3 de junio de 2024

"Legendarium", el parque temático "descarrilado"

La SEPI rechazó un parque temático en Lena
Villallana (en asturiano y oficialmente: Viḷḷayana),​ es una parroquia del concejo asturiano de Lena (…). WIKIPEDIA.

El intento de intromisión de empresas catalanas dio al traste con el proyecto de Legendarium, que iba a emplazarse en La Vega de Villayana (Lena)
Vicente Alberto Álvarez Areces. Fotografiado en mayo de 2005. Wikipedia.

La Voz de Lena SkyscraperCity. 
En un mitin de precampaña electoral, en mayo de 2007, en el Teatro “Vital Aza” de Lena, el ex presidente del Principado, el socialista Vicente Álvarez Areces, soltaba toda una bomba informativa: "en El Sotón se establecería el Parque de Ocio y Aventura “Puerta de Asturias”. O lo que es lo mismo, un recinto en el que tendrían cabida atracciones como
  • una réplica del campamento romano recién descubierto en La Carisa
  • un “rocódromo” (muro para la práctica de la escalada)
  • una reproducción de la ermita de Santa Cristina y de otros monumentos del Prerrománico 
  • una tirolina gigante (de 130 metros) 
  • un pequeño embarcadero
  • un pequeño tren carbonero para dar paseos
  • un circuito de karts
  • un tirachinas gigante
  • paseo fluvial
  • zonas verdes
  • centros temáticos sobre actividades deportivas
  • etc. 
La inversión para sufragar tan ambicioso proyecto se cifraba en tomo a los 18 millones de euros. Entre los asistentes a la conferencia política se repartió incluso un DVD en el que se hacía un recorrido virtual por un complejo que se pretendía presentar como un atractivo escaparate de la región a los turistas procedentes de la Meseta. (…). 
La Voz de Lena (Periódico Independiente). Pág.6. nº503. Diciembre de 2017. ISSUU.com.
Los terrenos donde se pretendía poner el "Parque Temático Legendarium". La Voz de Lena (Periódico Independiente). Pág.6. nº503. Diciembre de 2017. ISSUU.com. 
El Proyecto “Puerta de Asturias”.
El mayor parque de ocio de todo el norte de España. Cerca de un kilómetro de largo por una media de 250 metros de ancho darán cabida en El Sotón, en Pola de Lena, a más de 62.000 metros cuadrados sólo de espacios para atracciones y sin contar viales (…). Hay que destacar, que sería el parque de ocio más grande que había en el norte peninsular. (Hasta ese momento, el más grande estaba en Valladolid y tiene, con todo incluido, 30.000 metros cuadrados).
Ana Rosa Migoya siempre ha asumido puestos de responsabilidad a lo largo de su carrera como política, bien desde el ámbito municipal en su concejo natal de Piloña, bien como Secretaria de Comunicación de la Federación Socialista de Asturias (...), además de ostentar el cargo de Consejera de Cultura, Comunicación y Turismo, fue la portavoz del Gobierno asturiano, gracias a la confianza que el presidente Vicente Álvarez Areces había depositado en ella. Fusión

Puerta de Asturias fue ideado y planteado por la propia consejera de Cultura, Ana Rosa Migoya, la directora general de Turismo, Elisa Llaneza, y el alcalde de Lena, Hugo Morán, aunque fue trasladado al papel por el equipo de Jesús Díaz Jubete, director creativo de Proasur, del grupo Procoin, una empresa que ha hecho, entre otras cosas, el pabellón de Asturias en la Expo, aunque trabaja en toda España. Migoya, Llaneza y Morán basaron su planteamiento en los parques de ocio existentes en el centro de Europa, concretamente en espacios de similares características que hay en Suiza, Austria y Holanda. Una serie de parques ubicados en lugares con las mismas condiciones climatológicas de Asturias y que los convierten en modelos perfectos de aprovechamiento, de ahí que haya tantas áreas cubiertas, como quioscos y cuevas, en Puerta de Asturias. (…)…
SkyscraperCity. 06-04-2007 Nacho G. Pandavenes.
Hugo Alfonso Morán Fernández (Campomanes, 17 de noviembre de 1963) es un político español que ejerce como secretario de Estado de Medio Ambiente de España desde 2018. Inició su carrera política en el Ayuntamiento de Lena, siendo elegido concejal en las elecciones municipales de 1987. Se alzó con la alcaldía del mencionado municipio en 1995, cargo que ocupó durante 12 años, hasta 2007. (...). Saber más... WIKIPEDIA.

La Nueva España
La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) rechazó un proyecto para la creación de un espectacular parque temático que iba a llevar el nombre de "Legendarium" para atraer turistas al Principado de Asturias, a través de la denominada "Puerta de Lena". En aquellos tiempos ya se estaban poniendo los cimientos para que la variante de Pajares se hiciese cuanto antes realidad, aunque luego iba a llover mucho. Dentro de ese periodo de reactivación de las cuencas mineras, la empresa estatal Hunosa (perteneciente totalmente a la SEPI) en su proceso de diversificación creó en abril de 1999 la filial Sadim, con el objetivo de promover las iniciativas de su socio único, Hulleras del Norte SA, a fin de darle nuevas perspectivas de futuro después de que fuese erradicada la actividad minera con el carbón al ser ruinosa.
Sede de la Empresa Nacional Hulleras del Norte S. A. (Hunosa) en la avenida de Galicia, Oviedo (España). Conocida coloquialmente como "pozu Moqueta". (...). WIKIPEDIA.

Las tres necesidades fundamentales allí estaban: la idea era espléndida, los terrenos eran de Hunosa y la SEPI iba a dedicar 300.000 millones de pesetas para crear nuevos horizontes empresariales. En este marco fue creado el Museo Jurásico de Colunga y se estaban buscando nuevas alternativas temáticas similares. Por aquellos tiempos se convocó el preceptivo concurso cuyo fallo no dejó satisfecho a todo el mundo y la llamada "Asociación Pro-Museo Pedro Duro" defendió la propuesta de la empresa langreana "AGYCA" que había sido dirigida por Blanca Begega, al considerar que el desarrollo de la propuesta de la empresa asturiana era superior a la presentada por la madrileña. No obstante, Sadim dio inicialmente el visto bueno al proyecto de la empresa "Expociencia" que realizó todos los estudios y el desarrollo del nuevo parque de turismo empresarial en terrenos propiedad de Hunosa. Inicialmente habían sido reservados doscientos mil metros cuadrados y otras veinte hectáreas más en el polígono industrial de Villallana, con acceso directo desde la A-66, por si fuese necesario en un futuro. Toda aquella documentación para registrar el ambicioso proyecto (con el nombre incluido) fue registrada el día 7 de octubre de 1998 en el despacho madrileño de patentes y marcas de María Isabel Esteban Pérez-Serrano.
Luis Tejuca, presidente de Hunosa de 1996 a 2004. La Nueva España.
Con todos esos trámites legales cubiertos, el presidente de Hunosa Luis Tejuca y el consejero delegado de la Sociedad Asturiana de Diversificación Industrial (Sadim) [SADIM, inició su actividad en 1999 fruto de la decisión de Hunosa de diversificar sus líneas de negocio y generar actividad económica en la cuenca minera central asturiana. El proyecto arrancó bajo la apuesta de poner la experiencia en minería de la empresa matriz al servicio de terceros. La Nueva España], Audilio González, solicitaron una reunión en el palacete de la SEPI, en la plaza del Marqués de Salamanca, que fue presidida por el vicepresidente de la entidad estatal Joaquín Clotet. Tras escuchar todos los detalles del ambicioso proyecto quiso que empresas catalanas participasen de algún modo en él, pero con la lógica indignación tras tantos meses de trabajo, Audilio González optó por retirar el proyecto
Pedro Ferreras fue presidente de SEPI entre 1996 y 2001. Foto: ELENA RAMON. Fuente: Expansión.

Todo esto lo puedo contar porque yo asistí a la reunión como responsable de Relaciones Institucionales de la Dirección de Comunicación de la SEPI, por lo que mi perplejidad fue total ante las condiciones impuestas por el vicepresidente Clotet para dar paso a aquel proyecto fundamental que, de haberse llevado a cabo, serviría como gran atracción turística tras ponerse en marcha esa variante de Pajares que nadie podía imaginar que tendrían que pasar dos décadas para que fuese una realidad. Aunque la SEPI estaba presidida entonces por el leonés Pedro Ferreras Díez (quien hasta había sido director del Colegio América de Oviedo) la catalanización imperante era abrumadora. Sirva como ejemplo que sacado a concurso la adjudicación de salarios y pensiones de los trabajadores de Hunosa fue adjudicado a "La Caixa", entidad que al no poder hacerse cargo de la responsabilidad por carecer en Asturias de las sucursales necesarias tuvo que subcontratar los pagos con Cajastur y la Caja Rural de Asturias.
Una imagen virtual del proyecto «Puerta de Asturias», presentado por el Principado en 2007. J. R. SILVEIRA. La Nueva España.

FUENTE: MANUEL DE CIMADEVILLA. PUBLICADO POR La Nueva España el 03·02·2024. Ver enlace.
__________________________________________________________________________
AUTORES.

LA VOZ DE LENA: Periódico quincenal independiente. Director: Avelino Llera. El Quincenal Independiente LA VOZ DE LENA llegaba a los quioscos el 24 de mayo de 1994, con un periódico fechado en la primera quincena de junio de aquel año. Con una modesta Redacción, en Sotiello, y con el taller de composición e impresión en "Gráficas Careaga", de Salinas (Castrillón), salía a la calle el número 1, con doce páginas y una tirada inicial de 800 ejemplares, que se agotaría tras dos días a la venta (al precio de 100 pesetas). Cinco días después se ponían en circulación otros cuatrocientos, que también se terminaron.(...). Tras un largo recorrido (desde 1994), LA VOZ DE LENA ha conseguido situarse a la cabeza de los periódicos asturianos de cobertura local, con una tirada quincenal de 2.500 ejemplares (mil más en los especiales). Hasta ahora se han escrito muchas páginas en las que, con mayor o menor acierto, se ha tratado de contar la historia contemporánea de Lena. Bajo tres reglas básicas e irrenunciables: objetividad, imparcialidad e independencia. (...). Saber más... Xulio C.S.


Nacho G. Pandavenes.
Periodista en INDIE PR, un equipo que está abriendo un nuevo camino en la comunicación en Defensa con un proyecto tremendamente fresco y ambicioso al que espera aportar su experiencia. Dejó INFODEFENSA tras casi diez años como redactor jefe de un periódico que ha sabido convertirse en la referencia del sector (...). Saber más... LinkedIn.

Manuel Fernández y González (Gijón, 1951). Manuel de Cimadevilla (periodista), estudió periodismo en Madrid. Empezó su trayectoria profesional como redactor en el diario El Comercio, con una amplia actividad como crítico de espectáculos, entrevistador y responsable de la sección de información municipal. Fue presidente de la Asociación de Prensa de Gijón, director-gerente de “La Hoja del Lunes” de Gijón, director del diario “La Prensa”, columnista y entrevistador en “La Nueva España” de Oviedo. Además de su trabajo como periodista en los medios de comunicación asturianos ha sido guionista en el Centro Regional del Principado de Asturias, colaborador en tertulias radiofónicas en RNE, Rueda de Emisoras Rato, Antena 3, así como documentalista en la Fundación Príncipe de Asturias. En enero de 1997 se incorpora al gabinete del ministro de Industria y Energía como asesor en temas de Asturias y León. Fue nombrado responsable de Relaciones Institucionales de la Dirección de Comunicación en la SEPI. Y posteriormente, se incorporó a la Dirección de Comunicación de Hulleras del Norte, S.A. (HUNOSA) hasta 2010. Es autor de numerosas publicaciones y es copropietario de la editorial familiar, “El Cantadero del Urogallo SL”. FUENTE: EL ATENEO.

La Nueva España es el periódico más difundido en el Principado de Asturias y el noveno de información general en España. Se define a sí mismo como un "diario independiente de Asturias", de tendencia liberal moderada. Se publica en Oviedo desde 1936 y es editado por la empresa Editorial Prensa Ibérica. La redacción se encuentra en Oviedo y publica a diario seis ediciones locales que cubren el Principado de Asturias: la general y las específicas para Oviedo, Gijón, Avilés, las cuencas mineras, el Occidente y el Oriente de Asturias. Es el más importante en cuanto a tirada según la OJD de todos los periódicos asturianos: tuvo una difusión media de 57 396 ejemplares julio 2009/junio 2010 y de 91 626 durante los domingos del periodo julio 2006/junio 2007. Su director es desde 2019 Gonzalo Martínez Peón, quién sucedió a Ángeles Rivero. (...). Saber más... WIKIPEDIA.      

Wikipedia, la enciclopedia libre, fue creada el 15 de enero de 2001 como proyecto de edición abierta que pretendía agilizar y flexibilizar el desarrollo de la hoy extinta enciclopedia con revisión por pares Nupedia, y ha crecido continuamente en número de artículos y de ediciones idiomáticas hasta la actualidad. (…). En marzo de 2000 Jimbo Wales creó Nupedia, un proyecto de enciclopedia libre basado en un ambicioso proceso de revisión por pares, diseñado para hacer sus artículos de una calidad comparable a la de las ASTURES(principalmente doctorandos y académicos), a los que se proponía colaborar de modo no remunerado. Debido al lento avance del proyecto, el 15 de enero de 2001 se creó un wiki (UseModWiki) vinculado a Nupedia cuya finalidad inicial era agilizar la creación de artículos de forma paralela, antes de que estos pasaran al sistema de revisión por expertos. Existe cierta polémica entre los fundadores de Nupedia sobre quién propuso originalmente la idea de usar un wiki a Jimbo Wales, si Larry Sanger o bien una tercera persona, pero el caso es que el éxito de aquel "pequeño proyecto paralelo" (Wikipedia) acabó eclipsando a Nupedia, que dejó de funcionar en 2003. (...). Seguir leyendo.... Wikipedia.

EL BLOG DE ACEBEDO. (ANTOLOGÍA DE LA HISTORIA). La Historia es una disciplina académica que aspira a comprender el pasado y la forma en que se ha configurado el presente. Es necesaria para entender, para cambiar y para saber cómo ha llegado a existir la sociedad en la que vivimos.

“El único deber que tenemos con la historia es reescribirla”. (Oscar Wilde)

El Blog de Acebedo se adentra en la historia de nuestra tierra, TODO SOBRE ASTURIAS, MIERES Y CONCEJO. navegar en este blog, es conocernos mejor a nosotros mismos y nuestra dilatada historia. Como decía el poeta mierense Teodoro Cuesta García-Ruiz (09/11/1829 – 01/02/1895), “soy d´esa villa y á honra tengo haber nacío n’ella”. FUENTE. El Blog de Acebedo. 


__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

NOTA: Los nombres de los autores aparecen en el pie de cada imagen o al final de cada artículo, si no es así, se debe a que es un dato que se desconoce, así que, si algún autor la ve en este blog, le rogamos que se ponga en contacto con El Blog de Acebedo para hacerlo figurar o para borrarla si es su deseo, porque es justo reconocer a los autores

Si te ha interesado esta entrada y quieres preguntar, comentar o aportar algo al respecto, puedes dejar un comentario o escribir a mi dirección de correo del blog con la seguridad de ser prontamente atendido.

¡¡¡Difunde El blog de Acebedo entre tus amistades!!!

Sígueme en:

© - Facebook - Roberto Cortina

© - Twitter - El blog de Acebedo

© - El Blog de Acebedo

© - Instagram - acebedo.mieres

 

Esta página se editó por última vez el 03 de junio de 2024 a las 08:30 horas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario