29 de julio de 2021

Los coches de caballos fueron el medio de locomoción más empleado en la Montaña Central en los siglos XVIII y XIX

La aventura de superar Pajares

Diligencia con un tiro enganchado “a tercias” subiendo un puerto. Diligencias en el siglo XIX. / MUSEO DEL FERROCARRIL / JUAN CARLOS TUERO. Saber más… El Comercio.

El viaje a Madrid antes del siglo XVIII duraba hasta veinte días; desde 1847, con un servicio regular de diligencias, tres días y dos noches. Ver artículo del blog: Los viajes en diligencia por Asturias y a Madrid, hasta principios del siglo XX
Ilustración de Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA.
La Nueva España

El gran Constantino G. Rebustiello publicó en 1978 una entrevista a Antonio Fernández González, uno de los dos conductores que el 17 de noviembre de 1922 lograron subir por primera vez el puerto de Pajares con una camioneta; el otro chófer, que entonces ya había fallecido, era José María Suárez, padre del esquiador Chus Valgrande. Se trataba de una Ford con las dos ruedas delanteras macizas, capaz de llevar 1500 kilos a una velocidad máxima de 60 kilómetros por hora y aquellos arriesgados transportistas habían aceptado el encargo de trasladar en ella una bomba hidráulica desde el puerto de El Musel hasta León. Todo les fue bien hasta que la carretera empezó a empinarse, entonces el motor se sobrecalentó y al llegar a Flor de Acebos ya había quemado todo su aceite. Los dos hombres tuvieron que pasar la noche al raso por el miedo a dejar solo a su vehículo; sin embargo, una vez solucionado el incidente pudieron superar la última rampa e incluso se atrevieron a rechazar la ayuda de los bueyes que habitualmente tiraban de los coches en aquel tramo imposible. 

Un carruaje de la compañía Diligencias del Poniente de España, que hacía el trayecto entre Oviedo y Madrid en el siglo XIX. Saber más… La Voz de Asturias.

De esta forma consiguieron coronar el puerto con éxito y su gesta pasó a ocupar un renglón en la historia de Asturias. Y es que cuentan que esa cuesta llamada de La Casa también se conoce como Tibigracias porque antiguamente los viajeros que la remataban se ponían de rodillas para santiguarse mientras decían: “A ti te damos gracias, Dios” por haber podido llegar hasta aquí. Como seguramente sabrán, hasta 1884 el ferrocarril no pudo salvar este paso, por lo que hubo unos años en los que las máquinas se detenían por un lado en Puente de los Fierros y por el otro en Busdongo y los viajeros debían hacer el tramo intermedio en coches de caballos. Lo que ocurría entonces está bien reflejado por algunos escritores que lo vivieron.

Leopoldo Enrique García-Alas y Ureña, conocido simplemente como Leopoldo Alas y apodado Clarín (Zamora, 25 de abril de 1852—Oviedo, 13 de junio de 1901). Seguir leyendo… WIKIPEDIA

Sirva como ejemplo un párrafo de Leopoldo Alas “Clarín” narrando las dificultades que traía este procedimiento en 1882: “El viajero salta como la codorniz en su jaula, y si no está prevenido, se hace un chichón en la cabeza... El que baja el puerto por vez primera cree inverosímil que se llegue con vida al fin de la jornada. Y sin embargo, nada más cierto; la cuesta es empinada como ella sola; el abismo está a la izquierda con la boca abierta, las muías del tiro resbalan y a duras penas contienen una carrera forzada que las arrastraría al precipicio... Pero las ruedas del coche se agarran a la tierra con dientes de hierro, el mayoral es sabio y experto, el delantero va costeando los peligros del abismo; es aquello una navegación en un mar de piedra, con montañas por olas; si el piloto se descuida, el abismo se lo traga todo”.

Antigua carretera por el alto de pajares (Asturias).  Ver Foro-Ciudad

Y en las décadas anteriores aún era peor. Hasta que la carretera que inició Jovellanos tuvo servicio solo podían llegar la Meseta los caminantes o los jinetes, mientras que el transporte de mercancías de los arrieros se veía limitado por esta insalvable circunstancia orográfica. En 1828 la obra alcanzó Campomanes e hizo falta contratar a cientos de obreros para salvar el estrechísimo paso de Malabriga donde los argayos eran constantes. Finalmente un enorme desprendimiento acabó cortando definitivamente el paso y para abrirlo se recurrió a un ingeniero francés que tuvo que luchar contra la naturaleza y a la vez con los reparos de los vecinos que aún tenían muy recientes las heridas de la Guerra de la Independencia. Al margen del puerto de Pajares, hasta la llegada del ferrocarril los coches de caballos fueron el medio de locomoción más empleado en la Montaña Central en los trayectos que lo permitían y a su paso por el concejo de Lena–Mieres incluido– se fue creando una red de infraestructuras para atender vehículos, animales y personas que en algunos puntos fue muy densa y dio vida a los pueblos y dinero a sus habitantes.

La duración del trayecto en diligencia; Oviedo – Madrid, eran unas 60 horas. Llevaban viajeros y también hacían el servicio de correos. Comenzaron a funcionar como transporte regular en 1847 dos o tres veces a la semana, ampliándose el servicio, por el aumento de la demanda a tres a partir de 1849 y entre 1850 y 60 el servicio pasó a ser diario. El aforo era de unos 24 pasajeros y el precio, 160 ptas.- 120 ptas. y 90 ptas., según se fuese en berlina, en el interior o en la «baca» respectivamente. Por ello era utilizado por pasajeros de «alto poder adquisitivo». (…). Fuente: (Caminos viajeros de Asturias. editado por ALSA). Seguir leyendo… Sociedad Protectora de la Balesquida.

Xulio Concepción señala solamente para la zona de La Frecha La Casa Postas (La Barraca), La Posá (Renueva), el propio Malabrigo, Vegavieyos y sobre todo La Casa Dulia en cuya puerta principal ha identificado las marcas que fueron dejando, tal vez a lo largo de varios siglos, los arrieros que afilaban en sus nobles piedras las navajas, imprescindibles para su subsistencia. Algunos viajeros ilustres también escribieron sus experiencias sobre este trayecto. Cuando en 1786 visitó Asturias el médico inglés Joseph Townsend paró a comer en Mieres un pollo, huevos y algo de acompañamiento pagando por ello dos reales y en Campomanes otros dos por la dormida, y tuvo suerte al elegir el sitio, puesto que quedó satisfecho con la limpieza y la comodidad del establecimiento. Fíjense ustedes en que después de tanto tiempo podemos identificar esta última posada, porque cuando Jovellanos también tuvo que alojarse en noviembre de 1793, precisamente para estudiar el trazado de su carretera, citó en Campomanes, la casa de Felipe, como más limpia, mejor, con ropa más aseada, mayor abrigo y sala más capaz que “la primera que se halla después de la casa de Ramírez, sin resguardo contra el frío, ni limpieza”.
Foto muy antigua de Campomanes en Lena-Asturias. Facebook Asoveci. Campomanes Lena

Y las había aún peores, puesto que al alojarse otra tarde en Puente Los Fierros encontró la fonda tan sucia y falta de todo que tuvo que pedir al cura un par de colchones, porque la mejor de las camas que se le ofrecían era “insufrible por asquerosa”. Según Jesús Evaristo Casariego, quien estudió los detalles de este mundillo, a finales del siglo XVIII los viajes entre las poblaciones asturianas podían hacerse de varias maneras según lo permitiese la economía: los más adinerados iban en sus propias caballerías y acompañados de criados montados; sin embargo los menos ricos solo llevaban un criado que les seguía caminando y si no tenían caballo, alquilaban uno con su correspondiente espolique (que así se llamaban los mozos que seguían a pie al viajero para volver después con la montura al punto de salida). También era frecuente que dos viajeros compartiesen un mulo alternándose en la monta y por último, para los más humildes no quedaba otro recurso que desplazarse en el “coche de San Fernando”. El servicio de diligencias no se normalizó hasta la década de 1840 y hasta ese momento solo el obispo y los nobles de más alcurnia disponían de sus propios carruajes.

Un carruaje que hacía el trayecto entre Oviedo y Tineo, a mediados del siglo XIX. Saber más… El Comercio.

Las recuas de los arrieros que trajinaban con alimentos, vino o cualquier mercancía entre Oviedo y la Meseta iban tiradas por entre diez o más animales y solían ir acompañadas por otros viajeros para ayudarse y protegerse, primero de los bandidos y después de las partidas carlistas, que por si ya eran pocas las emociones del camino, lo animaban con sus trabucos. El viaje hasta la capital de España en aquellas condiciones podía durar hasta veinte días, que se rebajaron a quince cuando se implantó la novedad de las galeras, enormes vehículos que podían tener cinco metros de largo y donde los pasajeros se hacinaban sin ninguna comodidad, lo que hacía necesario una reata de ocho mulas. Don Evaristo escribió que en 1815 existió uno de estos servicios de “galeras aceleradas”, primero semanal y luego bisemanal, entre Gijón y Madrid, que tenía una de sus paradas en el Parador de la Pasera de Mieres. Un lugar, añado yo, que en aquel momento solo servía para que los viajeros se aliviasen y repusieran fuerzas, pero que más tarde, con la llegada de las modernas diligencias, iba a convertirse en uno de los puntos estratégicos del camino porque en él se reemplazaban las bestias del tiro.

Tipo de diligencias para recorridos medios o provinciales en la segunda mitad del siglo XIX. Dibujo que aparece en un libro de la historia de ALSA, que amablemente cedió al blog Camino de Leitariegos el nieto del fundador de esta conocida empresa de transportes, en Luarca. Enero de 2013. Ver enlace...

En 1847, ya con mayores avances técnicos, se estableció el servicio regular de diligencias entre Oviedo y Madrid con una periodicidad bisemanal que se amplió en 1849 y una década más tarde ya era diario, mientras que a la vez aumentó el número de los afortunados que poseían sus propios carruajes y hacían el trayecto por su cuenta. Siguiendo de nuevo a Casariego, dos empresas se encargaban de esta línea: “Mensajerías del Norte” y “El Poniente de España”, y el tiempo invertido en el recorrido pudo reducirse a tres días y dos noches con quince relevos hasta Madrid, el primero en Mieres, el segundo en Puente de los Fierros y el tercero ya en Busdongo. A pesar de todo, la cuesta de Tibigracias continuaba siendo un infierno, para superarla era necesario amarrar más animales y para bajarla se frenaba una de las ruedas traseras con una plancha de hierro evitando así que la velocidad lo arrastrase todo, y aun así había que contar con la meteorología que en ocasiones cortaba totalmente el paso durante varias semanas. Ahora ya es todo mucho más fácil.

Dibujo que aparece en un libro de la historia de ALSA, que amablemente cedió al blog Camino de Leitariegos el nieto del fundador de esta conocida empresa de transportes, en Luarca. Enero 2013. Ver enlace...

FUENTE: ERNESTO BURGOS-HISTORIADOR. Publicado por La Nueva España el 01·06·21. Ver enlace.
________________________________________________________________________
AUTORES.

Ernesto Burgos Fernández (historiador). Nació en Mieres (Asturias) el 7 de julio de 1957. Historiador, columnista y biógrafo, éstas son algunas de las facetas de un Ernesto Burgos que rescata con talento personajes y anécdotas de nuestra historia. Un notorio investigador y gran divulgador. Licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de Oviedo (1979). Diploma de Estudios Avanzados en Arqueología Histórica («La romanización en las cuencas mineras del sur de Asturias» 2006). Profesor de Educación Secundaria, ha trabajado en los institutos «Juan de Herrera» (Valladolid), «Sánchez Lastra» (Mieres), «Camino de La Miranda» (Palencia), «Valle de Aller» (Moreda) y desde 2006 en el IES «Mata Jove» de Gijón. En el año 2016 el reconocido historiador mierense fue distinguido con el reconocido galardón anual de “Mierense del año”. Secretario General de Izquierda Republicana en Asturias (1992-2002); miembro fundador del Partido por la III República (P3R) y actualmente vicepresidente del Ateneo Republicano de Asturias. Coautor de los libros de texto «Entre amigos» (Conocimiento del Medio) para Asturias y Cantabria (2002); coordinador de la revista de Ciencias Sociales «Cuadernos de Mieres» (2001-2002); experto en la cultura y la historia de las cuencas mineras asturianas. Ha impartido varios cursos sobre el patrimonio arqueológico de Aller, Lena y Mieres y defendido ponencias sobre su temática en jornadas y congresos. Desde los años 70 escribe desinteresadamente artículos para numerosas publicaciones, álbumes y periódicos locales (Esquisa, Mieres 30 días, La Voz de Ujo, Camín de Mieres, Mieres, El Carbón, Por tierras del Caudal, Aula de Paz…). Ha sido pregonero en las fiestas de Santa Bárbara (2002); La Teyerona (2006); San Xuan de Mieres (2007) y Santa Cruz (2011). Histórico militante republicano. Secretario General de Izquierda Republicana en Asturias (1992-2002); miembro fundador del Partido por la III República (P3R) y actualmente vicepresidente del Ateneo Republicano de Asturias. Biógrafo de los revolucionarios mierenses Manuel Grossi Mier («Cartas de Grossi». 2009) y Jesús Ibáñez («Y el verbo se hizo furia». Semana Negra 2010), también ha prologado a varios autores asturianos. Colaborador del diario asturiano La Nueva España, donde ha firmado las series: «El patrimonio de Las Cuencas» (1998-2000); «100 años de historias y andanzas» (2000-2002) y «Los personajes de nuestra historia» (2003-2004). Desde febrero de 2005 mantiene ininterrumpidamente la página semanal «Historias heterodoxas». FUENTE.

Alfonso Zapico (Blimea, Asturias, 1981). Historietista e ilustrador freelance. Profesional gráfico desde el año 2006. Trabaja en proyectos educativos del Principado de Asturias (Aula Didáctica de los Oficios) e impartido talleres de ilustración en centros educativos de Asturias y Poitou-Charente (Francia).  Realiza ilustraciones, diseños y campañas para diversas agencias de publicidad, editoriales e instituciones. Es ilustrador de prensa en diarios regionales asturianos (La Nueva España, Cuenca del Nalón, Les Noticies…).  Se estrena en 2006 con un álbum de corte histórico para el mercado franco-belga, La guerra del profesor Bertenev (Dolmen, 2009). Su primer trabajo publicado directamente en España es Café Budapest (Astiberri, 2008), donde se mete de lleno en una ficción determinada por los orígenes del todavía no resuelto conflicto palestino-israelí. Acto seguido apuesta por recrear en cómic la vida de James Joyce, Dublinés (Astiberri, 2011), que gana el Premio Nacional del Cómic 2012 y a raíz del cual surge el cuaderno de viaje La ruta Joyce (Astiberri, 2011).  Vive en la localidad francesa de Angouléme, donde, tras realizar El otro mar (Astiberri, 2013) a caballo de su Asturias natal, a la que vuelve con regularidad, se encuentra preparando su nueva y ambiciosa obra, “La balada del norte”, que constará finalmente de cuatro tomos.  Esta magnífica obra es un auténtico tesoro de la novela gráfica española y refleja la negrura de los valles mineros de Asturias de los que surgen personajes luminosos, y bajo el ruido atronador de las minas de carbón se escucha el susurro de una canción antigua. Los viejos y nuevos tiempos chocan brutalmente poniendo a prueba al protagonista, pronto a la Humanidad entera. Éste es el sonido de "La balada del norte". En un paréntesis, entre el segundo y tercer volumen de La balada del norte, Zapico completó Los puentes de Moscú (Astiberri, 2018), para mostrar de nuevo su faceta como reportero gráfico al poner el micro al diálogo entre el político Eduardo Madina y el músico Fermín Muguruza. Sus libros han sido traducidos al inglés, francés, alemán o polaco. (…). Foto: Wikipedia  Twitter.

EL BLOG DE ACEBEDO. (ANTOLOGÍA DE LA HISTORIA). La Historia es una disciplina académica que aspira a comprender el pasado y la forma en que se ha configurado el presente. Es necesaria para entender, para cambiar y para saber cómo ha llegado a existir la sociedad en la que vivimos.

“El único deber que tenemos con la historia es reescribirla”. (Oscar Wilde)

El Blog de Acebedo se adentra en la historia de nuestra tierra, TODO SOBRE ASTURIAS, MIERES Y CONCEJO. navegar en este blog, es conocernos mejor a nosotros mismos y nuestra dilatada historia. Como decía el poeta mierense Teodoro Cuesta García-Ruiz (09/11/1829 – 01/02/1895), “soy d´esa villa y á honra tengo haber nacío n’ella”. FUENTE. El Blog de Acebedo.

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

NOTA: Los nombres de los autores aparecen en el pie de cada imagen o al final de cada artículo, si no es así, se debe a que es un dato que se desconoce, así que, si algún autor la ve en este blog, le rogamos que se ponga en contacto con El Blog de Acebedo para hacerlo figurar o para borrarla si es su deseo, porque es justo reconocer a los autores

Si te ha interesado esta entrada y quieres preguntar, comentar o aportar algo al respecto, puedes dejar un comentario o escribir a mi dirección de correo del blog con la seguridad de ser prontamente atendido.

¡¡¡Difunde El blog de Acebedo entre tus amistades!!!

Sígueme en:

© - Facebook - Roberto Cortina

© - Twitter - El blog de Acebedo

© - El Blog de Acebedo

© - Instagram - acebedo.mieres

 

Esta página se editó por última vez el 26 de junio de 2023 a las 07:26 horas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario