![]() |
Políticos Firmantes de los Pactos de la Moncloa. (...). Saber más... nueva tribuna. |
![]() |
Adolfo Suárez, en agosto de 1977. (...). Saber más... WIKIPEDIA. |
Algunos fueron a ver el féretro para comprobar si su inquilino estaba realmente muerto, pero los más se acercaron compungidos con ánimo de despedirle. El viejo general dormía en su interior mientras sus desobedientes hijos hacían por fin lo que les daba la gana.
"Hasta en los últimos años, su consumida figura y su hilo de voz habían sido un estorbo para la llegada de la ansiada democracia. A pesar de las manifestaciones ciudadanas, de la oposición política, de los consejos al oído que hablaban de una jubilación tardía, Franco se murió en la cama, atesorando las arcas de poder que nadie se atrevió a quitarle en vida"Cuando las lágrimas de Arias Navarro salpicaron las pantallas de televisión de los hogares españoles, «el champán fue la bebida más demandada por los que habrían deseado adelantar unos cuantos años el entierro».
![]() |
Colas en la Puerta del Sol de Madrid para visitar la capilla fúnebre de Franco. Foto Archivo. |
Como en otros cambios de régimen, legiones de oportunistas, "pillos o simplemente pusilánimes", cambiando su chaqueta, corrieron a situarse en la línea de salida de la prueba democrática. «Los, en seguida, caballos ganadores se llevaron un buen lote de profesionales y empresarios que se habían beneficiado de la paz laboral y el autoritarismo de la dictadura».
"La nación española, asimilada manipuladoramente a la política cacique del franquismo, cuyo afán primordial se pone en salvar el Estado de los golpes de los violentos. Miles de conversos a los nacionalismos catalán y vasco tratan de borrar sus antiguas lealtades a golpe de intolerancia, al tiempo que desaparecen de la calle liturgias y emociones que recordaban el propio nombre de España".
![]() |
Reunión de los líderes políticos previa a la firma de los Pactos de la Moncloa. Foto Archivo. |
"las viejas Cortes franquistas autorizaron la transición a la democracia, que muchos españoles querían hacer llegar sin las violencias que los agoreros franquistas habían vaticinado. Después de más de 40 años de ayuno electoral obligatorio, los ciudadanos eligieron, en junio de 1977, a sus representantes parlamentarios con la ilusión de quien piensa que su voto puede, efectivamente, cambiar España"
![]() |
"dos grandes formaciones de centro-derecha y centro-izquierda, flanqueadas por la derecha conservadora de Manuel Fraga y la izquierda eurocomunista de Santiago Carrillo. Así mismo, las elecciones manifestaron otra realidad política, vinculada en el franquismo a la reivindicación democrática, la existencia de una conciencia nacionalista en el País Vasco y Cataluña, donde los democristianos PNV y CiU conseguían una representación política considerable"
![]() |
El mapa de las regiones autónomas de España, aprobado tras numerosas discusiones políticas. Foto Archivo. |
"Para mayor desgracia, la inflación alcanzaba límites alarmantes y el déficit público no hacía más que engordar en esa época de vacas flacas. Muchos empezaron a decir en voz alta que con Franco se vivía mejor, y la transición pudo haber sido ahogada por los antagonismos sociales, consecuencia del agravamiento de las condiciones económicas. Para detener la escalada de la conflictividad, Adolfo Suárez recurrió a la política de acuerdos sociales realizados a tres bandas (gobierno, empresarios y partidos-sindicatos), cuya puesta de largo en los Pactos de la Moncloa de octubre de 1977 fue uno de los mayores éxitos de la transición"
![]() |
“Firma de los
Acuerdos de los Pactos de la Moncloa. 25 de octubre de 1977. De las
exposiciones itinerantes “Manuel López. Imágenes 1966-2006” y “Manuel López.
Imágenes de la Transición (1975-1982)”. © Manuel López. (...). Saber más.... Periodistas en Español. |
"Las consecuencias en el decenio de los ochenta han sido (además del descenso de las reivindicaciones laborales) la aceptación, de hecho, por la clase obrera del sistema socioeconómico definido en la Constitución"
![]() |
Don Juan Carlos
jurando en las Cortes. (...). Saber más... Libertad Digital. |
"el déficit de legitimidad democrática que soportaba el Rey Juan Carlos, por su condición de heredero del dictador, se compensaría con el refrendo mayoritario de la fórmula monárquica, recogida por la Constitución. Más liberal que muchas europeas, el texto de 1978 pretendió, así mismo, ceder poder a las regiones, recogiendo la reivindicación histórica de autonomía, encarnada desde comienzos de siglo por el despliegue de los nacionalistas catalanes y vascos.
![]() |
Monseñor
Tarancón, figura de notable relieve en el proceso de transición democrática. Foto Archivo. |
"A esta resurrección contribuyó de forma importante la debilidad de los gobiernos de Suárez, incapaces de acotar el movimiento autonomista o de orientarlo sobre criterios económicos que superasen los impulsos cantonalistas inherentes a muchos deseos de autogobierno. Sobre argumentos historicistas se montaron, pues, distintas autonomías uniprovinciales, que no hicieron sino encarecer un proceso que preveía disminuir las cargas del Estado y acercar la administración al ciudadano"
![]() |
Página de firmas de la Constitución española. En ella, y además de las firmas de Su Majestad el Rey, la del presidente de las Cortes, del Congreso y la del presidente del Senado, constan todos los representantes políticos que trabajaron en la redacción de la Carta Magna. Foto archivo. |
"Y gobiernos regionales de un color y de otro han hecho esfuerzos agobiantes y dispendios difíciles de justificar desde una óptica racional para socializar a sus gentes en las pautas culturales de vulgar localismo que reviste de esplendor los pequeños sucesos que tienen lugar en la parroquia, el campo de fútbol o a la puerta de la taberna".
En los nacionalismos, los símbolos tienen más importancia que las realidades, por ello los nacionalistas vascos prefirieron seguir jugando a no ser constitucionalmente españoles y a convencerse de que los fueros eran su única Constitución".
![]() |
«A partir de 1970, ETA mantendrá el liderazgo de la actividad subversiva contra el régimen, junto con Comisiones Obreras, agitadoras del mundo liberal, y el Partido Comunista» Foto Archivo. |
Al repique de muerte y extorsión de los campaneros de ETA, tanto la sociedad civil como la política, la religión, la cultura y la empresa tuvieron que bailar. Y, quiérase o no reconocer, algunas decisiones del poder no fueron sino dictados de los violentos, los mismos que en 1995 seguían asesinando demócratas en su intento de implantar la miedocracia.
![]() |
La puerta de
entrada al Congreso de los Diputados. Foto Archivo. |
"Ninguna ayuda podía esperar del partido socialista, empeñado en desgastar al gobierno y en ofrecer, por el contrario, una imagen de unidad, robustecida desde su ruptura con Marx. Empujado al precipicio de la inestabilidad por el ala democristiana de su coalición, Suárez decidió dejar de ser el primer presidente democrático de régimen de 1978 para traspasar el poder a Leopoldo Calvo-Sotelo, un ingeniero de imagen triste, que no suscitó grandes esperanzas. La crisis política que vive el país, alimentada por una cadena de atentados etarras y los abucheos de los nacionalistas radicales de Herri Batasuna al Rey en Guernica culminarán el 23 de febrero de 1981 en una intentona involucionista"
"Si bien no llegaron los golpistas a suplantar ni mucho menos el sistema democrático, como era su objetivo, suscitó recelos contra la política autonómica en sectores del gobierno y los partidos de ámbito nacional".
![]() |
Gente corriendo. Juan Genovés. La represión policial en universidades y barriadas fue la música de fondo del desarrollismo, el esplendor económico de unas décadas que vieron el auge del turismo y la industria. Foto Archivo. |
"Por su decidido rechazo de la sublevación, redoblaron su apoyo popular y hasta merecieron el elogio de viejos corazones republicanos como el de Santiago Carrillo. Nadie consigue detener el suicidio político de UCD, incapaz de mantener la disciplina parlamentaria en cuestiones como la universidad o las televisiones privadas. En plena desbandada, el partido centrista logró apretar las filas para meter a España en la OTAN, el sueño nunca cumplido con Franco a causa de la resistencia de los miembros de la Alianza. La impopularidad de la medida erosiona aún más la imagen de UCD en la opinión pública que, abandonada en brazos del PSOE, pide a gritos un cambio de política. Cansado, Calvo-Sotelo no espera a agotar la legislatura, sino que adelanta las elecciones a octubre de 1982 y, con ellas, la llegada de los portadores de la rosa, aún sin las espinas de la corrupción".
![]() |
Manifestación en contra de la entrada en la OTAN. Foto Archivo. |
__________________________________________________________________________
Fernando García de Cortázar y Ruiz de Aguirre (Bilbao, 1942 - Madrid, 2022). Fernando García de Cortázar es el escritor que más ha enseñado a amar la historia a los españoles, es catedrático de la Universidad de Deusto (Bilbao), donde desarrolló una importante labor de investigación. Su formación humanista y su sensibilidad literaria le han ayudado a acercar de forma atractiva la historia al gran público, de tal manera que muchos de sus libros se han convertido en grandes éxitos editoriales. Una curiosidad insaciable por el pasado para hacer el presente inteligible, un gran talento narrativo y un admirable dominio del arte de la síntesis dan razón de la extraordinaria difusión de su obra. Ha escrito cuarenta libros, algunos traducidos a otros idiomas y muchos de ellos repetidamente editados, consiguiendo también popularizar la historia de España mediante la prensa y la televisión. (...). Saber más... L’ Casa del Libro.
José Manuel González Vesga. Historiador bilbaíno, licenciado en Historia por la Universidad de Deusto. Es funcionario del Ayuntamiento de Bilbao. Coautor, junto con Fernando García de Cortázar, del volumen Breve historia de España (Alianza Editorial, Madrid, 199), libro que ha tenido después sucesivas ediciones y reimpresiones, como la realizada por Círculo de Lectores (2001), convirtiéndose en un bet seller de divulgación histórica, haciendo sido traducido a otros idiomas, como el italiano. También es coautor, junto con el mismo Fernando García de Cortázar, de otro manual de historia, Biografía de España (Galaxia Gutenberg-Círculo de Lectores, Barcelona, 1998). Ha publicado artículos históricos en revistas especializadas y en publicaciones colectivas como el titulado "El mea culpa del historiador", en el libro Debates para una historia viva (Universidad de Deusto, Bilbao, 1990). Ha participado en 1998, como profesor en el Curso de Verano "Biografía de España" -curso dirigido por Fernando García de Cortázar- en la Universidad de Cantabria, en colaboración con la Fundación Grupo Correo. Ha publicado artículos de su materia en diversas revistas culturales, como Cuadernos de Alzate, editada en Madrid por la Fundación Pablo Iglesias. (...). Saber más... EUSKO IKASKUNTZA. Foto: Puvill Libros.
El Círculo de Lectores, fue un club de lectura en España creado en 1962, perteneciente al Grupo Planeta desde 2014. A finales de la década de 1990 la compañía llegó a tener más de un millón y medio de socios que recibían mensualmente el catálogo de novedades; en 2010 contaba con una red de más de 5000 agentes repartidos por toda España. (...). Saber más... WIKIPEDIA.
Wikipedia, la enciclopedia libre, fue creada el 15 de enero de 2001 como proyecto de edición abierta que pretendía agilizar y flexibilizar el desarrollo de la hoy extinta enciclopedia con revisión por pares Nupedia, y ha crecido continuamente en número de artículos y de ediciones idiomáticas hasta la actualidad. (…). En marzo de 2000 Jimbo Wales creó Nupedia, un proyecto de enciclopedia libre basado en un ambicioso proceso de revisión por pares, diseñado para hacer sus artículos de una calidad comparable a la de las enciclopedias profesionales gracias a la participación de eruditos (principalmente doctorandos y académicos), a los que se proponía colaborar de modo no remunerado. Debido al lento avance del proyecto, el 15 de enero de 2001 se creó un wiki (UseModWiki) vinculado a Nupedia cuya finalidad inicial era agilizar la creación de artículos de forma paralela, antes de que estos pasaran al sistema de revisión por expertos. Existe cierta polémica entre los fundadores de Nupedia sobre quién propuso originalmente la idea de usar un wiki a Jimbo Wales, si Larry Sanger o bien una tercera persona, pero el caso es que el éxito de aquel "pequeño proyecto paralelo" (Wikipedia) acabó eclipsando a Nupedia, que dejó de funcionar en 2003. (...). Seguir leyendo.... Wikipedia.
EL BLOG DE ACEBEDO. (ANTOLOGÍA DE LA HISTORIA). La Historia es una disciplina académica que aspira a comprender el pasado y la forma en que se ha configurado el presente. Es necesaria para entender, para cambiar y para saber cómo ha llegado a existir la sociedad en la que vivimos.
“El único deber que tenemos con la historia es
reescribirla”. (Oscar Wilde)
El Blog de Acebedo se
adentra en la historia de nuestra tierra, TODO SOBRE ASTURIAS, MIERES Y
CONCEJO. navegar en este blog, es conocernos mejor a nosotros mismos y
nuestra dilatada historia. Como decía el poeta mierense Teodoro Cuesta
García-Ruiz (09/11/1829 – 01/02/1895), “soy d´esa villa y á honra tengo
haber nacío n’ella”. FUENTE. El Blog de Acebedo.
__________________________________________________________________________
NOTA: Los nombres de los autores aparecen en el pie de cada
imagen o al final de cada artículo, si no es así, se debe a que es un dato que
se desconoce, así que, si algún autor la ve en este blog, le rogamos que se
ponga en contacto con “El Blog de Acebedo” para hacerlo figurar o para borrarla si es su deseo,
porque es justo reconocer a los autores
Si te ha interesado esta entrada y quieres preguntar,
comentar o aportar algo al respecto, puedes dejar un comentario o escribir a mi
dirección de “correo del blog” con la seguridad de ser prontamente atendido.
¡¡¡Difunde “El blog de Acebedo” entre tus amistades!!!
Sígueme en:
© - Facebook - Roberto Cortina
© - Twitter - El blog de Acebedo
© - Instagram - acebedo.mieres
Esta página se editó por última vez el 24 de enero de 2025 a las 07:00 horas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario