Gigia o Noega; Historia de una Ciudad
Al igual que la mayoría de los pueblos, el origen de Asturias se pierde en la noche de los tiempos, y las primeras páginas de su Historia están entre nieblas, como lo están sus altas cumbres
Nueva Acrópolis-Cultura (Gijón-España)
Para no interpretar hechos y darles un nuevo matiz equivocado, vamos a beber en las fuentes primeras de donde brota la historia. De la historia de Gijón, la antigua Gigia o Noega, apenas nos quedan algunos textos que hacen mención de lo acaecido en esta villa en tiempos pasados. Gigia, según las crónicas, era, junto con Lancia, la ciudad más importante de los astures. Dicen los historiadores romanos: "Esta tierra se encuentra fortificada por poderosos elementos naturales, montañas de agreste relieve y un mar poderoso que golpea contra sus costas. Toda esta tierra es de exuberante belleza, donde late un torbellino de lucha constante, un continuo manantial de vida, que nace de las entrañas mismas de la tierra y de las aguas que la fecundan. Desde los helados vientos de las cumbres nevadas, hasta los tibios vientos húmedos de los valles y las costas, desde los saltarines ríos hasta los solitarios acantilados donde el mar se esfuerza por arrancar con cada golpe de su aliento un pedazo de las rocas, se nota la fuerza de una presencia que vive en cada rincón".
![]() |
El castro de
Noega (Gijón). Los astures vivían en poblados amurallados llamados castros. La
tribu astur de los cilúrnigos vivía en un castro llamado Noega. Para
construirlo eligieron la península del cabo Torres, rodeada de altos
acantilados que la hacían casi inexpugnable. Además, tenían agua potable, un
puerto natural y, hacia el sur, tierras para cultivar. Empezaron a construirlo
hacia el siglo VI a.C. El mar protegía el castro por todos lados excepto por el
sur, así que construyeron un sistema defensivo para cubrir este lado: una
gruesa muralla con empalizada y torreones. Foto y Texto: slideshare.net. |
![]() |
El nombre de
Gijón. Vista de la Villa y puerto de Gijón. (...). El grafismo, tal y como lo
conocemos hoy en día, aparece, por primera vez, en el año 1288, por una merced
expedida en Burgos. En los intentos de buscar una referencia histórica que
diese nombre a la población que fuere Gijón en época romana, Noega y Gigia son
las más empleadas. También son muy nombradas las Aras Sextinas, consagradas al
emperador Augusto por Sexto Apuleyo, que estarían en la Campa de Torres. (...).
Saber más... Historia de Asturias y Gijón. |
Para no interpretar hechos y darles un nuevo matiz equivocado, vamos a beber en las fuentes primeras de donde brota la historia. De la historia de Gijón, la antigua Gigia o Noega, apenas nos quedan algunos textos que hacen mención de lo acaecido en esta villa en tiempos pasados. Gigia, según las crónicas, era, junto con Lancia, la ciudad más importante de los astures. Dicen los historiadores romanos: "Esta tierra se encuentra fortificada por poderosos elementos naturales, montañas de agreste relieve y un mar poderoso que golpea contra sus costas. Toda esta tierra es de exuberante belleza, donde late un torbellino de lucha constante, un continuo manantial de vida, que nace de las entrañas mismas de la tierra y de las aguas que la fecundan. Desde los helados vientos de las cumbres nevadas, hasta los tibios vientos húmedos de los valles y las costas, desde los saltarines ríos hasta los solitarios acantilados donde el mar se esfuerza por arrancar con cada golpe de su aliento un pedazo de las rocas, se nota la fuerza de una presencia que vive en cada rincón".