![]() |
Soldados se llevan detenidos a revolucionarios de Asturias en 1934. La voz de Asturias. |
26 de octubre de 2022
Un conflicto de proporciones descomunales
24 de octubre de 2022
El levantamiento obrero, y la división existente entre los distintos partidos y sindicatos en octubre de 1934
![]() |
Ilustración de Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA. |
![]() |
Ilustración de Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA. |
Marta Bizcarrondo, fallecida en 2007, fue catedrática de Historia Contemporánea en la Universidad Autónoma de Madrid y experta en la política española de la década de 1930. En uno de sus libros recogió esta declaración que el Comité Central de Partido Comunista de España publicó cuando los mineros que habían participado en la revolución de octubre de 1934 todavía llenaban las cárceles de Asturias: “Durante los acontecimientos de octubre todos los partidos y agrupaciones obreras sufrieron la prueba del fuego. Los jefes anarquistas traicionaron abiertamente, los nacionalistas catalanes capitularon sin lucha, los jefes socialistas mostraron incapacidad para hacer triunfar la lucha revolucionaria de los obreros y de los campesinos. Solo el joven y valeroso Partido Comunista sale de la batalla con una autoridad agrandada por la justeza de su línea política, contrastada en el fuego en la lucha de masas”.
23 de octubre de 2022
Jesús Argüelles fernández "El Pichilatu" ejecutado el 1 de febrero de 1935
Ilustración de Alfonso Zapico.
Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un
historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue
galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de
destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA. |
Única imagen
conocida de “Pichilatu”, esposado el día de su juicio. Hoja de revista original
de los años 30 del pasado siglo XX. Jesús Argüelles “El Pichilatu”,
revolucionario, Oviedo-Asturias. Todocolección. |
A quienes se han interesado por la Revolución de Octubre en Asturias, de la que este otoño se ha cumplido muy silenciosamente su octogésimo aniversario, siempre les ha parecido singular que, una vez reprimida durante el llamado bienio negro republicano, únicamente un civil fuera procesado y ejecutado. Se llamaba Jesús Argüelles, era empleado de comercio y se le conocía popularmente por el apodo de Pichilatu o El Pichilatu. Sobre él vertió la prensa de derechas todo tipo de invectivas acerca de su supuesta personalidad violenta y sanguinaria, e incluso se llegó a decir que estaba afectado por algún tipo de incapacidad. El historiador y excatedrático de Historia Contemporánea David Ruiz se sirve del testimonio de Aurelio del Llano para contar en su libro sobre la Revolución de Octubre que Pichilatu fue responsable, como jefe revolucionario de barrio, del ametrallamiento de ocho personas en las calles de Oviedo.
22 de octubre de 2022
Robustiano Hevia Díaz, "Tano" comandante jefe de los huidos de los montes de Asturias
![]() |
Tano de joven
frente a su barbería en Olloniego (Oviedo). Robustiano Hevia Díaz “Tano”, nació
el 6 de mayo de 1906 en La Manzaneda (Oviedo) - Falleció el 01 de enero de 1939
en Ablaña (Mieres). Robustiano Hevia Díaz. |
Robustiano Hevia Díaz nació el 6 de mayo de 1906 en La Manzaneda (Asturias), de donde es oriunda su familia. Su madre se llamaba Rosario y su padre, de quien heredó también el nombre de Robustiano, era vigilante de minas en la cercana localidad de La Pereda (Mieres) dentro de una explotación carbonífera perteneciente a la empresa Hulleras de Riosa
![]() |
Tano de joven. Robustiano Hevia Díaz. |
20 de octubre de 2022
«Emboscada» en la niebla
![]() |
Foto coloreada. Laudelino Fernández León “Ino el chispu” (1909-1939). con su uniforme de oficial de la República. Foto cedida por la familia. (Nieto) Julio César Fernández Prieto. Foto Archivo. |
![]() |
Recreación. Ilustración de © Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA. |
Las raíces de aquellos hombres y mujeres eran firmes y profundas, eran el reflejo del peso de la tierra de L'Agüeria San Xuan de Mieres, las de una cuenca minera hundida en profundas miserias y estrecheces. Las duras condiciones de vida y trabajos de esas personas, los dotó de una rebeldía y supervivencia muy difícil de doblegar. Con estas premisas y en ese tiempo, comienza la historia de la familia “los chispos”.
"Nuestro protagonista de hoy, nace de la relación de Carmen León y Manuel Fernández en el pueblo de “La Carba” de Rioturbio (en pleno corazón de L’Agüeria San Xuan de Mieres), ellos son los progenitores que traen al mundo a Laudelino Fernández León “Ino el chispu” (1909-1939). Para entender la “clase”, “firmeza” y “rebeldía” con la que estos hombres y mujeres se enfrentaron a un levantamiento militar, se hace necesario interpretar los hechos ocurridos con anterioridad"
19 de octubre de 2022
(Recopilación - 88 aniversario) Revolución de Asturias del 5 al 19 de octubre de 1934 (y XV)
![]() |
García de
Linares, junto a un coche acribillado a balazos. La Nueva España. |
![]() |
Las fotos del semanario "Crónica". La Nueva España. |
Luis García de Linares presumía de ser el primer periodista en entrar en Oviedo en la Revolución del 34. Él hablaba de ella como "la ciudad en llamas" y la convirtió en la protagonista del número que el semanario "Crónica" publicó el 31 de octubre de aquel año. Las fotos de la capital devastada ocupaban la portada de la revista, en la que el reportero narraba sus peripecias camino a Oviedo; unas páginas más adelante, una joven madrileña atrapada en la ciudad durante la revuelta y el asedio, narraba, ya a salvo, los terribles días que vivió huyendo por los tejados de la ciudad y alimentándose con galletas, onzas de chocolate y escasos garbanzos.
18 de octubre de 2022
(Recopilación - 88 aniversario) Revolución de Asturias del 5 al 19 de octubre de 1934 (XIV)
![]() |
Se cuentan por
millares los fusiles cogidos en Asturias a los revolucionarios. (Mundo Gráfico.
24/10/1934). (...). Saber más... Museo digital de salvoconductos de la guerracivil española. |
![]() |
Dirigentes Asturianos Detenidos Octubre
1934. Fuente: S.B.H.A.C. |
17 de octubre de 2022
(Recopilación - 88 aniversario) Revolución de Asturias del 5 al 19 de octubre de 1934 (XIII)
![]() |
El día 6 de
Octubre los revolucionarios entraron en Oviedo tras una ofensiva desde el
Naranco con 5.000 mineros llegados desde Mieres. |
![]() |
El general López Ochoa. Ilustración de Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA. |
![]() |
Ilustración de Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA. |
![]() |
Ramón González Peña. Ilustración de Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA. |
![]() |
Personas reunidas delante del Ayuntamiento de Sama. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA. |
![]() |
Belarmino T´más y el general López Ochoa. Ilustración de Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA. |
![]() |
El socialista Belarmino Tomás en el balcón de Ayuntamiento de Sama de Langreo. Ilustración de Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA. |
![]() |
Ilustración de Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA. |
![]() |
Ilustración de Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA. |
Javier Rodríguez Muñoz, historiador. Nació en Mieres en septiembre de 1948. Licenciado en Historia por la Universidad de Oviedo en 1973, ha dedicado toda su vida al estudio de la historia y cultura asturiana, realizando su trabajo vinculado a las editoriales Gran Enciclopedia Asturiana-Silverio Cañada y a La Nueva España, en los últimos años. Ha participado muy directamente en obras como la Gran Enciclopedia Asturiana y sus Apéndices; la Historia General de Asturias y la Enciclopedia Temática de Asturias, además de otras obras y colecciones. Dirigió la librería y sala de arte Artemón, en la calle Mon, de Oviedo (1977-1978) y entre 1980-1981, dirigió y puso en marcha el Centro Social y Cultural de Las Vegas, dependiente del Ayuntamiento de Corvera de Asturias. En 1988 dirigió la exposición 1388-1988. Seis siglos de historia, organizada por el Gobierno del Principado de Asturias en conmemoración del sexto centenario de dicha institución. Con tal ocasión coordinó la edición de la «Biblioteca Histórica Asturiana», colección de 26 títulos que cubrían toda la historia de Asturias, siendo autor de algunos de ellos. Coordinó también la colección «Cruzar el Charco» editada por el Archivo de Indianos, 16 títulos publicados entre 1992 y 1994. De diciembre de 1993 a diciembre de 1996 trabajó en la puesta en marcha del Museo de la Minería, en El Entrego, donde ha llevado el departamento de Difusión y redactado los textos que ilustraron la exposición inicial. (…). Seguir leyendo…. Fundación José Barreiro
Alfonso Zapico (Blimea, Asturias, 1981). Historietista e ilustrador freelance. Profesional gráfico desde el año 2006. Trabaja en proyectos educativos del Principado de Asturias (Aula Didáctica de los Oficios) e impartido talleres de ilustración en centros educativos de Asturias y Poitou-Charente (Francia). Realiza ilustraciones, diseños y campañas para diversas agencias de publicidad, editoriales e instituciones. Es ilustrador de prensa en diarios regionales asturianos (La Nueva España, Cuenca del Nalón, Les Noticies…). Se estrena en 2006 con un álbum de corte histórico para el mercado franco-belga, La guerra del profesor Bertenev (Dolmen, 2009). Su primer trabajo publicado directamente en España es Café Budapest (Astiberri, 2008), donde se mete de lleno en una ficción determinada por los orígenes del todavía no resuelto conflicto palestino-israelí. Acto seguido apuesta por recrear en cómic la vida de James Joyce, Dublinés (Astiberri, 2011), que gana el Premio Nacional del Cómic 2012 y a raíz del cual surge el cuaderno de viaje La ruta Joyce (Astiberri, 2011). Vive en la localidad francesa de Angouléme, donde, tras realizar El otro mar (Astiberri, 2013) a caballo de su Asturias natal, a la que vuelve con regularidad, se encuentra preparando su nueva y ambiciosa obra, “La balada del norte”, que constará finalmente de cuatro tomos. Esta magnífica obra es un auténtico tesoro de la novela gráfica española y refleja la negrura de los valles mineros de Asturias de los que surgen personajes luminosos, y bajo el ruido atronador de las minas de carbón se escucha el susurro de una canción antigua. Los viejos y nuevos tiempos chocan brutalmente poniendo a prueba al protagonista, pronto a la Humanidad entera. Éste es el sonido de "La balada del norte". En un paréntesis, entre el segundo y tercer volumen de La balada del norte, Zapico completó Los puentes de Moscú (Astiberri, 2018), para mostrar de nuevo su faceta como reportero gráfico al poner el micro al diálogo entre el político Eduardo Madina y el músico Fermín Muguruza. Sus libros han sido traducidos al inglés, francés, alemán o polaco. (…). Foto Wikipedia - Twitter
EL BLOG DE ACEBEDO. (ANTOLOGÍA DE LA HISTORIA). La Historia es una disciplina académica que aspira a comprender el pasado y la forma en que se ha configurado el presente. Es necesaria para entender, para cambiar y para saber cómo ha llegado a existir la sociedad en la que vivimos.
“El único deber que tenemos con la historia es
reescribirla”. (Oscar Wilde)
El Blog de Acebedo se adentra en la historia de nuestra tierra, TODO SOBRE ASTURIAS, MIERES Y CONCEJO. navegar en este blog, es conocernos mejor a nosotros mismos y nuestra dilatada historia. Como decía el poeta mierense Teodoro Cuesta García-Ruiz (09/11/1829 – 01/02/1895), “soy d´esa villa y á honra tengo haber nacío n’ella”. FUENTE. El Blog de Acebedo.
NOTA: Los nombres de los autores aparecen en el pie de cada
imagen o al final de cada artículo, si no es así, se debe a que es un dato que
se desconoce, así que, si algún autor la ve en este blog, le rogamos que se
ponga en contacto con “El Blog de Acebedo” para hacerlo figurar o para borrarla si es su
deseo, porque es justo reconocer a los autores.
Si te ha interesado esta entrada y quieres preguntar,
comentar o aportar algo al respecto, puedes dejar un comentario o escribir a mi
dirección de “correo del blog” con la seguridad de ser prontamente atendido.
¡¡¡Difunde “El blog de Acebedo” entre tus amistades!!!
Sígueme en:
© - Facebook - Roberto Cortina
© - Twitter - El blog de Acebedo
© - Instagram - acebedo.mieres