13 de marzo de 2022

La época medieval de nuestra lengua

El asturiano en la Edad Media
Los monjes copistas de la Edad Media fueron los que crearon la grafía de la Ñ, al llegar al final de la línea y convertir la NN del latín (por ejemplo, annus) en una N con otra pequeñita encima (año). R. C: (…). Saber más... El Norte de Castilla.

La documentación de los reinos de Asturias y León es de las más ricas dentro del ámbito peninsular y también muy temprana
Lápida de Doña Toda (a. 1316, Monasterio de San Pelayo), muestra de la utilización epigráfica del asturiano. (C. M. Vigil: 'Asturias Monumental, Epigráfica y Diplomática, datos para la historia de la provincia', II, 1887), ed. facsímil 1987, lám. DII. Enciclopedia de la Asturias Popular (Volumen IV). Págs. de la 113. Foto Archivo.
El Blog de Acebedo
La más antigua, correspondiente a la época del Reino de Asturias (718-910) y a los primeros tiempos después del traslado de la capital a León, está en latín. Para encontrarla en romance tenemos que esperar hasta el siglo XII. Esto no quiere decir evidentemente que hasta ese momento la lengua hablada fuese el latín. Sabido es que el romance tarda bastante tiempo, en muchos casos varios siglos, en suplantarlo en la escritura. El siglo XIII constituye lo que podríamos llamar el “siglo de oro” de nuestra documentación medieval. Los textos conocidos de la época medieval de nuestro dominio lingüístico son textos jurídicos: fueros, ordenanzas municipales, documentos notariales de compra-venta, donaciones, testamentos... Entre los fueros, cabe destacar el de Oviedo (copia del siglo XIII) o el de Avilés (copia del s. XII); el de Zamora (s. XIII) o fueros agrarios como el Fuero de Campumanes (1247); aunque, sin duda, el más importante es el Fueru Xulgu o Llibru del Fueru, versión en asturiano del s. XIII del Forum Iudicum, obra cumbre del derecho medieval, que constituye el corpus legislativo visigótico vigente en el Reino de Asturias y en su prolongación hacia el sur, en el de León. 
Ilustración de Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA.
El manuscrito de esta versión asturiana se custodia en la Bayerische Staatsbibliothek o Biblioteca del Estado de Baviera, en Munich (Alemania), y aunque de él daba ya cuenta Morel Fatio en la revista “Romanía” a comienzos de este siglo, sin embargo, no se publicó hasta septiembre de 1994, en una edición facsímil, acompañada de la lectura correspondiente (de Montserrat Tuero Morís) y de un estudio lingüístico (de X.L1. García Arias), preparada por la Academia de la Llingua Asturiana y costeada por la Consejería de Educación, Cultura y Deportes del Principado. Entre las ordenanzas municipales, cabría destacar las del Ayuntamiento de Oviedo. Y de los notariales son una buena muestra, por ejemplo, los correspondientes al dominio del monasterio de San Bartolomé de Nava o las colecciones documentales de San Pelayo, de San Vicente, de Santa María de la Vega o de la Catedral de Oviedo, en la parte norte del dominio lingüístico; o las de Carrizo, de Sahagún o de la Catedral de León, en la parte meridional. La lengua que nos refleja la documentación medieval es, desde luego, una lengua sin normativizar dando paso a lo que pudo haber sido un estándar lingüístico asturiano si las condiciones histórico-políticas hubieran sido más favorables.
Ilustración de Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA.
Por otra parte, en muchos de estos textos medievales, además de los numerosos latinismos que ofrecen (sobre todo en los más antiguos), se observa un influjo de otros romances: del gallego y portugués (como en el Fuero de Castel Rodrigo, del s. XIII, procedente de la región de Riba-Coa, en la antigua Extremadura leonesa, hoy dentro de los límites de Portugal), del occitano (como en el Fuero de Avilés) o del castellano. Este último se manifiesta sobre todo a partir de finales del siglo XIII y lo hace primeramente en la zona más oriental del reino y después en el sur. Al norte de la Cordillera cantábrica la castellanización documental será más tardía. Comienza a ser clara en el último tercio del XIV y es definitiva en el XV. Viene motivada por la supremacía política de Castilla y, en particular, por el triunfo de los Trastámara, con los que llegan a Asturias toda una serie de mandatarios castellanos, civiles y eclesiásticos, que contribuirán notablemente a la castellanización. No conocemos textos literarios de esta época escritos totalmente en nuestro romance. 
Ilustración de Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA.
De todas formas, el hecho de que la documentación esté en asturiano o astur- leonés implica que aquéllos debieron de existir, aunque por las razones que sean no hayan llegado hasta nosotros. No pudo haber sido de otro modo ya que no es posible que un romance suplante al latín como lengua jurídica si previamente no es la lengua “normal” dentro de la sociedad, tanto en el nivel oral como en el escrito. Aparte de todo el problema que puedan suponer los textos perdidos, no debemos olvidar que probablemente una parte de la literatura, o al menos determinado tipo, pudo haberse transmitido de forma oral. Los juglares, de cuya existencia en los reinos de Asturias y de León hay pruebas documentales, sin duda contribuirían a ello. Por otro lado, hay una serie de obras literarias que sin estar totalmente escritas en nuestro romance sí ofrecen una serie de elementos pertenecientes a nuestra lengua medieval: Libro de Alexandre, Elena y María, Demanda del Santo Grial, etc.
Ilustración de Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA.
De la Edad Media a la situación actual
Los siglos XV y XVI son siglos obscuros, de los que no se conserva ningún texto en asturiano. En el XVII, concretamente en el año 1639, con motivo de la declaración de Santa Eulalia de Metida patrona del obispado de Oviedo se celebró en dicha ciudad un certamen poético al que concurrieron los poetas asturianos con obras escritas en lenguas tan prestigiadas como el latín, el griego o el castellano. Entre estos poetas se encontraba Antonio González Reguera (Antón de Marirreguera) con un poema sobre el “Pleito entre Oviedo y Mérida sobre la posesión de las cenizas de Santa Eulalia”, escrito en asturiano y que además resulta uno de los premiados. Este poema constituye el primer texto conocido de lo que podríamos llamar literatura moderna asturiana. La aparición de este poema, dado a conocer, por otra parte, en la antología de Caveda en el XIX, no puede ser casual y sin duda debe responder a una tradición literaria que por causas que desconocemos no llegó a nosotros. La literatura asturiana alcanza un importante desarrollo en los siglos XVIII y XIX con autores como Josefa Jovellanos, José Caveda y Nava, Juan M. Acebal, Teodoro Cuesta, José García Peláez (“Pepín de Pría”, 1864-1928), etc. Se trata de autores cultos, pertenecientes en muchos casos a familias ilustres, que hacen un tipo de literatura, fundamentalmente poética, no diglósica. 
Ilustración de Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA.
La obra de estos autores de los siglos XVII, XVIII y XIX la conocemos gracias sobre todo a tres antologías: la de Caveda y Nava (Colección de poesías en dialecto asturiano, 1839, ed. facs. 1989), la de Caveda y Canella y Secades (Poesías selectas en Dialecto asturiano, 1887, ed.facs. 1987) y la de García Rendueles (Los nuevos hablistas, 1925, ed. facs. 1987). A finales del XVIII Ribero y Larrea publica una novela, en dos volúmenes, a la que se añade después un tercero como continuación, que es una imitación del Quijote de Cervantes y que lleva por título El Quixote de la Cantabria. En esta obra su autor hace un uso claramente diglósico del castellano y del asturiano. El equivalente de Don Quijote, Don Pelayo Infanzón de la Vega, y los personajes pertenecientes a su misma clase social, se expresan en castellano, mientras que Mateo de Palacio, el Sancho de esta obra, y sus iguales lo hacen en asturiano. De todas formas, desde el punto de vista lingüístico es una obra sumamente importante ya que, dada su extensión, los fragmentos en asturiano son numerosos, ofrecen una lengua bien elaborada (coincidente en líneas generales con el modelo de lengua estándar actual) y constituyen además los primeros textos en prosa de la literatura moderna. A finales del XIX surge una literatura de escasa calidad con un empleo diglósico del asturiano que contribuye al desprestigio de la lengua. El desprestigio de la lengua, debido a causas diversas, conlleva un sentimiento de inferioridad en la conciencia lingüística de los hablantes que hace que éstos se avergüencen de la propia lengua. 
Ilustración Gallega y Asturiana. Enciclopedia de la Asturias Popular (Volumen IV). Págs. de la 221. Foto Archivo.
En la segunda mitad del siglo XX se asiste a un importante resurgimiento de la literatura asturiana, tanto en verso como en prosa, no sólo por el número de escritores sino por la calidad de la producción.
Desde el XVIII hasta la actualidad hubo varios intentos de hacer del asturiano una lengua de cultura. Quizá el más importante fue el de Jovellanos en el XVIII, quien tenía el proyecto de hacer un diccionario, una gramática y una Academia Asturiana de Buenas Letras. A lo largo del XIX y primeros años del XX otros asturianistas, como Caveda y Nava, Laverde Ruiz, Junquera Huergo, Canella, etc. trabajaron en el mismo sentido. Algunos de ellos dejaron diccionarios o gramáticas con claros fines normativos sin publicar que no sólo no llegaron a ver la luz, sino que en algunos casos se perdieron. Así ocurrió, por ejemplo, en gran parte con los manuscritos del diccionario y de la gramática del escritor Galo Fernández “Fernán Coronas” (1884- 1939) o con el del diccionario de Pepín de Pría, dos de nuestros más insignes poetas y que desde los dos extremos de Asturias trabajaron en pro de una lengua normativa. En el año 1991, la Academia de la Llingua Asturiana publicó la Gramática de Junquera Huergo, cien años después de que su autor la redactara (Gramática asturiana, 1869).  Hay que tener en cuenta que por los mismos años en los que Junquera Huergo redacta su Gramática se publican las primeras gramáticas del gallego: Francisco Mirás, Compendio de gramática gallega-castellana, Santiago, 1864; J. A. Saco y Arce, Gramática gallega (publicada en 1868), Orense, 1967. El manuscrito de su diccionario permanece aún inédito.
Ilustración Gallega y Asturiana. Enciclopedia de la Asturias Popular (Volumen IV). Págs. de la 219. Foto Archivo.
Laverde Ruiz insistía también en la necesidad de un diccionario, de una gramática y de una academia, y pedía la creación de una “cátedra de lengua bable” en la Universidad de Oviedo, etc. Todas estas tentativas, por circunstancias diversas, entre ellas la ausencia de un poder político que las apoyara, fracasaron. En el año 1973 se convoca en Oviedo la I Asamblea Regional del Bable, promovida por Lorenzo Novo Mier, que aglutinó a gente muy diversa, pero con una preocupación común: el cultivo y la defensa del asturiano. Esta Asamblea supuso el punto de partida del movimiento moderno de recuperación y dignificación de la lengua asturiana. Fruto de esta primera Asamblea fue la redacción de una Gramática bable (1976). Poco después surge el grupo Conceyu Bable, integrado en parte por jóvenes vinculados a la Universidad y cuya labor, dada a conocer a través de “Asturias Semanal” y encaminada a la normativización y a la normalización social de la lengua, fue importantísima en todo este proceso. Sin duda el hito más importante, hasta el momento, lo constituyó la creación de la Academia de la Llingua Asturiana por el Consejo Regional de Asturias a finales de: año 1980, y que empieza su actividad en 1981.
Ilustración Gallega y Asturiana. Enciclopedia de la Asturias Popular (Volumen IV). Págs. de la 209. Foto Archivo.
FUENTE: ANA MARÍA CANO GONZÁLEZ. Universidad de Oviedo. Academia de la Llingua Asturiana. Enciclopedia de la Asturias Popular (Volumen IV). Págs. de la 113 a la 118. Año 1994. Obra y edición: La Voz de Asturias. - El Blog de Acebedo
_________________________________________________________________________
AUTORES.
Ana María Cano González (Villarín, Somiedo, 12 de mayo de 1950),
filóloga y catedrática de universidad española, exdecana de la facultad de filología de la Universidad de Oviedo. En el curso 1967-68, obtuvo el primer puesto en las oposiciones de Magisterio. En 1972 se licenció en filosofía y letras por la Universidad de Oviedo, con Premio Extraordinario de Fin de Carrera, comenzando a trabajar ese mismo año en el departamento de filología románica de esa universidad. En 1975 se doctoró, también en la Universidad de Oviedo, con sobresaliente cum laude, siendo su tesis "El habla de Somiedo". Durante diez años fue decana de la facultad de filología de la Universidad de Oviedo, cargo que abandonó en 2008 ante la decisión de la junta de la facultad de eliminar la lengua asturiana de sus estudios reglados. En 2001 se convirtió en presidenta de la Academia de la Lengua Asturiana, tras la marcha del escritor Xosé Lluis García Arias, y permaneciendo en el cargo hasta el año 2017. En 2020 fue nombrada profesora emérita de la Universidad de Oviedo. Fuente: WIKIPEDIA. Foto: UNIVERSIDAD DE OVIEDO.

La Voz de Asturias es un diario digital de la comunidad autónoma de Asturias
 (España) redactado principalmente en castellano aunque en algunas de sus secciones y artículos se emplea el asturiano. Tiene su sede en Oviedo y está editado por Ediciones Periódicas del Noroeste empresa perteneciente a la corporación La Voz de Galicia. Fue fundado por José Tartiere Lenegre el 10 de abril de 1923. Aunque conservador en sus orígenes, pasó más tarde a adscribirse a una línea progresista, declarando como su objetivo estar al "servicio de los asturianos [...] manteniendo un compromiso con valores como la libertad, la pluralidad y el progreso de Asturias".​ Durante la dictadura franquista fue el periódico predilecto de la izquierda asturiana, que encontraba en él informaciones que otros diarios no recogían —como las referentes a las huelgas mineras de los años sesenta— y columnistas todo lo progresistas que permitía la censura.[cita requerida] Ya en democracia, el periódico pasó a ser afín, de manera más o menos explícita, al Partido Socialista Obrero Español, en el Gobierno en Asturias durante la mayor parte del nuevo periodo político. La Voz de Asturias desapareció, como diario impreso, el 19 de abril de 2012, pero resurgió como digital en 2016 de resultas de la adquisición, por parte de la corporación La Voz de Galicia, del diario digital asturiano Asturias24, que había sido fundado en 2013 con el mismo espíritu que el diario desaparecido. Paralelamente a dicha operación, la empresa gallega se hizo también con la cabecera histórica, que había pasado a manos del productor cinematográfico José Velasco tras el cierre del periódico. En su nueva etapa, la orientación ideológica del diario continúa siendo progresista, pero no hay una identificación tan explícita con un partido político concreto como existía en el diario desaparecido en 2016. (…) Seguir leyendo…… 

Alfonso Zapico
 (Blimea, Asturias, 1981). Historietista e ilustrador freelance. Profesional gráfico desde el año 2006. Trabaja en proyectos educativos del Principado de Asturias (Aula Didáctica de los Oficios) e impartido talleres de ilustración en centros educativos de Asturias y Poitou-Charente (Francia).  Realiza ilustraciones, diseños y campañas para diversas agencias de publicidad, editoriales e instituciones. Es ilustrador de prensa en diarios regionales asturianos (La Nueva España, Cuenca del Nalón, Les Noticies…).  Se estrena en 2006 con un álbum de corte histórico para el mercado franco-belga, La guerra del profesor Bertenev (Dolmen, 2009). Su primer trabajo publicado directamente en España es Café Budapest (Astiberri, 2008), donde se mete de lleno en una ficción determinada por los orígenes del todavía no resuelto conflicto palestino-israelí. Acto seguido apuesta por recrear en cómic la vida de James Joyce, Dublinés (Astiberri, 2011), que gana el Premio Nacional del Cómic 2012 y a raíz del cual surge el cuaderno de viaje La ruta Joyce (Astiberri, 2011).  Vive en la localidad francesa de Angouléme, donde, tras realizar El otro mar (Astiberri, 2013) a caballo de su Asturias natal, a la que vuelve con regularidad, se encuentra preparando su nueva y ambiciosa obra, “La balada del norte”, que constará finalmente de cuatro tomos.  Esta magnífica obra es un auténtico tesoro de la novela gráfica española y refleja la negrura de los valles mineros de Asturias de los que surgen personajes luminosos, y bajo el ruido atronador de las minas de carbón se escucha el susurro de una canción antigua. Los viejos y nuevos tiempos chocan brutalmente poniendo a prueba al protagonista, pronto a la Humanidad entera. Éste es el sonido de "La balada del norte". En un paréntesis, entre el segundo y tercer volumen de La balada del norte, Zapico completó Los puentes de Moscú (Astiberri, 2018), para mostrar de nuevo su faceta como reportero gráfico al poner el micro al diálogo entre el político Eduardo Madina y el músico Fermín Muguruza. Sus libros han sido traducidos al inglés, francés, alemán o polaco. (…). Foto Wikipedia - Twitter

EL BLOG DE ACEBEDO. (ANTOLOGÍA DE LA HISTORIA). La Historia es una disciplina académica que aspira a comprender el pasado y la forma en que se ha configurado el presente. Es necesaria para entender, para cambiar y para saber cómo ha llegado a existir la sociedad en la que vivimos.

“El único deber que tenemos con la historia es reescribirla”. (Oscar Wilde)

El Blog de Acebedo se adentra en la historia de nuestra tierra, TODO SOBRE ASTURIAS, MIERES Y CONCEJO. navegar en este blog, es conocernos mejor a nosotros mismos y nuestra dilatada historia. Como decía el poeta mierense Teodoro Cuesta García-Ruiz (09/11/1829 – 01/02/1895), “soy d´esa villa y á honra tengo haber nacío n’ella”. FUENTE. El Blog de Acebedo.

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

NOTA: Los nombres de los autores aparecen en el pie de cada imagen o al final de cada artículo, si no es así, se debe a que es un dato que se desconoce, así que, si algún autor la ve en este blog, le rogamos que se ponga en contacto con El Blog de Acebedo para hacerlo figurar o para borrarla si es su deseo, porque es justo reconocer a los autores

Si te ha interesado esta entrada y quieres preguntar, comentar o aportar algo al respecto, puedes dejar un comentario o escribir a mi dirección de correo del blog con la seguridad de ser prontamente atendido.

¡¡¡Difunde El blog de Acebedo entre tus amistades!!!

Sígueme en:

© - Facebook - Roberto Cortina

© - Twitter - El blog de Acebedo

© - El Blog de Acebedo

© - Instagram - acebedo.mieres

 

Esta página se editó por última vez el 29 de enero de 2024 a las 08:36 horas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario