14 de agosto de 2015

Marginación y aislamiento hasta el siglo XIX

 Los "Vaqueiros de Alzada"
Imagen de la Portada de la web: “Vaqueiros de Alzada”Facebook: Cultura y costumbres de los Vaqueiros de Alzada de Asturias. Página web: “Vaqueiros de Alzada”.
Gaspar Melchor de Jovellanos definió a los habitantes de las brañas como “vaqueiros” porque vivían de la cría de ganado vacuno, y “de alzada” porque su asiento no es fijo, sino que “alzan” su morada y residencia para emigrar anualmente, al llegar la primavera, con sus familias y ganados a los altos pastos

Retrato de Jovellanos en el Museo Lázaro Galdiano, atribuido a Antonio Carnicero, c.1797. Foto: Antonio Carnicero. Gaspar Melchor de Jovellanos (Gijón, 5 de enero de 1744-Puerto de Vega, 27 de noviembre de 1811) fue un escritor, jurista y político ilustrado español. Especialmente comprometido con el desarrollo económico y cultural de su país, fueron relevantes su Informe sobre la Ley Agraria o su Memoria sobre la educación pública. (...). Saber más...  WIKIPEDIA.

El Blog de Acebedo
Los vaqueiros rigen su vida y costumbres en una mágica comunión con la naturaleza. Para el mes de mayo las familias subían con el ganado hasta las montañas del interior en busca de frescos prados para regresar de cara al invierno a las brañas más próximas a la costa donde las comunidades vaqueiras desarrollaban sus actividades. Hay dos fechas que marcan el inicio y fin de la alzada: San Miguel de mayo y San Miguel de septiembre. Llegada esta fecha, los vaqueiros regresan de las altas montañas del interior a las zonas bajas junto a la costa. Según Acevedo, eran los Vaqueiros un pueblo muy creyente y fiel a sus creencias, los cuales se inscribían en las cofradías de la parroquia y contribuían siempre a la iglesia con limosnas. Los Vaqueiros mantenían una tradición exclusiva, la bendición del ganado por la Virgen Vaqueira, que era la Virgen del Acebo.

12 de agosto de 2015

La polémica en 1927 sobre escuela de Minas de Mieres

La escuela que nunca existió

Autorretrato de Ignacio Patac. Fotografía estereoscópica de Ignacio Patac y Pérez-Herce mostrando una fotografía de sí mismo en su casa de Sama de Langreo en 1910, siendo ingeniero de Carbones de la Nueva. (...). Saber más... RepositorioInstitucional de la Universidad de Oviedo.

La polémica periodística con Ignacio Patac Pérez-Herce sobre la existencia de una Escuela de Minas francesa en Mieres
La Escuela de Capataces de Mieres, en su primer aniversario. (Foto Archivo).

La Nueva España.
Ignacio Patac Pérez-Herce fue un buen ingeniero, investigador y escritor, conocido sobre todo porque sus estudios geológicos condujeron a la puesta en marcha de la emblemática mina La Camocha, que comenzó a producir carbón en 1932 de la mano de los hermanos Felgueroso, y también por haber comercializado un encendedor para lámparas mineras que llevaba su apellido. El "encendedor Patac" obtuvo la patente por 20 años en 1911. Según dicen los expertos en lámparas mineras, tenía la ventaja de que la mecha apenas sobresalía del contenedor, no viciaba el aire de su interior y se prendía rápidamente gracias a un chisporroteo intenso y de poco recorrido; además podía regularse a gusto del usuario y de paso evitaba el peligro que siempre traían los que usaban tiras de algodón parafinado. El único problema para su implantación vino de una competencia muy próxima, los modelos equipados con encendedores verticales u horizontales tipo Koch fabricados por Adaro, que gustaron más y se comieron el mercado. 

6 de agosto de 2015

Algunos animales curiosos y su adaptación a la vida asturiana

Feos, raros y curiosos: caprichos estéticos de la evolución de la fauna asturiana

La vacalloria en Asturias forma parte de su mitología, se pensaba antiguamente en la Asturias montañesa, que llevando en el bolsillo las mandíbulas de una vacalloria, quedaba uno protegido contra la mordedura de las brujas. NOMBRE REAL: Ciervo volante europeo (Lucanus cervus) es una especie de coleóptero escarabeiforme perteneciente a la familia Lucanidae. Es el escarabajo más grande de Europa. Saber más… WIKIPEDIA

El aspecto extraño, poco agraciado o extravagante de algunos animales tiene su razón de ser en su adaptación a ciertos ambientes y estilos de vida
Feos, raros y curiosos - caprichos estéticos de la evolución de la fauna asturiana (LNE)
La belleza es una apreciación subjetiva -aunque mensurable conforme a ciertos principios estéticos-, que en la naturaleza se suele interpretar en función de su utilidad; es decir, hay estructuras orgánicas que estéticamente pueden resultar desagradables o extravagantes, pero que, examinadas bajo el prisma de su función, son asombrosamente perfectas y, por tanto, bellas. Aunque no es fácil sustraerse a una impresión superficial y evitar la etiqueta de feo o de raro que aplicamos a ciertos animales. La fauna asturiana cuenta con algunas especies de apariencia poco agraciada, estrambótica o peculiar, aunque no figuran, ni mucho menos, entre las más notables por esas cualidades. Las profundidades marinas abundan especialmente en habitantes extraños. Basten como ejemplo los peces abisales, de cuerpos desgarbados, desproporcionados, con enormes bocas, todo tipo de apéndices, órganos bioluminiscentes... seres de pesadilla, monstruosos, que han inspirado desde antiguo la imaginación y los miedos de los seres humanos. 

3 de agosto de 2015

Los hornos de cal (Caleiros), un trozo de la historia de Asturias

La cal que levantó Asturias
Horno de cal humeando. Los “Caleiros” En las zonas de sustratos ácidos en Asturias, eran hasta principios del s.XX imprescindibles para obtener cal para labores de construcción y como "enmienda" para los suelos cultivados. Foto Archivo.
La declaración como bienes de interés cultural de 31 hornos tradicionales rescata una joya etnográfica que aportó materia prima de albañilería y abono durante siglos
El Caleiro d´A Cruz, en Ouria, Taramundi. La Nueva España.
La Nueva España.
Los hornos de cal levantaron Asturias durante siglos. Los más veteranos de determinadas zonas rurales de la región aún los recuerdan humeantes. De aquellas tripas salía la materia prima para la elaboración de morteros y para el abono de tierras. La huerta y la casa, alimentadas por los hornos que requerían cantera de piedra y combustible en forma de leña de monte bajo. El tercer ingrediente, el tiempo. La mayoría de los cientos de hornos de cal que funcionaron en Asturias está hoy perdida. Muchos de los que quedan lo hacen en precario, comidos por la vegetación. 

2 de agosto de 2015

La costa asturiana esconde un puñado de restos arqueológicos

El islote del tesoro y otras estrellas de mar
Playa de Bañuges en Gozón (Asturias). El Comercio.

Del pecio de Bañugues a los cañones del Eo, la costa asturiana esconde un puñado de restos arqueológicos, algunos pendientes de estudio, en un mar "complejo y poco propicio para la conservación"
Ruta de la historia sumergida. La Nueva España.
La Nueva España (enlace 1 - enlace 2).
El barco, quién sabe si un mercante, naufragó un día de junio de 1698 al Oeste de la ensenada de Bañugues, en Gozón, a unos doscientos metros mar adentro, tal vez contra el islote de El Corbiro. Lo que queda de él son centenares de bolas metálicas de munición, un surtido de bombas y cargas de artillería y cuatro cañones, uno de los grandes hitos en la escasa red de vestigios submarinos del Cantábrico asturiano. Tal vez sea aventurado reconstruirlo así, pero a Adolfo Rodríguez Asensio, director general de Patrimonio Cultural del Principado y especialista en arqueología subacuática, le ha gustado imaginar que la historia que duerme bajo el mar de Bañugues es la de un barco que tal vez pudo haber sucumbido "a la rucha", una singular práctica de piratería de la época, de tradición irlandesa, que consistía en el encendido en tierra de hogueras que hacían de "faros artificiales" para confundir a los barcos en la oscuridad y provocar naufragios que facilitaran el saqueo. Con las evidencias disponibles no se puede asegurar que haya pasado, pero si no es cierto está bien armado, "Ir a la rucha" fue el título y el argumento de un documental submarino sobre el pecio.

1 de agosto de 2015

Un tesoro que cuenta la historia de seis siglos "CASA DE MIRANDA-VALDECARZANA"

Poder e intrigas de una familia señorial
El vasallaje era un pacto entre dos miembros de la nobleza de distinta categoría. El caballero de menor rango se convertía en vasallo del noble más poderoso. Feudalismo en la Edad Media.
El archivo de la Casa de Valdecarzana-Miranda es uno de los más antiguos que se custodian en Asturias. (Ver art. del blog "Las momias de Teverga" de fecha16 de junio de 2013)
El Palacio de Miranda-Valdecarzana en Grado. WIKIPEDIA.
Está prácticamente completo (falta una pequeña parte que debe estar en manos privadas) y se guarda en el RIDEA (Real Instituto de Estudios Asturianos) y en el Archivo Histórico de Asturias. Está formado por 63 cajas desde los siglos XIII al XIX de las cuales en el RIDEA hay 45 cajas y en el Archivo 18 y dos libros. La directora del Archivo Histórico Concepción Paredes Naves cree que debido a la estrecha colaboración entre ambas instituciones en un futuro no sería difícil negociar la reunificación de todo el archivo. La Casa de Valdecarzana procede de una rama de la casa de Quirós, la más antigua de Asturias. El primer señor de Valdecarzana que se conoce fue Gonzalo Bernaldo de Quirós por merced concedida por Enrique II en 1372. El nombre se incorpora al linaje de los Miranda y sus sucesores a partir de Diego Fernández Miranda. El décimo sucesor, en línea directa, es Sancho de Miranda Ponce de León, que será el primer marqués de Valdecarzana, en 1639. Los mayorazgos del linaje residían en Asturias hasta el tercer marqués, Sancho de Miranda Trelles, que al casarse en Madrid con la condesa de Escalante decide traslada su casa en 1717 a la capital del reino. En la Corte solo pervivieron dos generaciones más y en 1780, esta línea troncal se extingue sin descendientes.

29 de julio de 2015

La "triste" historia del astillero juliana Constructora Gijonesa

Cuando la Constructora hacía barcos
Años 1952/1954 - Monte Coroña antes de construirse Juliana Constructora Gijonesa. Facebook - Juliana Constructora Gijonesa. 
En el año 2010 el astillero “Juliana constructora”, de la bahía de Gijón bajó el telón de una actividad industrial que se inició frente a la mar de El Natahoyo en 1888
El vapor «Antonio López», el primer barco de Constructora Gijonesa, listo para su botadura en la grada del astillero. La Nueva España
La Nueva España
Con la segunda pleamar del 27 de abril del año 2010, salió de Factorías Juliana, en El Natahoyo, el casco del cementero «Cristina Masaveu», el último barco construido en Juliana, (el único astillero que quedaba en Gijón en aquella época), para ser rematado en las instalaciones navales cántabras de Astander. Juliana entró en concurso de acreedores en mayo de 2009 con una deuda de 60,07 millones de euros, que se incrementará (aproximadamente) en otros 41,1 millones cuando se materializó la cancelación de su último buque contratado, el 535. El 8 de octubre del año 2010, el Juzgado de lo mercantil número uno de Oviedo daba paso a la liquidación de Juliana, con una deuda acumulada de 105 millones de euros. Principio del fin, de un astillero nacido en 1911 en el seno de la empresa Constructora Gijonesa. La liquidación judicial de Factorías Juliana terminaba con un siglo y medio de historia industrial en la bahía de Gijón, como remate a la reconversión de los años ochenta. La ciudad de Gijón asistiría estupefacta a la culminación de una historia industrial que se inició hacia 121 años a la vera de la mar de El Natahoyo, entonces parroquia de Jove.

26 de julio de 2015

Árboles Mágicos Asturianos

Los árboles con tradición mitológica en Asturias
Asturias, pertenece a la España húmeda. Imagen de un Bosque. Lámina de Dr. Ernesto Cerra. Salvat Editores S.A. 1977. (Archivo del Blog)
La vegetación de Asturias es abundante, debido al clima húmedo. Pero al igual que ocurre con el clima, tampoco la vegetación es igual. No es lo mismo la vegetación costera que la de montaña. En Asturias podemos hablar de una vegetación natural, formada por la hierba, los arbustos y los árboles propios de la región
Ejemplar de Tilo. Lámina de Dr. Ernesto Cerra. Salvat Editores S.A. 1977. (Archivo del Blog)
El blog de Acebedo.
Tejo: El tejo era un árbol sagrado de los antiguos celtas. Llamado Ioho, se asociaba a las letras "i", "j" e "y" del antiguo alfabeto druídico Ogham y, dentro del calendario del mismo nombre, correspondía a los últimos días de octubre, hasta la víspera del 1 de noviembre, la noche de difuntos, llamada actualmente "Halloween" en el mundo anglosajón (contracción de "All-Hallow-Een", noche de todo lo sagrado) o "Samhain" para los antiguos celtas, para los que era el equivalente a nuestra "noche de fin de año", y en la que se decía que el velo entre el mundo de los vivos y los muertos se volvía particularmente fino. Esa fecha, actualmente sigue siendo sagrada en algunas culturas y credos (por ejemplo, para los católicos, el 1 de noviembre es el "Día de todos los santos", en que se recuerda a los difuntos). Se asociaba al culto a los muertos, seguramente por su dicotomía de alimento/veneno, y por ello se plantaba tradicionalmente en los cementerios. En muchos pueblos del norte de España (particularmente, en Asturias), persiste la costumbre de plantar tejos junto a las iglesias. Algunos de esos tejos tienen cientos de años y son sustituidos por sus propios retoños, cuando mueren de viejos o por accidentes naturales.