8 de agosto de 2021

Uno de los padres de la gaita asturiana

Veinte años sin Manolo Quirós, el corazón que dio pulso a la música asturiana

Manolo Quirós nació en Ricao, concejo de Quirós, en 1949.Su primer contacto con la música lo realiza durante sus estudios en la Universidad Laboral de Xixón, donde recibe clases de canto y piano, siendo miembro de la tuna del centro. Saber más… Diario de la Mar Salada. 

El polifacético compositor fue el primero que intentó dignificar el instrumento más tradicional del folclore regional cuando empezó a ser denostado en los años setenta del siglo XX
El músico, tocando la gaita junto a un niño, en la fiesta quirosana de Trobaniello, en los años ochenta del siglo pasado. LNE
La Nueva España
El 3 de marzo de 2001, hace más de veinte años, nos dejaba el músico Manuel Rodríguez Osorio, más conocido como Manolo Quirós. Compositor, luthier, maestro, investigador, multi-instrumentista y gran renovador de la música asturiana. En palabras del gaitero José Ángel Hevia, “un renacentista de la gaita”. Fue el primero que intentó dignificar al instrumento más tradicional de nuestro folclore, que empezaba a ser denostado en aquellas décadas de renovación y ruptura con lo antiguo, en los años setenta del siglo pasado.

7 de agosto de 2021

Malos tiempos para quienes vivieran el amor de forma diferente

Prohibidos por la ley: dos historias de amor heterodoxo

La novela gráfica “El Violeta” visibiliza la persecución al colectivo LGTBI durante el Franquismo (Drakul). Saber más… El Confidencial.

Varios expedientes de presos preservados en el Archivo Histórico de Asturias hacen referencia a las estrictas penas que, en tiempos, se aplicaban a los homosexuales por el mero hecho de serlo
Campo de concentración Alcalá de Henares (Vagos y Maleantes) @El Comercio. Ver enlace
El Comercio
Dos casos, uno protagonizado por un avilesino en San Fernando y el otro sucedido en un bar de La Caridad, nos guían por la historia de represión a la homosexualidad en la España del siglo XX. Los primeros rayos de sol del día arrullaban el aire de primavera de la playa de Camposoto, Cádiz, de forma tal que a J. le fue imposible no dejarse llevar. 

6 de agosto de 2021

Las lápidas del Imperio encontradas en la localidad mierense de Ujo

Ujo, un poco más romano
Texto legitimo: Lucius / Corona S/everus m/iles leg(ionis) VII / Gem(in)ae |(centuria) Ve/tti et Octa/via Procula / v(otum) s(olverunt) l(ibentes) m(erito).
Texto Traducido: Lucio Corona Severo, soldado de la legión séptima gémina. Centuria Vettius (primer centurión) y Octavia Procula. Libremente y con agrado cumplieron su promesa.

La historia y el contenido de las lápidas del Imperio encontradas en la localidad mierense, de las que se van a instalar tres réplicas
Ilustración de Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA.
La Nueva España
Hace una semana leíamos en este mismo diario que antes de fin de año Ujo va a poder contar con tres reproducciones de sus lápidas romanas para orgullo de sus vecinos y solaz de sus visitantes: Según parece, la Consejería de Cultura ha dado su visto bueno y prestará su apoyo económico tanto a este como a otros proyectos relacionados con nuestro patrimonio. De paso también está prevista la extracción de las pinturas murales del siglo XVIII que aparecieron en una casa del barrio del Lugarín hace dos años, aunque, dado su deterioro, esta parece una operación bastante más complicada. Nos alegramos de que por fin se cumpla una antigua reivindicación de este pueblo, que va a aumentar su atractivo para que los peregrinos que recorren el Camino de Santiago por la vía asturiana hagan aquí una de sus paradas, aunque como pueden ustedes suponer aún queda mucho por hacer.

4 de agosto de 2021

Mieres fue líder en Asturias en eventos musicales

El protagonismo de Mieres en los concursos musicales

Víctor Manuel, cantante y escritor de canciones: Fotografía tomada en el Concurso de Otoño en Mieres, en 1964, perteneciente al archivo de Víctor Manuel San José. Publicada en el libro de Héctor Vázquez Azpiri. Biblioteca de Asturias Ramón Pérez de Ayala / Biblioteca del Estado en Oviedo. Pinterest. 

El concejo lideró en Asturias la organización de este tipo de festivales
Silvino Argüelles cantando en el concurso de otoño de 1969 en Mieres del Camino, que ganaría en la misma edición que Víctor Manuel. Facebook de Carlos Diaz Marcos
La Nueva España
Los concursos de variedades celebrados después de la guerra civil vienen derivados del rotundo éxito del primer certamen celebrado en Oviedo, denominado “Rumbo a la Gloria”, en el año 1948, transmitido a través de Radio Falange y posteriormente Radio Oviedo en las doce ediciones de su existencia. Antes de la guerra civil no hay antecedentes de concursos de este perfil en los que se incluían diversas modalidades, como canción flamenca, española, jotas, lírica y hasta de rapsodas, la canción asturiana figuraba como una modalidad más.

3 de agosto de 2021

La evolución histórica de la empresa pública en Asturias (y III)

La empresa pública en el sector del carbón
Acto sindical en las inmediaciones del Pozo Barredo en Mieres de José Antonio Girón de Velasco, ministro de Trabajo entre los años. 1941-1957. Historia de la Economía Asturiana
Como si el destino de la industria astur gustara de repeticiones, la minería del carbón ofrece una historia gemela (aunque bastante más delicada)
Las características físicas de nuestros criaderos de hulla, impiden el uso de tecnologías más productivas incidiendo notablemente en los altos costes de extracción. Foto Salvador Hevia.  Historia de la Economía Asturiana.
El blog de Acebedo
Al igual que el acero siderúrgico, inició, el carbón asturiano, su primera andadura amparada bajo el manto de la protección en frontera. El arancel de 1906, las leyes proteccionistas de 1907 y 1909 constituyen el primer jalón de la arropada trayectoria inicial. No había empresa, contratante con el Estado y consumidora de carbón, que no se viese obligada a consumir carbón nacional. Recibía, además, el carbón patrio, subvención para su transporte. En 1917, la industria recibió nuevos beneficios; presionaron la Asociación Patronal de minas asturianas y el propio Consorcio Nacional Carbonero para alcanzar el amparo de la ley de protección de la industria de dicho año. Así se constituyó el segundo hito protector.

2 de agosto de 2021

La evolución histórica de la empresa pública en Asturias (II)

El nacimiento de ENSIDESA
Logo de ENSIDESA. La Empresa Nacional Siderúrgica, Sociedad Anónima (ENSIDESA), fue una gran empresa pública dependiente del Instituto Nacional de Industria (INI) que contó con una planta de siderurgia integral en los concejos asturianos de Avilés, Corvera, Carreño y Gijón. WIKIPEDIA
ENSIDESA constituye la tercera respuesta en ese cambio hacia la racionalidad económica que conoció el Instituto al doblar el decenio de 1940. Nació la empresa para resolver una de las escaseces pendientes. Carbón, cemento y abonos ofrecían signos de confirmada reanimación. Sólo faltaba el acero
Las antiguas siderurgias privadas, Fábrica de Mieres, Duro Felguera y Fábrica de Moreda —cuya factoría de Gijón aparece en la fotografía— envejecidas claramente a finales de los sesenta, se fusionaron en aras de la modernización en una empresa conjunta, UNINSA. Historia de la Economía Asturiana
El Blog de Acebedo
El objetivo de la industrialización, tan excitante para la imaginación de las autoridades, requería, a su entender, quebrar el oligopolio siderúrgico. Además, existía un argumento, de extrañas resonancias, que todo el mundo aceptó como verdad de Pero Grullo. Había que romper los estrangulamientos, se decía, para liberar el proceso de despegue económico. Era éste un argumento de tipo input-output (Técnicas de análisis económico) sobre el que se asentaron muchas otras especiosas formas de concebir el desarrollo económico. Si el desarrollo económico necesita más electricidad, pongamos, se tropieza con el estrangulamiento de la falta de acero para construir turbinas; pero como la producción de acero requiere usar electricidad, y la producción de electricidad requiere usar cobre, y así sucesivamente, ha de garantizarse que los sectores crezcan a unas tasas proporcionadas para que ninguno resulte rezagado en su ascensión armoniosa hacia un mundo de producciones propias y crecientes. 

1 de agosto de 2021

La evolución histórica de la empresa pública en Asturias (I)

Los antecedentes del INI en Asturias
Mina Modesta de Duro Felguera en los años 20 del siglo pasado.- DURO. El Comercio
El daño del excesivo crecimiento de las grandes empresas públicas asturianas ha sido resaltado sistemáticamente por economistas, políticos y periodistas de la región
Al doblar el decenio de 1940, carbón, cemento y abonos ofrecían signos de confirmada reanimación. En la fotografía, la fábrica de cementos delúdela Veguín (Oviedo-Asturias). Historia de la Economía de Asturias
El blog de Acebedo
No se trata, ya de unas voces aisladas, liberales puros, exaltados doctrinarios del mercado, que claman contra el excesivo tamaño de la empresa pública. La presión europea y, sobre todo, el mismísimo Gobierno de la Nación, parecen capitanear la legión de detractores de la empresa pública asturiana. Pero ¿Cómo empezó todo? La presencia del INI en los sectores de cabecera, resulta ser, como el Instituto mismo, un fenómeno franquista. No es que no existiesen intervenciones estatales, ni empresa pública alguna, antes de la guerra civil. Sucede, sencillamente, que los cauces predominantes de intervención discurrían por otros linderos. El Estado intervenía en el libre juego de las fuerzas de mercado de una forma indirecta. La intervención en las condiciones de contorno suele hacerse con el fin de conducir a la iniciativa privada hacia resultados que el político imagina de antemano. Si éste acierta con las instituciones adecuadas, lo imaginado y lo alcanzado termina por sobreponerse en correlato perfecto.

29 de julio de 2021

Los coches de caballos fueron el medio de locomoción más empleado en la Montaña Central en los siglos XVIII y XIX

La aventura de superar Pajares

Diligencia con un tiro enganchado “a tercias” subiendo un puerto. Diligencias en el siglo XIX. / MUSEO DEL FERROCARRIL / JUAN CARLOS TUERO. Saber más… El Comercio.

El viaje a Madrid antes del siglo XVIII duraba hasta veinte días; desde 1847, con un servicio regular de diligencias, tres días y dos noches. Ver artículo del blog: Los viajes en diligencia por Asturias y a Madrid, hasta principios del siglo XX
Ilustración de Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA.
La Nueva España

El gran Constantino G. Rebustiello publicó en 1978 una entrevista a Antonio Fernández González, uno de los dos conductores que el 17 de noviembre de 1922 lograron subir por primera vez el puerto de Pajares con una camioneta; el otro chófer, que entonces ya había fallecido, era José María Suárez, padre del esquiador Chus Valgrande. Se trataba de una Ford con las dos ruedas delanteras macizas, capaz de llevar 1500 kilos a una velocidad máxima de 60 kilómetros por hora y aquellos arriesgados transportistas habían aceptado el encargo de trasladar en ella una bomba hidráulica desde el puerto de El Musel hasta León. Todo les fue bien hasta que la carretera empezó a empinarse, entonces el motor se sobrecalentó y al llegar a Flor de Acebos ya había quemado todo su aceite. Los dos hombres tuvieron que pasar la noche al raso por el miedo a dejar solo a su vehículo; sin embargo, una vez solucionado el incidente pudieron superar la última rampa e incluso se atrevieron a rechazar la ayuda de los bueyes que habitualmente tiraban de los coches en aquel tramo imposible.