27 de septiembre de 2016

«Surgimiento y declive» del valle de Turón

El valle del olvido
Nucleo de Tablao (Turón). © José Luis Gomes Vegas. Archivo Histórico Minero. (...). El Dorado, provocando la explosión demográfica, lo que supuso la configuración de un nuevo espacio urbano. Por tal motivo nacen repentinamente los poblados, barriadas o cuarteles mineros. En Turón, aún tenemos muchos ejemplos: los Cuarteles de San Francisco, de El Lago, Tablao, Barracones, etc. La alteración del hábitat tradicional llega a tal extremo que se ocupan hórreos, paneras y cuadras, por familias enteras. (...). saber más... El valle de Turón.

La historia del surgimiento y declive de Turón, con su transformación y los avatares que han marcado a sus vecinos
Barrio de San Francisco (casas baratas). Hulleras de Turón. Foto Archivo.
La Nueva España
En la antigüedad remota Asturias sufrió la ocupación de numerosos pueblos (celtas, romanos, suevos, árabes...) y hay que esperar al siglo IX para obtener por primera vez información escrita sobre Turón. En aquel documento fechado en el año 857, en plena Monarquía Asturiana, germen del actual estado español, se pone de manifiesto la cesión a la iglesia de S. Salvador, por parte del rey Ordoño I, de algunos bienes entre los que se encuentran las iglesias de San Martino, Santo Andrés y las de los Santos Justo y Pastor en las cercanías del monte Polio. El carácter de estas concesiones y otras semejantes son con toda probabilidad el origen del extenso patrimonio eclesiástico en el Valle que se traduce en las posesiones del monasterio de San Vicente de Oviedo, de la santa Iglesia Catedral y del colegio de san Isidoro de León que son los grandes propietarios entre los siglo IX y XIV. 

26 de septiembre de 2016

La rebelión carlista en la comarca del Nalón

Los sediciosos de Langreo
Cuadro "Calderote" (Primera Guerra Carlista) de Ferrer Dalmau. La primera guerra carlista fue una guerra civil que se desarrolló en España entre 1833 y 1840 entre los carlistas, partidarios del infante Carlos María Isidro de Borbón y de un régimen absolutista, y los isabelinos o cristinos, defensores de Isabel II y de la regente María Cristina de Borbón, cuyo gobierno fue originalmente absolutista moderado y acabó convirtiéndose en liberal para obtener el apoyo popular. Antiguamente fue conocida por la historiografía española como guerra de los Siete Años o primera guerra civil. (...). Saber más... WIKIPEDIA
El papel que desempeñaron los vecinos y religiosos de las Cuencas, especialmente de la comarca del Nalón, durante la rebelión carlista. Ver artículo del blog de 7 de octubre de 2015:
¡¡¡Aún existen Carlistas!!!
Ilustración de Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA.
La Nueva España
Cuando tratamos de entender las cosas que pasan cada día en este país o por qué su historia reciente ha sido así, siempre damos por buenos los conceptos que nos han enseñado, sin plantearnos si están bien fundamentados o, por el contrario, no son más que tópicos interesados que nos han hecho aprender para deformar la realidad al gusto de unos pocos. De esta manera, aceptamos sin crítica que los españoles nos dividimos en dos bloques definidos y opuestos: uno anclado en la tradición y la nostalgia, y otro progresista, abierto y moderno. Las dos Españas que Antonio Machado enfrentó calificando a la una "de charanga y pandereta, cerrado y sacristía" y a la otra como "de la rabia y de la idea".

25 de septiembre de 2016

En agosto de 1996, Los Mártires Cosme y Damián desaparecieron de su solitario santuario

La escapada de San Cosme y San Damián
Santuario Mártires Valdecuna (Foto Yolanda Suárez - AF Semeya). Saber más... Ayuntamiento de Mieres.

El sobresaltado de los mierenses el 13 de agosto de 1996 a falta de poco más de un mes para el día de la gran fiesta de “Los Mártires”
Ilustración de Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA.
A estas alturas no les voy a descubrir a ustedes la antigüedad de la fiesta de los Mártires de Insierto ni la importancia que un día tuvo en el calendario regional. Y digo que tuvo no porque ya no la tenga, sino porque ahora nuestros jóvenes no necesitan de romerías a fecha fija para salir cada semana y el progreso permite los desplazamientos hasta localidades lejanas para asistir a conciertos y otros eventos que van relegando un poco las típicas «fiestes de prau». De cualquier forma, la del Valle de Cuna goza de buena salud y sigue congregando cada años a miles de romeros en torno a las figuras populares de dos santos del pueblo: Cosme y Damián, sentidos como propios tanto por quienes les rezan con fe como por aquellos que, sin ser religiosos, ven en ellos una seña de identidad que representa nuestra colectividad.

24 de septiembre de 2016

Gijón modernizó en los años 30 del pasado siglo XX sus infraestructuras y equipamientos

Gil Fernández Barcia, el alcalde de la Escalerona
Inauguración de La Escalerona (15 de julio 1933). A mediodía de ese día, quedó inaugurada oficialmente la escalera monumental de acceso a la playa de San Lorenzo, procediéndose primeramente a la recepción oficial de las obras por el Ayuntamiento, a quien representaba el alcalde señor Fernández Barcia. Facebook: Gijón en el Recuerdo.

La escalera monumental de acceso a la playa de San Lorenzo, la popular Escalerona, (inaugurada el 15 de julio de 1933)
En sólo siete meses, tiempo récord, la escalera fue una realidad. Se derribó la vieja escalera y se empezó a trabajar en el nuevo 'tambor', siempre aprovechando las mareas, tanto de día como de noche, tal y como vemos en esta fotografía que conservamos en la fototeca del museo, y que pertenece al fondo de Patricio Adúriz. Facebook: Gijón en el Recuerdo.
La Nueva España
El regidor no sólo promovió la Escalerona. Bajo su mandato, Gijón modernizó sus infraestructuras y equipamientos. Uno de los protagonistas de la historia contemporánea local más olvidados hoy es Gil Fernández Barcia (1863-1947), el alcalde que promovió la construcción e inauguró, el 15 de julio de 1933, la escalera monumental de acceso a la playa de San Lorenzo, la Escalerona, hace ahora 75 años. Y, sin embargo, este señero hito urbano apenas es la punta del iceberg de lo que supuso para la ciudad el lustro en el que permaneció al frente del Ayuntamiento de Gijón.

23 de septiembre de 2016

El mítico y emblemático valle de L' Agüeria San Xuan de Mieres

La memoria de un valle
Mineros en Vegadotos en el año 1957 (el segundo por la derecha de la imagen es mi padre, D. Luis Menéndez Menéndez). Archivo del blog
L'Agüeria San Xuan ha sido testigo de los cambios que el tiempo ha traído a Mieres
Mina Baltasara en las primeras décadas del siglo XX. (L'Agüeria San Xuan de Mieres). Archivo del blog
La Nueva España (I) - La Nueva España (y II)
Hace muchos años decía el mierense don Luis Fernández Cabeza (1903-1988) que la historia de L'Agüeria san Xuan se remonta hasta tiempos inmemorables, que había sido un valle avanzadilla firme y leal en el concejo mierense. En el año 1859 L'Agüeria San Xuan tenía 250 vecinos desperdigados por los diferentes pueblos del emblemático valle. El territorio fue gustoso en personas y en superficie. Hombres y mujeres de primerísima aptitud y un suelo exuberante y rico en minerales. Las inquietudes de los pobladores de este ancestral valle, les llevaron a la crearon de nuevos caminos como vías de comunicación, no fue hasta la mitad del siglo XIX, cuando se empezó a dar un nuevo sentido más modernista al territorio. La construcción de carreteras se inició tras la Guerra Carlista de 1.840, fue en esa época cuando se experimentó la forma en que se debían construir carreteras y vías de servicio para el trasiego de personas y movimiento pesado de mercancías más operativas y que pudieran ser utilizadas en los duros inviernos con ciertas garantías. Conozcamos un poco mejor este paso.

21 de septiembre de 2016

Gijón (1923), año de acontecimientos historicos

Durruti organizó el atraco al Banco de España en el salón del Café Dindurra
La sede del Banco de España en Gijón, actualmente biblioteca pública Jovellanos WIKIPEDIA. La Voz de Asturias.

La innovadora farmacia Castillo sacó al mercado el kéfir y los primeros yogures de toda España. Tras la existencia de la gran carretera entre Oviedo y Gijón digamos que las comunicaciones entre la capital y la primera villa industrial asturiana se incrementaron de forma espectacular por las obras y negocios comunes
Una vista del Café Dindurra en Gijón. La Nueva España.
La Nueva España.
La problemática del futuro del carbón ya estaba entonces sobre la mesa, por lo que el líder Manuel Llaneza se reunió con el presidente del Directorio Militar, el general Primo de Rivera, a fin de informarle de que si la producción no era mayor se debía a la mala organización empresarial, mientras que el general le anunció que no se podía continuar con el régimen de ayudas al carbón pues resultaba demasiado oneroso para el Tesoro del Estado. A finales de año, el puente sobre el río Piles se derrumbó y un automóvil cayó a las aguas. El año de 1923 pasaría a la historia de Gijón por la inauguración de la Farmacia Castillo, la muerte de la librepensadora Rosario Acuña y el atraco al Banco de España. Como "acontecimiento artístico" calificaron la inauguración de la "Farmacia Castillo".

20 de septiembre de 2016

San Pedro de Nora (Las Regueras-Asturias), el templo prerrománico del arte propio de la monarquía asturiana

Gladila, el obispo que construyó San Pedro de Nora
Una vista de la iglesia prerrománica de San Pedro de Nora, en la localidad del mismo nombre. La Nueva España.
Un trabajo de Laura Arango y Miguel Suárez data el templo prerrománico en el año 840, erigido a iniciativa de un aristócrata. Ver artículo del blog: “La basílica prerrománica entre Oviedo y Las Regueras, San Pedro de Nora”
San Pedro de Nora deslumbra a sus 1.200 años a pesar de torpezas y abandonos. La Nueva España.
La Nueva España.
La iglesia prerrománica de San Pedro de Nora, en Las Regueras, no es una obra secundaria, sino una de las piezas históricas más importantes del arte propio de la monarquía asturiana. Esta es la tesis que defienden los historiadores Laura Arango y Miguel Suárez, de la asociación L'Ayalga, que acaban de publicar un trabajo que data la construcción de la iglesia en una fecha próxima al año 840 y a iniciativa de la aristocracia rural altomedieval, en concreto un hombre llamado Gladila, obispo de Lugo-Braga a mediados del siglo IX. Convencionalmente se adscribe la iglesia al periodo constructivo de Alfonso II, ya avanzado su reinado, basándose siempre en las relaciones estilísticas con otras iglesias, como la de San Julián de los Prados o Santa María de Bendones. Sin embargo, las únicas excavaciones realizadas para indagar sobre el origen de la iglesia, en los años noventa, no pudieron precisar en qué fecha se construyó el templo.

19 de septiembre de 2016

Los auténticos “Monarcas” del “Paraíso Natural”

El bueno, el feo y el malo

Oso Pardo en la niebla. Manuel Sosa © 2006. Fuente: GALERÍA DE ARTE DE MANUEL SOSA.

El oso pardo, el jabalí y el lobo, las especies más mediáticas de la fauna asturiana, poseen una imagen estereotipada que refleja sólo una parte de su realidad, pues ni el primero es un santo ni el último un diablo, y el aspecto desgarbado del suido es el de un triunfador
Torso de un Jabalí macho. Oso Pardo europeo y osezno. Lobo Ibérico. acuarela de © Manuel Sosa 2018. Fuente: GALERÍA DE ARTE DE MANUEL SOSA.

La Nueva España.
OSO PARDO
Tótem y peluche
¿Para qué sirve un oso?, preguntaba el cineasta ovetense Tom Fernández en el título y en la trama de su película homónima. Por lo pronto, para vender "paraíso natural" y atraer visitantes a sus montañas. El oso es el símbolo por antonomasia de ese producto turístico y, en los últimos años, en paralelo a su buena evolución demográfica, que lo ha vuelto más fácil de ver, se vende ya por sí solo (la temporada alta está a punto de comenzar). Su gancho popular es innegable. Y antiguo; tanto como alcanzan las tradiciones folclóricas de los territorios oseros de Europa, Asia y Norteamérica, en las que aparece como una figura benéfica o, cuando menos, respetada. La sensibilización social hacia la conservación de la naturaleza, en las últimas décadas del siglo XX, afianzó esa visión positiva y convirtió al oso pardo en bandera de la protección del territorio.