8 de enero de 2018

Leyendas, avistamientos y desapariciones en Asturias

Nuberos, extraterrestres y otros sucesos paranormales en Asturias
Ilustración de Alfonso Zapico
La historia del Principado está repleta de acontecimientos sin una aparente explicación. Algunas obras recogen los más destacados durante siglos
La Voz de Asturias

«Bolas de fuego recorren el norte de España esta madrugada. Numerosos internautas presencian cuerpos incandescentes en el cielo en Galicia, Asturias, País Vasco, Cantabria y Castilla y León». Así titulaba en octubre de 2016 La Voz de Asturias una información sobre un suceso que había despertado gran curiosidad. Apenas unas semana antes, el Ministerio de Defensa subía a su biblioteca virtual 80 informes desclasificados, denominados Expedientes OVNI, sobre avistamientos.

6 de enero de 2018

Guerrilleros de la represión franquista en Asturias y Cantabria

Principales líderes y grupos guerrilleros. Asturias y Cantabria
Fotografía extraída del libro “Por qué estorba la memoria” Represion y guerrilla en Asturias 1937-1952 de Gerardo Iglesias La imagen de los guerrilleros asturianos (Izquierda) Casimiro Álvarez y (derecha) Manolo Caxigal. Ambos formaban parte del grupo guerrillero “Los Caxigales, uno de los más activos en la lucha contra la represión franquista en Asturias / Primera edición: septiembre de 2011. EDITORIAL: MADERA NORUEGA EDITORES. Foto Archivo.
Ilustración de Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA.
Los guerrilleros se enfrentaron al franquismo con las armas durante casi quince años, desde octubre de 1937 hasta la muerte del último de los «fugaos», en septiembre de 1952
Después de su victoria oficial en 1939, el régimen franquista no podía admitir que en España continuase una resistencia política y militar organizada contra el" nuevo orden", por lo que el aparato de propaganda se empeñó con todo cuidado en calificar como "bandoleros" o "forajidos" a estos grupos guerrilleros, que tenían su propio Código de Disciplina y que mantenían la ilusión de una futura liberación de España de la Dictadura, soñando con volver a la Constitución Española de 1931, que sería su referente de democracia y libertad más cercano. Aun así, la ética, metodología y filosofía de combate de la Guerrilla era muy diferente a la de los verdaderos bandoleros, e incluso los posteriores "comandos" de "lucha armada". Seguir leyendo... Txema Prada.

5 de enero de 2018

La Torre de la Reina doña Urraca en Aller (Asturias)

La Torre de Soto de Aller
Ilustración de Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA.
La torre que queda en pie parece ser sólo una parte más, la más vistosa, de un castillo nobiliario del siglo XI que tenía sus patios de armas y de servicios. 
Ver artículos del blog: La Reina bastarda de Pelúgano (Aller) "Urraca la asturiana" (I)La Reina bastarda de Pelúgano (Aller) "Urraca la asturiana" (y II)

Torre de Soto, entre 1930 y 1940. Montse Suárez Montiel. Facebook: Cultura Aller. LA MEMORIA ENCENDIDA.

perso.wanadoo.es 
La torre de Soto probablemente se usaba como soporte de los pendones y estandartes de los dueños, era la torre-homenaje. Está coronada por almenas cuadradas al igual que la muralla que se conserva. Era una construcción de carácter defensivo ante las invasiones extranjeras que pudieran venir por el puerto de San Isidro. Se dice que desde aquí salieron tropas cristianas en la época de la Reconquista. En la Torre de Soto a lo largo de la historia fueron numerosas las obras que se llevaron a cabo, en algunos casos para ampliarla y en otros como consecuencia de derrumbes. Esto se aprecia en los muros y en las ventanas, las más antiguas son más toscas, mientras que las recientes son más precisas y cuidadas estéticamente, se encuentran también diferencias en la orientación de unas respecto a las otras. Con estas reformas nunca se cambiaron los cimientos que era donde verdaderamente estaban los problemas. Actualmente se conserva parte del muro almenado que circunda el conjunto, la pared completa del lado sur de la torre y parcialmente las del este y oeste. Los vanos del muro oriental son originales, así como la puerta que hay, el resto pertenece a alguna de las reformas posteriores.
La reina doña Urraca con el Torreón de Soto al fondo. Captura de pantalla de la imagen del Libro: URRACA: REINA DE ASTURIAS de MARIA TERESA ALVAREZ. Archivo del Blog.
Propietarios
Los propietarios usaban estas torres para controlar sus intereses en la zona, normalmente se trataba de explotaciones agropecuarias. El primer propietario del que se tienen datos escritos es Pedro Díaz de Aller en 1100, que lo consiguió haciendo homenaje de fidelidad a los reyes. Por lo que se puede afirmar que al menos en el siglo XI ya se había construido, si bien pudiera ser que ya existiera un castillo allí desde mucho antes, hay quien sostiene que incluso desde la guerra cántabro-astur. Pedro Díaz era alcalde y caballero principal de Aller. Hijo del conde de Oviedo, Diego Rodríguez, padre de Gontrodo Petri, y hermano de Jimena, quien se casó con Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador. En el castillo tuvo un romance el rey Alfonso VII y Gontrodo del que nació Doña Urraca la Asturiana, quien llegó a ser dos veces reina, una por matrimonio con el rey de Navarra y otra por voluntad de su padre. De ella se dice que solía cabalgar hasta un lago del puerto de San Isidro tan a menudo que nunca estaba en casa cuando alguien la venía a visitar y a todo el que venía buscándola se le decía que estaba ausente, en su honor el lago se llama hoy el lago Ausente.
Foto de Lago Ausente desde Estación de esquí de San Isidro. Saber más… wikiloc.

Otros moradores fueron los Díaz Belascori. A partir del siglo XIV hasta bien entrado el XX los dueños fueron los Bernaldo de Quirós. En torno al castillo se creó primero la célula parroquial con sus cofradías que unieron a los vecinos para defender sus derechos, dando lugar después a la célula administrativa de lo que sería el concejo de Aller. En el siglo XIV había un régimen de señorío de los Bernaldo de Quirós que tenían el derecho a presentar la mitad de la parroquia, la otra mitad era de los vecinos y esto se mantuvo hasta el siglo XVIII. En 1743 los hermanos Bernaldo de Quirós Mariño de Lobera, José Manuel (tercer Marqués de Camposagrado) y Juan Manuel se dividían la mitad del beneficio curado y del simple, las mitades restantes correspondían a los vecinos. En 1585 (el 13 de diciembre) Sebastián Bernaldo de Quirós El Viejo fundó para su nieto Francisco (hijo de su fallecido primogénito) el mayorazgo de Lena y Aller que incluía las casas y torres de Pola de Lena y Soto de Aller. El segundo poseedor de dicho mayorazgo fue el nieto de este, Felipe Bernaldo de Quirós Benavides (1624-1699), de él pasó a su hijo Sebastián Bernaldo de Quirós, muerto en 1734, después a su hermano Álvaro Bernaldo de Quirós Benavides, por pocos meses ya que murió también en 1734. Lo sucedió su hijo José Manuel Bernaldo de Quirós Benavides y a este su hijo Tomás Francisco (1721-1792). 
La torre de Soto de Aller en los 40 del pasado siglo XX. Foto de Isabel Oubel. Facebook: Cultura Aller. LA MEMORIA ENCENDIDA.

El séptimo poseedor fue su único hijo Antonio Vicente Bernaldo de Quirós Benavides. Su hijo Francisco Antonio José María Bernaldo de Quirós Benavides y Bermúdez (1793-1861) fue el octavo y último, después el mayorazgo se suprimió por las leyes de desamortización. Sin embargo, la torre siguió siendo una posesión de la familia porque años después un bisnieto de Francisco la reconstruyó (sin cuidado ni fidelidad a la original torre medieval), Augusto J. Díaz-Ordóñez y Bernaldo de Quirós (1888-1962), conde de San Antolín de Sotillo a principios del siglo XX. Era también de los Bernaldo de Quirós y Benavides de Lena la capilla de San Miguel que se construyó al lado del castillo. Aunque hoy no se conserva nada, Bellmunt y Canella hacían referencia a ella en 1900 como "una antiquísima capilla consagrada a San Miguel" unida a los vetustos muros de la torre. Jesús Díaz Díaz y su familia fueron los últimos que vivieron en la casa adyacente. Durante generaciones su familia se ocupó del cuidado de la casa y así siguió siendo hasta que en los años 90 se vieron obligados a abandonarla porque declararon el edificio en ruinas. Parece que sus actuales propietarios (varios miembros de la familia Díaz-Ordóñez de Oviedo, entre los que figura Francisco José Salvador Roque Díaz Ordóñez Bailly) no tienen mucho interés en reformarla (ver BOPA Nº 86 - Sábado, 15 de abril de 2006) y ni siquiera se ponen de acuerdo en qué hacer con ella.
Dos vecinos de la localidad allerana de Soto, junto a la torre medieval. Foto: Leoncio Camporro. La Nueva España

El Edificio Original
Torre de Soto es la única torre asturiana de planta mixta (cuadrada y circular) de la que se tiene constancia, es cuadrangular por su parte sur y circular por el resto, o sea en forma de D. Posiblemente se aprovechó una estructura previa en forma de D pero también cabe la posibilidad de que fuera circular en sus orígenes. La parte recta se asienta en un crestón rocoso lo que le da más solidez, mientras que la curva lo hace en una terraza poco compacta y con una zanja de cimentación poco profunda, de ahí que esta parte se desplomara en varias ocasiones, llegando incluso a ocultar totalmente la primera planta. Fue una construcción de tres pisos hecha en mampostería (piedras unidas con argamasa de cal) y con sillares en vanos y esquinas. Medía unos 9,20 metros de lado y sus muros tenían un grosor de 1,05 metros que se ve un poco rebajado en el muro interior a partir del entarimado del segundo piso.
  • Primera planta: el suelo de tierra apisonada de sus orígenes no se cambió con las reformas sucesivas. Fue probablemente una especie de almacén, bodega o incluso cárcel que comunicaba con el segundo piso por una pequeña escalera interior. Tenía una saetera en su muro curvo. En la solera interior había un canalillo que desaguaba bajo la puerta principal.
  • Segunda planta: la que tiene la única puerta de acceso (en la cara sur para protegerse de los fuertes vientos). Parece que primitivamente tenía una chimenea visto que tiene un rebaje de forma vertical, estrecho y poco profundo en la fachada. Desde este piso se accedía tanto al inferior como al superior aunque por lados distintos con sendas escaleras de madera. Sería una especie de sala de recepción.
  • Tercera planta: es donde los moradores pasarían la mayor parte de la jornada. Es la parte más residencial.
Torre de Soto es la única torre asturiana de planta mixta (cuadrada y circular) de la que se tiene constancia, es cuadrangular por su parte sur y circular por el resto, o sea en forma de "D". Saber más… Guía de Asturias.

Posiblemente las plantas se separaban entre sí con entablado de madera y en cada piso las dependencias estaban diferenciadas por pequeños tabiques de los que no queda nada. 
Además de la piedra para los exteriores, la madera era el material más usado para la construcción de la torre, se usaba para entablados, armaduras, escaleras, puertas, contraventanas, muebles y demás. Hay constancia de su uso por los restos de carbón vegetal y vigas quemadas que se encontraron en la excavación llevada a cabo entre el 3 de noviembre de 1989 y el 10 de febrero de 1990. De hecho parece que antes de construir la torre existía una estructura de madera. Los incendios y la humedad acabaron con ello. La teja para cubrir el armazón de la techumbre suele ser curva en este tipo de torres, en Soto concretamente se encontró la teja de lima hoya. También se halló hierro en forma de clavos de forja, así como cerámica, vidrio y restos óseos. Aparecieron entre todo ello 3 monedas de diferentes épocas, una de Fernando IV (que reinó desde 1295 hasta 1312), una de Juan II (1406-1454) y una última de Carlos III (1759-1788).

TORRE DE SOTO (ALLER) (2004). Obra de Lola Cordero. Ver enlace… artmajeur.

El Edificio Actual
La mayor parte de la torre que vemos hoy es fruto de la reconstrucción que hizo el conde de San Antolín de Sotillo a principios del siglo XX. Era de planta compuesta al igual que la original, pero ahora, quedando en pie sólo la parte recta, da la falsa impresión de que fuera cuadrada. Sin embargo, lo que se desprende del estudio de los cimientos es que la original era en forma de D o como mucho circular pero nunca fue cuadrada. Estos estudios arqueológicos y de prospección electro-magnética descubrieron un primer piso totalmente enterrado bajo los escombros de los diferentes derrumbes que se produjeron en la torre, lo que desconocemos es si cuando se hizo la última reconstrucción aún existía o ya estaba cubierto. En el caso de que aún existiera hicieron una torre mayor que la anterior con cuatro pisos y la puerta seguiría en el segundo piso, si ya estaba bajo los escombros entonces era de tres pisos como la original pero obviamente estaba más alta y con la puerta en el primer piso.

Defensa
Torre de Soto Situada a poca distancia del río se aprovechaba de él no sólo como foso natural de cara a la defensa contra posibles enemigos sino seguramente también como motor de diversos molinos hidráulicos propiedad del castillo. Si bien con el tiempo el curso del río cambió alejándose de ella, nuestra torre se benefició de su cercanía y del desnivel rocoso de unos 9 metros que los separaba. Este hizo las veces de cerca defensiva (las cercas eran parapetos de piedra que se ponían entre el foso y la torre) por su cara sur. Aún se conservan partes de la cerca original , aunque otras son más recientes, se observa la diferencia en las diversas técnicas y materiales usados. Desde la cerca se podían usar armas o simplemente arrojar piedras contra los enemigos. Estaba rematado por almenas prismáticas que acababan en punta. Tenía también un matacán en la cerca que podía servir para tirar las inmundicias. El resto de la propiedad, menos protegido, se delimita con una muralla. Las saeteras: son vanos abocinados, grandes por dentro pero pequeñas ranuras verticales hacia el exterior, servían para disparar las ballestas protegidos. Están presentes en la cerca (tanto en la primitiva como en la reciente), así como en los muros del edificio. La puerta está protegida por dos saeteras con los ejes de abocinamiento que apuntan hacia la entrada principal en tiros cruzados. La puerta está cubierta interiormente por una bóveda rebajada y por el exterior con un arco apuntado. Se accedía a ella por un puente levadizo o un patín de madera (escalera exterior unida a la pared) ya que estaba en el segundo piso.

La Casa
En el siglo XIX los Rubín de Celis hicieron una casona de tipo popular en forma de L, aprovechó elementos anteriores como la cerca o las puertas de arco de medio punto (siglo XVI). La Casa de la Torre tiene dos pisos comunicados por unas escaleras de piedra labrada que bajan desde el corredor a un pequeño patio empedrado a donde dan las cuadras y bodegas.

Torre de Soto en Aller (Asturias). Minas Huecograbado. Años 50 del pasado siglo XX. Todocolección.

FUENTE: PERSO.WANADOO. MONTSERRAT SUÁREZ MONTIEL. 
________________________________________________________________________
AUTORES.


Montse Suárez Montiel. Fuente: Instagram.

EL BLOG DE ACEBEDO. (ANTOLOGÍA DE LA HISTORIA). La Historia es una disciplina académica que aspira a comprender el pasado y la forma en que se ha configurado el presente. Es necesaria para entender, para cambiar y para saber cómo ha llegado a existir la sociedad en la que vivimos.

“El único deber que tenemos con la historia es reescribirla”. (Oscar Wilde)

El Blog de Acebedo se adentra en la historia de nuestra tierra, TODO SOBRE ASTURIAS, MIERES Y CONCEJO. navegar en este blog, es conocernos mejor a nosotros mismos y nuestra dilatada historia. Como decía el poeta mierense Teodoro Cuesta García-Ruiz (09/11/1829 – 01/02/1895), “soy d´esa villa y á honra tengo haber nacío n’ella”. FUENTE. El Blog de Acebedo.

________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

NOTA: Los nombres de los autores aparecen en el pie de cada imagen o al final de cada artículo, si no es así, se debe a que es un dato que se desconoce, así que, si algún autor la ve en este blog, le rogamos que se ponga en contacto con El Blog de Acebedo para hacerlo figurar o para borrarla si es su deseo, porque es justo reconocer a los autores.

Si te ha interesado esta entrada y quieres preguntar, comentar o aportar algo al respecto, puedes dejar un comentario o escribir a mi dirección de correo del blog con la seguridad de ser prontamente atendido.

¡¡¡Difunde El blog de Acebedo entre tus amistades!!!

Sígueme en:

© - Facebook - Roberto Cortina

© - Twitter - El blog de Acebedo

© - El Blog de Acebedo

3 de enero de 2018

Francisco Franco y Carmen Polo contrajeron matrimonio en Oviedo

La dama y el ‘Comandantín’
Carmen Polo, señora de Meirás, a la edad de diecisiete años, cuando conoció al entonces comandante Francisco Franco Bahamonde. (Pinterest)
Ver artículo del blog; La ovetense Carmen Polo odiaba todo lo izquierdista y republicano
https://elblogdeacebedo.blogspot.com.es/2013/10/la-ovetense-carmen-polo-odiaba-todo-lo.html  
Hace poco mas de noventa y cuatro años, Francisco Franco y Carmen Polo contrajeron matrimonio en Oviedo en un enlace desigual: ella, de familia aristocrática, se casaba con un hombre sin pedigrí, pero encumbrado por la opinión pública por sus éxitos militares en África
El comandante Francisco Franco de Joven. (Pinterest)
El lunes 22 de octubre del año 1923 Oviedo amaneció soleado en calles y parques; en plazas y en avenidas y en todas las esquinas y rincones salvo en uno: el del gesto con el que se había amanecido, en el 44 de la calle Uría, el abogado Felipe Polo. El momento, postergado mil veces, había llegado: su hija mayor se preparaba ya, en su algodonada habitación de soltera y entre el cacareante murmullo de hermanas, primas y tías, para casarse con un hombre de ralea tan baja como su propia estatura. A Francisco Franco, en la capital, lo llamaban “El Comandantín” y a Polo, aristocrático viudo de la ‘socialité’ ovetense, le hacía más bien poca gracia que hubiera venido a casarse con la que, además, consideraba la más guapa de todas sus hijas.

2 de enero de 2018

"Cancio", un personaje de aventura

José Fernández Cancio y el explorador perdido
JOSÉ FERNÁNDEZ CANCIO
Natural de Taramundi, fue un gran colonizador de tierras desde su centro de operaciones en Asunción del Paraguay
José Fernández Cancio, asturiano de Taramundi. Ilustración de Alfonso Zapico
El explorador perdido es uno de los grandes temas de la colonización de tierras lejanas y desconocidas, situadas en otros continentes, y, en consecuencia, de los grandes relatos de aventuras del siglo XIX. El paradigma es la busca de Livingstone por Stanley. David Livingstone fue, con probabilidad, el mayor explorador europeo en África.

29 de diciembre de 2017

El concejo de Mieres tiene título nobiliario

Los Loring, el condado que surgió de la Fábrica
Manuel Loring Díaz de Bustamante, IV conde de Mieres. Saber más… geneanet.

Manuel Loring Díaz de Bustamante es el cuarto conde de Mieres, tras la muerte de su padre en abril del 2008, y así continua la dinastía de la familia ligada a Numa Guilhou y al ducado de Alba
El Conde de Mieres con el Príncipe de Asturias a la salida del Pozo San Nicolás en Ablaña (Mieres). Foto Alonso. 1955. Imagen coloreada del libro "El Mieres de Alonso" Imágenes de un pueblo. Foto Archivo.
La Nueva España
Mieres perdió a su tercer conde el 5 de abril del año 2008 en Madrid. El fallecimiento de Manuel Loring Martínez de Irujo, sacó a la luz, la historia de una dinastía familiar ligada estrechamente al municipio mierense por su vinculación con Fábrica de Mieres. Su primogénito, Manuel Loring Díaz de Bustamante es su sucesor (el cuarto conde de Mieres). La discreción de los Loring los ha convertido en casi unos desconocidos en su concejo natal, pero sus ramificaciones genealógicas son bastante impactantes. 

27 de diciembre de 2017

Intentos de "segregación" en Asturias

Los precedentes asturianos del "procés" 
Soto y la pasarela en 1889. Foto: Valentín Álvarez, imagen de la colección Martín Carrasco Marqués del libro “Trubia desde la nostalgia”. La Nueva España.

Durante la dictadura de Primo de Rivera localidades como Trubia, que ya pertenecía a Oviedo, solicitaron segregarse de sus municipios al considerarse mal atendidas
Retrato de Miguel Primo de Rivera. Casa Moreno. Archivo de Arte Español (1893-1953), IPCE, Ministerio de Cultura y Deporte, CC BY-SA. Fuente: The Conversation. Rigor académico, oficio periodístico.
La Nueva España.
El "procés" que vivió Cataluña tuvo en Asturias, salvando lógicamente las distancias, sus precedentes. En 1924 el Estatuto Municipal enmarcado en la nueva legislación en materia de administración local, obra de José Calvo Sotelo, permitía cierto grado de autonomía basada en algunas singularidades geográficas, históricas y costumbres. Aquella medida abrió las puertas a varios intentos de segregación de localidades de sus respectivos municipios.

24 de diciembre de 2017

Es tiempo de disfrutar (y II)

Historia de la Navidad
CARTEL LOTERIA DEL GORDO DE NAVIDAD, AÑOS 40. (ANTIGUA RADIO SEMI-CAPILLA DE MADERA. (Todocolección)
El pistoletazo de salida de la Navidad
Décimo de Navidad del Sorteo del día 22-12-1930. (rtve.es)
http://www.animatium.com
Fechas importantes
El 22 de diciembre, Sorteo de la Lotería de Navidad
Las fiestas empiezan el día 22 de diciembre, este día empiezan las vacaciones de Navidad en las escuelas, y además, es un día importante porque se celebra el Sorteo de la Lotería de Navidad. Este sorteo de lotería, el más grande de España, es una tradición que practica mucha gente, que tiene la ilusión de ganar millones de euros. Desde el año 1763, bajo del reinado de Carlos III, se ha conseguido hacer este sorteo de la lotería, sin faltar ni un año. Digamos que ése es el pistoletazo de salida de la Navidad.