28 de junio de 2023

Pautas y Singularidades en la minería de principios del siglo XX

Viejas costumbres mineras en Quirós
Quirós Asturias, estación del tren minero en los años 50 del pasado siglo XX. Foto coloreada.  Todocolección.

Las explotaciones se regían por pautas muy alejadas de los procesos de extracción actuales y la vida laboral presentaba singularidades respecto a otras actividades
Mineros de “Mina Marifonso” a principios siglo XX. Foto: Roberto Fernández Osorio. (Cronista Oficial de Quirós). Foto coloreada. Archivo Histórico Minero.

La Nueva España.
Técnicas, costumbres y materiales marcan diferencias radicales entre la explotación minera de principios del siglo XX y cualquier mina actual. El concejo quirosano, con varios centenares de mineros, tenía una forma de hacer con similitudes y diferencias con respecto a las demás cuencas mineras. Los mineros iban a trabajar con un bocadillo y una bota de vino, algo impensable ahora en lo que respecta al acompañamiento alcohólico. Las botas se dejaban en el chigre del pueblo para que las rellenaran de los pellejos donde se guardaba el vino y recogerlas por la mañana. Cuando no llevaban la comida ellos mismos, la familia o alguna vecina era la encargada de acercarla a la explotación. Las mujeres, de vecera, con un cesto en la cabeza apoyado en una «rodiella» por esos caminos, a veces cerca de dos horas de caminata. Llevaban cocido en «las porcelanas», que, una vez allí, los mineros calentaban en unos fuegos en el exterior de la bocamina. Otras veces lo llevaban crudo para que se cociera allí. Un operario se encargaba de cocinar lo de sus compañeros. Colgaba de dos apoyos y una barra de hierro las porcelanas para ir calentando o cociendo la comida, según los casos.

27 de junio de 2023

El verano en el que la entidad deportiva mierense estuvo a punto de desaparecer

1949 - La crisis del Caudal Deportivo de Mieres  

Caudal deportivo de Mieres en el Campo de “Las Moreras” en La Villa. Temporada 1950/1951. Foto archivo.

El verano en el que la entidad deportiva mierense estuvo a punto de desaparecer. 
A finales de la década de los 40 del pasado siglo, el Mieres deportivo se repartía en tres modalidades: el ciclismo, el motorismo y el fútbol
Dibujo de jugador del Caudal Deportivo de Mieres. Ilustración de Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA.
El ciclismo y el motorismo, como se le llamaba entonces, atraían a miles de aficionados cuando se celebraban por San Juan. Pero el Caudal y antes el Racing acapararon en todo tiempo las simpatías deportivas de los mierenses. Valerio, Poliar, Goyín, Adauto, Alvarito, Fuertes, o Carrete forman parte de la nómina importante de aportación de futbolistas a los equipos de postín nacionales que enorgulleció a través del tiempo a los aficionados de la villa. El año 1949 fue para olvidar por los aficionados caudalistas que asistían en aquel verano a la posibilidad de la desaparición de su club, inmerso en una grave crisis económica y deportiva. La prensa regional recogió durante varias semanas con encuestas la opinión de destacados caudalistas en busca de la política de salvación y defensa de su histórico club.

25 de junio de 2023

Los restos de un astur de hace dos milenios

Por fin "podemos mirar a la cara" al primer astur, de hace 2.000 años (y ya hacía algo que le convertía en 100% asturiano)
Restos del individuo de la sima de la Sobia. Teverga. Foto A. Fanjul Peraza. Fuente: Astures. 
Investigadores reconstruyen el rostro de un antiguo habitante de la región gracias a unos restos hallados en Teverga, que confirman el consumo de sidra hace dos milenios
Una de las fases finales del dibujo antes de recibir el color. La Nueva España.
La Nueva España. Enlace 1º. - Enlace 2º.
Hace dos mil años, los pobladores de Asturias consumían sidra de manzana. Así lo constata la investigación arqueológica llevada a cabo en una sima en la sierra de Sobia, en Teverga, donde se hallaron restos humanos datados en el siglo I y cuyos primeros resultados se presentaron este viernes en la Casa de Cultura del concejo. El sarro de los dientes de uno de los individuos encontrados en la gruta ha servido para determinar la dieta de estos astures. Un trozo de mandíbula gracias al cual también se ha podido recrear el rostro de estos primeros astures que vivían hace dos mil años. “Hemos certificado la primera evidencia de consumo de sidra de manzana habitual y abundante, es darle dos mil años de historia a la sidra asturiana”, resumió el director de la investigación, el arqueólogo Alfonso Fanjul Peraza. El estudio del cálculo dental muestra también el consumo de una papilla de sémola de escanda hervida posiblemente en lácteos.

24 de junio de 2023

La "nevera" de la zona central asturiana

Así se conseguía hielo hace tres siglos: el primer congelador asturiano perdura en el Aramo
El etnógrafo mierense Chus García. La nueva España. 
El etnógrafo Chus García documenta un pozo excavado en 1624 para suministrar hielo a la zona centro de la región
La sierra del Aramo o simplemente El Aramo, es un cordal calcáreo de la Montaña Central Asturiana situado a unos 20 km al suroeste de Oviedo (área central del Principado de Asturias, España). Se extiende con dirección meridiana a lo largo de unos 15 km de longitud entre el pueblo de Peñerudes (Morcín), al norte, y el Alto de la Cobertoria, al sur; donde conecta con la estribación septentrional del macizo de Ubiña.  (...). Saber más... WIKIPEDIA.

La Nueva España.
La primera industria que hubo en el concejo de Morcín solo tuvo una relación lindante con la minería. Fue preciso excavar, pero lo que se sacaba del pozo no tenía color negro, sino blanco, por no decir que era traslúcido. Durante unos tres siglos el Aramo fue la nevera de toda la zona centro de Asturias. El conocido como pozo La Nieve La Faya L’ Corral fue la primera "fábrica" de hielo de la región y su origen está datado en 1624, cuando comenzó a ser explotado por los vecinos del entorno del monte La Salguerosa. No dejó de servir el gélido producto hasta principios de la década de los treinta del siglo pasado.

23 de junio de 2023

Al final del Carbonífero en Asturias

Asturias antes de los dinosaurios
Restos fósiles de distintos ejemplares de árbol de 300 millones de años han salido al descubierto en la playa de Arnao (Asturias), tras una marejada provocada por un temporal que azotó la costa del mar Cantábrico en febrero de 2015. EFE- Foto: J. González. (...). Saber más... EFE. Verde.

Hace unos 300 millones de años, al final del periodo Carbonífero, lo que hoy es nuestra región era una selva tropical en la que reinaban los grandes insectos y los anfibios
Asturias en el carbonífero era una selva tropical en la que reinaban los grandes insectos y los anfibios. El Comercio.
El Comercio
Si viviésemos en estas tierras que hoy llamamos Asturias hace unos 300 millones de años, ni siquiera podríamos hollar los fangos del suelo con nuestros pies, porque entonces nadie tenía pies. Lo más probable es que fuésemos un gran insecto, puesto que la alta concentración de oxígeno en la atmósfera (hasta un 35%), las elevadas temperaturas y el enorme grado de humedad en el ambiente favoreció la proliferación de bichos parecidos a las libélulas, pero de más de medio metro de envergadura.

22 de junio de 2023

Asturias una referencia internacional en «Arte Rupestre»

El tesoro sale de la cueva: los cinco santuarios rupestres asturianos declarados patrimonio de la humanidad
El Pindal: bisonte pintado y grabado (calco sobre fotografía). Publicado por arte paleolítico en Asturias. 
La cantidad y calidad de los restos de arte paleolítico convierten a la región en una referencia internacional y por ello la UNESCO declaró, hace justo ahora doce años, Patrimonio de la Humanidad cinco cuevas que atesoran un legado iconográfico, técnico y estilístico extraordinario
El arte paleolítico convierten a la región en una referencia internacional. Foto Mike López. La Nueva España.
La Nueva España

“Estamos ante un legado artístico, ­iconográfico, técnico y estilístico tan singular y extraordinario que permite afirmar que Asturias constituye un Paraíso del Arte Rupestre y una referencia a nivel internacional”. Esta afirmación de la arqueóloga Otilia Requejo, ex directora general de Patrimonio del Principado, hace patente la importancia que tiene en el patrimonio asturiano el arte rupestre y su relevancia mundial. Por ello, hace ahora justo doce años, la UNESCO declaró Patrimonio de la Humanidad los restos artísticos descubiertos en las cuevas asturianas de El Pindal, Candamo, Tito Bustillo, Llonín y La Covaciella. Fue el 2008 el año del espaldarazo definitivo a uno de los grandes tesoros de Asturias, convertido ya en parte sustancial del colosal legado artístico del Paleolítico Superior en Europa.

21 de junio de 2023

El tesoro del jurásico asturiano

El Azabache, la historia azabachera de Asturias
Una fotografía antigua de la extracción del azabache. La Nueva España.
La gran actividad arqueológica desarrollada en los últimos años en el Principado de Asturias está sacando a la luz preciados testimonios, ilustrativos de la particular atracción que a lo largo de milenios ejerció este material sobre los primitivos pobladores del solar astur
Asturias. Bocamina de azabache. Asociación Azabache.
“Asociación Azabache" 
La pieza más antigua localizada hasta la fecha, y excepcional en el contexto europeo, es una cuenta de collar recuperada en las excavaciones arqueológicas de la cueva de Las Caldas (Oviedo), en un nivel de ocupación del Solutrense superior, cuya antigüedad se remonta a unos 19.000 años antes del presente.
Ofrece particular interés asimismo, la singular cuenta de azabache hallada en la excavación del túmulo XV de la gran necrópolis del Monte Areo (Carreño). Extraída junto al pórtico de la cámara sepulcral de la tumba, formaría parte de un complemento de adorno de alguno de los individuos allí inhumados, hace unos 5.000 años. Con forma de oliveta, la pieza alcanza los 31 mm. de longitud, con un diámetro en su parte central que ronda los 24 mm. Su técnica de fabricación, con la perforación central realizada mediante taladro de arco, partiendo desde los dos polos de la cuenta, y posterior pulido, es idéntica a la empleada prácticamente hasta la actualidad por los artesanos azabacheros tradicionales.

20 de junio de 2023

La "pesadilla" en los montes de Lena y Quirós a mediados del siglo XIX

Las mentiras del bandido Tolena
Ilustración de Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA.
Las vivencias de Antonio Martínez Pérez, bandolero a mediados del siglo XIX en Lena y Quirós, y soldado traidor en las guerras de Cuba
Ilustración de Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA.
La Nueva España.
El domingo 28 de enero de 1973 el recordado periodista Constantino Rebustiello publicó una crónica sobre el bandido Tolena, natural de Armá. que a mediados del siglo XIX se convirtió en una pesadilla para los aldeanos de las montañas de Lena y Quirós. Tolena, quien era en el registro civil Antonio Martínez Pérez, recibió su apodo cuando siendo niño su madre le solmenó una fenomenal paliza porque se quedó dormido cuidando unas vacas y estas invadieron el maizal de un vecino. Entonces las zurras solían llamarse tollinas en castellano y tolenas en asturiano, y así empezaron a llamarlo sus amigos. Rebustiello pudo conocer a uno de sus nietos que en aquel momento ya tenía setenta años y recogió las anécdotas que este le contó. Antonio Martínez fue un rapaz listo al que ni el maestro ni el cura de su pueblo pudieron convencer para que estudiase en el Seminario; en vez de eso quiso vivir dando un braguetazo con una rica de La Barraca, pero una tarde, enfadado por el poco dinero que le daba, cuando volvían de una fiesta la dejó caer a un río que cruzaba con ella en brazos.