![]() |
El Cabo Peñas (Asturias) |
![]() |
En Estaca de Bares (A Coruña) y en el cabo Peñas (Asturias) registraron el oleaje más potente de la costa del norte de España. http://www.elperiodicodearagon.com |
![]() |
Las olas superaron los 11 metros de altura en el Cabo Peñas (Asturias) |
![]() |
Búsqueda de los seis marineros desaparecidos en el naufragio del pesquero Santa Ana |
- "Carlos Bertrand" (1950)
- "Pescador" (1956)
- "Belarmina" (1958)
- "Rosita Iglesias" (1958)
- "Juan Illueca" (1960)
- "Cavadelo" (1962)
- "Lucita" (1965)
Pero fue tumba para muchos. Los cuatro tripulantes del "San Julián de Pereiriña" perecieron de frío en febrero de 1966 al irse a pique su pesquero tras rozar Las Ballenas. El "Costa Africana", con tripulación de Puerto de Vega, se hundió en una noche de temporal en el invierno de 1971, entre los Xugos y las Altas del Nordeste y del Vendaval. No hubo supervivientes. Los cuatro tripulantes del motovelero noruego "Haugesund" perecieron en la zona de Los Clérigos en la noche del 15 de marzo de 1976. Sus cuerpos inertes fueron recuperados en la playa del Sabín. Son sucesos que hacen de Peñas el cabo de la muerte.
![]() |
Restos de un naufragio |
Naufragios. Hundimientos con fallecidos
- Febrero de 1966. Perecen los cuatro tripulantes del "San Julián de Pereiriña".
- Invierno de 1971. El "Costa Africana", con tripulación de Puerto de Vega, se va a pique. No hubo supervivientes.
- 15 de marzo de 1976. Los cuatro tripulantes del motovelero noruego "Haugesund" perecen en la zona de Los Clérigos. Sus cuerpos fueron localizados en la playa del Sabín.
- 12 de abril de 1993. El mercante indio "Vishva Mohini" naufraga a unas 50 millas al norte de Peñas. El balance: 13 muertos, 21 desaparecidos y sólo 15 supervivientes.
- 10 de marzo de 2014. Perecen ocho personas en el hundimiento del pesquero Santa Ana, frente al Cabo Peñas en Asturias.
![]() |
Faro del Cabo Peñas |
El Cabo Peñas de Asturias está situado en el concejo de Gozón. Está compuesto por roca cuarcita armoricana con una marcada resistencia a la abrasión. Coronado por el Faro de Cabo Peñas que es el más importante y de más alcance del litoral asturiano y que desde 1852 es luz y guía de marinos. Esta última linterna fue adquirida en la Exposición Universal de Barcelona de 1929. Con anterioridad a 1852 se señalizaba con fuego, quemando troncos en una pantalla de piedras que iluminaba la noche en Peñas e indicaba el camino de vuelta a casa a los marineros. Esto también se hacía en las cercanías de los puertos como en Candás y en Luanco. Hoy en día el proceso está automatizado e informatizado, no siendo necesaria la manipulación diaria, pero si una continua supervisión que garantice su funcionamiento, especialmente cuando los temporales y las tormentas azotan la rasa costera, poniendo a prueba tanto los propios sistemas del faro como el suministro eléctrico y las comunicaciones.
![]() |
lámina de Valentín del Bosque |
- Sala de los faros: historia de los faros y vida de los fareros.
- Sala de las tormentas y galernas: simulación de una galerna.
- Sala del hombre y el mar: relación ancestral del hombre con el mar, la pesca, la religión, etc.
- Sala de la biodiversidad marina: especies marinas del entorno de Peñas.
- La ventana de Gozón: principales recursos turísticos del concejo de Gozón.
![]() |
Olas en Asturias en el temporal de 2014 |
![]() |
Acuarela de Valentín del Fresno |
La Nueva España es el periódico más difundido en el Principado de Asturias y el noveno de información general en España. Se define a sí mismo como un "diario independiente de Asturias", de tendencia liberal moderada. Se publica en Oviedo desde 1936 y es editado por la empresa Editorial Prensa Ibérica. La redacción se encuentra en Oviedo y publica a diario seis ediciones locales que cubren el Principado de Asturias: la general y las específicas para Oviedo, Gijón, Avilés, las cuencas mineras, el Occidente y el Oriente de Asturias. Es el más importante en cuanto a tirada según la OJD de todos los periódicos asturianos: tuvo una difusión media de 57 396 ejemplares julio 2009/junio 2010 y de 91 626 durante los domingos del periodo julio 2006/junio 2007. Su director es desde 2019 Gonzalo Martínez Peón, quién sucedió a Ángeles Rivero. (...). Saber más... WIKIPEDIA.
Wikipedia, la enciclopedia libre, fue creada el 15 de enero de 2001 como proyecto de edición abierta que pretendía agilizar y flexibilizar el desarrollo de la hoy extinta enciclopedia con revisión por pares Nupedia, y ha crecido continuamente en número de artículos y de ediciones idiomáticas hasta la actualidad. (…). En marzo de 2000 Jimbo Wales creó Nupedia, un proyecto de enciclopedia libre basado en un ambicioso proceso de revisión por pares, diseñado para hacer sus artículos de una calidad comparable a la de las ASTURES(principalmente doctorandos y académicos), a los que se proponía colaborar de modo no remunerado. Debido al lento avance del proyecto, el 15 de enero de 2001 se creó un wiki (UseModWiki) vinculado a Nupedia cuya finalidad inicial era agilizar la creación de artículos de forma paralela, antes de que estos pasaran al sistema de revisión por expertos. Existe cierta polémica entre los fundadores de Nupedia sobre quién propuso originalmente la idea de usar un wiki a Jimbo Wales, si Larry Sanger o bien una tercera persona, pero el caso es que el éxito de aquel "pequeño proyecto paralelo" (Wikipedia) acabó eclipsando a Nupedia, que dejó de funcionar en 2003. (...). Seguir leyendo.... Wikipedia.
EL BLOG DE ACEBEDO. (ANTOLOGÍA DE LA HISTORIA). La Historia es una disciplina académica que aspira a comprender el pasado y la forma en que se ha configurado el presente. Es necesaria para entender, para cambiar y para saber cómo ha llegado a existir la sociedad en la que vivimos.
“El único deber que tenemos con la historia es
reescribirla”. (Oscar Wilde)
El Blog de Acebedo se adentra en la historia de nuestra tierra, TODO SOBRE ASTURIAS, MIERES Y CONCEJO. navegar en este blog, es conocernos mejor a nosotros mismos y nuestra dilatada historia. Como decía el poeta mierense Teodoro Cuesta García-Ruiz (09/11/1829 – 01/02/1895), “soy d´esa villa y á honra tengo haber nacío n’ella”. FUENTE. El Blog de Acebedo.
______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________NOTA: Los nombres de los autores aparecen en el pie de cada
imagen o al final de cada artículo, si no es así, se debe a que es un dato que
se desconoce, así que, si algún autor la ve en este blog, le rogamos que se
ponga en contacto con “El Blog de Acebedo” para hacerlo figurar o para borrarla si es su deseo,
porque es justo reconocer a los autores
Si te ha interesado esta entrada y quieres preguntar,
comentar o aportar algo al respecto, puedes dejar un comentario o escribir a mi
dirección de “correo del blog” con la seguridad de ser prontamente atendido.
¡¡¡Difunde “El blog de Acebedo” entre tus amistades!!!
Sígueme en:
© - Facebook - Roberto Cortina
© - Twitter - El blog de Acebedo
© - Instagram - acebedo.mieres
Esta página se editó por
última vez el 02 de noviembre de 2024 a las 08:30 horas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario