5 de agosto de 2012

José Vitos Natal

El Nadador Mierense que hizo historia
José Vitos Natal
Todo comienza en el año 1957, después de cruzar el estrecho de Gibraltar, José Vitos es recibido en Madrid por dos personas, le proponen que pida, deportivamente hablando, lo que quiera para Mieres
EL NADADOR TURONÉS JOSÉ VITOS NATAL RECOGIENDO UN POCO DE GLORIA Y APLAUSOS A SU REGRESO DEL CANAL DE LA MANCHA TRAS LOGRAR LA PROEZA DE ATRAVESARLO A NADO

http://www.lne.es
En aquella reunión Vitos pidió, los Campeonatos de España y que lo llevaran a cruzar el Canal de la Mancha, el responsable por aquellas fechas del deporte nacional dijo, ¿El canal, tu sabes lo que es eso? es imposible, después de este comentario hubo un silencio y Vitos, mirando al ministro Solis, le dijo, Ministro, si no voy al Canal ¿lograre cruzarlo? contestó, claro que no, Vitos comento, ¿y si voy? entonces el ministro se rió y le dijo “Vitos al canal”. Así empezó la aventura para un minero que con 16 años trabajaba de fogonero encendiendo las máquinas de vapor en el valle carbonero de Turón; aprendiendo a nadar, a su manera, en un río de apenas 5 metros de ancho y que se impresionó el día que conoció en Mieres la piscina climatizada en donde hacia largos y mas largos y nunca se cansaba.
José Vitos, durante su travesía a nado por el canal de la Mancha
Después de un mes de espera, llega la noticia de Madrid, se da el visto bueno para que el nadador asturiano José Vitos Natal prepare su intento de atravesar a nado el Canal de la Mancha. Vitos sale para Madrid, iniciará los entrenamientos a las órdenes del húngaro Janos Nemeth, preparador de la selección Española de Natación. Después de dos meses de entrenamiento en Madrid, haciendo a diario entre 10 y 15 kilómetros, vuelve a Asturias y empieza a entrenar en Perlora (pueblo cercano a Gijon), cambia el sistema de entrenamientos pasando a meterse a diario en el mar Cantábrico en invierno, pasa de 5 a 6 horas entrenando verdaderas barbaridades, para aquella época, haciendo varias veces la travesía Candas-Gijón e incluso en una ocasión Candás-Gijón-Candás, entrenamientos en Perlora de noche y saliendo a mar abierto, totalmente solo, haciendo Candás-Perlora para adaptarse a la noche en el mar, son famosos sus entrenamientos en pleno invierno, nevando, en una charca cercana a Mieres, sobre todo no quería fracasar por el frío.
El dos de agosto de 1958 sale para Dover, el 15 de agosto ya lleva varios días entrenándose en el Canal el agua está muy fría (10 a 12 grados) casi como en Asturias en invierno, es muy importante lo que sucedió aquellos días en Dover y Folquestone. En uno de aquellos entrenamientos un Observer de la C. S. A. Channel Swimming Association le comenta al responsable de la expedición española que ve a Vitos muy bien para intentar cruzarlo al estilo braza, ya que es un record que él piensa se puede batir, se lo comentan a Vitos y acepta el reto. El 22 de agosto les comunican que sobre el 27 o el 28 se intentará la travesía. El 27 de agosto salen por la mañana hacia Calais (Francia), el 28 a las 7 de la mañana se encuentran en una playa cerca de Cabo Gris Nez, a las 4 de la mañana sale de Dover el barco que acompañará al nadador junto a los Observer de la C. S. A. cronometrador y piloto de la embarcación a las 8 de la mañana por fin dan la salida. Este es el relato comprimido y narrado por el propio Vitos de aquel día.
el mierense en el año 2006, durante una visita a Dover
“Dan la orden de salida, el agua está muy fría, estoy completamente sereno, sigo al barco que va a unos 25 metros por delante de mi, a las doce de la mañana sale el sol, las olas son de unos dos metros de altura pero las paso bien, me vienen recuerdos del mar cantábrico, me toco los brazos y no los siento, creo que llevo unos 12 kilómetros. A las 5 de la tarde estoy medio congelado, me sangra la boca, tengo los ojos muy hinchados me cuesta ver bien, siento molestias debajo de los brazos y entre las piernas por el roce, llevo 9 horas nadando sin parar, pero estoy muy animado porque por dos o tres veces al levantarme las olas veo los acantilados de Dover me dicen que están a unos 9 o 10 kilómetros. Veo los barcos pasar y tocar las sirenas.
A las 7 de la tarde me empiezo a sentir mal, mareos, me entran muchos temblores de frío y apenas veo nada. Ferradas, mi acompañante, me grita desde el barco, me lanzan algo, lo cojo, es mistela lo siento dulce en la boca, se acercan a mi, después me cuentan que me vieron tan mal que temieron que perdiera el conocimiento y me hundiera, creo que estuvieron a punto de subirme, Ferradas me empieza a animar mas que nunca, me grita,“eres un campeón”, “esto lo consigues”, “ya falta poco” y de repente le oigo tocando con su armónica el Asturias patria querida, no me quedan ganas para reírme pero me anima, intento volver a coger el ritmo y lo consigo, a las 8 de la tarde llevo doce horas nadando, calculo que he nadado unos 40 kilómetros, me grita Ferradas que quedan unos dos kilómetros para entrar en Dover, veo muy cerca las luces de los barcos y de la ciudad, sigo muy mal a veces me pregunto a mi mismo ¿donde estoy? Son las 9 de la noche, soy incapaz de entrar en Dover la corriente es muy fuerte, (después me dijeron que el piloto, muchas horas antes debería haber cambiado de rumbo hacia el norte para que esta corriente que siento ahora me hubiera llevado a Dover casi sin esfuerzo, sin embargo lo que estaba pasando era que estaba mas al sur de donde tenía que estar por lo que la corriente me arrastraba hacia Folquestone), está cada vez más oscuro, ahora recuerdo los entrenamientos en Perlora de noche, a lo lejos veo las luces de los trenes que atraviesan los acantilados, 10 de la noche llevo 14 horas nadando la corriente es muy fuerte, ya no puedo más, Dover ya queda a mi derecha, a unos 9 kilómetros, me siguen gritando pero los oigo lejos, de nuevo siento que me vuelven a animar más fuerte, son las 11 de la noche, me dicen que tengo una cala a unos 400 metros que nade lo más fuerte que pueda que si no, otra vez me arrastrará la corriente hacia Folquestone ¡Dios Mio¡ siento que algo me pega en la pierna, es una piedra, la barca está parada unas brazadas más, toco piedras pequeñas y cantos apenas me cubre el agua, a unos metros están los cronometradores y el juez Ferradas me dice que me arrastre para parar los cronos.
José Vitos Natal
15 HORAS ONCE MINUTOS: RECORD DE LA TRAVESÍA A BRAZA.
Después de terminar la travesía me subieron al barco, me envolvieron en una manta y pusieron rumbo a Dover. Una vez en el hotel solo recuerdo que estaba muy a gusto en una bañera de agua caliente, el médico me dijo que tenía principios de congelación en piernas y brazos, a la mañana siguiente me pesaron, había perdido 8 kilos.
Jose Vitos Natal llegó a Asturias el 4 de septiembre, el recibimiento fue multitudinario, tanto en Mieres como en Turon, aproximadamente cerca de 22.000 persona expresaron su apoyo al nadador. Vitos nacido en la Rebaldana (Turón) un pueblo sin apenas río había logrado pasar la prueba de travesías más prestigiosa del mundo: EL CANAL DE LA MANCHA.
El record de Vitos estuvo vigente hasta hace bien poco, en el verano del año 2006, Vitos con su familia visitó de nuevo Dover, de la mano de otra grandísima campeona, Montserrat Tresserras que cruzó el mismo día 28 de agosto el Canal junto a Vitos. En el museo de Dover pudimos ver que su record de braza había sido batido por  Patrick Ghysel en el año 2002 con un tiempo de  14 horas 42 minutos, es decir solamente una diferencia de 29 minutos en un periodo de tiempo de 44 años. Ese mes de agosto, Vitos apoyado en la barandilla del barco que nos paso de Calais a Dover miraba pensativo a la superficie del mar, yo le pregunte ¿Qué piensas? Me respondió, lo que me decía cuando estaba metido dentro del agua en el 58, me dijo. ¡¡¡ Venga una hora mas, una hora mas !!! 
José Vitos Natal durante su paseo triunfal en Mieres

FUENTE: LA NUEVA ESPAÑA
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
NOTA: Si te ha interesado esta entrada y quieres preguntar, comentar o aportar algo al respecto, puedes dejar un comentario o escribir a mi dirección de “correo del blog” con la seguridad de ser prontamente atendido.

¡¡¡Difunde “El blog de Acebedo”  entre tus amistades!!!

Sígueme en:

·                     § - FACEBOOK - Roberto Cortina Mieres
·                     § Twitter – “El blog de Acebedo”

·                     § - Blog-Blogger.  http://elblogdeacebedo.blogspot.com.es

3 de agosto de 2012

El Orfeón de Mieres (Historia)


El Laureado Orfeón de Mieres
Artículo actualizado
Escudo del orfeón de Mieres
El laureado y centenario Orfeón de Mieres es el coro más antiguo de Asturias y uno de los más veteranos de España
Orfeón mierense

http://www.orfeondemieres.com 
Por las últimas indagaciones realizadas por historiadores locales, en concreto José Antonio Vega, asegura que el Orfeón empezó a actuar en 1886 y no en 1897, como hasta ahora se creía. Se sabe que las primeras actuaciones del grupo llamado Orfeón Mierense data del 9 de agosto de 1886, durante las ferias y fiestas de San Lorenzo en La Felguera, de las que se sabe que eran muy animadas y terminaban con un baile de convite en la consistorial langreana. Según nos informa el periódico "Tuna", el Orfeón celebró una fiesta en Mieres en 1887, con motivo del primer aniversario-fundación.

Hermanos Ramonin y Juaquín Antuña

Hermanos Antuña
Casa Antuña en Oñón. http://genteonon.blogspot.com/2008/02/hermanos-antua.html
Ramonin Antuña. Nació en el barrio de Oñón. Después de jugar en el Racing de Mieres que se fundó en el año 1918, Ramonin Antuña fichó hacia el año 1929, por el Sporting de Gijón
Ramonin Antuña.  http://genteonon.blogspot.com/2008/02/hermanos-antua.html 
http://genteonon.blogspot.com/
Era un hábil centro delantero. Pero Ramonin Antuña, se encontró con que en el Sporting de Gijón, había un indiscutible titular para ese puesto, cual fue Ramón Herrera “El Sabio” por eso, Ramonin se aburrió de esperar la ocasión y volvió para su barrio.  Después sería presidente del Caudal Deportivo, nada menos que durante veintinueve años. El Ayuntamiento de Mieres en justo reconocimiento, puso el nombre de “Estadio Hermanos Antuña “ al recinto deportivo de la población, recordando a Ramonin y su hermano Joaquín, que fue notario en Bilbao y Barcelona. Ramonin también jugó en el “Stadium de Oviedo”. Social y deportivamente hablando, era una personalidad. Cuando iba a Madrid, por los asuntos de su Caudal Deportivo, formaba tertulia en la Cervecería Baviera de la calle Alcalá, con sus amigos Ipiña, Benito Díaz, Pedro Escartin, Santiago Bernabeu. Nada más ver a Ramonin entrar en la Cervecería decían...-!!Hombre, Antuña... Cuéntanos algo de tu Mieres querido!!...
Ramonin Antuña. http://genteonon.blogspot.com/2008/02/hermanos-antua.html
Nacimiento del Racing Club de Fútbol año 1918
En Mieres llegaron a formarse equipos muy importantes a nivel de barrios, si bien hasta 1918 no llegó a tener un equipo representativo de la Villa. En el año referido y por iniciativa de varios jóvenes, entre los que se encontraba D. Joaquín Antuña Montoto D. Teodoro Pravia de Oñón, D. Luis Santiago Alvarez Casal, de la Villa, D. Jerónimo Ibrán (hijo), D. Enrique Alvarez, D. Luis Martínez y D. Ernesto Parajón, nace el nombre del equipo que representaría a Mieres. Testigo mudo de este hecho fue el río San Juan, a la altura del barrio de Oñón, donde tuvo el acto constitutivo de la formación del club. Se barajaron varios nombres para su denominación, si bien los presentes no llegaban a ponerse de acuerdo, por ello, se introducen las propuestas en la boina de D. Teodoro Pravia, vecino de Oñón, de la cual se extrae una de aquéllas, resultando ser “Rácing Club de Fútbol”, nombre oficial de la entidad. El 13 de Enero de 1941 pasa a llamarse “Caudal Deportivo” de Mieres.* Datos recogidos de un testimonio oral.  Che Moroto, Ramón Antuña, Francisco González "Paco Gamia", Joaquín Antuña. Propulsores del "Racing de Mieres".
Che Moroto, Ramón Antuña, Francisco González "Paco Gamia" , Joaquín Antuña.
Propulsores del "Racing de Mieres". http://genteonon.blogspot.com/2008/02/hermanos-antua.html
Joaquín Antuña
Que en el año 1918, fundaba en Mieres el Racing, en compañía de Luis Casal que también vivía en Oñón y de Jerónimo Ibran. Joaquín Antuña, hermano de Ramonin, era Medalla de Oro al Mérito Deportivo, en reconocimiento a todo por cuanto hizo a favor del fútbol inicial en Mieres.
El Ayuntamiento de Mieres, entrega una placa a Ramón Antuña, por el ascenso del Caudal a segunda división,en el año 1951. https://elblogdeacebedo.blogspot.com/2018/02/el-homenaje-los-fundadores-del-racing.html
FUENTE: GENTE D`OÑÓN. (http://genteonon.blogspot.com/2008/02/hermanos-antua.html)
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
NOTA: Si te ha interesado esta entrada y quieres preguntar, comentar o aportar algo al respecto, puedes dejar un comentario o escribir a mi dirección de “correo del blog” con la seguridad de ser prontamente atendido.

¡¡¡Difunde “El blog de Acebedo”  entre tus amistades!!!

Sígueme en:

·                     § - FACEBOOK - Roberto Cortina Mieres
·                     § Twitter – “El blog de Acebedo”
·                     § - Blog-Blogger.  http://elblogdeacebedo.blogspot.com.es

Juanin de Mieres (el Almirante)

Juan Menéndez Muñiz, cantante de tonada asturiana
Retrato de Juanín de Mieres realizado por Manuel Banciella. Fotografía: Paco. Mieres, 1957. Archivo particular de Luis Alberto Fernández González. 
Juan Menéndez Muñiz, Juanín de Mieres (14 de octubre de 1905, Oñón (Mieres)- 13 de septiembre de 2003, Gijón), fue un cantante autodidacta dotado de una poderosa voz de barítono
Juanín de Mieres, primero por la izquierda, canta al por entonces Príncipe de Asturias, Juan Carlos de Borbón, primero por la derecha, junto a otro grupo de personas en la vivienda del conde de Mieres. https://fotos02.lne.es/2014/06/22/646x260/honor-querido-1.jpg
http://www.mieres.es
Desde temprana edad fue solista en la cuerda de barítonos de la Capilla Sacra de Mieres. El prestigioso músico Fernando Iglesias captó de inmediato sus grandes dotes para el canto y apadrinó en el año 1924 su ingreso en el Orfeón de Mieres, una de las formaciones corales más renombradas de Asturias donde fue solista durante treinta y un años. El periodista Ricardo Vázquez Prada lo bautizaría como El Almirante de la tonada.

Vital Aza Álvarez Buylla (padre) - Vital Aza y Díaz (hijo)

Vital Aza Álvarez-Buylla 

Vital Aza Álvarez-Buylla (Pola de Lena, Asturias, 28 de abril de 1851 – Madrid. Todocolección.

Vital Aza Álvarez-Buylla (Pola de Lena, Asturias, 28 de abril de 1851 - Madrid, 13 de diciembre de 1912), escritor, comediógrafo y humorista español
Vital Aza. Caricaturizado por Escaler en La Semana Cómica. Saber más… WIKIPEDIA.

El blog de Acebedo
Realiza estudios medios en Gijón (delineante) y en Oviedo después (Bachillerato). Trabajó como técnico en la construcción del ferrocarril en el trama Oviedo - Gijón. Su infancia y adolescencia transcurren en medios urbanos de la zona centro asturiana. La influencia de aquella Asturias intensamente rural y de su participación en el tendido del ferrocarril y en el nacimiento de del desarrollo industrial se manifiestan en su obra "La Praviana", una de las últimas, estrenada en 1896.

El "fotógrafo" Olvidado de Mieres

Enrique Suárez Suárez "el primer cinematógrafo de Mieres"
El fotógrafo Enrique Suárez Suárez. (Archivo del Blog)
Enrique Suárez Suárez. Nació en Udrión (Trubia) en el año 1888 y falleció en Buenos Aires en el año 1972, adonde había emigrado en el año 1921 (Todas las fotos del artículo de Enrique Suárez Suárez, han sido coloreadas)

Año 1920. Familiares y amigos del fotógrafo mierense (de Oñón-Mieres), Enrique Suárez, (con los ojos tapaos), que emigró a Argentina hacia 1921 y nunca volvió, pero dejo un importante legado fotográfico del Mieres de la época. Facebook: Carlos DiazMarcos.

En las postrimerías del siglo XIX la familia de Enrique se trasladó a Mieres y se instaló en Santullano, donde durante algunos años regentaron una carnicería. Sin embargo, la familia no tardaría mucho tiempo en afianzarse en Mieres del Camino, concretamente en Oñón, donde Enrique pondría su taller fotográfico hacia el año 1905.

El Roble Albar

Roble albar

Roble albar (Quercus robur L. ) muy comun en la Güeria San Juan de Mieres-Asturias
Catalán: Roure, pènol Gallego : Carballo, Vasco : aritza, aritz, haritz.
Otros nombres: roble, roble común, roble pedunculado, carballo, carbayo

Familia: Fagáceas (fagaceae).
Partes usadas: Agallas, corteza de ramas jóvenes, las hojas, y ocasionalmente los frutos de las especies: Quercus robur L. (= Quercus pedunculata Ehrh.) o de Quercus petraea (Matt.)
 Liebl. (= Quercus sessiliflora Salisb.).
image
Roble albar (Quercus robur)
 
Hábitat: El Roble albar es un árbol de origen europeo propio de los bosques de clima atlántico. Se encuentra en casi toda Europa, extendiéndose desde el Atlántico hasta los Urales. Falta en las Baleares y en la Península se extiende principalmente por las regiones atlánticas; mitad norte de Portugal, Galicia, Cantabria, sur de Salamanca, Somosierra, norte de León y Palencia, Asturias, País Vasco y Navarra. También en Cataluña en algunas zonas de los Pirineos. Aparece también como árbol cultivado en jardines, setos, plazas, etc.
Puede hallarse desde el nivel del mar hasta unos 1000 m de altitud, en los suelos profundos y frescos pobres en nitrógeno, principalmente en los desprovistos de cal (suelos ácidos pH 35-535) y algo húmedos. Requiere un clima húmedo, oceánico, donde se acuse poco la sequía estival y es algo resistente al frío. Se asocia o pone en contacto con hayedos o con robledales de Quercus petraea y Quercus pyrenaica, con los que forma híbridos con facilidad.

image
Roble albar, descripción
 

Descripción: El Roble albar es un árbol de gran porte y hoja caduca que puede alcanzar 35 o 40 m de altura. La copa es amplia aovada y de forma redondeada o irregular. Presenta un tronco bajo y grueso, con ramas gruesas y tortuosas y de corteza grisácea o blanquecina que solo en ramas jóvenes está entera, ya que en ramas de mayor antigüedad aparece resquebrajada y arrugada, adquiriendo color parduzco. Las hojas son grandes, simples, en disposición alterna, con estípulas alargadas que caen pronto. Son lampiñas por las dos caras, de color verde intenso por el haz y más pálidas, con los nervios bien marcados, por la cara inferior y su forma es aovada, con peciolo muy corto (2 a 7 mm), con el borde más o menos, profundamente, lobulado y con los lóbulos desiguales y redondeados. Suelen medir unos 6 a 12 cm de largo por unos 3 a 6 de ancho.
Florece al tiempo que produce las nuevas hojas, por abril o mayo. Las flores masculinas y femeninas se disponen de forma separada, pero en el mismo árbol, en amentos colgantes, verdes-amarillentos, que nacen solitarios o en grupos de ramillas del año anterior.
Los frutos son bellotas reunidas en grupos de 1 a 3 sobre el mismo pedúnculo que maduran en septiembre y caen en octubre, constituyendo una importante fuente de alimentación para muchos animales.
También se pueden observar en los robles unas protuberancias, las llamadas agallas que no son sino unas secreciones que el árbol genera para protegerse cuando es paratisado por diversos tipos de insectos.


Recolección y conservación: La recolección de la corteza se efectúa en troncos de árboles jóvenes, de no más de 20 años de edad, siendo la edad óptima de 15 años. La corteza joven, sin algas ni líquenes, se arranca fácilmente en primavera, para secarla a continuación. Esta operación se lleva a cabo en primavera, cuando se obtienen unas piezas con un espesor medio de unos tres milímetros, que se enrollan sobre sí mismas. Las hojas se recogen en verano y se secan a la sombra, conservándose en lugar fresco y seco.
image
 Hojas y fruto de roble albar
Componentes: Los principales componentes del roble albar son:
  • Abundantes taninos (10-20% en la corteza, 50-70% en las agallas).
  • Ácidos gálico (2-4%) y elágico.
  • Proantocianósidos.
  • Sitosterol.
  • Resinas.
  • Flavonoides (quercitrósido).
  • Pectina.
  • Floroglucina.
 image
Bellotas de roble albar
Propiedades terapéuticas : Las propiedades terapéuticas más importantes de este árbol medicinal son:
  • Astringente: cicatrizante, hemostático al producir vasoconstricción local, por precipitación de las proteínas.
  • Antidiarréico.
  • Antiinflamatorio.
  • Antibacteriano.
  • Antiviral.
  • Antipirético.
  • Aperitivo.
  • Antipirético.
  • Diurético.
Por lo que las principales aplicaciones para su uso en fitoterapia son:


Uso interno :
  • Gastroenterocolitis.
  • Diarrea.
  • Hemorragias: capilares, gástricas, uterinas funcionales, metrorragia, dismenorrea.
  • Hemorroides.
  • Cistitis, uretritis, urolitiasis, incontinencia urinaria.


Uso externo :
image
Corteza de roble albar
  • Hemorragias nasales (epistaxis)
  • Quemaduras.
  • Eczemas.
  • Estomatitis.
  • Parodontopatías (gingivitis, sangrado de encías).
  • Aftas (llagas en la boca).
  • Faringitis.
  • Amigdalitis.
  • Vulvovaginitis.
  • Heridas.
  • Ulceraciones dérmicas.
  • Sabañones.
  • Fisuras anales.
  • Hemorroides.
  • Blefaritis (inflamación del párpado).
  • Conjuntivitis.
Modo de preparación:
Uso interno :
  • Infusión (hojas): una cucharada de postre por taza. Infundir 10 minutos. Tres tazas al día.
  • Decocción (raíz, agallas): 5 g por litro, hervir 10 minutos. Tres tazas al día, después de las comidas.
  • Polvo (agallas, corteza): 3 g al día, en cápsulas de 500 mg.
  • Extracto fluido (1:1): 20-50 gotas, dos o tres veces al día.
Uso externo :
  • Decocción (agallas, corteza y/o hojas): 60-80 g/l, hervir 10 minutos. Aplicar en forma de lavados, compresas, colutorios, gargarismos o irrigaciones vaginales. Para colutorios o gargarismos, prepararla menos concentrada: 15 g por litro. Para lavados oculares, al 5% e isotonizar antes de su aplicación.
  • Polvo de agallas o de corteza: aplicado directamente sobre la herida o ulceración. En caso de hemorragias nasales introducir el polvo en la nariz.
image
Flores masculinas en amentos de roble albar
Contraindicaciones y precauciones:
  • Incompatible con tratamientos con pectina, alcaloides o sales de hierro.
  • Por la abundancia en taninos puede producir irritación gástrica, vómitos. Para paliarlo se recomienda tomar después de las comidas, asociado a drogas demulcentes, como el malvavisco. En caso de presentarse estas molestias, suspender el tratamiento o reducir la dosis a la mitad.
  • Prescribir preferentemente después de las comidas y en forma de curas discontinuas.
  • Tener en cuenta el contenido alcohólico del extracto fluido.
Propiedades nutricionales: Las bellotas fueron empleadas como alimento por los astures, que antes de la llegada de los romanos las consumían tostadas o molidas en harina para hacer pan. Hoy día se emplean para el alimento del ganado, especialmente cerdos, ya que dan buen sabor a su carne.
image
Agallas sobre roble albar
Usos de la madera: Su madera es de una calidad excepcional; es dura, pesada, con albura amarillenta y duramen parduzco muy resistente a la pudrición. Su gran resistencia a la humedad fue la causa de su empleo en la industria naval, lo que provocó durante los siglos XVII y XVIII la destrucción de muchos de los bosques situados en las zonas cercanas a la costa. Además, su resistencia a las vibraciones lo hizo ideal para la fabricación de traviesas de ferrocarril. Hoy día se emplea en la fabricación de muebles, parquets, toneles y barcos pesqueros. Su corteza, rica en taninos, se empleaba para el curtido de pieles. Sin embargo, el lento crecimiento del árbol no lo hace rentable en plantaciones, por lo que se suele plantar la especie americana, Quercus rubra.