5 de julio de 2013

La llegada del teléfono a Gijón

Un aparato de ciencia-ficción
Desde su invención en 1876 por Alexander Graham Bell, el teléfono tardó doce años en llegar a la villa. El 1 de abril de 1888 comenzó a funcionar por primera vez la Red Telefónica de Gijón en su sede de la calle de El Carmen. A lo largo de ese mes, la compañía instaló los primeros postes del tendido. (…). Saber más... Gijón en el Recuerdo.

Al filo del año 1900, había en la villa Gijonesa solo 142 líneas, porque instalar una conexión costaba la friolera de 150 pesetas
Una ilustración de la época. E. C. El Comercio.
El Comercio
La llegada del teléfono a Gijón supuso una revolución económica y social. Poder escuchar a alguien a kilómetros de distancia resultaba casi increíble. Tras su llegada a Gijón, en febrero de 1888, la gran utilidad que se vio en el advenimiento del teléfono era de naturaleza económica, aunque tardase en sustituir al telégrafo. La prensa era consciente de ello y, por ejemplo, EL COMERCIO recomendó desde el primer momento que se estableciera comunicación telefónica entre la villa y las explotaciones mineras de Langreo. Un testimonio posterior aseguraba que casi todo el servicio gijonés tenía que ver con el movimiento de buques. También respondía a un uso fundamentalmente empresarial el de los sellos de goma que, con el número de abonado, se apresuró a vender la imprenta del diario gijonés. Al precio de 3 pesetas, quienes lo encargaban podían estamparlo una y otra vez en las facturas, los recibos, los membretes de las cartas, etcétera, según puede leerse en la gacetilla que, a modo de reclamo publicitario, insertó el periódico durante semanas. En lo social, la llegada del teléfono constituyó igualmente una revolución, porque en realidad lo utilizaron bastantes más personas que los miembros de las familias abonadas. 
(…). La primera línea se dirigía a Somió y, partiendo desde la calle de la Libertad, pasaba por la plaza del Infante y la Fábrica de Vidrios hasta el paseo de Alfonso XII, y seguía entonces por la carretera hasta la parroquia. (…). Saber más... Gijón en el Recuerdo.

Esto fue posible desde su misma aparición, en abril de 1888, gracias a que los gijoneses que no disponían de un teléfono en casa, que eran el grueso del vecindario, podían hacer uso del «aparato de conferencias» que empezó a funcionar en la Central Telefónica de la villa. Para ello, debían abonar 25 céntimos de peseta (un real) por cada tres minutos o fracción. Quienes ya pagaban una cuota por su línea particular tenían derecho a utilizar gratis este aparato. Desde el punto de vista laboral, la llegada del teléfono dio ocupación, y con ello posibilidad de independencia económica, a las mujeres que trabajaron como operadoras. Aquellos primeros años, la central telefónica de Gijón empleó a cuatro vecinas, que desempeñaron ese cometido día y noche por turnos de dos. Este destino laboral, en efecto, se hallaba intensamente feminizado. Al respecto es muy interesante la obra 'Entre líneas', donde Cristina Borderías habla del trabajo y la identidad femenina de las empleadas en el servicio telefónico en España durante buena parte del siglo XX.

(…). Gijón, calle Corrida y telefónica. (…). Saber más... Gijón en el Recuerdo.

Es difícil entender, con la mentalidad de hoy, lo que representó la llegada del teléfono para nuestros antepasados del siglo XIX. Poder oír la voz de alguien situado a varios kilómetros de distancia era, valga el anacronismo del sintagma, casi de ciencia-ficción. Aunque hubo reacciones para todos los gustos. Al respecto hay una anécdota gijonesa muy elocuente. Ocurrió mientras estaban instalando el nuevo aparato en una casa particular. Testigo de la operación, la chiquilla le preguntó a su madre, refiriéndose a la base del teléfono: «Me dejarás quitar esto alguna vez si es que se puede». Y al demandarle una explicación, la ingeniosa pequeña replicó: «Para ponérselo de pupitre a mi muñeca». Su inocente mentalidad no concebía un uso más provechoso. La prensa hizo una importante labor de divulgación a raíz de la llegada del moderno invento a la villa, siguiendo con frecuencia la habitual costumbre de tomar los artículos de otras publicaciones. El 26 de febrero, EL COMERCIO ya había incluido uno titulado 'El teléfono', que repasaba los ingenios que lo precedieron y los nombres de sus creadores, destacando la figura de Bell. Y el 5 de abril le sirvió de editorial otro sobre 'La telefonía a gran distancia', en el que se hablaba de las grandes dificultades que presentaba el ensanchamiento de su radio de acción.
(…). El tendido de líneas telefónicas continuó por la villa hasta que en 1895 se llegó a las parroquias rurales. Dado el coste relativamente escaso y la indudable utilidad que reportaría al vecindario, se instalaron ocho aparatos telefónicos en los puntos «más convenientes por reunir la circunstancia de ser sitios céntricos á donde pueden concurrir con relativa facilidad los vecinos de las parroquias limítrofes para comunicarse con Gijón». (…). Saber más... Gijón en el Recuerdo.

Robos de cable y averías
En 1891 únicamente había instalados en Gijón 142 teléfonos, cifra que atestigua que la difusión del revolucionario ingenio fue muy lenta. Algo comprensible, dado el elevado coste del aparato. Instalar una estación particular dentro del núcleo urbano gijonés costaba la friolera de 150 pesetas, que ascendían a 260 si lo utilizaban varios inquilinos de la casa. Y quien deseara un micrófono suplementario, debía pagar otras 25. Aparte, claro, del gasto que se hiciera en conferencias y la cuota trimestral. Esto sucedía cuando el jornal medio de un peón, que ni siquiera conseguía trabajo a diario, apenas rebasaba la peseta y media, de modo que los obreros y artesanos, la mayoría de la población, ni soñaron con tener uno en su vida. Eso sí, las llamadas efectuadas desde la central por los no abonados habían rebajado su precio: valían entonces 15 céntimos por tres minutos o fracción, o sea, tres perrinas. En vísperas del novecientos, destacados pueblos de la provincia aún no estaban unidos por medio de la comunicación telefónica. En enero de 1903, la prensa madrileña comunicó que había quedado terminada la instalación de la red telefónica en Asturias. Pero eso no significa que toda la región se hallara interconectada: aún quedaba muchísimo por hacer y mejorar. El establecimiento de una línea telefónica entre Gijón y Madrid no comenzó a pedirse formalmente hasta este momento. Entonces, pasaban de 15.000 los teléfonos instalados en España. Mientras, también se cometieron robos de cable que demoraban la expansión.
(…). El consistorio acordó que la Red Telefónica Urbana de Gijón levantara el tendido necesario para dar el servicio a las aldeas. Sin embargo, a la vez que se extendía el tendido por todo el concejo, el servicio telefónico empeoraba, siendo frecuentes las reclamaciones contra su mal funcionamiento. (…). Saber más... Gijón en el Recuerdo.

En octubre de 1902, por ejemplo, fueron detenidos cuatro vecinos de Tremañes por llevarse 300 metros de alambre y dos postes de la red telefónica que comunicaba las poblaciones de Gijón y Candás. Los avances, pues, se produjeron muy lentamente. Cuenta la literatura especializada que a comienzos del siglo XX había más teléfonos en los hoteles de la ciudad de Nueva York que en toda España. Además, el servicio resultaba bastante deficiente. En 1909, por ejemplo, se incendió una fábrica de aceites vegetales que había en la villa y, al intentar llamar a los bomberos, el teléfono no funcionaba. La prensa lo denunció como algo habitual: «Son ya viejas estas zunas del teléfono en Gijón». Y se apresuró a excusar a las operadoras: «Conste que nada de esto se refiere al servicio de las señoritas telefonistas, sino al personal encargado de la conservación de las líneas». Los retrasos en las conferencias eran otro de los grandes motivos de enfado de los usuarios. 
(…). El lunes 20 de febrero de 1888 se activó en modo de prueba la línea que conectaba a los primeros abonados de la villa gijonesa. Eran un puñado, algo más de cincuenta. Se trata de una cifra ridícula para un concejo que rondaba los 35.000 habitantes (aún considerando que la mitad no vivían en el casco urbano). (…). Saber más... El Comercio.

EL COMERCIO hizo un llamamiento a la prensa local en 1912 para actuar conjuntamente en relación con este asunto. El transcurso de los años no solucionó los problemas. El mal servicio telefónico se abordó muchas veces en el pleno del Ayuntamiento. En la sesión del 9 de agosto de 1921, por ejemplo, hubo concejales que propusieron que los abonados se dieran de baja como medida de presión, e incluso que el Ayuntamiento no satisficiera el importe que le correspondía. El gobernador civil llegó a comprobar en persona tales deficiencias. Al año siguiente, la Cámara de Comercio gijonesa seguía dirigiendo sus quejas al Gobierno por el deplorable servicio y la lenta progresión del tendido. En 1924 se creó la Compañía Telefónica Nacional de España, que en adelante explotaría el servicio en régimen de monopolio. Para entonces, en Asturias ya se habían rebasado los 4.000 teléfonos.
(…). Como el concesionario no acondicionaba debidamente la red, una serie de concejales propuso a la corporación en 1921 que pidiera al Gobierno la incautación por el Estado de la red telefónica de la villa, con lo que «no sólo saldría beneficiado el público, sino que el Municipio tendría ocasión […] de nutrir su hacienda con la municipalización de tal servicio». (…). Saber más... Gijón en el Recuerdo.

FUENTE: S. SÁNCHEZ COLLANTES. Artículo publicado por el Diario el Comercio el 01-04-2013. Ver enlace.
__________________________________________________________________________
AUTORES.

Sergio Sánchez Collantes. Nacido en Gijón en 1979. Doctor en Historia por la Universidad de Oviedo, ha trabajado como investigador y docente en ese centro académico durante cuatro años gracias a una beca predoctoral del Plan Nacional de FPU del Ministerio de Educación. En 2012 ejerció como profesor contratado en el Departamento de Ciencias Humanas de la Universidad de La Rioja y desde 2014 es Profesor Ayudante Doctor de la Universidad de Burgos, adscrito al Departamento de Ciencias Históricas y Geografía. Entre sus publicaciones, cabría mencionar los libros Demócratas de antaño (2007), Sediciosos y románticos (2011) o El azote de la plebe (2014), junto con la codirección de la obra La escarapela tricolor. El republicanismo en la España contemporánea (2008) y el estudio preliminar de la reedición —original de 1883— del documento titulado Proyecto de Constitución Federal del Estado Asturiano (2009). También ha publicado unos cuarenta estudios en monografías colectivas y en revistas indexadas como Historia Contemporánea, Espacio Tiempo y Forma, Cahiers de Civilisation Espagnole Contemporaine, Historia Constitucional, Cuadernos de Historia Contemporánea o Revista de Historiografía. Por algunos de sus trabajos ha recibido varios premios de investigación histórica, como el Juan Uría Riu (2012) o el Rosario de Acuña (2011 y 2013). También ha redactado informes y evaluaciones anónimas, así como medio centenar de artículos divulgativos de temática histórica como columnista habitual del periódico El Comercio de Gijón (Grupo Vocento) y de la revista de pensamiento Atlántica XXII. Es igualmente crítico literario de la revista Historia y Vida, tras haberlo sido un tiempo de la desaparecida BBC Historia (edición española de BBC History). FUENTE: UNIVERSIDAD DE MALAGA.

Más de 130 años al servicio de Asturias. EL COMERCIO lanzó su primer ejemplar el 2 de septiembre de 1878 y en 1995 incorporó La Voz de Avilés, el periódico histórico de la villa fundado en 1908. También en el mismo año se integró en Vocento. Es el periódico más leído en Gijón y el segundo del Principado. EL COMERCIO edita varias ediciones: Asturias, Cuencas y Oriente, además de La Voz de Avilés. Sus lectores disfrutan de una renovada oferta de suplementos y complementa el día a día de la provincia con la aplicación ‘Vive Gijón’. Una guía de la ciudad en la que se puede encontrar cualquier punto de interés en función de la localización del usuario. La mejor forma de vivir Gijón desde dentro la proporciona EL COMERCIO. Además, el diario cuenta con un potente posicionamiento multimedia gracias a su portal online. FUENTE.

EL BLOG DE ACEBEDO. (ANTOLOGÍA DE LA HISTORIA). La Historia es una disciplina académica que aspira a comprender el pasado y la forma en que se ha configurado el presente. Es necesaria para entender, para cambiar y para saber cómo ha llegado a existir la sociedad en la que vivimos.

“El único deber que tenemos con la historia es reescribirla”. (Oscar Wilde)

El Blog de Acebedo se adentra en la historia de nuestra tierra, TODO SOBRE ASTURIAS, MIERES Y CONCEJO. navegar en este blog, es conocernos mejor a nosotros mismos y nuestra dilatada historia. Como decía el poeta mierense Teodoro Cuesta García-Ruiz (09/11/1829 – 01/02/1895), “soy d´esa villa y á honra tengo haber nacío n’ella”. FUENTE. El Blog de Acebedo.

_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

NOTA: Los nombres de los autores aparecen en el pie de cada imagen o al final de cada artículo, si no es así, se debe a que es un dato que se desconoce, así que, si algún autor la ve en este blog, le rogamos que se ponga en contacto con El Blog de Acebedo para hacerlo figurar o para borrarla si es su deseo, porque es justo reconocer a los autores.

Si te ha interesado esta entrada y quieres preguntar, comentar o aportar algo al respecto, puedes dejar un comentario o escribir a mi dirección de correo del blog con la seguridad de ser prontamente atendido.

¡¡¡Difunde El blog de Acebedo entre tus amistades!!!

Sígueme en:

© - Facebook - Roberto Cortina

© - Twitter - El blog de Acebedo

© - El Blog de Acebedo

© - Instagram - acebedo.mieres

1 comentario:

  1. En los años 40 del pasado siglo XX, en la casona de Arroxo en Mieres, había un teléfono colgado en una pared sobre una estructura rectangular que, en su parte de abajo, al menos, era de madera...El número que tenia éste teléfono era el 213 de Mieres. Esto puede dar una idea de como iban por allí las cosas relacionadas con el tema de los teléfonos por la cuenca minera.

    ResponderEliminar