![]() |
Recreación. Ilustración de Manuel © Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un
historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García
trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros
medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta
con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar
sus dibujos en sus artículos). Saber
más…. Fuente WIKIPEDIA. |
![]() |
Recreación. Ilustración de Manuel © Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA. |
Al fin, utilizando la vía de la línea Veriña - Aboño - El Musel al Sindicato de ese mismo nombre, y colocando unos raíles en el centro, ya que era de vía ancha, se pudo llegar con los trenes hasta el puerto de El Musel, donde los viajeros podían coger el tranvía urbano que hacía el trayecto desde allí hasta los gijoneses Jardines de la Reina. «Sólo con la llegada de la II República, con los ferrocarriles bajo el control del Consejo de Asturias y León, pudo el Carreño, al fin, llegar con sus trenes al centro de Gijón, utilizando para ello parte de la caja de la vía del ferrocarril» El Ferrol - Gijón, que aún no había logrado echar a andar. Y eso nos lleva ahora en derechura a hablar del ferrocarril de más lenta y trabajosa gestación de todos los que rodaron por Asturias: el de El Ferrol-Gijón, más conocido popularmente por el sobrenombre de «el Estratégico».
![]() |
Recreación. Ilustración de Manuel © Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA. |
"«El Estratégico» (que no llegó a inaugurarse hasta el año 1972 en su totalidad) era casi centenario cuando se terminó, ya que su construcción fue aprobada por las Cortes en noviembre de 1877. Aunque en principio iba a ser, solamente, de Lugo a Ribadeo, al realizar el desarrollo del plan acabó por surgir una línea de Lugo a Oviedo, Gijón y Santander, con un ramal a El Ferrol y La Coruña, que no es poco cambio"
"A lo largo del primer tercio del siglo XX, las leyes seguirían apareciendo, imparables, y tan inútiles como las anteriores. La mejor prueba de cómo funcionaban las cosas es que la subasta de las obras se publicó oficialmente el 14 de mayo de 1908, pero las obras no comenzaron hasta 1921, y eso porque el propio Estado se encargó de realizarlas. Afortunadamente, las hizo con un solo paso a nivel en los cruces con las carreteras"
![]() |
Retrato (trabajado) de
Everardo Villamil, publicado en El Porvenir Asturiano. (...). El 6 de diciembre
de 1903, Everardo Villamil organizó en Vegadeo una gran asamblea en defensa del
ferrocarril, a la que asistieron representantes de la Diputación provincial de
Asturias, las Cámaras de Comercio de Oviedo, Lugo, Coruña y Ferrol, delegados
de la banca local y José Bores Romero, gerente de la empresa Iberia
Concesionaria. Según señala José Antonio Gómez Martínez en su obra sobre esta
vía férrea, Everardo redactó el acta de esta asamblea, documento en el que se
tomó ciertas libertades, al modificar lo resuelto en la reunión sobre el paso
directo de la ría del Eo, desde Ribadeo hasta Castropol, en beneficio del
desvío de la traza por Vegadeo, alternativa que simplificaba y reducía
notablemente la envergadura del puente a construir, pero que implicaba
incrementar el recorrido en cerca de 25 kilómetros. (...). Saber más...Historias del Tren. |
"Los partidarios del puente de los Santos pretendían, razonablemente, que cruzase por él (para lo cual habría que construirlo), en tanto que las gentes de Vegadeo, encabezadas por su alcalde, Everardo Villamil y Llanes, defendían ferozmente que el ferrocarril pasase por su villa. El alcalde murió en 1920 sin haber llegado a nada la toma de decisiones, y la cosa siguió adelante. Sólo se llega a una solución, finalmente, tras el advenimiento de la II República, cuando el Ministerio de Fomento (del que dependían los ferrocarriles) pone a su frente al asturiano Álvaro de Albornoz, que decide el paso por Vegadeo, definitivamente, en junio de 1931. La Guerra Civil, primero, y la reconstrucción de los ferrocarriles tras ella, hizo que el trazado de El Ferrol- Gijón, que aún no había entrado en servicio, fuese desmantelado para emplear los materiales en los trenes que funcionaban. No se inauguraría en su totalidad hasta el día 6 de septiembre de 1972".
![]() |
Recreación. Ilustración de Manuel © Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA. |
"En Asturias la cosa es bastante más tardía, y aparecen casi simultáneamente en Gijón y en Oviedo, en 1890, cuando comienza a funcionar la línea de La Guía, en Gijón, a la que sigue la de El Natahoyo, en 1895. En Oviedo rueda entre la Estación del Norte y el Ayuntamiento, por las calles de Uría, Fruela y Jesús, con regreso por Cimadevilla, Rúa, San Juan, Campo de la Lana y de nuevo Uría, hacia la estación, con un ramal por Independencia. En 1898 se amplía la línea hasta la Estación de Económicos"
![]() |
Recreación. Ilustración de Manuel © Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA. |
"En Asturias hubo tranvías de vapor en varios lugares, pero los más importantes desaparecieron en los años treinta. Eran el llamado Tranvía de Vapor del Litoral Asturiano (que todo el mundo llamaba «la Chocolatera»), entre Avilés y Salinas, y el de Arriondas a Covadonga, enlazado con los Ferrocarriles Económicos de Asturias".
- ╠ El primero de ellos fue inaugurado en 1893, y circuló hasta 1936
- ╠ el segundo rodó a partir de 1905, y dejó de funcionar en la misma fecha que el otro (1936), excepto algún esporádico servicio para sacar mineral de la zona de los lagos de Covadonga hacia Arriondas, en los años cincuenta.
- ╠ El de Pola de Laviana a Rioseco, cuya vía medía 65 centímetros de ancho solamente, entró en servicio en 1920 y dejó definitivamente de funcionar en 1968.
- ╠ El otro, que hacía el servicio entre Moreda y Cabañaquinta, y al que todo el mundo llamaba «el Zurrón», nació en 1916 (aunque no tuvo servicio de viajeros hasta 1918) y se cerró en 1967. Su ancho era de 76 centímetros nada más.
![]() |
Recreación. Ilustración de Manuel © Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA. |
- ╠ la de Somió
- ╠ la de El Llano
- ╠ la de El Musel
"Nunca más hubo un tranvía número 13 en Gijón, a partir del fatídico 10 de mayo de 1909, fecha del atropello de un niño en El Llano del Medio. Los tranvías de Gijón fueron cerrando sus líneas a partir del paso de éstos al Ayuntamiento, en 1963, con el establecimiento de un servicio municipal de autobuses"
![]() |
Recreación. Ilustración de Manuel © Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA. |
"La Compañía del Tranvía Eléctrico de Avilés, constituida en 1916, inauguró el servicio el 21 de enero de 1921, desde el Ayuntamiento de la villa hasta Salinas (luego ampliado hasta Arnao y Piedras Blancas), con un convoy formado por los cuatro tranvías (Carde y Escoriaza, fabricados en Zaragoza) iniciales".
"El tranvía eléctrico llegó a Oviedo más tarde, ya que se inauguró en 1922. Tenía tres líneas (durante algún tiempo fueron cuatro), que iban;
- ╠ del Ayuntamiento a Lugones (línea 1)
- ╠ del alto de Buenavista a Colloto (línea 2)
- ╠ de San Lázaro a La Argañosa (línea 3)
![]() |
Recreación. Ilustración de Manuel © Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA. |
"Los dos primeros adquiridos, fabricados en Valencia por Lladró Cuñat, estaban destinados a Madrid, pero al cambiar allí al ancho de vía de un metro a 1,44, fueron vendidos a Oviedo. Eran francamente lujosos, según el modelo «Charleroi IV» francés. El mismo año 1922 se compraron otros doce en Zaragoza, fabricados por Carde y Escoriaza, del mismo modelo que los de Avilés. Como el número era insuficiente, en 1924 se construyeron cuatro más en la fábrica ovetense La Amistad, del mismo modelo que los zaragozanos, pero más largos y potentes, con más asientos, sobre chasis «Brill 21-E» (como todos los demás de Asturias) y motores comprados en Zaragoza, donde no tenían tiempo para construirlos y entregarlos en el plazo exigido. Fueron la atracción de la Feria de Muestras de Gijón de 1924. Los tranvías de Oviedo, que casi desaparecieron con motivo de los destrozos de 1934 y de la Guerra Civil, fueron cerrando las líneas entre febrero y septiembre de 1956, sustituidos también por autobuses".
![]() |
Tranvía de
Oviedo, coche nº 13 en la línea 2, c. 1955, fotógrafo desconocido. (...). Saber más... Ferrocarriles de España. Spanishrailway. |
Manuel Adolfo García Fernández. Historietista - Dibujante - Humorista Gráfico. Nace en Oviedo Asturias) el 12 de junio de 1945. Se formó en la Escuela de Artes y Oficios de Oviedo y trabajó como decorador e ilustrador en una agencia publicitaria ovetense en el comienzo de su trayectoria profesional, aunque siempre le atrajo el dibujo humorístico y la historieta e hizo sus primeros pinitos en la prensa regional. Se pluriempleó dibujando historietas de corte infantil para Bruguera, con un estilo deudor del de F. Ibáñez, comenzando en el inicio de la década de los años setenta en cabeceras como Din Dan, a la que destinó sus series Pepe Murciélago y Maratón, ambas sobre guion de Francisco Alonso. Entró en litigio con Bruguera, por impago de una obra, a raíz de su historieta San Juanín de la Lumbre, primeramente, aparecida en La Nueva España y que Bruguera rescató en un Zipi Zape Especial en 1984. Publicó brevemente en la revista Trinca y siguió dibujando, pero la mayor parte de su obra posterior quedó sin publicar en España debido a que fue dirigido al mercado exterior por mediación de la agencia Bardon-Art. De su producción patria nos quedaron sus colaboraciones con empresas asturianas, como Chocolates La Herminia, La Nueva España, La Pega Tina, Trabe y otros emprendimientos, entre ellos algunas autoediciones. En el siglo XXI ha recuperado algunas de sus obras a través del sello Madú (como Xuanón) y por mediación del periódico La Nueva España (Pelayo). FUENTE: TEBEOSFERA.
Wikipedia, la enciclopedia libre, fue creada el 15 de enero de 2001 como proyecto de edición abierta que pretendía agilizar y flexibilizar el desarrollo de la hoy extinta enciclopedia con revisión por pares Nupedia, y ha crecido continuamente en número de artículos y de ediciones idiomáticas hasta la actualidad. (…). En marzo de 2000 Jimbo Wales creó Nupedia, un proyecto de enciclopedia libre basado en un ambicioso proceso de revisión por pares, diseñado para hacer sus artículos de una calidad comparable a la de las enciclopedias profesionales gracias a la participación de eruditos (principalmente doctorandos y académicos), a los que se proponía colaborar de modo no remunerado. Debido al lento avance del proyecto, el 15 de enero de 2001 se creó un wiki (UseModWiki) vinculado a Nupedia cuya finalidad inicial era agilizar la creación de artículos de forma paralela, antes de que estos pasaran al sistema de revisión por expertos. Existe cierta polémica entre los fundadores de Nupedia sobre quién propuso originalmente la idea de usar un wiki a Jimbo Wales, si Larry Sanger o bien una tercera persona, pero el caso es que el éxito de aquel "pequeño proyecto paralelo" (Wikipedia) acabó eclipsando a Nupedia, que dejó de funcionar en 2003. (...). Seguir leyendo.... Wikipedia.
EL BLOG DE ACEBEDO. (ANTOLOGÍA DE LA HISTORIA). La Historia es una disciplina académica que aspira a comprender el pasado y la forma en que se ha configurado el presente. Es necesaria para entender, para cambiar y para saber cómo ha llegado a existir la sociedad en la que vivimos.
“El único deber que tenemos con la historia es reescribirla”. (Oscar Wilde)
El Blog de Acebedo se adentra en la historia de nuestra tierra, TODO SOBRE ASTURIAS, MIERES Y CONCEJO. navegar en este blog, es conocernos mejor a nosotros mismos y nuestra dilatada historia. Como decía el poeta mierense Teodoro Cuesta García-Ruiz (09/11/1829 – 01/02/1895), “soy d´esa villa y á honra tengo haber nacío n’ella”. FUENTE. El Blog de Acebedo.
__________________________________________________________________________
NOTA: Los nombres de los autores aparecen en el pie de cada imagen o al final de cada artículo, si no es así, se debe a que es un dato que se desconoce, así que, si algún autor la ve en este blog, le rogamos que se ponga en contacto con “El Blog de Acebedo” para hacerlo figurar o para borrarla si es su deseo, porque es justo reconocer a los autores
Si te ha interesado esta entrada y quieres preguntar, comentar o aportar algo al respecto, puedes dejar un comentario o escribir a mi dirección de “correo del blog” con la seguridad de ser prontamente atendido.
¡¡¡Difunde “El blog de Acebedo” entre tus amistades!!!
Sígueme en:
© - Facebook - Roberto Cortina
© - Twitter - El blog de Acebedo
© - Instagram - acebedo.mieres
Esta página se editó por última vez el 04 de febrero de 2024 a las 08:46 horas
No hay comentarios:
Publicar un comentario