![]() |
Recreación de legionarios romanos en los Picos de Europa. Imagen generada con tecnología I.A. Archivo del Blog. |
![]() |
Recreación del emperador Augusto al frente de sus legiones en la montaña Astur-Leonesa. Imagen generada con tecnología I.A. Archivo del Blog |
«Varo, devuélveme mis legiones». Esta frase quedó para la Historia de Roma, tras la derrota del Ejército romano en el bosque de Teotoburgo, donde el general al que alude César Augusto perdió nada menos que tres legiones (y sus correspondientes Águilas y enseñas) masacradas por los germanos de Arminio. Suetonio contaba que el primer emperador de Roma sufría pesadillas en su vejez y gritaba esta frase por la noche entre sudores fríos. Aquello ocurrió en el 9 después de Cristo... pero no era la primera vez que a Octaviano le había ocurrido algo así. En realidad, «fue en la zona de Picos de Europa donde fue humillado con la pérdida de su primera Águila legionaria casi treinta años antes».
![]() |
Recreación de Agripa. Imagen generada con tecnología I.A. Archivo del Blog |
"en la península ibérica vivían aún libres dos tribus de alto potencial bélico:
- ╠ la astur (más allá del río Ástura, el actual Esla, que vivían en el norte de Tras os Montes en Portugal y Zamora, y en lo que vendrían a ser las actuales provincias de León y Asturias)
- ╠ la cántabra (en la zona de la Montaña Oriental leonesa donde vivían los vadinienses, desde el Sella en Asturias, el norte de Palencia y la provincia de Santander).
Eran tan fieros y atrevidos que incluso estos últimos llegaron a intervenir en la Galia suroccidental para apoyar a los galos de la Aquitania en una revuelta contra Roma (en tiempos del tío de Octavio, Júlio César en el 56. a.C). Y cerca no estaba la zona occidental de la Francia de hoy para los cánones de aquella época. Y casi ni de ésta"
![]() |
Distribución geográfica del pueblo astur. Recreación de guerrero (EMH) según hallazgos arqueológicos en Cantabria y Asturias (drcha.). Mapa Ptolemaico de la península (izq. abajo). Proyecto La Carisa. |
"Informado sobre el terreno, en el 27 a.C. entró en el templo de Jano para abrir sus puertas y arrojar públicamente una lanza en la dirección que creía que estaban estas dos tribus hispanas ante la sorpresa de toda Roma. Un golpe de efecto que Augusto creía que iba a ser su encumbramiento popular como genio militar. Pobre de él"Lo cuenta Floro así:
“En el occidente estaba ya en paz casi toda Hispania, excepto la parte de la Citerior, pegada a los riscos del extremo del Pirineo, acariciados por el océano. Aquí se agitaban dos pueblos muy poderosos, los cántabros y los astures, no sometidos al Imperio”
![]() |
Recreación de Lucio Anneo Floro, historiador romano. Imagen generada con tecnología I.A. Archivo del Blog |
"los guerreros de estas tribus eran tan bestias como inteligentes a la hora de enfrentarse a las entre siete y nueve legiones (no todas a la vez, serían unas seis, tres en cada frente y las restantes sustituyéndolas) que los romanos tuvieron que emplear para someterlos. Y no contentos con ello se rebelaban una y otra vez. «Los astures fueron los únicos que presentaron batalla en campo abierto en una jornada en la que estuvieron a punto de vencer y los romanos tuvieron enormes pérdidas». Les salvó que les habían avisado antes los brigecinos traicionando a sus tribus hermanas, que si llegan a haber cumplido su plan: «atacar por sorpresa los campamentos de aquellas tres legiones, quizás no habría quedado romano en pie» (y habrían conseguido las Águilas unos años antes que los cántabros)"
![]() |
Recreación de guerrero astur-cántabro. Imagen generada con tecnología I.A. Archivo del Blog |
- ╠ el sitio de Sagunto
- ╠ el asedio de Numancia
- ╠ el peliculero asalto a los judíos en Masada.
"Para las operaciones tácticas durante los diez años (oficiales) de guerra, se calcula que al menos se dispusieron sobre el terreno unos 30.000 efectivos de soldados de las entre siete y nueve unidades de élite romanas que se necesitaron para doblegar la resistencia. A las que habría que añadir entre 15.000 y 30.000 soldados de tropas auxiliares, ya que cada legión contaba con cuatro o cinco unidades de este tipo (que solían ser alas de caballería o cohortes de infantería, según indica el experto en Historia Militar Romana Julio Rodríguez, autor del extensísimo y recomendadísimo libro 'Diccionario de Batallas de la Historia de Roma')"
![]() |
Recreación de unas guerrillas astures, luchando contra legionarios romanos. Imagen generada con tecnología I.A. Archivo del Blog |
"Con los ástures o cántabros transitar en fila por un desfiladero, o cualquier valle estrecho, era prácticamente muerte segura. Algo que les ocurriría a los musulmanes siglos después, con la mítica batalla de Covadonga (por fantasiosa) como ejemplo de destrucción de una tropa militar en las montañas cantábricas. «No es baladí ni casualidad que la recuperación cristiana de la península ibérica tras el 711 comenzara en esta zona», según comenta la medievalista Margarita Torres. Ni que el primer reino en combatir a los árabes fuera el de los Astures ('Asturum Regnum', y no reino de Asturias). Estas cumbres son una muralla natural prácticamente inconquistable; salvo si eres romano en todo tu esplendor, claro"
![]() |
Recreación de la destrucción de una tropa militar romana en las montañas astures. Imagen generada con tecnología I.A. Archivo del Blog |
“La estancia de Augusto en Cantabria no debió ser afortunada. El cansancio, el desánimo de una guerra de guerrillas, la aspereza del terreno, la enfermedad [...] hicieron mella en el Emperador que se retiró de la contienda a Tarragona. En Roma se llega a decir que el Emperador ha muerto por su mala salud y Augusto enferma del hígado, explican en la cronología de esta «maldita» guerra en Wikipedia."
![]() |
Recreación de Cayo Julio César Augusto, o simplemente Augusto. Imagen generada con tecnología I.A. Archivo del Blog |
"Contrariedad tras contrariedad, por culpa de los constantes golpes de mano de aquellos malditos hispanos del noroeste, llegó el aviso definitivo de que lo que estaba haciendo no le compensaba para nada. Enfermo y trasladándose en litera por la zona de El Bierzo, cayó un rayo tan cerca de él que casi lo mata; es más, fulminó a uno de sus sirvientes que le portaba"
"El hombre más poderoso del mundo antiguo se veía enfermo, incapaz, y asediado por los problemas que creaban «una panda de bestias hispanas destruyéndole los planes de gloria día sí... y día también». Ciertamente le parecería que el dios Marte honraba con su amistad y protección a sus enemigos"
![]() |
Recreación de un rayo cayendo cerca de la litera que transportaba al emperador Augusto. Imagen generada con tecnología I.A. Archivo del Blog |
![]() |
Recreación de la flota romana en la costa de Asturias. Imagen generada con tecnología I.A. Archivo del Blog |
Diario ILEÓN. Servicios Generales de Comunicación y Gestión, S.L. gestiona desde el año 2011 ILEÓN. Una apuesta por la información digital que se une al universo de medios online con su propio estilo. ILEÓN apuesta por un formato donde la información y la opinión convergen para analizar la realidad leonesa y las políticas que le afectan de forma independiente, veraz y honesta. La sociedad editora está controlada desde el 2011 por el mismo grupo de emprendedores que apuestan por un formato de factoría de contenidos digitales locales para la provincia de León, la comarca del Bierzo y la Región Leonesa, además de participar en otros proyectos de medios de interés que compartan valores y proyecto. ILEÓN es un periódico digital que parte de las premisas de inmediatez, solidez y multisoporte como claves con las que trabajamos con la intención de apostar por un futuro de León acorde a valores de pluralidad, desarrollo sostenible y social y defensa de los derechos humanos. Fuente: ileón-eldiario.es.
Wikipedia, la enciclopedia libre, fue creada el 15 de enero de 2001 como proyecto de edición abierta que pretendía agilizar y flexibilizar el desarrollo de la hoy extinta enciclopedia con revisión por pares Nupedia, y ha crecido continuamente en número de artículos y de ediciones idiomáticas hasta la actualidad. (…). En marzo de 2000 Jimbo Wales creó Nupedia, un proyecto de enciclopedia libre basado en un ambicioso proceso de revisión por pares, diseñado para hacer sus artículos de una calidad comparable a la de las ASTURES(principalmente doctorandos y académicos), a los que se proponía colaborar de modo no remunerado. Debido al lento avance del proyecto, el 15 de enero de 2001 se creó un wiki (UseModWiki) vinculado a Nupedia cuya finalidad inicial era agilizar la creación de artículos de forma paralela, antes de que estos pasaran al sistema de revisión por expertos. Existe cierta polémica entre los fundadores de Nupedia sobre quién propuso originalmente la idea de usar un wiki a Jimbo Wales, si Larry Sanger o bien una tercera persona, pero el caso es que el éxito de aquel "pequeño proyecto paralelo" (Wikipedia) acabó eclipsando a Nupedia, que dejó de funcionar en 2003. (...). Seguir leyendo.... Wikipedia.
EL BLOG DE ACEBEDO. (ANTOLOGÍA DE LA HISTORIA). La Historia es una disciplina académica que aspira a comprender el pasado y la forma en que se ha configurado el presente. Es necesaria para entender, para cambiar y para saber cómo ha llegado a existir la sociedad en la que vivimos.
“El único deber que tenemos con la historia es
reescribirla”. (Oscar Wilde)
El Blog de Acebedo se
adentra en la historia de nuestra tierra, TODO SOBRE ASTURIAS, MIERES Y
CONCEJO. navegar en este blog, es conocernos mejor a nosotros mismos y
nuestra dilatada historia. Como decía el poeta mierense Teodoro Cuesta
García-Ruiz (09/11/1829 – 01/02/1895), “soy d´esa villa y á honra tengo
haber nacío n’ella”. FUENTE. El Blog de Acebedo.
__________________________________________________________________________________
NOTA: Los nombres de los autores aparecen en el pie de cada
imagen o al final de cada artículo, si no es así, se debe a que es un dato que
se desconoce, así que, si algún autor la ve en este blog, le rogamos que se
ponga en contacto con “El Blog de Acebedo” para hacerlo figurar o para borrarla si es su deseo,
porque es justo reconocer a los autores
Si te ha interesado esta entrada y quieres preguntar,
comentar o aportar algo al respecto, puedes dejar un comentario o escribir a mi
dirección de “correo del blog” con la seguridad de ser prontamente atendido.
¡¡¡Difunde “El blog de Acebedo” entre tus amistades!!!
Sígueme en:
© - Facebook - Roberto Cortina
© - Twitter - El blog de Acebedo
© - Instagram - acebedo.mieres
Esta página se editó por
última vez el 27 de julio de 2025 a las 07:30 horas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario