Mostrando entradas con la etiqueta Fauna. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fauna. Mostrar todas las entradas

16 de mayo de 2017

La huella asturiana del León de las cavernas

Un gran león rugía en Porrúa hace 30.000 años
Recreación del león del Pleistoceno, obra del paleontólogo Diego Álvarez Lao. La Nueva España.
Una minuciosa restauración ha hecho posible una espectacular reconstrucción de parte del esqueleto del felino, más grande que el león africano actual
Los restos recuperados del león de Porrúa, los más completos que se han hallado hasta la fecha en Asturias. CEDIDA POR D. ÁLVAREZ LAO. La Nueva España.
Dos meses ha llevado recomponer los restos excavados en una sima cercana a Porrúa (Llanes) para presentar una reconstrucción del esqueleto del gran león que habitó en Asturias al final del Pleistoceno. El resultado es "espectacular", según describe Diego Álvarez Lao, paleontólogo de la Universidad de Oviedo especializado en los mamíferos del Cuaternario y encargado del estudio de este ejemplar, el más completo de los obtenidos hasta la fecha en Asturias. "Se ha recuperado una buena porción del cráneo, con sus mandíbulas, y gran parte de las extremidades anteriores, incluyendo las 'zarpas', que se encuentran muy completas", detalla. "El resto del esqueleto es más fragmentario", añade. 

14 de abril de 2017

Los alimañeros de Asturias

Alimañeros: el fin de una leyenda
Foto-documento  de caza de tejones (Melandrus), fue publicada en el libro NOSTALGIA Y RECUERDO DE COLUNGA, de JOSÉ ANTONIO FIDALGO SÁNCHEZ, CRONISTA OFICIAL DE COLUNGA (ASTURIAS). Saber más.... Cronistas oficiales.
Los alimañeros existieron toda la vida, dentro de una nueva mentalidad franquista de gestión de la naturaleza, en 1953 se crearon en España las Juntas de Extinción de Alimañas
, cuyo fin único era el exterminio total de estas especies que ahora consideramos protegidas
Lamina de Lobo. Autor. Gonzalo Gil. (Colección de Joyas de la naturaleza Asturiana). Foto Archivo.
Aun rezumaba humo la cueva cuando ante los ojos del chaval apareció la bestia. Grande, gorda, furiosa tras haber sido despertada de su letargo. ¿Qué hacía un extraño en su territorio? El oso se irguió sobre las dos patas traseras, exhalando un rugido que hizo temblar todo el cordal, y Toribión sintió la tensión eléctrica que solo invade a aquellos que caminan entre la vida y la muerte. Aquel era su momento. Era 1808, tenía dieciséis años, la piel tersa de los infantes y ni una sola herida cruzando su piel ni marcando su alma. Se abrazó al oso y le hundió el cuchillo carnicero en el corazón.

11 de marzo de 2017

No sólo reinó el león en la Asturias del Pleistoceno

León Cavernario. (algo más que huesos)
El león, del que recientemente se han encontrado nuevos restos, no reinó sólo en la Asturias del Pleistoceno; rivalizó con hienas, cuones, leopardos, linces y grandes osos
Hiena del pleistoceno. (Universidad de Málaga)
La Nueva España
El reinado del león, hoy decadente en el África subsahariana y apenas una sombra en sus dominios asiáticos, se extendió en la Prehistoria a Europa y alcanzó Asturias durante buena parte de la última edad del hielo. Los restos del león de Porrúa, en Llanes, de cuyo hallazgo dio noticia LA NUEVA ESPAÑA en los últimos días, constituyen la huella más completa de la presencia de este gran félido en Asturias. Pero no son los únicos. Ni es ésta la única fiera que habitó en un pasado remoto en la región, donde hoy dominan dos carnívoros que presenciaron el esplendor, el declive y la extinción del "rey león": el lobo y el oso pardo. Aquí hubo también hiena manchada, leopardo, cuón, osos etrusco y de las cavernas, linces boreal e ibérico, e incluso los espectaculares dientes de sable, junto a una corte de medianos y pequeños cazadores que prosperaron y les han sobrevivido: zorro, gato montés, nutria, tejón, turón, armiño y comadreja.

21 de febrero de 2017

El león cavernario reinaba en Asturias en el Pleistoceno

Los restos de león cavernario de Porrúa son los mejores hallados en Asturias
Imagen del ‘León de las Cavernas’ (Panthera leo spelaea). Fuente: El Correo gallego.
El ejemplar tiene entre 10.000 y 50.000 años de antigüedad y la especie prehistórica superaba en tamaño a los grandes felinos africanos
Tres leonas con un reno. Detalle de una ilustración de Mauricio Antón. El león de las cavernas derivaba del más primitivo Panthera leo fossilis, el cual apareció en Europa hace cerca de 700000 años. La evidencia genética indica que este linaje se aisló de los leones actuales después de su dispersión en Europa. (...). Saber más... WIKIPEDIA. 

La Nueva España.
El león cavernario que reinaba en Asturias era un feroz y terrible depredador que cazaba en el territorio del actual Principado hasta hace unos 10.000 años. Los restos de este animal hallados en una torca (depresión circular con bordes escarpados en un terreno) de la localidad llanisca de Porrúa son los más completo de los encontrados en Asturias hasta la fecha, era más grande y robusto que los africanos actuales y tiene entre 10.000 y 50.000 años.

9 de febrero de 2017

El resurgir natural del río Caudal y el Nalón

La segunda oportunidad de los ríos mineros
Un cormorán sobrevuela las aguas del río Caudal. (Lne)
El Nalón y el Caudal, durante décadas moribundos por la contaminación del carbón, han resurgido tras recuperar la limpieza de sus aguas
garza real en el río caudal. (Lne)
Año 1983. Suena en la radio "Por el camino de Mieres". Canta Víctor Manuel: "(...) río muerto, ¡cuánto diera / por clarear tus negras aguas! (...)". No es la primera vez que el mierense alude a los cursos fluviales de las Cuencas (Nalón y Caudal) teñidos de negro, arruinados por el carbón de las minas (por ejemplo, en "Carta de un minero a Manuel Llaneza", de 1976), pero esa canción es referencial. Corresponde a un punto (una época) de inflexión en el tratamiento de la contaminación ambiental. Desde entonces, la minería que marcó el carácter, el paisaje y la prosperidad de esa comarca se ha hundido en un pozo sin fondo.

25 de enero de 2017

El enorme instinto de supervivencia del salmón en Asturias

El mes del amor del "Rey del río"
Dando gancho a un salmón peleado por Juan José Collado.    https://www.lne.es/servicios/multimedia/imagenes.jsp?pRef=2016072600_42_1961426__Asturias-Socio-fundador-Sociedad-Asturiana-Pesca
Ver artículo del blog “Los salmones asturianos” http://elblogdeacebedo.blogspot.com.es/2013/06/los-salmones-asturianos.html
Diciembre es el momento del solemne ritual de la reproducción de los salmones atlánticos, el denominado desove, que convierte los caudales asturianos en testigos de seducciones y romances
Concentración de salmones. https://www.ecoticias.com/naturaleza/78119/campanu-pescado-rio-Sella
http://www.lne.es
Los primeros mantos de nieve en las cumbres presagian la recta final de un otoño que, pese a todo, se resiste a finalizar. Las puras y cristalinas aguas de los ríos cantábricos se visten de gala para recibir uno de los mayores espectáculos naturales que, año tras año, tiene lugar en tierras astures: la reproducción de los salmones atlánticos. Otra de tantas riquezas que posee esta maravillosa tierra. Después de meses de espera, después de recorrer miles de kilómetros desde el Atlántico Norte, después de superar cientos de peligros y sortear todo tipo de obstáculos, los salmones asturianos han alcanzado sus zonas de desove, generalmente ubicadas en las cabeceras de los ríos.

22 de enero de 2017

El rastro del lagarto jurásico

El lagarto más viejo
Reptil del Jurásico (Lagarto). Foto Archivo.
Científicos del Muja identifican las primeras huellas del Jurásico de dos reptiles de esta clase que aparecen en Europa, halladas en Villaverde, Villaviciosa (Asturias)
Juan carlos García-Ramos y Laura Piñuela. Las huellas de lagarto halladas al este de playa España. El Comercio.
El Comercio.
Miden entre dos y cuatro centímetros de longitud y se aprecian perfectamente todos los dedos de sus extremidades inferiores y superiores. Son las huellas de las manos y los pies de dos especies de lagartos del Jurásico. Tienen 154 millones de años y fueron encontradas hace menos de una semana en un acantilado situado en la desembocadura de un arroyo de Les Vinaes, en Villaverde (Villaviciosa), al este de playa España. Se han convertido en la primera referencia de rastros de lagartos del Jurásico descubiertas en Asturias, en España, en Europa y, según asegura el creador y director científico del Museo Jurásico de Asturias (Muja), José Carlos García-Ramos, «también en el mundo, porque hay muy pocas, somos pioneros».

2 de enero de 2017

El urogallo cantábrico agoniza en Asturias

La imposible recuperación del urogallo
Urogallo-Josechu Lalanda
Ya van más de diez millones de euros invertidos en balde para salvar a uno de los emblemas de la naturaleza asturiana. Los expertos admiten que aún desconocemos las causas reales del declive de una especie muy sensible al cambio climático
Urogallo Macho. Gonzalo Gil Madrera
http://www.lne.es
El urogallo cantábrico tiene más de gallina que de gallito. La especie, uno de los grandes símbolos de la naturaleza asturiana, está al borde de la extinción por su alta depredación, sensibilidad al cambio climático, competencia con otros herbívoros y pérdida de su hábitat. Seis años del proyecto "Life+" de conservación y 5,9 millones de inversión pública no han logrado frenar el declive de su población, sino todo lo contrario: acelerarlo. El reloj de vida del urogallo corre cada vez más deprisa y expertos, como el biólogo gijonés Rolando Rodríguez, crítico con la gestión actual, urgen soluciones apoyadas en fundamentos científicos. "La situación es tan absurda que en estos momentos ni siquiera sabemos cuántos ejemplares quedan en la cordillera Cantábrica", asegura el investigador de la Universidad de Exeter (Reino Unido). Los últimos datos oficiales son de 2005 y entonces no se contabilizaban más de 500 urogallos, una cifra que previsiblemente ha descendido en los últimos años, al contrario de lo que sucede con el oso, el otro gran emblema de la naturaleza asturiana. ¿Qué ha fallado?

10 de diciembre de 2016

Algo de historia sobre la Apicultura Asturiana

La Apicultura en Asturias  
1885 Xilografía. Un Colmenar en Asturias dibujo J. Cuevas. Foto Archivo
Las abejas son el único insecto que desde tiempo inmemorial explota el campesino asturiano que pertenece a la casería, base de explotación familiar del campo en Asturias, y que son tratadas como un "ganado" más, según consta desde el año 1247 (observancias de Aragón – Jaime l). A día de hoy están clasificadas como ganado menor
Apicultores Medievales. Historia de la Miel.
adapas.com
Las abejas son el único insecto que desde tiempo inmemorial explota el campesino asturiano que pertenece a la casería, base de explotación familiar del campo en Asturias, y que son tratadas como un "ganado" más, según consta desde el año 1247 (observancias de Aragón – Jaime l). A día de hoy están clasificadas como ganado menor. Al tratarse de un insecto semisalvaje con el que las relaciones son siempre difíciles, para tener éxito con ellas "había que entenderlas", y para ello no servía cualquier persona, de modo que así surgió la figura del "abeyeru" o "abeyeiro"o especialista en este ganado.

19 de septiembre de 2016

Los auténticos “Monarcas” del “Paraíso Natural”

El bueno, el feo y el malo

Oso Pardo en la niebla. Manuel Sosa © 2006. Fuente: GALERÍA DE ARTE DE MANUEL SOSA.

El oso pardo, el jabalí y el lobo, las especies más mediáticas de la fauna asturiana, poseen una imagen estereotipada que refleja sólo una parte de su realidad, pues ni el primero es un santo ni el último un diablo, y el aspecto desgarbado del suido es el de un triunfador
Torso de un Jabalí macho. Oso Pardo europeo y osezno. Lobo Ibérico. acuarela de © Manuel Sosa 2018. Fuente: GALERÍA DE ARTE DE MANUEL SOSA.

La Nueva España.
OSO PARDO
Tótem y peluche
¿Para qué sirve un oso?, preguntaba el cineasta ovetense Tom Fernández en el título y en la trama de su película homónima. Por lo pronto, para vender "paraíso natural" y atraer visitantes a sus montañas. El oso es el símbolo por antonomasia de ese producto turístico y, en los últimos años, en paralelo a su buena evolución demográfica, que lo ha vuelto más fácil de ver, se vende ya por sí solo (la temporada alta está a punto de comenzar). Su gancho popular es innegable. Y antiguo; tanto como alcanzan las tradiciones folclóricas de los territorios oseros de Europa, Asia y Norteamérica, en las que aparece como una figura benéfica o, cuando menos, respetada. La sensibilización social hacia la conservación de la naturaleza, en las últimas décadas del siglo XX, afianzó esa visión positiva y convirtió al oso pardo en bandera de la protección del territorio.

14 de septiembre de 2016

Asturias objetivo de los aficionados del mundo de las mariposas (Lepidópteros)

Más mariposas que en toda Inglaterra
Maculinea nausithous. La Nueva España.
Asturias, con 144 especies, triplica al Reino Unido en variedad de lepidópteros, una riqueza muy apreciada por los extranjeros, pero sin explotar turísticamente
Somiedo - Asturias. La nueva España.
La Nueva España.
El dato impresiona: sólo en Asturias hay más mariposas que en toda Inglaterra. La región tiene contabilizadas 144 especies diferentes, tres veces más que en el Reino Unido. Esta riqueza atrae cada verano a aficionados de todo el mundo, pero el Principado no acaba de explotar su potencial. "En los lepidópteros nunca se ha gastado un duro. Más del 60% de las variedades que hay en la Península están aquí, pero no se conocen y tampoco se aprecian", lamenta Hugo Mortera, el mayor experto de la comunidad en estos insectos. El biólogo gijonés asegura que los estudios realizados en este campo son todavía escasos, como lo prueba el hecho de que en los últimos años se hayan descubierto mariposas no citadas previamente. Es el caso de la "Pieris mannii", la "Callophrys avis" y la "Danaus plexippus", más conocida como la Monarca.

10 de septiembre de 2016

La sima abisal de Avilés, un enorme valle submarino en aguas asturianas

Un tesoro oculto bajo el Cantábrico
Arrecife de corales de profundidad con presencia de coral negro. Foto: © IEO - F. Sánchez. Saber más... Sistema de Cañones Submarinos de Avilés.

El extraordinario interés geológico, biológico y ecológico del Cañón de Avilés. El litoral asturiano posee uno de los rasgos geomorfológicos más interesantes que existen a nivel mundial: el "Cañón de Avilés"
El Cañón de Avilés o Caladero de Carrandi​ es un gran valle submarino situado a 7 millas de la costa asturiana en el mar Cantábrico considerado el de mayor profundidad del mundo. Situado en la posición 6º Oeste el cañón comienza a una profundidad de 140 metros sobre la plataforma cantábrica hasta los 4750 metros de profundidad de la base del cañón. El cañón se inicia sobre la perpendicular de la localidad de Avilés llegando hasta la costa de Navia. (…). Saber más... WIKIPEDIA

La Nueva España
Se trata de un enorme valle submarino con morfología en "V" -el de mayor hondura conocida- situado a escasa distancia de la costa y con una orientación dominante Noroeste-Sureste. Tallado en sus comienzos (15 km. mar adentro) sobre la plataforma continental cantábrica, comienza con una profundidad de unos 130 metros y llega a los 4.750 en su final, después de recorrer 75 km. Presenta una estrecha relación con el accidente geológico más sobresaliente de nuestra región: la Falla de Ventaniella, importante zona de fractura que secciona el solar asturiano desde Avilés hasta el puerto de montaña homónimo, en el concejo de Ponga, pero que se prolonga bastante más allá de los límites de Asturias por la Cordillera Ibérica, llegando a alcanzar probablemente el Mar Mediterráneo.

26 de julio de 2016

Catálogo de la Fauna Vertebrada Amenazada de Asturias

Clasificación de las especies de Fauna amenazada Catalogadas en Asturias.
Dibujo de Josechu Lalanda que muestra un oso pardo alzado sobre sus patas traseras. Foto Archivo
La forma ideal de proteger la vida de los animales silvestres en Asturias es dejar que vivan libres y respetar sus hábitats naturales
Urogallo Macho. Gonzalo Gil Madrera. Foto Archivo.
Medio Ambiente Asturias.
Los asturianos tenemos el gran reto de proteger nuestro entorno, de esto depende nuestra calidad de vida y la de nuestros sucesores, así como el desarrollo de nuestro territorio. Desde tiempos ancestrales nuestros antepasados supieron aprovechar el Medio Ambiente que los rodea, de él obtenían la materia prima  que utilizaban para vivir. Los astures, poseían esa sensibilidad intransmisible que sólo se adquiere en constante contacto con la naturaleza y eso les hacía fuertes en su entorno natural y a la vez lo respetaban. En este momento tenemos la obligación de unir fuerzas para proteger las especies amenazadas de nuestro especial “Paraíso” llamado Asturias.

5 de julio de 2016

Toribión de Llanos del Somerón (Lena-Asturias) y la caza del oso (y II)

Breve historia de la caza del oso en Asturias    
Dibujo de oso pardo de Gonzalo Gil. Foto Archivo. 
La caza del oso en Asturias se recoge desde tiempos inmemoriales, asociada muchas veces a creencias y leyendas muy arraigadas en nuestra sociedad tradicional
La caza del oso. Ilustración del libro “Viaje ilustrado a las cinco partes del mundo”. Foto coloreada. (...). Saber más... Llanos del Somerón.

Basta recordar cómo en los orígenes del Reino Asturiano ya surge la imagen del oso temible, como bestia capaz de matar al mismo Favila, a quien se le suponían los atributos de fuerza y valor que iban unidos a la figura del rey guerrero. Así, los principales cazadores de osos se recuerdan mitificados, rodeados de leyendas e imágenes heroicas. El peligro que suponía perseguir y abatir a la fiera otorgaba gran mérito a quienes lo conseguían. Eran considerados hombres fuertes y valerosos, merecedores del respeto y admiración popular. Lobos, zorros, y otras alimañas eran perseguidas incansablemente, pero sin duda el oso fue siempre considerado el mayor de los trofeos. Destacaron numerosos nobles e hidalgos asturianos aficionados a la caza de este animal, a quienes se les reconoce gran destreza en este arte venatorio. Practicaban dos modalidades. Una de ellas consistía en hacer batidas en campo abierto ayudándose de perros para perseguir al animal, que finalmente era abatido con venablos o ballestas y, posteriormente, con armas de fuego como arcabuces o mosquetes.

3 de julio de 2016

Toribión de Llanos del Somerón (Lena-Asturias) y la caza del oso (I)

Toribión el popular matador de osos)
Oso en la montaña. Captura de pantalla de la imagen de portada del libro de Ezequiel Martínez, editado por la editorial La Trébere. Imagen coloreada. (...). Saber más. EFE: verde
Toribio García Morán (1792-¿1857?), más conocido como “Toribión de Llanos”, fue uno de los mayores cazadores de osos de Asturias
Ursus arctos Linnaeus, 1758 - Ministerio de Agricultura. AUTOR GUILLERMO PALOMERO. Atlas y Libro Rojo de los Mamíferos Terrestres de España. (...). Saber más... studylib.

Llegó a abatir a más de setenta plantígrados, a los que asaltaba y acuchillaba en un abrazo, mortal para el animal. A casi todos los mató sin escopeta, sólo con la ayuda de un cayado y un cuchillo. Murió debilitado por las heridas y lesiones que le habían dejado casi inútil tras años de feroces luchas con los osos. Toribión, en febrero de 1815 se casa, a los veintidós años, con Teresa García Cienfuegos. Sus padres eran Francisco García Cienfuegos y Teresa Fernández Rivera, aunque es probable que murieran cuando era aún una niña. [1]. Esta información la podemos obtener del documento que recoge la consignación de la dote que dichos tíos hacen a su sobrina.

7 de junio de 2016

La fauna del pleistoceno en Asturias

Ciervos gigantes en Grado
Praemegaceros Solilhacus. Diego J. Álvarez Lao. La Nueva España.
El profesor Diego Álvarez Lao documenta en dos yacimientos la presencia de la fauna del Cuaternario más antigua localizada en Asturias, de hace 500.000 años
Diego Álvarez Lao con el cráneo reconstruido del bisonte de estepa en uno de los laboratorios. La Nueva España..
Hace 500.000 años, la sierra de Atapuerca estaba repleta de fauna salvaje tras la que se movían lanza en mano los parientes de "Miguelón", el "Homo heidelbergensis" que habitó aquellos contornos y dejó su rastro en la Sima de los Huesos, donde se exhumaron decenas de esqueletos humanos pertenecientes a esta especie, que vivió hace entre 600.000 y 400.000 años. En Asturias, el escenario debió ser parecido y, aunque no contamos con la presencia de restos humanos que lo atestigüen, sí sabemos, por ejemplo, gracias a los restos de un ciervo gigante hallados en una cantera próxima a Grado, que en la cornisa cantábrica vivieron ejemplares de la misma fauna que la catalogada en Atapuerca. Diego Álvarez Lao, profesor del Departamento de Geología de la Universidad de Oviedo, lleva años indagando en la fauna de épocas pasadas, y acaba de publicar en la revista "Boreas" un estudio de dos yacimientos asturianos correspondientes al Pleistoceno Medio que aportan algo de luz al conocimiento de la Asturias de hace cientos de miles de años, de la que aún sabemos muy poco.

16 de marzo de 2016

Los plantígrados abundaban en Asturias y eran codiciadas piezas de caza

Cuando el oso campaba a sus anchas
Un ejemplar de oso pardo de la Vertiente Cantábrica. (El Comercio).

Hubo un tiempo en el que los plantígrados abundaban en la región y en muchas zonas de España, hasta el punto de que eran codiciadas piezas de caza, con gran aprovechamiento. Ver art. del blog "Los osos de Ignacio Rodríguez"

Captura de pantalla de la imagen del libro “Viviendo con osos” de Ezequiel Martínez Rodríguez. El naturalista Ezequiel Martínez atesora más de diez años de trabajos de campo en el Parque Natural de Somiedo. (…). Seguir leyendo… librería desnivel.

La Nueva España

"De los osos sea comido como Favila el nombrado?" (El Quijote, 2.ª parte, XXXIV). ¿Cómo habrá finalizado la historia de la garra de oso instalada en una de las puertas de la iglesia de San Juan Bautista, siglo XIII, del pequeño pueblo abulense de Navacepeda (Ávila) de Tormes? Pues en plan de broma lleva luciendo en este templo, según certificó el carbono 14, más de 400 años. Cuenta la leyenda, una de esas que siempre son preciosas, que fue un exvoto donado al templo por un segador que, con la ayuda de Dios o algún santo, había logrado dar muerte a la fiera con la guadaña. A esta misma garra hace alusión Ernest Hemingway en su obra "Por quién doblan las campanas". 

22 de febrero de 2016

La "Costa de los dinosaurios" asturiana sigue revelando secretos del pasado

Unas huellas halladas en Villaviciosa (Asturias) revelan cómo echaban a volar los pterosaurios
Recreación artística del holotipo espécimen de Pterodactylus antiquus, primer pterosaurio científicamente estudiado. Saber más… WIKIPEDIA.

Laura Piñuela, científica del MUJA, asegura en su tesis doctoral que cuatro rastros de Tereñes evidencian el comportamiento gregario de los saurios
El equipo científico del Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) ha descubierto en el yacimiento de pterosaurios de Tazones, en Villaviciosa, huellas que explican cómo echaban a votar estos reptiles voladores. La Nueva España.
"Costa de los dinosaurios" sigue revelando secretos del pasado. El equipo científico del Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) ha descubierto en el yacimiento de pterosaurios de Tazones, en Villaviciosa, huellas que explican cómo echaban a votar estos reptiles voladores. Además, en el yacimiento de Tereñes, en Ribadesella, se han hallado cuatro rastros paralelos de ornitópodos (saurios herbívoros dotados de pies con tres dedos, como las aves), que evidencian un comportamiento gregario, en grupo o manada. Todo ello ha sido incluido por Laura Piñuela, integrante del equipo científico del MUJA, en su tesis doctoral, titulada "Huellas de dinosaurios y de otros reptiles del Jurásico Superior de Asturias", dirigida por el catedrático de Paleontología de la Universidad de Oviedo Luis Carlos Sánchez de Posada, que fue leída el pasado día 22 en la Facultad de Geología.

14 de febrero de 2016

Diamantina Rodríguez (1920-2021), la genial intérprete y maestra de la canción asturiana

La estela musical de Diamantina Rodríguez
Foto de Enol; Diamantina Rodríguez, homenajeada. Manzanas en el Paraiso.
A sus 95 años, la cantante siguia en los concursos de tonada. Ver artículo del blog “Los feudos más destacados de la canción asturiana”. De fecha 19 de abril de 2015. El blog de Acebedo
Diamantina Rodríguez, en su juventud, durante una actuación. LNE
La Nueva españa
Con una amplia sonrisa y unos claros vestigios de mujer lozana allá en tiempos lejanos, Diamantina Rodríguez, la genial intérprete y maestra de la canción asturiana nos recibia, en la Residencia "Noreña", de la localidad perteneciente al concejo de Siero y que está bajo el manto protector y público del ERA. Una simple llamada telefónica anterior y la disposición total de la directora del centro, abrieron las puertas hacia una charla amena que uno hubiese deseado más larga, con esta quirosana de noventa y cinco años que, sin renunciar a sus orígenes, se declara mierense a casi todos los efectos. Pese a cierto problemas con la vista, el encuentro identificador es inmediato porque Diamantina, tal como declaraba, tiene el oído muy fino, cualidad que le valió, en su larga carrera artística, para complementar perfectamente una voz de encanto, de cadencias y de enorme sensibilidad, en torno a la tonada astur.

3 de febrero de 2016

Especies de plantas y animales que entraron en Asturias accidentalmente

Polizones en el paraíso natural
El cuerpo del Quitón está cubierto por una envoltura formada por ocho placas simétricas solapadas. La Nueva España.
Numerosas especies de plantas y animales han entrado en Asturias embarcadas accidentalmente con mercancías, incrustadas en los cascos de los barcos o en suspensión en sus aguas de lastre
Montaje para artículo de  La Nueva España.
De La Habana ha venido un barco cargado de... Así empieza un conocido juego memorístico que consiste en recordar, por orden, todas las mercancías que vayan enumerando, por turno, los diferentes jugadores. Si se hiciese ese juego con las especies de flora y de fauna llegadas de otros países como polizones en los barcos haría falta una buena memoria simplemente para citarlas, porque son muchas. Suele tratarse de invertebrados que viajan en estado larvario y de plantas que lo hacen en forma de semillas (por azar o en mezclas de césped), pero también se cuelan en las travesías marítimas algunos reptiles y mamíferos, ocultos entre cargamentos de madera o frutas, y numerosas aves se posan en los barcos cuando se extravían en alta mar, por efecto de temporales, o cuando se encuentran exhaustas tras un largo vuelo sin escalas. Y aunque los barcos no son el único medio de transporte de estos pasajeros clandestinos (alguno se mueve por carretera), sí son el más popular.