30 de mayo de 2024

Un relieve de época visigoda, ¿precedente del emblema astur?

¿Es este el precedente visigodo de la cruz del Reino de Asturias?
¿Es este el precedente visigodo de la cruz del Reino de Asturias?. La Voz de Asturias.
Los investigadores del relieve en localidad toledana de Casarrubios del Monte han destacado que de sus brazos cuelgan las letras Alfa y Omega
¿Es este el precedente visigodo de la cruz del Reino de Asturias?. La Voz de Asturias.
La Voz de Asturias
El proyecto de investigación, dirigido por los arqueólogos y académicos de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo Jesús Carrobles, Jorge Morín y Rubén Pérez, sobre la escultura decorativa monumental visigoda al norte de la provincia de Toledo, ha permitido documentar en la localidad toledana de Casarrubios del Monte un relieve de época visigoda, probablemente del siglo VII (principios del VIII), que destaca por ser un precedente directo de la denominada cruz de Oviedo, emblema de la monarquía astur.
Cruz de la Victoria, conservada en el interior de la Cámara Santa de Oviedo. La cruz de la Victoria es una cruz latina que se encuentra en la Cámara Santa de la catedral de Oviedo. Alfonso III el Magno, rey de Asturias, la donó a la catedral de San Salvador de Oviedo en el año 908, según consta en una inscripción colocada en el reverso de la cruz. Es el principal símbolo representativo del Principado de Asturias, al figurar tanto en su bandera como en su escudo. (...). Saber más... WIKIPEDIA
Dicho relieve presenta una cruz griega anicónica (no porta a Cristo crucificado), de brazos trapezoidales, ensanchados hacía fuera, rematados en "media luna". De los brazos horizontales cuelgan las letras griegas alfa y omega, mientras que el brazo inferior se prolonga en un astil o empuñadura, representando por tanto una cruz litúrgica portátil, que podía ser empuñada, puesta sobre un soporte en un altar o sobre un astil más largo para procesionar, según informa Pequeños Arqueólogos. Muestra, por tanto, ya las características iconográficas propias de la cruz de Oviedo (empuñadura, letras griegas), representada en bajorrelieve como escultura decorativa en los edificios de prestigio del reino Astur, a excepción de ser una crux gemmata (cruz decorada con piedras preciosas), dato este que tendrá que ser confirmado en un estudio más exhaustivo de la pieza.
Rey Recaredo retratado como santo en el manuscrito castellano "Compendio de crónicas de reyes (...)" (c. 1312-1325). WIKIPEDIA.
Una iconografía, la de esta tipología de cruces, que continuó desarrollándose, entre los siglos X y XII, en la miniatura de los códices elaborados en los monasterios de los reinos cristianos, hispanos medievales. El rey Recaredo, propulsor de la conversión de los visigodos arrianos al catolicismo y de la unidad religiosa del reino, recibió en el año 599 del papa Gregorio Magno, entre otras reliquias, una cruz con un fragmento del lignum crucis, de la cruz de Cristo, que pasó a tener un importante valor simbólico para el Regnum Gothorum, como símbolo de la gloria y poder divino de Cristo, de su victoria sobre la muerte y el mal, y como protección y victoria en la batalla.
Hispanía visigoda de 625 a 711. WIKIPEDIA
Desde ese momento se desarrolló en el reino visigodo de Toledo un importante culto a la cruz, que se manifestó en ceremonias de veneración, en la dedicación de iglesias bajo la advocación de la Santa Cruz, en la representación escultórica de cruces en bajorrelieve como decoración arquitectónica en edificios religiosos o en las cruces de orfebrería visigoda como las del tesoro de Guarrazar (Guadamur, Toledo), que eran entregadas a las iglesias a modo de ofrendas. Tras la conquista islámica de la península ibérica y el nacimiento del reino de Asturias, los monarcas astures cimentaron las bases del nuevo reino en una tradición legitimadora por la que se consideraban herederos del reino visigodo de Toledo (ideal que transmitieron a su vez a los reinos cristianos de la Hispania medieval), adoptando los atributos iconográficos visigodos, convirtiendo la cruz en el emblema del reino, en una fuente de legitimidad y en nexo de unión con el desaparecido reino visigodo, representándola en los edificios de prestigio, civiles y religiosos, del prerrománico asturiano.
Tesoro de Guarrazar. Toledo. Guadamur. Coronas y cruces visigodas de Guarrazar, cromolitografía de Teófilo Rufflé (según dibujo de Francisco Aznar y García), hacia 1862-1864, 744 x 596 mm (medidas de la hoja), Madrid, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (RABASF). El tesoro de Guarrazar es un tesoro de orfebrería visigoda compuesto por coronas y cruces que varios reyes del reino visigodo de Toledo ofrecieron en su día como exvoto. Fue hallado entre los años 1858 y 1861 en el yacimiento arqueológico denominado huerta de Guarrazar, situado en la localidad de Guadamur, muy cerca de Toledo. (...). Saber más... WIKIPEDIA.
El principal paralelo de época visigoda del relieve de la cruz de Casarrubios del Monte (Toledo), es un relieve del Museo Lapidario de Narbona del siglo VII u VIII, realizado en la provincia visigoda de la Septimania, mientras que su influencia en la iconografía de la cruz de Oviedo se encuentra en ejemplos tanto señeros del arte astur del siglo IX como los relieves del interior de Santa María del Naranco (Oviedo) o la placa del Monasterio de San Pelayo (Oviedo); informó Europa Press.
Santa María del Naranco es un antiguo palacio situado a cuatro kilómetros de Oviedo (Asturias, España), sobre la ladera sur del monte Naranco. Originalmente no se proyectó como iglesia, sino que fue el Aula Regia del conjunto palacial que el rey Ramiro I mandó construir en las afueras de la capital del reino de Asturias, y que se terminó en el año 842. (...). Saber más...  WIKIPEDIA.
FUENTE: LA VOZ DE ASTURIAS. Publicado por este diario el 29-02-2024. Ver enlace.
____________________________________________________________________
AUTORES. 

La Voz de Asturias es un diario digital de la comunidad autónoma de Asturias (España) redactado principalmente en castellano aunque en algunas de sus secciones y artículos se emplea el asturiano. Tiene su sede en Oviedo y está editado por Ediciones Periódicas del Noroeste empresa perteneciente a la corporación La Voz de Galicia. Fue fundado por José Tartiere Lenegre el 10 de abril de 1923. Aunque conservador en sus orígenes, pasó más tarde a adscribirse a una línea progresista, declarando como su objetivo estar al "servicio de los asturianos [...] manteniendo un compromiso con valores como la libertad, la pluralidad y el progreso de Asturias".​ Durante la dictadura franquista fue el periódico predilecto de la izquierda asturiana, que encontraba en él informaciones que otros diarios no recogían —como las referentes a las huelgas mineras de los años sesenta— y columnistas todo lo progresistas que permitía la censura.[cita requerida] Ya en democracia, el periódico pasó a ser afín, de manera más o menos explícita, al Partido Socialista Obrero Español, en el Gobierno en Asturias durante la mayor parte del nuevo periodo político. La Voz de Asturias desapareció, como diario impreso, el 19 de abril de 2012, pero resurgió como digital en 2016 de resultas de la adquisición, por parte de la corporación La Voz de Galicia, del diario digital asturiano Asturias24, que había sido fundado en 2013 con el mismo espíritu que el diario desaparecido. (…) Seguir leyendo……

Wikipedia, la enciclopedia libre, fue creada el 15 de enero de 2001 como proyecto de edición abierta que pretendía agilizar y flexibilizar el desarrollo de la hoy extinta enciclopedia con revisión por pares Nupedia, y ha crecido continuamente en número de artículos y de ediciones idiomáticas hasta la actualidad. (…). En marzo de 2000 Jimbo Wales creó Nupedia, un proyecto de enciclopedia libre basado en un ambicioso proceso de revisión por pares, diseñado para hacer sus artículos de una calidad comparable a la de las ASTURES(principalmente doctorandos y académicos), a los que se proponía colaborar de modo no remunerado. Debido al lento avance del proyecto, el 15 de enero de 2001 se creó un wiki (UseModWiki) vinculado a Nupedia cuya finalidad inicial era agilizar la creación de artículos de forma paralela, antes de que estos pasaran al sistema de revisión por expertos. Existe cierta polémica entre los fundadores de Nupedia sobre quién propuso originalmente la idea de usar un wiki a Jimbo Wales, si Larry Sanger o bien una tercera persona, pero el caso es que el éxito de aquel "pequeño proyecto paralelo" (Wikipedia) acabó eclipsando a Nupedia, que dejó de funcionar en 2003. (...). Seguir leyendo.... Wikipedia.

EL BLOG DE ACEBEDO. (ANTOLOGÍA DE LA HISTORIA). La Historia es una disciplina académica que aspira a comprender el pasado y la forma en que se ha configurado el presente. Es necesaria para entender, para cambiar y para saber cómo ha llegado a existir la sociedad en la que vivimos.

“El único deber que tenemos con la historia es reescribirla”. (Oscar Wilde)

El Blog de Acebedo se adentra en la historia de nuestra tierra, TODO SOBRE ASTURIAS, MIERES Y CONCEJO. navegar en este blog, es conocernos mejor a nosotros mismos y nuestra dilatada historia. Como decía el poeta mierense Teodoro Cuesta García-Ruiz (09/11/1829 – 01/02/1895), “soy d´esa villa y á honra tengo haber nacío n’ella”. FUENTE. El Blog de Acebedo.

_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________ 

NOTA: Los nombres de los autores aparecen en el pie de cada imagen o al final de cada artículo, si no es así, se debe a que es un dato que se desconoce, así que, si algún autor la ve en este blog, le rogamos que se ponga en contacto con El Blog de Acebedo para hacerlo figurar o para borrarla si es su deseo, porque es justo reconocer a los autores

Si te ha interesado esta entrada y quieres preguntar, comentar o aportar algo al respecto, puedes dejar un comentario o escribir a mi dirección de correo del blog con la seguridad de ser prontamente atendido.

¡¡¡Difunde El blog de Acebedo entre tus amistades!!!

Sígueme en:

© - Facebook - Roberto Cortina

© - Twitter - El blog de Acebedo

© - El Blog de Acebedo

© - Instagram - acebedo.mieres

 

Esta página se editó por última vez el 30 de mayo de 2024 a las 08:30 horas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario