11 de julio de 2013

Un hecho inexplicable del "Padre Coll" en el Sanatorio Adaro de Sama de Langreo

El milagro del padre Coll
San Francisco Coll y Guitart (Gombrén, Gerona, 18 de mayo de 1812-Vich, Barcelona, 2 de abril de 1875) fue un sacerdote español profeso de la Orden de Predicadores y fundador de la Congregación de Hermanas Dominicas de la Anunciata, reconocido como santo por la Iglesia católica el 11 de octubre de 2009. (…). Saber más... WIKIPEDIA.

En una ocasión anterior, al referirme a Práxedes Fernández «la santa de Sueros», ya les conté como en el proceso que sigue la Iglesia católica para que alguien sea declarado beato es condición indispensable que se le atribuya un hecho milagroso después de su muerte

Ilustración de Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA.

Si se trata de una curación, se analiza cuidadosamente la documentación para descartar que pueda haber una razón científica, se visita al paciente si aún está vivo para constatar que el mal está erradicado definitivamente y se escucha con la ayuda de especialistas médicos a los testigos del caso. Luego, todo el material recopilado se lleva a Roma donde la Congregación para la causa de los santos lo analiza bajo la dirección de un relator. Los supuestos casos milagrosos son estudiados por dos peritos de oficio y basta con que uno de ellos lo considere conveniente para que se vaya al siguiente paso: un Consejo compuesto por cinco médicos que deben determinar que la curación es inexplicable. A partir de este momento la cuestión ya es estrictamente teológica y son los cardenales quienes se pronuncian sobre el milagro y si lo aceptan ya es el Papa quien tiene la última palabra. Dicho esto, verán que el tema de hoy puede resultar importantísimo para algunos, ridículo para otros y seguramente curioso para la mayoría.

9 de julio de 2013

Benjamín González el "Bárgana"

Los últimos pasos de «El Bárgana»
Antiguas Minas de Buferrera en el Parque Nacional de los Picos de Europa. (…). Saber más... WIKIMEDIA.

En el verano de 1927 un suceso acaecido en extrañas circunstancias llamó la atención de los asturianos: Jorge W. Teasdale, un joven ingeniero inglés de las minas de Buferrera, había sido puesto a disposición del juzgado de Cangas de Onís por su posible implicación en la muerte de otro compatriota llamado Thomas Horne, que trabajaba junto a él como cajero en la misma compañía
Ilustración de Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA.
La Nueva España
No había ninguna prueba contra el británico, pero fue detenido porque tampoco existían testigos que avalasen su versión de los hechos. Según su declaración el hecho había sucedido cuando ambos iban en la misma moto por la carretera de Covadonga y dos bandidos dispararon sobre ellos sin mediar palabra matando a mister Horne, luego se acercaron para registrar tanto al superviviente como al difunto y huyeron por las montañas con todas sus pertenencias, entre ellas un valioso reloj de bolsillo de tipo saboneta con una inscripción grabada. Unos meses después, gracias a otro suceso aún más sangriento ocurrido esta vez en Laviana, todo se aclaró, demostrando que el inglés decía la verdad y poniendo así punto final al asunto: me refiero al suicidio del último bandolero de la cuenca del Nalón y el penúltimo de la montaña central ya que Constantino Turón, su colega del Caudal, murió unos años más tarde.

8 de julio de 2013

Las relaciones sociales en el municipio de Mieres

Los conflictos sociales de los mineros Asturianos

Antigua foto postal de Mieres (Asturias) Ayuntamiento - ed. alarde nº 23. El Ayuntamiento de Mieres es obra del arquitecto Lucas María Palacio. Todocolección

A lo largo del siglo XX, la vida y las relaciones sociales en el municipio de Mieres han estado salpicadas por continuos conflictos y huelgas de los trabajadores contra los patronos
Mineros a la entrada de la bocamina-1956. No cierres los ojos.AKAL
No cierres los ojos
Las huelgas tenían lugar a escala local, regional o nacional. Las razones eran políticas o bien de tipo laboral y económico. Las reivindicaciones de tipo laboral y económico más frecuentes consistían en el mantenimiento o elevación de los salarios, reducción de la jornada de trabajo, conservación de los puestos de trabajo, readmisión de despedidos por participación en huelgas, aplicación de medidas de seguridad e inspección en la mina, etcétera. La gente comenta que “las mejoras conseguidas por el minero han sido arrancadas a la patronal por los sindicatos mediante la huelga o amenaza de la misma”. En mayo de 1890 se inicia una importante huelga en las minas de Fábrica de Mieres que se extiende por las minas de la cuenca del Nalón y del Caudal. Los obreros pedían reducción de la jornada de trabajo de 12 horas en el exterior y 11 en el interior a 8 horas, incremento de los salarios, descenso de las deducciones para la caja de socorros y eliminación de los abusos en los economatos. La huelga durará de 13 a 15 días.

5 de julio de 2013

La llegada del teléfono a Gijón

Un aparato de ciencia-ficción
Desde su invención en 1876 por Alexander Graham Bell, el teléfono tardó doce años en llegar a la villa. El 1 de abril de 1888 comenzó a funcionar por primera vez la Red Telefónica de Gijón en su sede de la calle de El Carmen. A lo largo de ese mes, la compañía instaló los primeros postes del tendido. (…). Saber más... Gijón en el Recuerdo.

Al filo del año 1900, había en la villa Gijonesa solo 142 líneas, porque instalar una conexión costaba la friolera de 150 pesetas
Una ilustración de la época. E. C. El Comercio.
El Comercio
La llegada del teléfono a Gijón supuso una revolución económica y social. Poder escuchar a alguien a kilómetros de distancia resultaba casi increíble. Tras su llegada a Gijón, en febrero de 1888, la gran utilidad que se vio en el advenimiento del teléfono era de naturaleza económica, aunque tardase en sustituir al telégrafo. La prensa era consciente de ello y, por ejemplo, EL COMERCIO recomendó desde el primer momento que se estableciera comunicación telefónica entre la villa y las explotaciones mineras de Langreo. Un testimonio posterior aseguraba que casi todo el servicio gijonés tenía que ver con el movimiento de buques. También respondía a un uso fundamentalmente empresarial el de los sellos de goma que, con el número de abonado, se apresuró a vender la imprenta del diario gijonés. Al precio de 3 pesetas, quienes lo encargaban podían estamparlo una y otra vez en las facturas, los recibos, los membretes de las cartas, etcétera, según puede leerse en la gacetilla que, a modo de reclamo publicitario, insertó el periódico durante semanas. En lo social, la llegada del teléfono constituyó igualmente una revolución, porque en realidad lo utilizaron bastantes más personas que los miembros de las familias abonadas. 

4 de julio de 2013

Veranos antiguos a orillas del cantábrico

Historias del verano asturiano, a las orillas de «una Suiza con mar»
Mujeres en la playa de Salinas (Municipio de Castrillón, Asturias). Foto de la portada del Libro “Aquellos Maravillosos Baños” de Juan Carlos de la Madrid. La Nueva España.

Los orígenes del turismo en el «Paraíso natural»: «trenes botijo», la eclosión de Covadonga, la llegada del cine, el fútbol y el excursionismo, contados en el libro «Aquellos maravillosos baños»

En 1911 la compañía de ferrocarriles del norte establece servicios especiales  de verano con Gijón, en los llamados "trenes botijo". Más de doce horas se tardaba en llegar en el llamado tren rápido y había cuatro frecuencias diarias en ambos sentidos. Los que no tenían dinero para gastarlo en el "Hotel Malet", en la playa de San Lorenzo, tras los fuegos artificiales que ya había durante las fiestas de verano, el personal proseguía los bailes hasta la alborada animada con bandas de música y organillos. www.http://gijonviejo.blogspot.com
La Nueva España
Cuando en el verano de 1910 llegó a la estación del Norte, de Gijón, el primer «tren botijo» la gente se echó a la calle. De aquel convoy que había salido muchas horas antes de Madrid y que recogió pasajeros a lo largo de toda Castilla y León se bajaron unos cuantos cientos de veraneantes entre los sones de la banda de música y los vítores de los gijoneses. Viajeros sencillos, de los de dinero tasado, pero riqueza agosteña al fin y al cabo, más por su número que por sus caudales. Los «trenes botijo» los organizó durante años un periodista madrileño, Ramiro Mestre Martínez, que se sacaba un sueldín extra con las comisiones.
Playa de Gijón a principios del siglo XX. Saber más… nimbar.

La industria local y regional hervía, pero comenzaba a intuirse que el turismo era parte del futuro. Gijón disfrutaba ya de un nuevo muro de San Lorenzo, tras el monumental proyecto del arquitecto municipal Miguel García de la Cruz. Doce años más tarde, el gobernador civil de la provincia, Pablo Nobell, iba a tener mucho que ver en la primera promoción institucional del turismo asturiano. Estas cosas y muchas más las cuenta el historiador Juan Carlos de la Madrid en su libro «Aquellos maravillosos baños», premio «Alfredo Quirós» 2010, que acaba de ser presentado en Oviedo. Es una historia en papel de los veranos de un siglo, desde 1840 hasta 1940. Es la historia del crecimiento asturiano, del ocio y del progreso; y de la socialización del disfrute, que costó Dios y ayuda. Hace apenas 110 años de la promulgación de la ley de descanso dominical en España, y hasta los años treinta del siglo XX no se oficializaron las vacaciones pagadas.
Libro 'Aquellos Maravillosos Baños' de Juan Carlos de la Madrid. Archivo del blog
Asegura De la Madrid que «es en la década de los veinte cuando se toma conciencia de que Asturias puede llegar a ser un destino turístico». Hasta ese momento los que podían permitirse el lujo de cambiar de aires por el verano no eran visitantes de fin de semana. Ni siquiera de quince días. «La gente acomodada practicaba el veraneo, que no era otra cosa que vivir temporadas distintas en lugar distinto al habitual». Los tres meses estivales en Ribadesella, por poner un ejemplo. El núcleo central de «Aquellos maravillosos baños» podría ser la playa de Gijón, la playa ciudad, que es nombre reversible: la ciudad playa. Gijón tira del turismo asturiano porque comienza a ser motor de ocio ya en las últimas dos décadas del siglo XIX y en la primera del siglo XX, coincidiendo con el pleno rendimiento de El Musel. De nuevo industria y turismo juntos. «Es habitual hasta los años treinta encontrarse fotos de bañistas con chimeneas como telón de fondo», señala el autor de «Aquellos maravillosos baños». Qué es el turismo si no una industria.

El Náutico y la playa de San Lorenzo en 1955. Saber más… Asturias información.

Los baños de la reina y a los toros en barcoEn 1842, poco antes de que llegara la iluminación pública a la ciudad, el Ayuntamiento gijonés ya tenía organizada la seguridad de los baños en la zona más cercana a la iglesia de San Pedro.  Puede que no hubiera en la iniciativa ningún trasfondo turístico, pero quizá sí flotaba la idea de que el turismo podía generar riqueza cuando, 16 años más tarde, la reina Isabel II se pasa 22 días en Gijón bañándose en la playa de Pando (actual zona de Fomento en la villa de Jovellanos). En 1882 el poeta José Zorrilla, el autor de «Don Juan Tenorio», pasa unos días en Vidiago, Llanes, y habla del «paraíso asturiano». La idea del paraíso se recupera en los años veinte como imagen de marca, mucho antes de que en los ochenta el eslogan hiciera definitivamente fortuna. La primera frase de promoción turística asemejaba Asturias a Suiza, «la pequeña Suiza» o «la Suiza con mar». Estamos a finales del siglo XIX, en un momento de primer esplendor del turismo alpino, lo más de lo más. «La meca de ese turismo alpino era Suiza, y el paraíso resultaba de ponerle costa a Suiza», explica Juan Carlos de la Madrid.   
La reina Isabel II de España pasó 22 días en Gijón. Isabel II de España, llamada «la de los Tristes Destinos» o «la Reina Castiza» a​ (Madrid, 10 de octubre de 1830-París, 9 de abril de 1904), fue reina de España entre 1833 y 1868,​ gracias a la derogación del Reglamento de sucesión de 1713 (comúnmente denominado «Ley Sálica» aunque, técnicamente, no lo fuera),​ por medio de la Pragmática Sanción de 1830. Esto provocó la insurgencia del infante Carlos María Isidro, hermano de Fernando VII y tío de Isabel II, quien, apoyado por los grupos absolutistas (los denominados «carlistas») ya había intentado proclamarse rey durante la agonía de Fernando. (…). Saber más… WIKIPEDIA.

El modelo era, inevitablemente, Europa. En los felices años 20 una corriente de opinión muy optimista relacionaba Gijón con Londres, «el chiquitito Londres» se decía. De esa década data el primer proyecto para crear una autopista que uniera Oviedo y Gijón (1927, en concreto, año de inauguración del mirador de El Fito). Hubo estudio de flujos de circulación, hubo planos y hasta licitación de obras, pero la cosa quedó en nada, la República paró el proyecto, y la Guerra Civil lo enterró definitivamente hasta casi 50 años después. El excursionismo, en ocasiones ligado a los desplazamientos cortos futbolísticos, cobró pujanza en los años veinte. Había muchas entidades sociales y culturales que disponían de su «manual de excursiones», que incluía un responsable de viajes. Y había grupos con cronista propio y hasta con dibujante. Eran muy frecuentes en la prensa regional y local del momento aquellas crónicas de viaje de radio corto. El turismo está unido al desarrollo de una sociedad activa y moderna. Y tiene fechas indispensables para entender el fenómeno. Una es 1884, cuando se culmina la línea ferroviaria del Pajares.
Grabado de la inauguración del trazado por el Obispo de Oviedo, Ramón Martínez Vigil, realizado por B. Rico a partir de un dibujo original de Juan Comba y publicado en La Ilustración Española y Americana, Año XXVIII, n.º 32, 30 de agosto de 1884: 113. Saber más... Cinco horas con Renfe.
Asturias se acerca al mundo, y el mundo se acerca a Asturias cuando dos años más tarde se proyectan las primeras películas Lumière en la región. Al cine, algún ojo de lince, le dio entonces corto recorrido y poco futuro. Un divertimento de feria, decían. Cine, fútbol, toros... Entre 1888 y 1889 se levantan las plazas de El Bibio y Buenavista. La plaza de toros de La Magdalena, en Ribadesella, la paga la marquesa de Argüelles en 1894, y en días de corrida los aficionados iban desde Gijón a bordo del vapor «María Gertrudis».Y por encima de todo, las playas. La de Gijón, por supuesto, pero también la de Salinas, «que siempre fue como la playa de Oviedo, y la de la Universidad». La de Ribadesella, «que fue una playa arrabal, en el mejor sentido, una playa inventada sobre marismas y que tiene sentido pleno a partir de 1898 cuando se abre el puente» que separa la Ribadesella de siempre con la Ribadesella residencial, el sueño de los marqueses de Argüelles, tal y como explica en el libro el historiador De la Madrid. En 1899 Bellmunt y Canella publican la «Guía General del Viajero en Asturias», que bien podría pasar como la primera guía turística. En 1924 se celebra en Gijón la I Feria de Muestras de Asturias.
La I Feria de Muestras de Asturias. La Nueva España.
FUENTE:  EDUARDO GARCÍA. Publicado por La nueva España el 25-04-2011. Ver enlace. 
__________________________________________________________________________

Eduardo García García (Oviedo, 1957)
, escritor y periodista de LA NUEVA ESPAÑA. Afincado desde niño en Gijón, promovió y coordinó la Biblioteca Gijonesa del siglo XX, editada con el patrocinio del Ayuntamiento de Gijón, siendo autor además del primer título de la colección, "Un tiempo, una ciudad, las fotos de un siglo". Otros libros de este periodista asturiano son "La transición en Asturias"; "Asturias, un viaje al paraíso", "La Gota de Leche" y "Un Ayuntamiento al Norte". Otros libros de este periodista asturiano son "La transición en Asturias"; "Asturias, un viaje al paraíso", "La Gota de Leche" y "Un Ayuntamiento al Norte". La Nueva España

EL BLOG DE ACEBEDO. (ANTOLOGÍA DE LA HISTORIA). La Historia es una disciplina académica que aspira a comprender el pasado y la forma en que se ha configurado el presente. Es necesaria para entender, para cambiar y para saber cómo ha llegado a existir la sociedad en la que vivimos.

“El único deber que tenemos con la historia es reescribirla”. (Oscar Wilde)

El Blog de Acebedo se adentra en la historia de nuestra tierra, TODO SOBRE ASTURIAS, MIERES Y CONCEJO. navegar en este blog, es conocernos mejor a nosotros mismos y nuestra dilatada historia. Como decía el poeta mierense Teodoro Cuesta García-Ruiz (09/11/1829 – 01/02/1895), “soy d´esa villa y á honra tengo haber nacío n’ella”. FUENTE. El Blog de Acebedo.

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

NOTA: Los nombres de los autores aparecen en el pie de cada imagen o al final de cada artículo, si no es así, se debe a que es un dato que se desconoce, así que, si algún autor la ve en este blog, le rogamos que se ponga en contacto con El Blog de Acebedo para hacerlo figurar o para borrarla si es su deseo, porque es justo reconocer a los autores.

Si te ha interesado esta entrada y quieres preguntar, comentar o aportar algo al respecto, puedes dejar un comentario o escribir a mi dirección de correo del blog con la seguridad de ser prontamente atendido.

¡¡¡Difunde El blog de Acebedo entre tus amistades!!!

Sígueme en:

© - Facebook - Roberto Cortina

© - Twitter - El blog de Acebedo

© - El Blog de Acebedo

1 de julio de 2013

José González Orviz «El Chamarreta»

La muerte de El Chamarreta
Ilustración de Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA.
A principios del pasado siglo el auge de la industria del carbón creó un escenario de continuas trifulcas protagonizadas por mineros que buscaban el dinero rápido
Ilustración de Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA.
La Nueva España
A lo largo del siglo XIX la paz de Laviana, igual que sucedió en toda la Montaña Central, se vio alterada por la búsqueda y la explotación del carbón. En la última década de aquel siglo, Coto Musel y Carrio se convirtieron en un polo de atracción para una marea humana que inundó las aldeas acabando con las formas de vida tradicionales. En 1903 llegaba a las librerías «La aldea perdida», una de las mejores novelas escritas en Asturias y que es también la mejor crónica sobre esos tiempos de mudanzas. Como seguramente saben la escribió un hijo de esta tierra, don Armando Palacio Valdés y refleja con maestría la agonía del mundo agrícola que va quedando relegado ante el empuje de la industrialización, teniendo como consecuencia inevitable la sustitución de la vida tranquila y las costumbres sosegadas de sus habitantes por la prisa, la agitación y los hábitos pendencieros que traían algunos de los que llegaban desde otras provincias a trabajar en las minas.

28 de junio de 2013

La gran huelga revolucionaria de 1917

Mieres contra la Restauración
La Huelga general en España de 1917 o huelga general revolucionaria de 1917, en España, se refiere a la huelga general, -considerada por su carácter una huelga general revolucionaria- que tuvo lugar en España el mes de agosto de 1917. Fue convocada por la UGT (socialista) y el Partido Socialista Obrero Español, y en algunos lugares fue apoyada por la CNT (anarcosindicalista). La huelga general tuvo lugar en el contexto histórico de la Crisis de 1917, durante la monarquía de Alfonso XIII de España y el gobierno de Eduardo Dato. (…). Saber más… WIKIPEDIA.

En agosto de 1917, una gran huelga revolucionaria convocada para toda España, paralizó Asturias, que acabó quedándose sola, en un anticipo de lo que sería octubre de 1934
Ilustración de Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA.
La Nueva España
En agosto de 1917, una gran huelga revolucionaria convocada para toda España, paralizó Asturias, que acabó quedándose sola, en un anticipo de lo que sería octubre de 1934. Seguramente ya conocen su desarrollo y consecuencias; hoy les voy a hablar de un episodio previo, que tuvo una amplia repercusión: la convocatoria que hizo la Lliga Regionalista en Barcelona invitando a los senadores y diputados de los partidos nacionales para celebrar una Asamblea extraoficial en protesta contra la suspensión de las Cortes y los actos del gobierno que presidía el conservador Eduardo Dato. Atendiendo a esta llamada, el 5 de julio de 1917 acudieron hasta el palacio del parque de la Ciudadela, en aquella capital, 68 parlamentarios entre los que había catalanistas, liberales, republicanos y socialistas, que antes de ser arrestados por las fuerzas del orden tuvieron tiempo de poner sobre la mesa la modernización del Estado, la autonomía de los municipios, y otros problemas que paralizaban la vida política del país y acordaron la convocatoria de Cortes Constituyentes pidiendo también más libertad para las regiones y unas elecciones verdaderamente limpias.

17 de junio de 2013

Los molinos de agua asturianos

Asturias una región en la que los «ingenios hidráulicos» proliferaron desde tiempos muy remotos
El molino de agua. Fue una revolución porque hay numerosos ríos por toda Europa y la mayoría de aldeas y pueblos medievales contaban con su propio río complementó al molino harinero para moler los cereales. historiachanante 
Asturias es una región con abundancia de precipitaciones, además de una orografía abrupta con importantes cadenas montañosas próximas a la costa, dando lugar a múltiples cauces de pequeños ríos, que en cortos trayectos vierten sus aguas al Cantábrico
Viejo molino de agua en La Planadera, Asturias. Foto Figaredo, Gijón.
El Blog de Acebedo.
Las precipitaciones en forma de nieve del largo invierno y las bajas temperaturas hacen de la cordillera cantábrica un importante almacén de agua que regará los valles por medio de ríos y regatos durante los periodos de primavera y estío, por lo que estos cauces, aunque con oscilaciones, son bastante constantes todo el añoEn estas condiciones no es de extrañar que sea Asturias una región en la que los ingenios hidráulicos proliferen desde tiempos muy remotos. Se trata de maquinas movidas por la fuerza del agua que desempeñan muy variadas funciones: mazos o pilones que en las ferrerías golpean el hierro candente para darle la forma deseada, trillones o batanes que mazan el tejido de lana, piedras de afilar, y ya en tiempos mucho más recientes centrales hidroeléctricas.