![]() |
Retrato del
político e ilustrado español Gaspar Melchor de Jovellanos (1744-1811). Atribuido
dudosamente a Antonio Carnicero. Museo Lázaro Galdiano. WIKIMEDIA. |
![]() |
Dibujo del horno de coque de La Riera, Langreo. Año 1794. Horno para coquizar el carbón mineral para su posterior uso en fundiciones, levantado por casado de Torres junto al río Nalón, cerca de Riaño. Archivo del Departamento Marítimo del Ferrol. Libro "La Guerra de la Independencia". Pág. 37. La Nueva España. Archivo del Blog. |
En estos Informes, Jovellanos volvía en insistir, en:
- ╠ primer lugar, la necesidad de establecer una absoluta libertad de explotación y comercio del carbón.
- ╠ segundo lugar, la conveniencia de construir un camino desde las minas al puerto de extracción, para disminuir el precio de los portes.
- ╠ tercer lugar, se habían de conceder algunas gratificaciones y franquicias a los buques para abaratar los fletes y formar una marina carbonera.
- ╠ cuarto lugar, señalaba la conveniencia de establecer una escuela en la que se impartieran conocimientos de Geometría y Física.
"Aunque ninguna de las ciencias exactas y naturales deje de ser necesaria o muy conveniente «para perfeccionar el cultivo de las minas de carbón de piedra y su empleo en los diferentes usos a que es aplicable, la Geometría y la Física, como primeros fundamentos de unas y otras, se deben reputar por absolutamente necesarias para este objeto». Por tanto, lo es también el establecimiento de una escuela en que se enseñen metódica y permanentemente"