![]() |
Recreación. Ilustración de © Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un
historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García
trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros
medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta
con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar
sus dibujos en sus artículos). Saber
más…. Fuente WIKIPEDIA. |
![]() |
Recreación. Ilustración de © Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA. |
Las velocidades que puede alcanzar (incluso en los primeros tiempos), las ingentes cantidades de carga que remolca y su capacidad para el transporte rápido de viajeros de una a otra ciudad, suponen una renovación tan revolucionaria de los transportes públicos que cambian desde su base todos los anteriores supuestos.
"No olvidemos que en el primer tercio del siglo XIX la gente que se anima a viajar lo ha de hacer en unos vehículos muy similares a los que ya había utilizado Cicerón casi dos milenios antes, con la desventaja de que los carruajes romanos eran infinitamente más cómodos que los del siglo pasado"
![]() |
Inauguración
del Ferrocarril a Langreo, Pérez Villaamil, 1852. El Ferrocarril de Langreo
(oficialmente Compañía del Ferrocarril de Langreo en Asturias) fue una empresa
ferroviaria española que construyó en el siglo xIx la línea Gijón-Langreo en
Asturias. La línea fue la cuarta con tracción de vapor en la península ibérica
y la primera de carácter industrial, dedicada al transporte de carbón desde las
minas de Langreo y Siero hasta el puerto de Gijón, además de pasajeros. (...) Saber más... WIKIPEDIA. |
"Hará falta que se desencadene una brutal guerra en Europa (la I Guerra Mundial, desde 1914 a 1918), para que el motor de explosión y los vehículos movidos por él, que hasta esas fechas eran poco más que unos carísimos juguetes para lunáticos, se conviertan en algo útil para la generalidad de las gentes en:
- ╠ automóviles
- ╠ camiones
- ╠ autobuses
Y, como hasta esa fecha se supone que los locos que se agarran al volante de unas máquinas que corren por ahí asesinando gallinas y espantando vacas no merecen más que alguna violenta maldición de los campesinos afectados por el «asesinato», nadie se ocupa razonablemente de mejorar las carreteras. Y menos aún las asturianas"
![]() |
Recreación. Ilustración de © Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA. |
"Lo malo es que Asturias es mucho más que eso, y los asturianos de los extremos oriental y occidental reclamaban tan moderno y revolucionario medio de transporte, como también lo hacían los de Cabañaquinta, Teverga, Villaviciosa, Salas, Ribadesella, etc. Los proyectos de nuevas líneas saltaban por doquier".
"Incluso se pensó, por una compañía franco-croata, en realizar un ferrocarril hasta el bosque de Muniellos, con el fin de talarlo y llevar su madera, por tren, hasta San Esteban de Pravia, donde sería embarcada hacia Francia"
![]() |
Recreación. Ilustración de © Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA. |
"Se basan en la llamada Ley de Ferrocarriles Secundarios, cuyo proyecto se había terminado ya en 1888, pero que sólo llegó a la categoría de Ley el 30 de julio de 1904"
- Los Ferrocarriles Económicos de Asturias.
- El Ferrocarril Vasco-Asturiano.
- El Ferrocarril de Carreño.
"Los Ferrocarriles Económicos de Asturias nacieron el día 28 de junio de 1887 en la notaría ovetense de Cristeto A. Rayón, con un capital de 2.200.000 pesetas repartidas en 4.400 acciones de 500 pesetas cada una... En principio, se trataba de hacer una línea férrea en dirección a Santander, y otra hacia Salas. Al final, se quedó en un ferrocarril entre Oviedo y Llanes, y la participación mayoritaria en el Tranvía de Vapor de Arriondas a Covadonga, y en el Tranvía de Oviedo, entonces remolcado por mulas"
![]() |
Recreación. Ilustración de © Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA. |
"en Santander había sido creada otra compañía con idéntica finalidad: unir la ciudad con la de Oviedo. Y dado que había nacido un poco antes que la de Económicos, llegó antes al límite entre Asturias y Cantabria, y siguió adelante. Como en el viejo Far West, los dos ferrocarriles se encontraron en Llanes, con sus locomotoras morro con morro, el 20 de julio de 1905. A partir de entonces, y con paciencia e infinitos transbordos, ya se podía viajar en tren desde Oviedo a San Sebastián, y seguir en tranvía hasta la misma frontera de Francia"
![]() |
Recreación. Ilustración de © Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA. |
"Así nació la Sociedad General de Ferrocarriles Vasco-Asturiana, creada legalmente el 28 de octubre de 1899 en Oviedo, y a la que, para ahorrar saliva, todo el mundo llamó «el Vasco»"
"el traslado de ese mismo carbón con destino a los barcos de guerra que repostarían en la gran base naval que estaba previsto construir en la Concha de Artedo (Cudillero). Al final, la base se fue al garete, y las influencias de caciques locales llevaron el puerto carbonero, que servía de terminal a la línea, a la ría de San Esteban de Pravia".
![]() |
Recreación. Ilustración de © Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA. |
"fue vehículo de trabajadores en huelga, y hasta arma de los revolucionarios, en más de una ocasión. Especialmente, cuando se producen los sucesos de octubre de 1934, los revolucionarios llegaron hasta Oviedo a bordo de un tren blindado, compuesto por una locomotora debidamente recubierta de chapas de acero (era la número 4 de la compañía, de nombre Grado), seguida de varios vagones de cuatro ejes, recubiertos de chapa metálica y provistos de troneras para fusiles y ametralladoras en sus costados. El tren era realmente intimidador, pero una vez llegado a la estación de Oviedo, los revolucionarios no tuvieron más opción que frenar, puesto que se terminaba la vía, y allí fueron (ellos y el tren) capturados por los legionarios traídos apresuradamente de Marruecos"
![]() |
Recreación. Ilustración de © Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA. |
"La compañía se creó inicialmente para explotar las minas de hierro de Regueral y Piedeloro, ambas en Carreño, propiedad del Crédito Industrial Gijonés. La concesión del ferrocarril (privado), se otorgó en febrero de 1902, y la línea fue construida por técnicos italianos. Se inauguró, con un tren cargado de mineral de hierro, el 8 de enero de 1909, y a partir del 19 de febrero del mismo año comenzó el servicio de viajeros. Al principio, utilizó locomotoras de vapor, como todos los demás de la región, pero las necesidades de hierro, con motivo de la I Guerra Mundial, requerían mejor tracción, por lo que fue electrificado con 650 voltios (el típico voltaje de los tranvías urbanos de la época) en 1915".
![]() |
Recreación. Ilustración de © Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA. |
Manuel Adolfo García Fernández. Historietista - Dibujante - Humorista Gráfico. Nace en Oviedo Asturias) el 12 de junio de 1945. Se formó en la Escuela de Artes y Oficios de Oviedo y trabajó como decorador e ilustrador en una agencia publicitaria ovetense en el comienzo de su trayectoria profesional, aunque siempre le atrajo el dibujo humorístico y la historieta e hizo sus primeros pinitos en la prensa regional. Se pluriempleó dibujando historietas de corte infantil para Bruguera, con un estilo deudor del de F. Ibáñez, comenzando en el inicio de la década de los años setenta en cabeceras como Din Dan, a la que destinó sus series Pepe Murciélago y Maratón, ambas sobre guion de Francisco Alonso. Entró en litigio con Bruguera, por impago de una obra, a raíz de su historieta San Juanín de la Lumbre, primeramente, aparecida en La Nueva España y que Bruguera rescató en un Zipi Zape Especial en 1984. Publicó brevemente en la revista Trinca y siguió dibujando, pero la mayor parte de su obra posterior quedó sin publicar en España debido a que fue dirigido al mercado exterior por mediación de la agencia Bardon-Art. De su producción patria nos quedaron sus colaboraciones con empresas asturianas, como Chocolates La Herminia, La Nueva España, La Pega Tina, Trabe y otros emprendimientos, entre ellos algunas autoediciones. En el siglo XXI ha recuperado algunas de sus obras a través del sello Madú (como Xuanón) y por mediación del periódico La Nueva España (Pelayo). FUENTE: TEBEOSFERA.
Wikipedia, la enciclopedia libre, fue creada el 15 de enero de 2001 como proyecto de edición abierta que pretendía agilizar y flexibilizar el desarrollo de la hoy extinta enciclopedia con revisión por pares Nupedia, y ha crecido continuamente en número de artículos y de ediciones idiomáticas hasta la actualidad. (…). En marzo de 2000 Jimbo Wales creó Nupedia, un proyecto de enciclopedia libre basado en un ambicioso proceso de revisión por pares, diseñado para hacer sus artículos de una calidad comparable a la de las enciclopedias profesionales gracias a la participación de eruditos (principalmente doctorandos y académicos), a los que se proponía colaborar de modo no remunerado. Debido al lento avance del proyecto, el 15 de enero de 2001 se creó un wiki (UseModWiki) vinculado a Nupedia cuya finalidad inicial era agilizar la creación de artículos de forma paralela, antes de que estos pasaran al sistema de revisión por expertos. Existe cierta polémica entre los fundadores de Nupedia sobre quién propuso originalmente la idea de usar un wiki a Jimbo Wales, si Larry Sanger o bien una tercera persona, pero el caso es que el éxito de aquel "pequeño proyecto paralelo" (Wikipedia) acabó eclipsando a Nupedia, que dejó de funcionar en 2003. (...). Seguir leyendo.... Wikipedia.
EL BLOG DE ACEBEDO. (ANTOLOGÍA DE LA HISTORIA). La Historia es una disciplina académica que aspira a comprender el pasado y la forma en que se ha configurado el presente. Es necesaria para entender, para cambiar y para saber cómo ha llegado a existir la sociedad en la que vivimos.
“El único deber que tenemos con la historia es reescribirla”. (Oscar Wilde)
El Blog de Acebedo se adentra en la historia de nuestra tierra, TODO SOBRE ASTURIAS, MIERES Y CONCEJO. navegar en este blog, es conocernos mejor a nosotros mismos y nuestra dilatada historia. Como decía el poeta mierense Teodoro Cuesta García-Ruiz (09/11/1829 – 01/02/1895), “soy d´esa villa y á honra tengo haber nacío n’ella”. FUENTE. El Blog de Acebedo.
__________________________________________________________________________
NOTA: Los nombres de los autores aparecen en el pie de cada imagen o al final de cada artículo, si no es así, se debe a que es un dato que se desconoce, así que, si algún autor la ve en este blog, le rogamos que se ponga en contacto con “El Blog de Acebedo” para hacerlo figurar o para borrarla si es su deseo, porque es justo reconocer a los autores
Si te ha interesado esta entrada y quieres preguntar, comentar o aportar algo al respecto, puedes dejar un comentario o escribir a mi dirección de “correo del blog” con la seguridad de ser prontamente atendido.
¡¡¡Difunde “El blog de Acebedo” entre tus amistades!!!
Sígueme en:
© - Facebook - Roberto Cortina
© - Twitter - El blog de Acebedo
© - Instagram - acebedo.mieres
Esta página se editó por última vez el 03 de febrero de 2024 a las 07:46 horas
No hay comentarios:
Publicar un comentario