4 de julio de 2024

Los adelantos "tecnológicos" que traía el siglo XX a Asturias

Los primeros coches que surcaron Oviedo
El primer coche que llegó a Oviedo, durante la I Feria del Automóvil, que se celebró en 1925 en Teatinos. La Nueva España.
El vehículo a motor más antiguo del que hay noticia fue del marqués de Vista Alegre, construido en París en 1890 y con una velocidad máxima de 20 km/h cuesta abajo
Un vehículo Ford T. La Nueva España.
La Nueva España.
La primera noticia relativa a un coche sin caballos en Oviedo aparece en el "Correo de Asturias" el 5 de octubre de 1890. En ella se anunciaba que "en pocos días llegará a esta capital un precioso carruaje de lujo con destino al rico aristócrata marqués de Vista Alegre". El vehículo, construido en París y premiado en la última Exposición Universal, se componía de tres ruedas, dos traseras y una delantera, con un depósito en el centro para contener el petróleo, agente que mueve e impulsa el coche, quedando con este sistema suprimidos los caballos. «La velocidad máxima era de 20 kilómetros por hora en las bajadas, 15 en terreno llano y 10 en las subidas. El precio de fábrica ascendía a 4.000 pesetas».

3 de julio de 2024

Las huelgas mineras en la década de los años 50 del siglo XX

Conflictos mineros
Trabajadores del Pozo Tres Amigos de L'Agüeria San Xuan de Mieres en los años 50 del siglo XX. Entre otros; por la izquierda; Luis Cortina Fernández (2º), Isabelino Ruiz Copete (3º), Qico "el gastayu" (4º). Foto extraída del libro «MINAS TRES AMIGOS: 150 AÑOS DE HISTORIA» Foto archivo.
El desarrollo y extensión de las huelgas de 1957 y 1958, al margen de la represión subsiguiente (detenciones, palizas, despidos) se destacan por el hecho de que fueron verdaderas movilizaciones de masas y tuvieron características sindicales ya modernas
Trabajadores del Pozo Tres Amigos de L'Agüeria San Xuan de Mieres en los años 50 del siglo XX. Entre otros; Luis Menéndez Menéndez (3º por la izquierda)., Emilio Borge (4º por la izquierda), 1951. Foto extraída del libro «MINAS TRES AMIGOS: 150 AÑOS DE HISTORIA» Foto archivo
El blog de Acebedo.

La reactivación de la inquietud laboral inició en la cuenca gijonesa un largo ciclo conflictivo que hundía sus raíces en el cambio que se estaba produciendo en el mercado de carbón como consecuencia de la competencia de los combustibles líquidos. Ante el desmoronamiento de las defensas autárquicas, la patronal minera inició un proceso de reconversión en el sector, que incidió negativamente en las rentas de los trabajadores. La primera réplica a los planes patronales se manifestó en enero de 1957 en La Camocha, al reducirse totalmente el rendimiento de los trabajadores durante varios días en demanda de una mayor retribución de los destajos. "A esta reivindicación se sumaba además el malestar general de los mineros por el incumplimiento de la legislación laboral y por la ineficacia de la representación sindical".

2 de julio de 2024

Sucesos «infrecuentes» en la zona alta del Nalón

Tragedias en los montes de Laviana
Lamina de Lobo de Gonzalo Gil. Laminas entregadas por La Voz de Asturias en colaboración con el Banco de Asturias en la primavera-verano de 1992, coincidiendo con la publicación de la "Enciclopedia de la Naturaleza de Asturias". Foto Archivo.
Las muertes de vecinos de la zona de El Condao (Laviana) en 1939 y 1953 a causa de los lobos y el frío
El encuentro. Lobo ibérico (Canis lupus signatus), en robledal. Cuadro de Lobo ibérico en medio de un bosque. Óleo sobre lienzo. Manuel Sosa © 1998. Manuel Sosa.

La Nueva España.

Un homicidio en el 2018 en El Condado nos trae a la memoria otra muerte trágica ocurrida a un joven en el citado pueblo a primeros de enero de 1939, al parecer, devorado por los lobos. Catorce años más tarde (1953) otra tragedia sacudía el vecino pueblo de Soto Lorío al fallecer dos hermanos a causa de congelamiento. En las largas veladas invernales de aquellos duros inviernos de otro tiempo, "caleciendo" en las cocinas, durante semanas de aislamiento por grandes nevadas, un tema muy recurrente era el temor a los lobos por su presencia cercana a las casas de los pueblos acuciados por el hambre.

1 de julio de 2024

Sangre y hormigón

Asturianos que levantaron el Muro Atlántico de Hitler
Prisioneros de un campo de concentración efectuando trabajos forzados en la construcción de un búnker para submarinos en Bremen, 1944. (…). La exterminación a través del trabajo fue un principio nazi alemán de la Segunda Guerra Mundial que regulaba los objetivos y propósitos de la mayoría de sus campos de trabajo y concentración. (…). Saber más... WIKIPEDIA.
Miles de republicanos españoles, apodados los «rotspanier», fueron esclavizados durante la segunda guerra mundial para realizar los más duros trabajos de las defensas militares alemanas
Rotspanier asturianos esclavizados durante la Segunda Guerra Mundial. La Voz de Asturias.
La Voz de Asturias
En el año 1944, Hitler sabía que los aliados estaban preparando una invasión en su flanco oeste. Lo que desconocía era dónde se produciría el desembarco, así que, desde la frontera española con Francia hasta Noruega, se dispuso a realizar la obra militar moderna más colosal: el llamado Muro Atlántico. Una serie interminable de búnkeres, fortificaciones, plataformas, casamatas y todo tipo de construcciones defensivas para los que no solo necesitaba increíbles cantidades de hormigón. También enormes contingentes de material humano gratuito, pues eso eran para ellos los Rotspanier (españoles rojos) huidos de Franco. Los nazis reclutaron, a través de la Organización Todt (OT), a millones de personas; la mayoría por la fuerza, cientos de miles de ellas para levantar el Muro Atlántico.