1 de febrero de 2015

La influencia del Imperio Romano en la sociedad asturiana

Escrito en piedra
Estela de Pintaius, en el museo de Bonn / Lápida romana que posee el Museo Arqueológico de Asturias. La Nueva España.

Francisco Diego Santos ofrece en «El Conventus Asturum» una visión del noroeste hispano durante el Imperio romano y de su influencia en la sociedad altomedieval
Lápida votiva en honor de Augusto que estuvo emplazada en el Cabo Torres (Gijón) y hoy se encuentra en el Tabularium Artis Asturiensis. (...). Saber más... TERRAE ANTIQVAE- ARQUEOLOGÍA, HISTORIA

La Nueva España



Conocida como la ciencia que estudia las inscripciones hechas sobre materiales duros, la epigrafía se ha constituido en compañera inseparable de los historiadores a la hora de desvelar los entresijos de la antigüedad. El estudio de epígrafes e inscripciones ha sido la herramienta utilizada por el profesor Francisco Diego Santos para sus múltiples estudios y publicaciones. Recientemente acaba de publicar en KRK «El conventus Asturum y anotaciones al noroeste hispano», un volumen que recoge artículos dispersos y otros inéditos, incluida su tesis doctoral. En todos ellos, la epigrafía romana es el centro sobre el que pivotan las investigaciones, sin por ello dejar a un lado las fuentes literarias y arqueológicas, cuyas aportaciones han venido siendo de gran interés para el estudio de las culturas del pasado. 

28 de enero de 2015

Submarinos alemanes en las costas de Asturias

El Cantábrico, mar de espías
Puerto de Gijón. Entrada a las muelles. Saber más... Puerto de Gijón
La neutralidad de España en la Gran Guerra se rompió con una red que vigilaba la presencia de  la región con ayuda del partido de Melquíades Álvarez

Melquíades Álvarez González-Posada (Gijón, 17 de mayo de 1864-Madrid, 22 de agosto de 1936) fue un político y jurista español que llegó a desempeñar el cargo de presidente del Congreso de los Diputados durante la Restauración borbónica. WIKIPEDIA

La Nueva España
La costa asturiana contó con una amplia red franco-británica de espionaje que vigilaba los movimientos alemanes para abastecerse de combustible y aprovisionarse de alimentos. Y es que, aunque España fue oficialmente neutral en la I Guerra Mundial, la costa asturiana, como en el resto del litoral cantábrico, se vio involucrada casi por casualidad en la contienda que arrasó el corazón de Europa. En octubre de 1915 la presencia de un submarino alemán abasteciéndose en el puerto de Gijón fue contestada con una demostración de cruceros franceses. El hecho desembocó en que España fijase en tres millas el límite de las aguas territoriales a efectos de neutralidad. En esa maraña de espías y contraespías tuvo un papel preponderante el Partido Reformista fundado por Melquíades Álvarez, defensor de la causa aliadófila y presto a colaborar con ingleses y franceses a fin de detener la expansión alemana. 

26 de enero de 2015

Los reyes de la monarquía astur impulsaron la peregrinación a Santiago

Asturias y el origen de la ruta jacobea
(…). El perfil del caminante del Medievo, Nuño apunta que podría ser el mismo que el de un peregrino del siglo XXI, “alguien que decide hacer un viaje”, en la mayoría de los casos por “devoción”, para purgar los pecados, y en otros como “una aventura”(…). Saber más… RADIO CAMINO DE SANTIAGO.

La monarquía astur impulsó la peregrinación a Santiago y difundió la creencia que vincula al apóstol con España
Estatua de Alfonso II en Santiago, copia de la de Víctor Hevia que está en Oviedo. La Nueva España
La Nueva España
Nadie pone en duda la importancia que la peregrinación y el camino de Santiago han tenido en toda la cultura y cristiandad occidental, ni la vigencia que aún mantienen en este siglo XXI, en el que cada año miles de peregrinos siguen recorriendo el camino movidos por quién sabe qué creencias o motivos. En estos tiempos en los que algunas comunidades hacen gala de su singularidad y presumen de raigambre histórica, bueno será recordar el papel fundamental y primigenio que Asturias, a través de los reyes de la monarquía astur, tuvo no sólo en la proyección del camino de Santiago, sino, y lo que es menos conocido, en la propia "invención" de la relación del apóstol Santiago con España.

25 de enero de 2015

La pintora Concepción González Morí (Concha Mori)

La hija del administrador

Captura de pantalla de «CONCHA MORI» en 1919. Vídeo de David Enguita. Ver enlace. 

La pintora Concha Mori pasó sus mejores momentos en Mieres y mantuvo una estrecha relación con la villa hasta su fallecimiento, en 1972
Ilustración de Alfonso Zapico
La Nueva España
Concepción González Morí y Martínez nació en Oviedo en 1883 y falleció en Gijón en agosto de 1972, también vivió en Madrid, pero puede considerarse una pintora mierense porque aquí pasó los mejores momentos de su vida, se casó y obtuvo la inspiración para sus obras más conocidas, que firmaba simplificando su nombre como Concha Mori. No era habitual en su época que una mujer pudiese dedicarse con algún éxito a la creación artística, pero Concha pudo hacerlo gracias al ambiente familiar que rodeó su infancia: uno de sus abuelos también había sido pintor y su padre, Nicolás, heredó la misma afición que compartía con la música. Siguiendo un modelo que se encuentra con más frecuencia en centroeuropa que en España, al hombre le gustaba pasar algunas tardes tocando el violonchelo acompañado por su mujer, Martina, y sus hijos Concha y José, ella al piano y él con el violín. Por eso, cuando se hizo patente que la pequeña tenía una habilidad especial con los pinceles, en casa decidieron costearle los mejores maestros de la capital.

Uno de los primeros coches que circularon por Mieres arrolló y acabó con la vida de cuatro niños en 1916

El automóvil de la muerte
Coche en Figaredo (Mieres) en 1910. Foto Archivo
Uno de los primeros coches que circularon por Mieres arrolló y acabó con la vida de cuatro niños en un accidente que se produjo en 1916 en Villasola
Ilustración de Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA.
Dicen quienes saben de esto que el primer coche que llegó a Asturias lo trajo desde la Exposición Universal de París hasta Oviedo Luis María de Unquera, marqués de Vista Alegre en octubre de 1890. Era un Benz fabricado en serie en Alemania, del que solo se hicieron cinco unidades y le costó cuatro mil pesetas. Podemos imaginar la expectación que tuvo que despertar en su momento aquella máquina que a pesar de tener solo tres ruedas podía alcanzar los quince kilómetros a la hora en llano, e incluso los veinte cuesta abajo, y cuya aparición fue aplaudida por muchos de los lugares que recorrió.

22 de enero de 2015

"Que triste epitafio" de la minería del carbón en Riosa y Morcín

Adiós a 158 años de tradición minera
Inauguración del tren de La Foz a La Pereda en el año 1921. LNE
El cerrado pozo Montsacro, que llegó a emplear a más de un millar de trabajadores, tuvo un estrecho vínculo con la industrialización asturiana
Instalaciones del Pozo Montsacro, en los límites del concejo de Riosa y el de Morcín. Asturias. Años 60. Saber más… Archivo Histórico Minero.

Con el cierre del pozo Montsacro de Hunosa, el pasado 31 de diciembre, se pone fin a 158 años de tradición minera en la explotación del carbón de hulla en los límites de los concejos de Riosa y Morcín, actividad que había comenzado el 24 de abril de 1846, con los primeros trabajos de extracción en las montañas de este coto minero que fue otorgado por ley a la Real Fábrica de Armas de Trubia, de propiedad estatal, para abastecerla ante la reorganización de la producción armamentística nacional por la Hacienda Pública, que advertía de la falta de suministro para el Ejército y la Marina. El carbón extraído en esta comarca, muy rico en coque, se utilizaba en un principio para la fabricación de piezas de artillería de hierro colado como eran la fundición de cañones y proyectiles. "Este yacimiento carbonífero es uno de los primeros ejemplos de explotación en el Principado al ser pionero en su organización a gran escala y moderno en su planteamiento estratégico", afirma la historiadora ovetense afincada en Mieres María Fernanda Fernández Gutiérrez, autora de la ponencia "Minas de Riosa: un persistente éxito empresarial", que fue publicada con motivo del VIII Congreso de la Asociación Española de Historia Económica celebrado en 2005.

20 de enero de 2015

Grandes nevadas en Asturias

La Nevada del siglo 
(Con fotos de grandes nevadas en el concejo de Mieres)
Nieve en Ujo (Mieres), foto coloreada del año de 1888. (Foto de José Montaves Martínez). Facebook "Mieres antes y ahora" de Carlos Díaz Marcos
Asturias quedó aislada hace setenta años tras un gran temporal de nieve
Cruce de El Poliar, para subir o bajar a Arriondo, a la derecha la caseta del guarda, tapada por la nieve la vía de Mina Baltasara. Facebook; Mieres años 80 y 90 de José Ramón Viejo
La Nueva España
Desde hace muchos años se viene observando un declive continuado de las precipitaciones de nieve, aunque hubo algunos inviernos que rompían esa dinámica. Los expertos en climatología sitúan a principios de los años 60 el descenso de nieve en la cordillera. Hace 40 años, en enero de 1975, Ricardo Luis Arias informaba en el diario "Región" de la "tremenda crisis de nieve en nuestras estaciones invernales", hecho insólito porque nadie recordaba a mediados del citado mes la ausencia de nieve. 

19 de enero de 2015

La historia de la "Tierra Tixileira", Degaña e Ibias

¿TIXILEIROS O CUNQUEIRUS?
Situación del Ayuntamiento de Degaña en Asturias. elrinconcunqueiru.com
Cuatro son los pueblos conocidos como tierra cunqueira o tixileira, Trabau (Tablado) y El Corralín en Degaña, Astierna (Sisterna) e Il Bau (El Bao) en Ibias
Conca o iscudieda. elrinconcunqueiru.com
elrinconcunqueiru.com
Antiguamente los naturales de estos pueblos se llamaban a sí mismos tixileiros. Por dedicarse a hacer concas, les llamaron cunqueirus. Hoy ambos términos son utilizados indistintamente para denominarnos. Joseph Fernández en su libro "El habla de Sisterna" recoge datos de 1920 del Nomenclátor sobre el número de casas y habitantes. Trabau 71 casas y 319 habitantes, Corralín 10 y 96, Astierna 47 y 245 y El Bao 41 y 199. En el año 1952, año que estuvo en la zona viviendo varios meses para desarrollar su tesis doctoral, estimó que la población rondaría los seiscientos habitantes entre los cuatro pueblos.