4 de febrero de 2025

Historias de espías y submarinos hundidos que nunca aparecieron en Asturias

El Cantábrico, mar de espías
Puerto de Gijón. Entrada a las muelles. Saber más... Puerto de Gijón
La neutralidad de España en la Gran Guerra se rompió con una red que vigilaba la presencia de  la región con ayuda del partido de Melquíades Álvarez

Melquíades Álvarez González-Posada (Gijón, 17 de mayo de 1864-Madrid, 22 de agosto de 1936) fue un político y jurista español que llegó a desempeñar el cargo de presidente del Congreso de los Diputados durante la Restauración borbónica. WIKIPEDIA

La Nueva España
La costa asturiana contó con una amplia red franco-británica de espionaje que vigilaba los movimientos alemanes para abastecerse de combustible y aprovisionarse de alimentos. Y es que, aunque España fue oficialmente neutral en la I Guerra Mundial, la costa asturiana, como en el resto del litoral cantábrico, se vio involucrada casi por casualidad en la contienda que arrasó el corazón de Europa. 
"En octubre de 1915 la presencia de un submarino alemán abasteciéndose en el puerto de Gijón fue contestada con una demostración de cruceros franceses. «El hecho desembocó en que España fijase en tres millas el límite de las aguas territoriales a efectos de neutralidad». En esa maraña de espías y contraespías tuvo un papel preponderante el Partido Reformista fundado por Melquíades Álvarez, defensor de la causa aliadófila y presto a colaborar con ingleses y franceses a fin de detener la expansión alemana". 

3 de febrero de 2025

El mayor símbolo del exilio del final de la guerra civil

El último viaje del Stanbrook
En la fotografía de Rafa Arjones, Alicia González Beltrán, pasajera del Stanbrook, ante una maqueta del barco. "Quedarse era saber que estabas perdido". El Hundimiento del Stanbrook - Rafa Arjones. Información
El 19 de noviembre de 1939 (en noviembre de 2024, se cumplieron 85 años) el carguero británico S.S. Stanbrook fue torpedeado por el submarino alemán U-57 y hundido en las frías aguas del Mar del Norte, muriendo sus 20 tripulantes con su capitán, el galés Archibald Dickson
Primer plano del capitán de barco galés Archibald Dickson. Archibald Dickson (Cardiff, Gales; primer trimestre de 1892-Mar del Norte, 19 de noviembre de 1939) fue un capitán de barco británico. Cuando estaba al mando del carguero Stanbrook fondeado en el puerto de Alicante en los días finales de la guerra civil española rescató a 2638 republicanos que estaban a punto de caer en manos del bando franquista y los llevó a Orán, en la Argelia francesa. Imagen tratada y coloreada con tecnología I.A. (...). Saber más... WIKIPEDIA.
INFORMACIÓN
Sus nombres se recuerdan esculpidos en el Tower Hill Memorial de Londres, dedicado a los marinos mercantes británicos muertos en la Segunda Guerra Mundial. El comandante del U-57 Claus Korth era un destacado oficial nazi, a quien el propio Hitler condecoró por su participación en misiones secretas en aguas del Estrecho de Gibraltar, en junio de ese mismo año, en la Guerra Civil española
"No se sabe exactamente cuándo ni cómo llegó la triste noticia a un campo de concentración en la Argelia profunda, en la cercanía del desierto sahariano. Allí los exiliados españoles internados le dedicaron un minuto de silencio, porque “aquel navío se lo merecía”, así lo expresan algunos testimonios. Incluso uno de los barracones de aquel campo de Boghari, que concentraba a 2.500 españoles del destierro, llevaba su nombre en homenaje: «STANBROOK»".

2 de febrero de 2025

Empresa Mierense "forja de líderes obreros"

Talleres Aguínaco, escuela de sindicalistas
Talleres Aguínaco. (Foto de los fondos de la BPM de Mieres). Facebook “Mieres Antes y Ahora” de Carlos Díaz Marcos.
En Aguínaco, la empresa fundada en Mieres en 1941 se iniciaron destacados dirigentes de USO, UGT y CC.OO., entre ellos Juan Muñiz Zapico "Juanín"
Recreación. Ilustración de © Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA.
La Nueva España.
Actualmente la mayor parte de los sindicatos cuentan con sus propias escuelas sindicales, donde se forman sus cuadros; allí, delegadas y delegados aprenden a diseñar y a preparar las propuestas que más tarde presentan a los trabajadores y defienden ante la patronal. También el franquismo tenía la suya, que había fundado en 1948 el falangista Fermín Sanz-Orrio, con el objetivo de difundir los principios socialcristianos y la ideología del Movimiento Nacional en las fábricas. Pero, al margen de las aulas y de los profesores titulados, 
"el aprendizaje de los sindicalistas de raza ha sido siempre el mundo del trabajo donde se viven en carne propia los conflictos y se asimilan las experiencias de los compañeros más veteranos. Y aunque estoy seguro de que habrá quien diga que ya no es así, creo que nadie puede negar que sí lo fue hasta no hace mucho"

1 de febrero de 2025

Recordada e intensa representación teatral de "La Barraca"

La visita de García Lorca a Oviedo
Retrato de Federico García Lorca (1898 – 1936). García Lorca está considerado el principal referente de la literatura española del siglo XX. (...). Saber más... Universidad de Granada.

Como es bien sabido, Federico García Lorca (Fuente Vaqueros, Granada, 1898 - Granada, 1936), fue un poeta dramaturgo y prosista de gran influencia de la literatura española del siglo XX
Federico García Lorca del teatro universitario La Barraca. Recreación. Ilustración de © Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del NorteSaber más… WIKIPEDIA.
La Nueva España.
García Lorca perteneció a la Generación del 27 desde su inauguración, con escritores de la talla de;
La llegada en 1933 del catedrático Fernando de los Ríos al Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes, supuso un impulso de la educación pública y se descentralizó la actividad cultural a través de diversas iniciativas itinerantes por centenares de pueblos, villas y ciudades de todo el territorio español. Entre ellas destacarían las; 

29 de enero de 2025

La industria asturiana nació a remolque de la minería del carbón (y II)

El ferrocarril “básico” en el desarrollo industrial
Recreación. Ilustración de © Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). (...). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA.
Esa condición de «Ferrocarril minero» evitaba muchas exigencias legales: desde la de establecer doble vía (que nadie cumplía, por otro lado), a la del ancho entre raíles
Recreación. Ilustración de © Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). (...). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA.
El Blog de Acebedo.
Los trenes españoles debían tener un ancho, según la ley, de 1,67 metros. El de Langreo lo tenía de 1,44 metros. Y no porque ése fuese el «ancho europeo» (que no existía en 1847), sino porque ése era el de los ferrocarriles mineros de Gales. Las obras comenzaron con normalidad, hasta encontrarse con dos tremendos problemas: 
"El túnel de Carbayín, por su longitud y ser trazado en curva, fue el mayor problema de esta línea durante más de cien años, ya que sólo se solucionó su problema, entrada la década de los ochenta del siglo XX. En cuanto al plano inclinado, salvaba la distancia entre las estaciones de La Florida y San Pedro, con unos 600 metros de longitud para un desnivel de unos 90 de altura, con rampas del 13%. Inicialmente, funcionaba por gravedad; es decir, que los trenes cargados de mineral, al bajar, tiraban de los vacíos, que subían por otra vía paralela"

27 de enero de 2025

La industria asturiana nació a remolque de la minería del carbón (I)

Llega la industrialización

Recreación. Ilustración de © Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). (...). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA.

Hasta la segunda mitad del siglo XVIII no puede hablarse de inicios de industrialización en Asturias. Y eso, a un nivel reducidísimo y casi exclusivamente en el campo de la minería del carbón
Recreación. Ilustración de © Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). (...). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA.
El Blog de acebedo.
La famosa mina del cura Muñiz es la que tiene fama de haber sido explotada razonablemente en las proximidades de El Viso. El sacerdote, llamado José Muñiz Riera, se aprovechó para ello de su experiencia en el conocimiento de las explotaciones mineras de Villanueva del Río (Sevilla), para ponerla en práctica en Asturias. El primer ordenamiento general acerca de los yacimientos carboníferos parte de una ley dictada por Carlos III el 20 de mayo de 1780, tras de cuya redacción es fácilmente visible la mano de Campomanes. En cualquier caso, 
"se puede atribuir a Jovellanos el mérito de haber sido el primer impulsor de la minería asturiana, a través de numerosos trabajos, estudios e informes; y de su época es la fundación de la primera compañía privada (naturalmente, inglesa) para la explotación del carbón asturiano: la Compañía de San Luis".

25 de enero de 2025

Una época de malas cosechas y grandes hambrunas

Año 1110, cuando la Luna desapareció del cielo
Recreación. Ilustración de © Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). (...). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA.
El fenómeno astronómico coincidió con una época de muy malas cosechas y grandes hambrunas en Europa
Recreación. Ilustración de © Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). (...). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA.
Los anillos de los árboles y el hielo de los polos ayudan a los científicos a conocer las causas y los efectos de los cambios climáticos del pasado. Además:
"las crónicas históricas describen el impacto que los eventos naturales ocasionaron en las sociedades humanas, sobre todo los más violentos".
Por ello, la comunidad científica acude cada vez con más frecuencia a los manuscritos y documentos de cada época para recopilar una información muy valiosa que aporta valor añadido a los datos.

24 de enero de 2025

La Letra de la Democracia (1978)

Cuatro décadas de ayuno electoral tocaban a su fin
Políticos Firmantes de los Pactos de la Moncloa. (...). Saber más... nueva tribuna.
Bajo el gobierno de Adolfo Suárez, los Pactos de la Moncloa, la Constitución de 1978 y los Estatutos autonómicos permitían a España alcanzar al fin el tren de la Historia
Adolfo Suárez, en agosto de 1977. (...). Saber más... WIKIPEDIA.
El Blog de Acebedo.
Algunos fueron a ver el féretro para comprobar si su inquilino estaba realmente muerto, pero los más se acercaron compungidos con ánimo de despedirle. El viejo general dormía en su interior mientras sus desobedientes hijos hacían por fin lo que les daba la gana. 
"Hasta en los últimos años, su consumida figura y su hilo de voz habían sido un estorbo para la llegada de la ansiada democracia. A pesar de las manifestaciones ciudadanas, de la oposición política, de los consejos al oído que hablaban de una jubilación tardía, Franco se murió en la cama, atesorando las arcas de poder que nadie se atrevió a quitarle en vida"
Cuando las lágrimas de Arias Navarro salpicaron las pantallas de televisión de los hogares españoles, «el champán fue la bebida más demandada por los que habrían deseado adelantar unos cuantos años el entierro».