![]() |
Rafael Giménez Siles, con varias autoridades, en la primera Feria del Libro de Madrid, en 1933. AGA. Público. |
![]() |
El camión de la Agrupación de Editores que llevó la Feria del Libro de Madrid a los pueblos de España. AGA. Foto coloreada. Público. |
Un camión republicano surcó los caminos de España en 1934 para llevar libros a pueblos remotos y fomentar la lectura en todos los rincones del país. Un antepasado del bibliobús cuya visita era todo un acontecimiento, pues también llenaba de música y cine las plazas.
"Se hizo popular por todas las carreteras que recorrió. Los chicos le aplaudían y vitoreaban; las personas mayores le saludaban con alegría; las gentes en general, le llamaban el camión de los libros y también el camión que habla"
![]() |
Federico García Lorca, uno de los poetas más insignes de nuestra época. (...) Saber más... Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. |
"La intención era trasladar la Feria del Libro de Madrid a las provincias y dinamizar el negocio. De hecho, consiguieron abrir librerías en muchas localidades, donde nombraban a un representante para seguir manteniendo el contacto"
"la entidad, formada por 26 editoriales madrileñas y catalanas, donaba un lote de libros a la biblioteca pública de cada pueblo por el mismo importe que había desembolsado el Ayuntamiento en la compra de ejemplares, de modo que la lectura también estaba al alcance de las personas sin recursos"
![]() |
El camión-librería que llevó la Feria del Libro de Madrid a los pueblos de España. AGA. Público. |
"Una vez instalado en la plaza y después de abrir los expositores, se izaba la bandera tricolor a los sones del himno de Riego. A continuación, comenzaban las ventas de los libros, amenizando a los compradores con música".
![]() |
Espectacular interior del camión-stand en el número 37 de Radio y Luz (enero de 1935). (...). Saber más... Agente Provocador. |
El camión transportó dos toneladas de libros, que eran recibidos en cada pueblo por la algarabía de las autoridades, los vecinos y los niños. Una "patriótica cruzada de cultura" (en palabras del gobernador civil de Huelva, Jerónimo Fernaud Martín) que causó impacto en 24 localidades malagueñas, incluida la capital, en apenas 19 días. Algunas ya contaban con librerías, pero la Agrupación de Editores había percibido que, en realidad, vivían de los manuales escolares y no exhibían los libros, relegados a las estanterías, de una manera atractiva que incitase a su compra. Por ello, tanto la Feria del Libro de Madrid como el germen del bibliobús fueron concebidos como un llamativo escaparate. El éxito fue tal que trascendió nuestras fronteras.
"La Fox llegó a grabar el camión, porque supuso un desafío tecnológico, desde el chasis hasta la lona para proteger los ejemplares de la lluvia. Incluso una revista especializada como Radio y luz se hizo eco de cómo habían articulado un vehículo de gran complejidad"
![]() |
El camión librería, en la Feria del Libro de Madrid de 1935. AGA. Público. |
"La expectación que ha despertado nuestro camión-stand en cuantos pueblos visitó fue enorme. Y téngase en cuenta que sólo visitamos localidades de alguna consideración, pueblos, algunos de ellos, con veinte mil habitantes y sin ninguna librería…"
"En este primer circuito ha sido sorprendente el interés con que todos miraban y hojeaban los libros. Muchos los compraban, pero a todos se les daba a examinar el volumen que les atraía. Principalmente se han vendido"
- ╠ Diccionarios
- ╠ Quijotes
- ╠ obras de Medicina
- ╠ obras de Derecho
- ╠ obras de Agricultura
- ╠ obras de Veterinaria
- ╠ obras de Industrias aplicadas
Luego
- ╠ libros de ciencias aplicadas
- ╠ manuales
- ╠ etcétera
![]() |
Rafael Giménez
Siles (Málaga, 1900-1991). [Semblanza] / Cristina Somolinos Molina. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. |
![]() |
Rafael Giménez Siles, en la Feria del Libro de Madrid, en 1935. AGA. Público. |
"van en el camión Boris Bureba, no sólo técnico del negocio editorial, sino muy destacado editor; Juan Bautista Bergua, Arturo Ruiz Castillo (hijo), uno de los elementos más inteligentes de las expediciones; Giménez Giles, el gran animador, y otros, cuya solvencia, disposición y amor al libro están harto probados"Al original pronto se sumaría un segundo camión, aunque el estallido de la guerra civil modificó las rutas.
"El Quinto Regimiento de Milicias Populares los requisó y su labor, a partir de entonces, fue transportar libros a los soldados que estaban en el frente, hasta que quedaron destrozaditos"
![]() |
Reportaje sobre el camión-stand en el número 35 de Radio y Luz (octubre de 1934). (...). Saber más... Agente Provocador. |
"Más allá de la librería ambulante, la Segunda República hizo una labor ímproba para llevar libros a las zonas de combate y a la retaguardia. Tal era el ritmo de publicación y de distribución que parecía que España no estaba en guerra".
"Sólo cuando todo español sepa no únicamente leer, que no es bastante, sino tenga ansia de leer, de gozar y divertirse, sí, divertirse leyendo, habrá una nueva España".
![]() |
«El camión de la Agrupación de Editores Españoles inició sus
trabajos en 1934 con una iniciativa transcendental: la creación de un
camión-stand encargado de llevar los libros a los lugares más apartados de
España. (...). Saber más... Agente Provocador. |
![]() |
Ana Martínez
Rus, autora de la biografía sobre Rafael Giménez Siles, promotor de la Feria
del Libro de Madrid, junto a la portada de su libro. Público. |
Ana Martínez Rus es Profesora Titular en el Departamento de Historia Contemporánea de la Universidad Complutense.
![]() |
(...). Ana
Martínez Rus es profesora titular de Historia Contemporánea en la Universidad
Complutense de Madrid. Se ha especializado en la historia de la edición y de la
lectura en la España del siglo XX. Entre sus trabajos destacan La política del
libro durante la Segunda República: socialización de la lectura (Trea, 2003),
La persecución del libro. Hogueras, infiernos y buenas lecturas (1936-1951)
(Trea, 2014) y, como coautora, La Segunda República (Pasado & Presente,
2015). (...). Saber más... Cazarabet. |
Henrique Mariño. Periodista de Público (medio de comunicación libre, valiente, vigilante y crítico). Enrique Mariño es el redactor en las secciones: Reportajes y entrevistas especiales. En mayo de 2017, fue galardonado como finalista del “Premio Colombine” por el reportaje Marcela y Elisa, las únicas lesbianas que se casaron por la Iglesia. El premio reconoce la labor profesional de quienes se ocupan de temas relativos al papel de las mujeres en la sociedad. Fuente: Público.
Público es un periódico digital de España, editado en español y perteneciente a Display Connectors, cuyo accionista mayoritario es Toni Cases. Actualmente se edita en Internet, mediante la web de noticias generales Público.es, y se considera un diario digital "puro", ya que no mantiene una edición paralela en papel, que sí tuvo desde su fundación en septiembre de 2007 y hasta febrero de 2012. El diario digital es de ámbito nacional, tiene su sede en Madrid y está formado por una plantilla de unos 35 trabajadores, entre dirección, redacción y administración. Dirigido por Ana Pardo de Vera, desde septiembre de 2016 —anteriormente, corresponsal política del mismo diario—, tiene como redactor jefe a Pedro González de la Calleja —antes, redactor jefe de la sección de Dinero— y al periodista Pablo Oliveira y Silva como jefe de sección. La página web mantiene una audiencia de 4,1 millones de lectores (usuarios únicos multiplataforma en comScore, abril 2016) al mes y 7,5 millones de lectores (usuarios únicos en OJD, abril 2016) al mes. Los cálculos del número de lectores de los medios de comunicación digitales ofrecidos por el panel de comScore, referente para la medición de audiencias, sitúan a Público entre los diez diarios más leídos de España. Además, supera el millón de seguidores en Facebook y los 700.000 en Twitter. FUENTE: WIKIPEDIA.
Wikipedia, la enciclopedia libre, fue creada el 15 de enero de 2001 como proyecto de edición abierta que pretendía agilizar y flexibilizar el desarrollo de la hoy extinta enciclopedia con revisión por pares Nupedia, y ha crecido continuamente en número de artículos y de ediciones idiomáticas hasta la actualidad. (…). En marzo de 2000 Jimbo Wales creó Nupedia, un proyecto de enciclopedia libre basado en un ambicioso proceso de revisión por pares, diseñado para hacer sus artículos de una calidad comparable a la de las ASTURES(principalmente doctorandos y académicos), a los que se proponía colaborar de modo no remunerado. Debido al lento avance del proyecto, el 15 de enero de 2001 se creó un wiki (UseModWiki) vinculado a Nupedia cuya finalidad inicial era agilizar la creación de artículos de forma paralela, antes de que estos pasaran al sistema de revisión por expertos. Existe cierta polémica entre los fundadores de Nupedia sobre quién propuso originalmente la idea de usar un wiki a Jimbo Wales, si Larry Sanger o bien una tercera persona, pero el caso es que el éxito de aquel "pequeño proyecto paralelo" (Wikipedia) acabó eclipsando a Nupedia, que dejó de funcionar en 2003. (...). Seguir leyendo.... Wikipedia.
EL BLOG DE ACEBEDO. (ANTOLOGÍA DE LA HISTORIA). La Historia es una disciplina académica que aspira a comprender el pasado y la forma en que se ha configurado el presente. Es necesaria para entender, para cambiar y para saber cómo ha llegado a existir la sociedad en la que vivimos.
“El único deber que tenemos con la historia es
reescribirla”. (Oscar Wilde)
El Blog de Acebedo se
adentra en la historia de nuestra tierra, TODO SOBRE ASTURIAS, MIERES Y
CONCEJO. navegar en este blog, es conocernos mejor a nosotros mismos y
nuestra dilatada historia. Como decía el poeta mierense Teodoro Cuesta
García-Ruiz (09/11/1829 – 01/02/1895), “soy d´esa villa y á honra tengo
haber nacío n’ella”. FUENTE. El Blog de Acebedo.
NOTA: Los nombres de los autores aparecen en el pie de cada
imagen o al final de cada artículo, si no es así, se debe a que es un dato que
se desconoce, así que, si algún autor la ve en este blog, le rogamos que se
ponga en contacto con “El Blog de Acebedo” para hacerlo figurar o para borrarla si es su
deseo, porque es justo reconocer a los autores
Si te ha interesado esta entrada y quieres preguntar,
comentar o aportar algo al respecto, puedes dejar un comentario o escribir a mi
dirección de “correo del blog” con la seguridad de ser prontamente atendido.
¡¡¡Difunde “El blog de Acebedo” entre tus amistades!!!
Sígueme en:
© - Facebook - Roberto Cortina
© - Twitter - El blog de Acebedo
© - Instagram - acebedo.mieres
Esta página se editó por última vez el 05 de enero de 2025 a las 07:46 horas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario