![]() |
“La Ilustración Gallega y Asturiana” Tomo 1º_ 1879-Madrid. Fuente: Editorial Prensa Asturiana. Foto Archivo. |
![]() |
“La Ilustración Gallega y Asturiana” (1879-1881). Periódicos y revistas reúnen el mayor volumen de trabajos publicados en tomo a la manzana y a la sidra. Fuente: Editorial Prensa Asturiana. Foto Archivo. |
La Gaceta de Oviedo, creada en 1808 por la Junta General del Principado, fue la encargada de cumplir tan patriótica misión; utilizada después por los franceses, ya conquistada Oviedo, la Junta hubo de sustituirla por otra publicación, «El Correo Militar y Político del Principado, de marcada tendencia liberal». Tras estas publicaciones periódicas, vendrían otras, también de índole política, acordes con las tendencias liberales o realistas que imperaban en la época, variable y turbulenta, del reinado de Fernando VII.
![]() |
Reclutamiento de tropas en el Campo San Francisco de Oviedo para frenar al invasor, grabado de J. Cuevas. El 25 de mayo del 1808 la Junta General se proclamó soberana rebelándose contra el dominio francés. (Libro La Guerra de Independencia de La Nueva Asturias). Archivo del Blog. |
- ╠ El Aristarco, cuyo primer número corresponde a la fecha de 16 de mayo de 1821, impreso en la Oficina de Pedregal y C. (de Oviedo)
- ╠ El Asturiano, fundamentalmente político y legislativo, que mantiene la antorcha del periodismo astur hasta 1842.
- ╠ EI Nalón (1842),
- ╠ El Sin Nombre (1845)
![]() |
Portada del primer número de “Asturias Gráfica”. Revista ilustrada fundada en 1919, se editaba en Oviedo y contaba con sucursales en Buenos Aires, La Habana, México y Nueva York. Fuente: Editorial Prensa Asturiana. Foto Archivo. |
- ╠ El Asturiano (1850)
- ╠ El Fomento de Asturias (1851)
- ╠ El Industrial (1854)
- ╠ El Faro Asturiano (1856), probablemente el más importante de este período y cuya vida se prolongó hasta 1873
![]() |
Recreación. Ilustración de © Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). (...). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA. |
- ╠ El Gijonés (1853)
- ╠ La Crónica de Gijón (1863)
- ╠ La Verdad (1864)
- ╠ El Norte de Asturias (1866)
- ╠ La Opinión (1877)
- ╠ la Revista de Asturias (1878- 1881), editada en Oviedo y redactada por profesores universitarios
- ╠ La Ilustración Gallega y Asturiana (1879- 1881) que, aunque editada en Madrid, es en opinión de muchos estudiosos la mejor revista asturiana de todos los tiempos.
![]() |
Rogelio Jové y Bravo, abogado, doctor, catedrático, periodista y académico. Nació en Oviedo en 1851 y murió en Oviedo en 1927 a los 75 años de edad. Fue uno de los integrantes del Grupo de Oviedo. Durante su época fue conocido sobre todo como escritor, con tratados sobre temas jurídicos, conferencias, monografías de carácter histórico y numerosas colaboraciones en la prensa. (...). Saber más...Asturianos Ilustres. |
- ╠ el 5 de octubre de 1879. Esta fecha, corresponde al nacimiento de El Carbayón, diario ovetense fundado por Rogelio Jove y Bravo, catedrático de la Universidad ovetense y prestigioso historiador y costumbrista
- ╠ el 2 de septiembre de 1878. Esta fecha marca la andadura, hoy continuada, del diario gijonés El Comercio. Después vendrían nuevas cabeceras no sólo en Gijón y Oviedo, sino también en diversas localidades asturianas (desaparecidas la mayor parte de ellas), algunas, como la llanisca El Oriente de Asturias, Debido a problemas financieros tuvo que cerrar sacando su último semanario (en versión digital) el 25 de julio de 2014.
![]() |
Recreación. Ilustración de © Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). (...). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA. |
- ╠ El Correo de Asturias (Oviedo, 1890), desaparecido en 1922
- ╠ El Noroeste (Gijón, 1891), desaparecido en 1936
- ╠ La Prensa (1921), reeditado a finales de la década de los ochenta y cuya existencia fue incluso más breve que la de los anteriores
![]() |
Número uno de “La Ilustración Asturiana", revista de periodicidad mensual, publicada en San Esteban de Pravia entre 1904 y 1905. Fuente: Editorial Prensa Asturiana. Foto Archivo. |
"Dejando en el tintero, que no en el olvido, a buen número de periódicos y revistas surgidas al aire de la política del momento, de la situación social, laboral o bélica, y también como manifestación de una inquietud de progreso y de cambio"
![]() |
Recreación. Ilustración de © Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista
español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como
ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios
asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la
autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus
dibujos en sus artículos). (...).
Saber más…. Fuente WIKIPEDIA. |
- Región. Diario ovetense fundado en 1923. De carácter católico e ideología "de derechas”, fue uno de los pioneros en el tratamiento de los problemas, costumbres y folklore de Asturias. Su final coincide con los últimos tiempos del gobierno de UCD.
- La Voz de Asturias. Fundado en 1923 por José Tartiere con una ideología netamente asturianista y de progreso, que aún mantiene.
- La Voz de Avilés. Diario de carácter local fundado en enero de 1908.
- La Nueva España. Nacido el 15 de noviembre de 1936 con carácter de “órgano provincial de FET y de las JONS”. En la actualidad, una vez desaparecidos los llamados “diarios del Movimiento”, paso a la empresa privada con un carácter de diario independiente. Es el periódico con mayor tirada regional y está conceptuado entre los 15 primeros de España.
- Hoja del Lunes de Oviedo. Publicación fundada en 1949 por la Asociación de la Prensa de Oviedo. Aunque orientada básicamente hacia los aconteceres deportivos, ejerció una meritoria influencia en la vida regional. Dejó de publicarse en la primavera de 1992.
- El Comercio. Fundado en 1878, de marcada influencia local gijonesa. es uno de los diarios más representativos de Asturias.
![]() |
Número especial del semanario “El Oriente de Asturias” conmemorando el 125 aniversario de su fundación (Llanes, 1868). Fuente: Editorial Prensa Asturiana. Foto Archivo. |
Este período de la historia española (y, en consecuencia, también de la historia asturiana), está marcado por una permanente “transición de ideologías políticas” que van desde el reinado de Fernando VII hasta la regencia de doña María Cristina. madre de Alfonso XIII. En estos años de historia española, el periodismo (testimonio de una realidad y formador de una opinión), hubo de recorrer etapas tales como;
- ╠ La Guerra de Independencia
- ╠ el azaroso reinado de Fernando VII
- ╠ la difícil sucesión del trono en favor de Isabel II
- ╠ la aparición del carlismo
- ╠ el propio reinado de Isabel II
- ╠ la etapa (un tanto extraña) de Amadeo de Saboya
- ╠ la aparición de la I República
- ╠ por último, la restauración de la casa de Borbón en la figura de Alfonso XII.
![]() |
Vinculado a la llamada colonia artística de Muros, Tomás García Sampedro (1860-1937) es autor de numerosos cuadros de paisaje y temática rural, entre ellos "La recogida de la manzana" que muestra la fotografía. Fuente: Editorial Prensa Asturiana. Foto Archivo. |
- Consideraciones acerca de las circunstancias en que debe fermentar el zumo de la manzana en la preparación de la sidra. Este trabajo, obra del profesor José Ramón Fernández de Luanco, fue recogido por el citado diario en las fechas 8, 10, 12, 13, 15, 16, 17, 19, 20 y 21 de marzo de 1883- El mismo diario los repitió en septiembre de 1894.
- La sidra en el extranjero. Artículo de autor anónimo, en fecha 28 de julio de 1886.
- Mejora de la sidra. Serie de dos artículos publicados el 1 y el 2 de marzo de 1886, cuya autoría pertenece a Buenaventura Aragó.
- Industria asturiana. Trabajo de José G. Aguirre, publicado el 11 de marzo de 1893.
- Fabricación de la sidra. De autor anónimo, publicado el 23 de noviembre de 1893.
- La sidra en Asturias. Artículo de Luis Vereterra y Estrada, aparecido el 23 de mayo de 1894.
![]() |
“El pillu de Uvieu” Grabado de J. Cuevas (s. XIX). Niño robando manzanas. Fuente: Editorial Prensa Asturiana. Foto Archivo. |
- La sidra en Asturias. Rectificaciones al Sr. Vereterra. Artículo de Braulio Vigón con fecha 30 de mayo de 1894.
- Alcohol de sidra. De autor anónimo, publicado el 20 de junio de 1894.
- Exportación de sidra. Trabajo, también anónimo, publicado el 6 de febrero de 1895.
- La Ilustración Gallega y Asturiana (Pando Valle: “La sidra en Asturias”, 18 de marzo de 1880).
- El Ovetense (Revista) (Fernández de Luanco: “Alumbrado de gas en Oviedo”, 1851).
- El Norte de Asturias (anónimo: “Industria agrícola. La sidra”, Gijón, 16, 19 y 21 de septiembre y 5, 7, 10 y 15 de octubre de 1867).
- El Oriente de Asturias (un “llagareru”: "La sidra”, Llanes, 3 de noviembre de 1887).
![]() |
El mosto recién exprimido, de la manzana, se vertía en las barricas, en donde tendrían lugar los diversos procesos de fermentación. Fuente: Editorial Prensa Asturiana. Foto Archivo. |
José Antonio Fidalgo Sánchez (10 de marzo de 1939). Natural de San Juan de Duz (Colunga), es Licenciado en Ciencias Químicas por la Universidad de Oviedo. Profesor de Física (jubilado) y autor de textos para Bachillerato y Facultades y Escuelas Universitarias. Pertenece a la Real Sociedad Española de Química y a la Sociedad Española de Química Terapéutica. Investigador y Cronista Oficial de Colunga (Asturias). Ha sido distinguido con la Insignia de Oro de la Hostelería de Asturias, con el Collar de Oro de la Gastronomía en España y el Asturcón de Honor. Cofrade de Mérito de la Cofradía del Vino de Rioja. Autor de infinidad de textos sobre temas de su especialidad y colaborador de LA NUEVA ESPAÑA. Fidalgo ha sido docente y divulgador científico. Y también ha editado más de doscientos libros, que van desde la Física y la Química a la Tecnología industrial, pasando por la Mecánica y la Electrónica, y también los que recogen historias costumbristas sobre temas asturianos o se centran en la gastronomía. Ha recibido un sinfín de reconocimientos y distinciones por parte de numerosas Cofradías Gastronómicas. Conoce alguno de sus libros. Ver enlace...
Fuentes: LA NUEVA ESPAÑA (Editorial Prensa Asturiana) - ASOCIACIÓN DE ANTIGUOS ALUMNOS COLEGIO INMACULADA DE GIJÓN - EL COMERCIO. - REAL ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE CRONISTAS OFICIALES.
Manuel Adolfo García Fernández. Historietista - Dibujante - Humorista Gráfico. Nace en Oviedo Asturias) el 12 de junio de 1945. Se formó en la Escuela de Artes y Oficios de Oviedo y trabajó como decorador e ilustrador en una agencia publicitaria ovetense en el comienzo de su trayectoria profesional, aunque siempre le atrajo el dibujo humorístico y la historieta e hizo sus primeros pinitos en la prensa regional. Se pluriempleó dibujando historietas de corte infantil para Bruguera, con un estilo deudor del de F. Ibáñez, comenzando en el inicio de la década de los años setenta en cabeceras como Din Dan, a la que destinó sus series Pepe Murciélago y Maratón, ambas sobre guion de Francisco Alonso. Entró en litigio con Bruguera, por impago de una obra, a raíz de su historieta San Juanín de la Lumbre, primeramente, aparecida en La Nueva España y que Bruguera rescató en un Zipi Zape Especial en 1984. Publicó brevemente en la revista Trinca y siguió dibujando, pero la mayor parte de su obra posterior quedó sin publicar en España debido a que fue dirigido al mercado exterior por mediación de la agencia Bardon-Art. De su producción patria nos quedaron sus colaboraciones con empresas asturianas, como Chocolates La Herminia, La Nueva España, La Pega Tina, Trabe y otros emprendimientos, entre ellos algunas autoediciones. En el siglo XXI ha recuperado algunas de sus obras a través del sello Madú (como Xuanón) y por mediación del periódico La Nueva España (Pelayo). FUENTE: TEBEOSFERA
Wikipedia, la enciclopedia libre, fue creada el 15 de enero de 2001 como proyecto de edición abierta que pretendía agilizar y flexibilizar el desarrollo de la hoy extinta enciclopedia con revisión por pares Nupedia, y ha crecido continuamente en número de artículos y de ediciones idiomáticas hasta la actualidad. (…). En marzo de 2000 Jimbo Wales creó Nupedia, un proyecto de enciclopedia libre basado en un ambicioso proceso de revisión por pares, diseñado para hacer sus artículos de una calidad comparable a la de las ASTURES(principalmente doctorandos y académicos), a los que se proponía colaborar de modo no remunerado. Debido al lento avance del proyecto, el 15 de enero de 2001 se creó un wiki (UseModWiki) vinculado a Nupedia cuya finalidad inicial era agilizar la creación de artículos de forma paralela, antes de que estos pasaran al sistema de revisión por expertos. Existe cierta polémica entre los fundadores de Nupedia sobre quién propuso originalmente la idea de usar un wiki a Jimbo Wales, si Larry Sanger o bien una tercera persona, pero el caso es que el éxito de aquel "pequeño proyecto paralelo" (Wikipedia) acabó eclipsando a Nupedia, que dejó de funcionar en 2003. (...). Seguir leyendo.... Wikipedia.
EL BLOG DE ACEBEDO. (ANTOLOGÍA DE LA HISTORIA). La Historia es una disciplina académica que aspira a comprender el pasado y la forma en que se ha configurado el presente. Es necesaria para entender, para cambiar y para saber cómo ha llegado a existir la sociedad en la que vivimos.
“El único deber que tenemos con la historia es
reescribirla”. (Oscar Wilde)
El Blog de Acebedo se
adentra en la historia de nuestra tierra, TODO SOBRE ASTURIAS, MIERES Y
CONCEJO. navegar en este blog, es conocernos mejor a nosotros mismos y
nuestra dilatada historia. Como decía el poeta mierense Teodoro Cuesta
García-Ruiz (09/11/1829 – 01/02/1895), “soy d´esa villa y á honra tengo
haber nacío n’ella”. FUENTE. El Blog de Acebedo.
__________________________________________________________________________________
NOTA: Los nombres de los autores aparecen en el pie de cada
imagen o al final de cada artículo, si no es así, se debe a que es un dato que
se desconoce, así que, si algún autor la ve en este blog, le rogamos que se
ponga en contacto con “El Blog de Acebedo” para hacerlo figurar o para borrarla si es su
deseo, porque es justo reconocer a los autores
Si te ha interesado esta entrada y quieres preguntar,
comentar o aportar algo al respecto, puedes dejar un comentario o escribir a mi
dirección de “correo del blog” con la seguridad de ser prontamente atendido.
¡¡¡Difunde “El blog de Acebedo” entre tus amistades!!!
Sígueme en:
© - Facebook - Roberto Cortina
© - Twitter - El blog de Acebedo
© - Instagram - acebedo.mieres
Esta página se editó por
última vez el 18 de enero de 2025 a las 06:46 horas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario