Asturias una región en la que los «ingenios hidráulicos» proliferaron desde tiempos muy remotos
|
El molino de
agua. Fue una revolución porque hay numerosos ríos por toda Europa y la mayoría
de aldeas y pueblos medievales contaban con su propio río complementó al molino
harinero para moler los cereales. historiachanante
|
Asturias es una región con abundancia de precipitaciones, además de una orografía abrupta con importantes cadenas montañosas próximas a la costa, dando lugar a múltiples cauces de pequeños ríos, que en cortos trayectos vierten sus aguas al Cantábrico
El Blog de Acebedo.
Las precipitaciones en forma de nieve del largo invierno y las bajas temperaturas hacen de la cordillera cantábrica un importante almacén de agua que regará los valles por medio de ríos y regatos durante los periodos de primavera y estío, por lo que estos cauces, aunque con oscilaciones, son bastante constantes todo el año
. En estas condiciones no es de extrañar que sea Asturias una región en la que los ingenios hidráulicos proliferen desde tiempos muy remotos. Se trata de maquinas movidas por la fuerza del agua que desempeñan muy variadas funciones: mazos o pilones que en las ferrerías golpean el hierro candente para darle la forma deseada, trillones o batanes que mazan el tejido de lana, piedras de afilar, y ya en tiempos mucho más recientes centrales hidroeléctricas.
|
Maqueta de la rueda hidráulica de Vitruvio. Marco Vitruvio
Polión, (en latín Marcus Vitruvius Pollio). arquitecto, escritor, ingeniero y
tratadista Romano del siglo I a. C. Es frecuente encontrar su nombre también
escrito como Vitrubio. Fue arquitecto de Julio César durante su juventud, y al
retirarse del servicio entró en la arquitectura civil, siendo de este periodo
su única obra conocida, la basílica de Fanum (en Italia). (…). Saber más... urbipedia.
|
Pero entre todos los ingenios que precisan el agua como fuerza motriz, es el molino el que más abunda. Los molinos que hoy en día se conservan en Asturias tienen un origen difícil de precisar, pues de muy pocos se conoce su fecha de construcción. Es de suponer que una buena parte de ellos hayan sido construidos en el siglo XVII debido a la aparición en Asturias del cultivo del maíz, que rápidamente se generaliza y ocupa un lugar importante dentro del sistema productivo del campo asturiano
. En todo caso cuando a los pocos molineros que quedan se les pregunta por la antigüedad de su molino la respuesta es bastante común: "ye mui vieyu... equí ya molió mio güelu y paezmi que tamién so padre... tien munchísimos años". Sólo los que se construyen a finales del siglo XIX y principios del XX aportan datos precisos sobre la fecha. Podemos afirmar que hasta bien entrado el presente siglo eran miles los molinos que funcionaban en Asturias. La casi totalidad empleaban el sistema de rodezno y podían tener entre uno y seis molares.
|
La rueda del Museo de los Molinos de Mazonovo. - E. C. El Comercio |
Encuentro con el molín.
Siguiendo el cauce de cualquiera de nuestros ríos o riegas, allí donde encontramos el agua remansada por una presa y siguiendo la estrecha canal que se deriva, en parajes frondosos, poblados de manzanos, alisos, fresnos, cerezos y avellanos, allí donde el rumor del agua invita a ayalgas, xanas y espumeros, se encuentran los molinos. Son espacios un poco míticos, de los que surge su estructura pétrea y centenaria entre una naturaleza rebosante de agua y vegetación. El molino tiene un encanto especial para los que, cuando llevábamos la saca con el maíz a moler, recordamos el rumor del agua al acercarnos, el ruido sordo y monótono de las muelas al girar triturando el grano entre ellas, el agradable calor que hacía en la sala del molino propiciado por el rozamiento de las muelas, la atmósfera densa del polvillo de harina en suspensión que se anclaba en las telas de araña – siempre beneficiosas ya que las arañas se comen las mariposas de la polilla que ataca al grano - y siempre una sensación de tranquilidad que da un lugar por el que han pasado muchos años y donde unas ruedas giran incansablemente día tras día.
|
El mayor de los museos de molinos de agua de
España, que no es otro que el de Mazonovo, que se encuentra a las afueras de
Taramundi a escasos 400 metros, por lo que a pesar de que el propio museo
cuenta con aparcamiento. ElLioDeabi |
El "molín" nos ofrece siempre una estampa de gran belleza no sólo por su entorno sino también por su forma. Una pequeña construcción aprovechando un desnivel del terreno, por lo general de una planta, en la que entra el agua por la parte alta -el cubo- y sale por la parte inferior, abierta muchas veces en forma de arco de piedra -el infierno-. Es frecuente que utilizando un mismo cauce de río o regato se hallen varios molinos, en ocasiones muy cerca unos de otros. En algunos casos el mismo estanco recoge el agua del cauce del río para derivarlo hacia un molino, y el agua que sale de este se canaliza hacia un segundo molino, dándole dos usos a un mismo caudal antes de revertirlo al río. En el exterior encontramos la conducción de agua hasta el molino. A veces, sobre todo en pequeños regatos, el molino se halla muy cerca del cauce de agua, pero por lo general suele estar a una distancia considerable del río que le suministra.
|
Gráfico de un molino extraído de la publicación. (FullSizeRender). Molino de Barredo en Rozaes de Bazuelo. Montaña Central. Territorio Museo. |
La causa de esta separación del cauce es evitar las posibles inundaciones que se podrían producir con las crecidas del río, muy frecuentes en una región de abundantes lluvias a las que se suman en ocasiones los deshielos de las altas cumbres de la cordillera. Aún así hay datos que informan de "riadas" que afectaron a algunos molinos, tal es el caso del molín de Corao que hubo de ser reconstruido en 1828 al verse parcialmente destruido por una de esas "riadas", llegando el agua a cubrir las muelas en la sala del molino. El agua del río o regato es remansada en el estancu que es una pequeña presa con el fin de desviarla hacia el molino. Del estancu arranca la canal que conduce el agua hasta el molino.
|
Museo de los Molinos Mazonovo, Taramundi
(Asturias). Pinterest. |
Esta conducción, que suele ser realizada con muro de piedra y puede llegar a tener un km. de longitud, avanza en ligera pendiente de modo que al llegar al molino alcance una altura de, al menos, dos o tres metros por encima del rodezno.De este modo es frecuente encontrar una especie de muro que sobresale por encima del tejado del molino: es la parte final de la canal que termina en un depósito tronco piramidal - cubo - , aunque en algún caso puede ser tronco cónico, y que almacena una considerable cantidad de agua que saldrá dirigida hacia el rodezno. Una de las tareas frecuentes que debe realizar el molinero es la limpieza periódica de la canal y el estanco, debido a la maleza, hojas y ramas que se almacenan en la misma, y que pueden obstruir el paso del agua.
|
El arquitecto romano Marco Vitruvio Polión, en el siglo I a.C descubrió la rueda hidráulica con eje horizontal y disco vertical. (Parque Bezares). Archivo del blog. |
El molinero realiza constantes tareas alrededor de su molino. Arranca el molino tirando de la paradoria. Cargará de maíz, trigo, escanda o cebada la tremoria. Regulará la inclinación de la canalexa, para controlar la cantidad de grano que caerá en el güeyu de la muela. Con el aliviu elevará más o menos la volandera, regulando la aproximación entre las muelas, y consiguiendo darle a la harina mayor o menor finura. Recogerá la harina caída en el banzal para echarla en el saco y maquilará la parte que le corresponda por su trabajo. En ocasiones, cuando la molienda es para consumo humano, peñerará la harina con el cedazo, separándola del salváu. El molinero se siente orgulloso de su molino; tenga uno o varios molares, siempre hay uno que "da muy buena harina". Cuando la molienda es para hacer torta o boroña el molinero se esmera, muele despacio, con poca agua y aproxima bien las muelas, para que la harina salga fina.
|
|
El molín como centro de reunión.Cada vez que había que amasar en la casa, lo que se solía hacer cada cinco o seis días, era preciso ir al molín, que se convierte así en un lugar donde acudían periódicamente una parte de los lugareños. El tiempo de espera de aquel o aquella que llevaba el grano a moler era aprovechado en muchos casos para realizar transacciones, enterarse de lo acontecido en lugares vecinos o realizar cortejos cuando la ocasión lo propiciaba.
Los molinos no son casas
porque están por los regueros,
son cuartitos retirados
para los mozos solteros.
Esta liberalidad amorosa del molino fue mal vista y duramente criticada por algún clérigo de la época. Fray Toribio de Pumarada y Toyos, en 1712, amenazaba a sus feligreses desde el púlpito con alguna frase como la que sigue: "Dormir al molino, como a casa del diablo".
|
El molín de la
Teyera, en Huexes, en la parroquia de Nevares, concejo de Parres. Foto: ANA PAZ
PAREDES. La Nueva España.
|
Quizás esta imprecación haya originado la denominación de infiernu asignada a la parte inferior del molino. De los miles de molinos que funcionaron en Asturias hace algunos años, sólo unos cientos son los que hoy se encuentran en uso. Muchos de los molinos, al dejar de ser rentables por la falta de trabajo, han sido abandonados a su suerte, y se han convertido poco a poco en ruinas invadidas por la maleza, fundiéndose con la naturaleza que les rodea hasta su total desaparición. Algunos otros han sido reconvertidos, dedicándolos a Funciones diversas: pajares o almacenes, y cuando se encuentran integrados dentro de la propia vivienda pasan a constituir una pieza más de la casa.
|
(…). La naturaleza ha sido generosa, brindando a esta tierra agua en abundancia y quienes viven en Asturias lo han sabido aprovechar, como bien podemos comprobar por rutas y senderos con tradición molinera. La amplia gama de verdes que la naturaleza utiliza para pintar los paisajes asturianos tiene en el agua uno de sus principales ingredientes. Agua en todas sus formas y colores. Agua blanca de nieve, agua fina de lluvia, orbayu que nutre y acaricia. Agua que esculpe las torrenteras; agua que ruge por las laderas; agua que se atesora en embalses y lagunas; agua que mece las riberas. (…). Asturias para disfrutar. |
Ha habido algunos de gran envergadura, que por su capacidad de estanco y presa, han sido adquiridos por empresas eléctricas o particulares para transformarlos en pequeñas centrales eléctricas. Algunos se mantienen en funcionamiento por el tesón y la añoranza de los viejos molineros y molineras, que a pesar de su escaso rendimiento y de las duras tareas de mantenimiento, se resisten a abandonar un ingenio hidráulico que han conocido desde su infancia, que ha sido un soporte más de su economía, al igual que de la de sus padres y de los padres de sus padres, hasta no recordar quién ni cuándo se molió el primer grano de trigo o escanda entre sus piedras centenarias. En otros casos se mantienen en funcionamiento para el uso exclusivo de sus propietarios. Y también funcionan algunos molinos que, dada su capacidad, muelen cebada y maíz para la elaboración de piensos.
|
Ruta de los
Molinos del Río Profundu. Casi una veintena de molinos en diferente estado de
conservación, una cascada, un paisaje de cuento dominado por un verde bosque de
ribera, figuras de seres mitológicos asturianos... Esto y mucho más es lo que
te espera en esta ruta de los Molinos del Río Profundu en Villaviciosa. (…). Saber más... El Comercio.
|
A todos los molineros y molineras que han sabido y han querido mantener estas reliquias, debemos darles las gracias. Gracias por permitirnos ver hoy en uso un sistema que, sin apenas cambios, ha funcionado del mismo modo desde hace siglos. Pero con los viejos molineros desaparecerán sin duda los pocos que se mantienen hoy en funcionamiento. Los actuales son los últimos molineros, pues será difícil que las generaciones futuras, sin la motivación que da la añoranza, mantengan una actividad escasamente rentable en un mundo en el que el económico es un aspecto primordial. Asturias es, a pesar de todo, uno de los reductos en donde se mantienen, en muy buen estado de conservación y uso, un número nada despreciable de molinos de agua, siendo este un capital que deberíamos saber mantener. Los molinos de agua necesitan ayuda y protección, y en ello deberían implicarse la Administración regional, las entidades locales y todo tipo de asociaciones y personas que sientan el molino como algo entrañable, mítico y que de algún modo nos acerca a nuestras raíces.
|
|
FUENTE: EL BLOG DE ACEBEDO. ________________________________________________________________________________
LA
IMPORTANCIA DE LA RUEDA HIDRÁULICA
UNA RUEDA HIDRÁULICA es un artilugio en forma de rueda con unas paletas o “rodeznos”, que al chocar el agua en ellos, hacen que la rueda gire sobre su eje. La rueda hidráulica ya era conocida por los griegos y los romanos, aunque hasta la Edad Media no se extendió su uso de forma masiva. La aplicación del principio de la rueda hidráulica al aprovechamiento de la Energía Potencial acumulada en el agua, para transformarla en Energía Cinética, constituye uno de los mayores descubrimientos técnicos, comparable a la electricidad o a la energía atómica. Hay dos tipos de rueda hidráulica:
- La de eje horizontal o romana, que se usa en los batanes y ferrerías
- La de eje vertical o griega, que es la más usada en los molinos harineros
LOS MOLINOS DE AGUA EN ASTURIAS
|
El Museo de Los
Molinos, en Mazonovo (Taramundi, Asturias), es un museo dedicado a los molinos
de cereales, molinos de agua, e incluso molinos manuales. Algunos de estos
molinos están distribuidos en tres edificios y otros en el exterior a lo largo
del canal de abastecimiento de agua. También cuenta con una central eléctrica
que suministra luz a todo el conjunto. Dicha central fue la primera central que
abasteció Taramundi, y el principal molino de la comarca. (…). Saber más...WIKIPEDIA.
|
Los molinos son artilugios que se usan para moler todo tipo de grano: maíz, escanda, trigo, etc. En Asturias se usó mucho el “molino de rabilar”, del tipo de los “de sangre”, es decir, accionado de forma manual. También se le conoció con el nombre de “tahona” y se usaba para descascarillar el grano. En cuanto a los molinos hidráulicos, lo primero que llama la atención es la tipología arquitectónica asociada a ellos, en concreto un edificio con unas características propias y, por supuesto, al lado de un río y que, por extensión, se le conoce con el mismo nombre del artilugio que alberga: “molino”. El molino, el edificio, consta de dos pisos o plantas independientes entre sí: La planta baja, llamada “infierno” o “cárcavo”, que alberga la rueda hidráulica y los elementos que la gobiernan. La planta alta o “sala de moler”, donde están los elementos de molienda y los accesorios para ello. Este cuarto suele ser ciego o, como mucho, tener un ventanuco.
|
Museo de los
Molinos de Mazonovo. El museo muestra a lo largo de su recorrido una amplia colección
de molinos donde se hace evidente la evolución y avances tecnológicos que han
sufrido estos a lo largo del tiempo. Se encuentran un total de 19 molinos, de
los cuales 8 son manuales, 6 hidráulicos, 3 específicos para niños y 2
especiales, además se pueden observar reproducciones de molinos de diferentes
épocas y culturas. (…). Saber más... WIKIPEDIA.
|
FUNCIONAMIENTO. Aguas arriba, se practica una “presa” o “caz”, que desvía parte del caudal del río hasta que gane cierta altura, a veces acumulándola en un depósito llamado “ñora”, aumentando así la Energía Potencial. Se deja caer el agua por un tubo que se va haciendo cada vez más estrecho y sale con más velocidad (efecto Bernouilli). Sale por una pieza, el “cubu” que se puede abrir o cerrar a voluntad desde la planta de arriba, accionando la “llave” o “paradera” y mueve la rueda, que, a su vez, mueve la piedra de moler.
|
Ruta de los
molinos de Corroriu. Ruta circular que parte desde el pueblo de Vega en Quirós,
podrás llegar hasta los tres molinos que dan nombre a este agradable paseo
etnográfico. Foto Alba Llano Olay. (…). Saber más... El Comercio. |
LA ENERGÍA POTENCIAL SE TRANSFORMÓ EN ENERGÍA CINÉTICA
- El mecanismo de rotación está compuesto por tres elementos:
- El
“rodezno” o rueda de palas que gira al recibir el agua que sale del cubu
- El eje o “árbol”, que gira solidario con el rodezno
- La “marrana”, viga horizontal sobre la que descansa todo el conjunto y que se puede gobernar desde la sala de moler mediante la “tiraora” o “levadoira”, sirve para regular la separación entre las “muelas”, para conseguir una harina más fina o más gruesa.
- El extremo inferior del árbol se apoya en la marrana sobre una piedra oval que hace de rodamiento: “el sapu”. La parte superior del árbol es metálica y lleva una cruceta que atraviesa la muela fija y se incrusta en la muela móvil, haciendo que gire solidariamente.
- El mecanismo de trituración está formado por dos piedras cilíndricas de entre 90 y 130 cm de diámetro. La inferior es fija y convexa y se llama “frayón”; la superior es móvil, gira con el movimiento que le transmite el árbol, es de forma cóncava y se llama “volandera”. Por su cara de contacto se le hacen unos surcos, que hay que repasar cuando se gastan.
- La velocidad de rotación no es conveniente que sobrepase las 120 rpm (revoluciones o vueltas por minuto), ya que quemaría la harina.
- El grano se deposita en un depósito llamado “monxeca”. Cuando se abre el paso del agua con la llave, comienza a girar todo el conjunto: rueda, árbol y volandera; sobre ésta hay un palo, “la tarabica”, que al dar vueltas vibra y hace que el grano vaya cayendo de la monxeca sobre un agujero practicado en el centro de la volandera.
- La harina que va saliendo cae en un recipiente, el “merendal”, “blandal” o “brendal
|
Molinos de Corroriu de Fresnedo (Quirós). (…). La cultura de los molinos y la molienda
es típica de Asturias. Lo que fue fuente de vida y de subsistencia, es hoy un
elemento histórico de valor etnográfico. Nos encontramos en medio del camino
estos molinos que nos cuentan la historia de un pasado no tan lejano. (…). Saber más... La Vanguardia.
|
LA MOLIENDA. Los molinos podían ser del pueblo o de particulares. En el primer caso, en la época de la molienda, se establecía un turno o “vecería”. En el segundo caso se pagaba al dueño una parte de cada saco, “la maquila”, entre 500 y 600 g.
Otras medidas, que incluso hoy se utilizan en alguna ocasión son:
LA CULTURA DE LOS MOLINOS. Los molinos constituían en Asturias lugar de reunión de los vecinos, dada la dependencia que había en las casas, con base económica autosuficiente, de todos los productos del campo y sus derivados, entre ellos la harina. Como se elaboraba el pan cada quince días, la asistencia al molino era obligada. Esto dio lugar a multitud de leyendas y canciones sobre los molinos y lo que se “cocía” allí dentro, casi todas ellas de carácter pícaro e insinuante.
OTROS INGENIOS QUE FUNCIONAN CON AGUA. LOS BATANES
|
(…). Dicen
que en Asturias había por entonces unos doscientos batanes como el que se
encuentra en Os Teixois. Suerte tenemos de que haya llegado hasta nosotros;
suerte de poder verlo en funcionamiento. (…). Saber más... ASTURIAS para disfrutar.
|
Son artilugios pensados para consolidar y dar consistencia a los tejidos salidos del telar, hasta transformarlos en un material compacto de aspecto de fieltro y que abriguen mejor del frío y la lluvia. Para eso se llevaban los tejidos al batán, donde se batían o abatanaban durante 24 horas. Ya en tiempos de los romanos se hacían estos trabajos, pero era de forma manual con unos mazos de madera.
|
(…). Tal fue
la importancia de esta actividad en Asturias, que en el siglo XVIII se conservaban
unos 200 batanes en toda la región, según los datos recogidos por el Catastro
del marqués de la Ensenada. Este modo de producción permaneció vivo en tierras
cabraliegas hasta los años sesenta, como nos narra Ana Belén de los Toyos de
Castro, redactora de la memoria para la declaración de BIC de la Pisa de la
Sertal. (…). Saber más... La Nueva España.
|
El batán hidráulico aparece en Europa durante la Edad Media. El último batán del que se tiene noticia que funcionara en Asturias, lo hizo hasta el año 1965 en Parada de Navelgas (Tineo), donde los “vaqueiros”, pagaban 8 pesetas por “batanada”.
|
Batán. Dibujo de José M. Legazpi. (Del libro "Ingenios de Madera". Año 1991 (Asturias Popular). Archivo del blog. |
ELEMENTOS. Los elementos de los que consta un batán son: el sistema hidráulico, la rueda hidráulica y el árbol, el armazón o “potro”, el recipiente donde se coloca la tela o “imina” y los mazos o “porros”.
FUNCIONAMIENTO. Al girar la rueda impulsada por el agua, lo hace también el eje o árbol, que en su centro lleva incrustadas una levas o “volvedoiras”, que son las que levantan y dejan caer los mazos alternativamente. Algunos batanes eran de propiedad comunal y se usaban por turnos. El mantenimiento y reparaciones, se realizaba en régimen de sestaferia de manera que cada uno de los dueños aportaba una jornada de trabajo.Otros pertenecían a un particular o a una familia que los explotaban cobrando una cantidad en metálico o por el sistema de maqui
la. |
Rueda hidráulica de un batán. (Asturias Popular). Archivo del Blog. |
LAS FERRERÍAS. Desde el siglo XVII funcionan ferrerías de rueda hidráulica en Asturias, en las que se trabajaba el hierro extraído del mineral, generalmente óxido de hierro, en unos hornos enterrados y calentados con carbón vegetal. Hay que distinguir entre ferrería, mazo o martinete y fragua o forxa:
- Ferrería, lugar donde se fundía el mineral de hierro y se extraía el metal.
- Mazo o martinete, lugar donde se preparaba en hierro para su trabajado posterior.
- Fragua o forxa, lugar donde el ferreru o ferreiro elaboraba los productos finales, como clavos, cuchillos, sartenes, herraduras, herramientas...
Aunque son instalaciones independientes, son complementarias y suelen aparecer en la misma construcción, como en Os Teixois.
|
(…). Perspectiva
de una ferrería. Las dependencias o instalaciones de una ferrería generalmente
están constituidas por un edificio principal destinado a taller, en cuyo
interior van alojados el martillo, el hogar o regazal y unos compartimientos
destinados a almacenar el mineral y el carbón vegetal; anexo a este edificio y
situado a una cierta altura está el depósito o banzao de agua que va a mover
las ruedas hidráulicas y las trompas de aire. (…). Saber más... Asturias.Grao.net.
|
ELEMENTOS. Constan de la instalación hidráulica y del edificio en el que se aloja el almacén para el mineral, el mazo y la fragua (con sistema de aireado).
- La instalación hidráulica. De un río se canaliza agua hasta un gran depósito o banzao o camarao, que queda situado por encima del nivel del edificio. En el fondo llevan un agujero o dos tapados con unas mazas de madera que se pueden subir o bajar desde el interior del edificio. El caudal de agua así liberado mueve la rueda hidráulica.
- Mazo y Hogar o regazal. La rueda hidráulica comunica su movimiento al eje o árbol, al que hay adosadas unas levas, que al dar con el extremo del mango del martillo lo elevan y dejan caer con gran estruendo sobre el yunque o incre. Así se va dando forma a los tochos de hierro que vienen en bruto. El hogar es donde se funde el mineral para sacar el hierro. Como se necesita alcanzar 1200º C, es necesario un aporte continuo de aire, que se suministraba, primero a mano, luego con unos fuelles movidos por una rueda hidráulica conectada a una biela excéntrica y, luego mediante la absorción de aire producida por una columna de agua que cae por un tubo cada vez más estrecho (efecto Venturi), y que se canaliza hacia el hogar.
LA PIEDRA DE AFILAR. Sencillo ingenio que es una rueda hidráulica a la que se le adosa una muela, generalmente de arenisca, y que se usa para afilar cuchillos, hachas, etc.
MINICENTRALES HIDROELÉCTRICAS. O la técnica aplicada. En muchos molinos harineros se puede ver esta tecnología. Sencillamente se aprovecha el movimiento para conectar una dinamo al eje o árbol del molino mediante una correa de cuero y tener así un suministro de energía eléctrica, siempre que el molino esté en funcionamiento.
|
(…). En 1875
se construye la primera central termoeléctrica del país y poco tiempo después
se desarrolla un nuevo método de producción, utilizando la energía hidráulica.
Asturias no se había quedado atrás en el desarrollo eléctrico y en 1895 aparece
la primera central hidroeléctrica. Esta nace en Cangas de Onís de la mano de la
sociedad Cuesta y Sánchez, quien construye las instalaciones en Los Arrudos,
utilizando el caudal del río Sella. (…). Saber más... Luis Aurelio González
prieto & David González Palomares.
|
LA ENERGÍA CINÉTICA SE TRANSFORMA EN ENERGÍA ELÉCTRICA. En el complejo de Os Teixois funciona una minicentral desde hace muchos años y fue, en su día, la única fuente de energía eléctrica de toda la comarca. Sólo hay que imaginarse lo que representaría para nosotros ahora mismo el no disponer de energía eléctrica (Frigorífico, lavadora, televisión,..., y que cuando oscurezca ya tienes que irte a la cama sin poder ver eso de “operación triunfo”).
FUENTE: El Instituto Nacional de
Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF). Saber más. ________________________________________________________________________
AUTORES.
Juan
José Menéndez Fernández (Juanjo), nació en Murias, L’Agüeria San Xuan de Mieres
en 1960, en el seno de una familia de padre mierense,
de Laipata (La Depata, de L’Agüeria San Xuan) y madre salense (Ardesaldo -
Salas). Es hijo, nieto y bisnieto de mineros (del carbón). Tras realizar sus
estudios en Pola de Lena (Colegio El Pilar) y Mieres (Hermanos de la Salle-
Santiago Apóstol). Con 22 años se incorpora al mundo de la minería pública,
trabajando (junto a su padre), en el Pozo Tres Amigos (HUNOSA). Desde siempre
le ha fascinado la historia y dedica mucho tiempo a leer y trabajar sobre ella.
Es un apasionado practicante de la recuperación y antología (recopilación) del
pasado histórico mierense y asturiano. Como es lógico, el pasado no puede
repetirse, por ese motivo, todas las personas que hacen antología (recopilan)
historia, tienen su marca propia y personal, en este caso, su compromiso es
hacer una página bonita (ahí nació El Blog de Acebedo), y
hacerlo lo mejor posible.
El Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF) es la unidad del Ministerio de Educación y Formación Profesional responsable de la integración de las TIC y la Formación del Profesorado en las etapas educativas no universitarias. Saber más.
La
Nueva España ha sido
testigo de la historia de Asturias durante los últimos 80 años. El rigor y la
calidad de la información ha situado este medio de comunicación como el líder
indiscutible, a gran distancia de sus competidores, de la prensa escrita diaria
en el Principado de Asturias. LA NUEVA ESPAÑA es el periódico de referencia de
Asturias, los asturianos de todas las edades lo prefieren según reflejan todas
las encuestas, y al elegirlo cada día no sólo lo han confirmado como líder
indiscutible de la prensa asturiana, sino que lo han convertido en uno de los
principales periódicos de España, pues así lo expresan su difusión y su número
de lectores. DELEGACIONES. LA NUEVA ESPAÑA cuenta con 6 ediciones; General,
Gijón, Avilés, Cuencas, Oriente y Occidente, que se confeccionan en las
redacciones de Oviedo, Gijón, Avilés y Mieres y Langreo, a las que se suman una
amplia red de corresponsales. FUENTE.
Más
de 130 años al servicio de Asturias. EL COMERCIO lanzó
su primer ejemplar el 2 de septiembre de 1878 y en 1995 incorporó La Voz de
Avilés, el periódico histórico de la villa fundado en 1908. También en el mismo
año se integró en Vocento. Es el periódico más leído en Gijón y el segundo del
Principado. EL COMERCIO edita varias ediciones: Asturias, Cuencas y Oriente,
además de La Voz de Avilés. Sus lectores disfrutan de una renovada oferta de
suplementos y complementa el día a día de la provincia con la aplicación ‘Vive
Gijón’. Una guía de la ciudad en la que se puede encontrar cualquier punto de
interés en función de la localización del usuario. La mejor forma de vivir
Gijón desde dentro la proporciona EL COMERCIO. Además, el diario cuenta con un
potente posicionamiento multimedia gracias a su portal online. FUENTE:
Wikipedia, la enciclopedia libre, fue creada el 15 de enero de 2001 como
proyecto de edición abierta que pretendía agilizar y flexibilizar el desarrollo
de la hoy extinta enciclopedia con revisión por pares Nupedia, y ha crecido
continuamente en número de artículos y de ediciones idiomáticas hasta la
actualidad. (…). En marzo de 2000 Jimbo Wales creó Nupedia, un proyecto de
enciclopedia libre basado en un ambicioso proceso de revisión por pares,
diseñado para hacer sus artículos de una calidad comparable a la de las
enciclopedias profesionales gracias a la participación de eruditos
(principalmente doctorandos y académicos), a los que se proponía colaborar de
modo no remunerado. Debido al lento avance del proyecto, el 15 de enero de 2001
se creó un wiki (UseModWiki) vinculado a Nupedia cuya finalidad inicial era
agilizar la creación de artículos de forma paralela, antes de que estos pasaran
al sistema de revisión por expertos. Existe cierta polémica entre los
fundadores de Nupedia sobre quién propuso originalmente la idea de usar un wiki
a Jimbo Wales, si Larry Sanger o bien una tercera persona, pero el caso es que
el éxito de aquel "pequeño proyecto paralelo" (Wikipedia) acabó
eclipsando a Nupedia, que dejó de funcionar en 2003. (…). Seguir leyendo.... Wikipedia.
EL BLOG DE ACEBEDO. (ANTOLOGÍA DE LA HISTORIA). La
Historia es una disciplina académica que aspira a comprender el pasado y la
forma en que se ha configurado el presente. Es necesaria para entender, para
cambiar y para saber cómo ha llegado a existir la sociedad en la que vivimos.“El único deber que tenemos con la historia es
reescribirla”. (Oscar Wilde)
El Blog de Acebedo se
adentra en la historia de nuestra tierra, TODO SOBRE ASTURIAS, MIERES Y
CONCEJO. navegar en este blog, es conocernos mejor a nosotros mismos y
nuestra dilatada historia. Como decía el poeta mierense Teodoro Cuesta
García-Ruiz (09/11/1829 – 01/02/1895), “soy d´esa villa y á honra tengo
haber nacío n’ella”. FUENTE. El Blog de Acebedo.
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
NOTA: Los nombres de los
autores aparecen en el pie de cada imagen o al final de cada artículo, si no es
así, se debe a que es un dato que se desconoce, así que, si algún autor la ve
en este blog, le rogamos que se ponga en contacto con “El Blog de Acebedo” para hacerlo
figurar o para borrarla si es su deseo, porque es justo reconocer a los
autores.
Si te ha interesado
esta entrada y quieres preguntar, comentar o aportar algo al respecto, puedes
dejar un comentario o escribir a mi dirección de “correo del blog” con la seguridad
de ser prontamente atendido.
¡¡¡Difunde “El blog de Acebedo” entre tus
amistades!!!
Sígueme en:
© - Facebook
- Roberto Cortina
© - Twitter
- El blog de Acebedo
© - El Blog de Acebedo
gracias
ResponderEliminarMagnifico documento sobre los molinos. Enhorabuena!
ResponderEliminarEnhorabuena, impresionante.
ResponderEliminar