Los primitivos tiempos de Langreo
La historia de los orígenes y de la Edad Antigua aún hoy no se puede reconstruir de manera fiable a través de los escasos hallazgos de monedas, lápidas, fragmentos de cerámica, armas y otros objetos que nos informen de los primitivos aborígenes; por ello, poco se puede conocer de lo acaecido en estos lugares en tiempos tan remotos
Historia de Langreo
Es pertinente, pues, recurrir a la conjetura razonada y a las hipótesis de trabajo para acercarse a estos períodos. No es descabellado suponer la existencia en estas tierras de habitantes en épocas muy antiguas, teniendo en cuenta la constitución de la cuenca langreana. Nuestro concejo, pleno de vegetación y rebosante de especies arbóreas, con una notable variedad de frutos y pastos, está recorrido por el río Nalón, el cual, hasta hace pocos siglos, llevaba en sus aguas gran cantidad de truchas, anguilas, lampreas y salmones. Todo esto convertía este espacio en una zona apropiada para albergar aquellas tribus primitivas en que los pueblos antiguos estaban divididos, y en el que su salvaje independencia habría de desarrollarse plenamente.
![]() |
Guerrero y
mujer astures, siglo I a.C. (Museo arqueológico de Asturias). Facebook. Ilustraciones Históricas. |
![]() |
Guerrero con "torques" (collar de adorno), encontrados en langreo. Ilustración de Alfonso Zapico.
Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio,
Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela
gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros
trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA. |
Es pertinente, pues, recurrir a la conjetura razonada y a las hipótesis de trabajo para acercarse a estos períodos. No es descabellado suponer la existencia en estas tierras de habitantes en épocas muy antiguas, teniendo en cuenta la constitución de la cuenca langreana. Nuestro concejo, pleno de vegetación y rebosante de especies arbóreas, con una notable variedad de frutos y pastos, está recorrido por el río Nalón, el cual, hasta hace pocos siglos, llevaba en sus aguas gran cantidad de truchas, anguilas, lampreas y salmones. Todo esto convertía este espacio en una zona apropiada para albergar aquellas tribus primitivas en que los pueblos antiguos estaban divididos, y en el que su salvaje independencia habría de desarrollarse plenamente.