3 de julio de 2018

La mujer que más luchó por el derecho al voto femenino en Mieres

La visita de Clara Campoamor
Clara Campoamor 1888-1972. (Nódulo Materialista)
La diputada relataba después de visitar Asturias tras la Revolución del 34 el menor impacto de la guerra en las Cuencas que en Oviedo
Ilustración de Alfonso Zapico
He visto en internet una foto antigua a la venta, que se anuncia así: "Clara Campoamor en Mieres. Revolución de Asturias 1934. Negativo de Cristal". Piden por ella 300 euros. Me parece un precio demasiado alto incluso para que pudiese adquirirlo el Aula de Investigación sobre la Revolución de Octubre, que llevo demandando tanto tiempo y que seguramente llegará a existir cuando yo no pueda verlo. Aunque seguramente alguien acabará comprándola porque ya saben ustedes que hay coleccionistas para todo.
La fotografía mencionada y puesta en venta por 300 euros. Clara Campoamor en Mieres. (Todocolección)
La verdad es que la fotografía es muy interesante. Está hecha en la Plaza del Ayuntamiento en un día soleado, y allí se ve a doña Clara acompañada por un hombre engominado, mientras entrevista a unos adolescentes. Al fondo varios soldados vestidos con uniforme de campaña vigilan la escena.
Es difícil identificar al caballero que toma notas con una libreta en la mano. Sabemos que la diputada estuvo acompañada en su visita a Asturias por Félix Gordón Ordás, compañero del Partido Republicano Radical en el que entonces militaba, y también por los socialistas Julio Álvarez del Vayo y Fernando de los Ríos. El de la imagen no parece ninguno de estos hombres, ni por su aspecto físico, ni por su edad, pero seguramente debe tratarse de uno de ellos.
Mujeres en España votando por primera vez de Eibar, 1933. (historiadospuntocero.com)
Clara Campoamor estaba en aquel momento en horas bajas. Los partidos de las derechas y el centro habían ganado las elecciones del 19 de noviembre de 1933 hiriendo de muerte a la República y en un sector de la izquierda se culpaba de la derrota a las mujeres, que por primera vez habían votado en España, inclinando la balanza hacia el lado conservador. En el debate suscitado entre Igualdad y Libertad -ya que entonces la defensa de la primera suponía el riesgo real de perder la segunda- , se había impuesto la Igualdad y se estaban pagando las consecuencias. Ahora nos parece ridículo hasta plantear esta cuestión que utilizaba los derechos de la mitad de la ciudadanía como moneda de cambio, pero no debemos olvidar que en aquel momento este país fue pionero en conseguir la igualdad de derechos para todos y todas, antes que otros que se consideraban más avanzados.
Las dos únicas parlamentarias de España se habían enfrentado por este asunto.
Victoria Kent. Ilustración de Virginia Argumosa. (latribu.info)
Clara había sido la gran defensora de la paridad, mientras Victoria Kent se opuso, como también lo hizo en la calle La Pasionaria, advirtiendo de que muchas mujeres iban a ejercer su derecho influenciadas por la Iglesia Católica. Paradójicamente, las dos diputadas perdieron su escaño en aquellas elecciones, aunque Clara Campoamor siguió vinculada al gobierno de Alejandro Lerroux como Directora General de Beneficencia y Asistencia Social. 
Después de pasar por Oviedo, Mieres, Sama, La Felguera, Gijón y los alrededores de la capital, cada miembro de la delegación parlamentaria sacó sus propias conclusiones. Nos hemos ocupado en otra ocasión del informe presentado por Gordón Ordás a las Cortes, que fue el más completo, pero para conocer un resumen de la opinión de Clara Campoamor podemos quedarnos con una entrevista publicada por el Heraldo de Madrid el día 17 de noviembre.
Clara Campoamor Rodríguez. Foto de la Fundación Pablo Iglesias. (El Socialista)
En ella contó las impresiones que le había producido la voladura de importantes monumentos y edificios en Oviedo en contraste con lo visto en las cuencas mineras, donde, salvando la destrucción de los cuarteles de la Guardia Civil, los desperfectos eran de menor entidad, aunque sí podían verse impactos en las fachadas, cristales rotos y huellas de algún bombardeo.
Sus informaciones no fueron aceptadas por todos de la misma forma y los historiadores revisionistas siguen acusándola de parcialidad por haber pasado muy por encima la violencia anticlerical, con la excepción inevitable de la referencia a los fusilamientos de frailes en Turón, pero sin embargo fueron mucho más veraces que quienes en aquel momento intentaron provocar el odio a los revolucionarios publicando noticias falsas tan terribles como la exposición de carne de un cura en una carnicería de La Felguera, la violación y mutilación de monjas o la existencia de niños ciegos porque los mineros les habían sacado los ojos.
Georges Duhamel 1928. (André aaron Bilis)
Los sucesos de Asturias también llamaron la atención en otros países. En Francia, intelectuales como André Gide, Henri Barbusse o Georges Duhamel organizaron la asociación "Amis de l'Espagne" para protestar contra la represión, y desde Gran Bretaña se desplazó una delegación con intención de entrevistar a los testigos, causando el descontento y la protesta de las autoridades políticas que se negaron a recibirlos acusándolos de injerencia. La encabezaban los parlamentarios británicos Lord Listowell y Ellen Wilkinson, conocida por "Elena la Roja" en representación del "Comité de Socorro para las Víctimas del Fascio", inspirado por el alemán Willi Münzenberg, uno de los más conocidos propagandistas al servicio de la URSS, que más tarde acabaría siendo perseguido por Stalin.
Según relató en el libro "España. Los años vitales" el escritor franquista Luís Bolín, quien fue su intérprete en Oviedo, mientras se entrevistaban con el gobernador civil en funciones, en la calle fue formándose una manifestación de protesta y ante el cariz que tomaba la cosa, los extranjeros decidieron abandonar la ciudad.
Willi Münzenberg, propagandista alemán de la Komintern. (Libertad Digital)
Al llegar a Londres su versión de lo que pasaba en Asturias estuvo marcada por estos hechos, haciendo una caricatura de lo que nunca llegaron a contar con rigor.
Así, El conde de Listowell publicó un artículo en el que aseguró que no había observado ninguna
destrucción en la capital asturiana y sí en cambio había visto "las largas filas de carros grises que transportaban cadáveres de mineros estrangulados por sus propias manos por los oficiales del ejército español" y esa fue la versión que llegó hasta algunos ambientes europeos.
CARICATURA DEL DOCTOR VITAL AZA POR RAMÓN (Arte - Dibujos - Contemporáneos siglo XX). (todocolección)
La preocupación por lo que ocurría en Asturias movió iniciativas individuales como la del doctor Vital Aza, quien recogió a varios huérfanos en su sanatorio madrileño, y también preocupó a los intelectuales, que se implicaron en colectivos de todo tipo. Ramón María del Valle-Inclán fue el más activo de todos ellos, presidente honorario de la Agrupación de Abogados de los Defensores de los Encartados por los Sucesos de Octubre de 1934 (ASO), creada contra la Ley de vagos y maleantes, en la que el gobierno de Alejandro Lerroux había encontrado la cobertura legal para la represión. La Ley, conocida popularmente como "La gandula", dio un enorme paso atrás en las libertades republicanas endureciendo las penas de cárcel y restaurando la pena de muerte. Otros, como Azorín y Miguel de Unamuno, criticaron las decisiones gubernamentales y defendieron la amnistía para los detenidos. En una carta dirigida a Valle-Inclán en febrero de 1935, Unamuno definió perfectamente su sentimiento. "Es, pues, preciso que se haga luz y que no siga el Diablo pidiendo sangre".
Miguel de Unamuno. (El País)
Por su parte, tras lo que había visto en Asturias, Clara Campoamor también perdió la confianza en el líder de su partido y acabó presentado su dimisión, aunque consiguió que el gobierno la enviara a Suiza para realizar un estudio del sistema de seguro escolar obligatorio, durante un plazo de cuatro a seis meses. A su vuelta, dejó la militancia en el Partido Republicano Radical para dedicarse al auxilio de los niños huérfanos o con sus padres presos a consecuencia de la insurrección, que ella cifraba en unos quinientos, y aceptó la presidencia de la organización Pro-Infancia Obrera, en la que colaboró junto a otras dirigentes como Dolores Ibárruri. También solicitó inútilmente afiliarse a Izquierda Republicana, ya que a pesar de contar con el apoyo de Casares Quiroga, pesaron más sus opiniones de los años anteriores criticando a Azaña y, de nuevo, la acusación de que había tenido mucho que ver en las elecciones de 1933.
Mujeres votando el 19 de noviembre de 1933 - ARCHIVO HISTÓRICO DEL DIARIO DE LEÓN. (Diario de León)
Izquierda Republicana había nacido como un partido nuevo que intentaba garantizar la honestidad de sus militantes y por ello la decisión de admitir a nuevos afiliados se tomaba en una votación en la que se iban recogiendo bolas blancas, que simbolizaban los votos favorables y bolas negras identificadas como votos negativos, igual que se hacía en aquel tiempo en los casinos castellanos y en asociaciones de todo tipo. La Campoamor obtuvo 68 votos a favor y 183 en contra, entre ellos los de algunas mujeres que mostraron su bola negra para expresar su rechazo públicamente. Sin embargo, la Unión Republicana Femenina, fundada por ella en 1931, si acabó aprobando la línea de Izquierda Republicana en enero de 1935.
Campoamor tenía un busto en las inmediaciones del Centro Conde Duque de Madrid, obra de Lucas Alcalde. Fue robado en agosto de 2016. (Wikipedia)
En los años que siguieron, Clara Campoamor continuó sus actividades políticas en el exilio, hasta que falleció en Lausana, en abril de 1972 a causa de un cáncer, pero la polémica que siempre la acompañó ha quedado atrás y actualmente se la recuerda como la mujer que más luchó por el derecho al voto femenino. En este año, cuando se cumplen los 130 desde su nacimiento, se han multiplicado los homenajes en su honor.
Clara Campoamor está enterrada en el panteón de la familia Montó Riu en el Cementerio de Polloe de San Sebastián, Guipúzcoa. (Wikipedia)
FUENTE: ERNESTO BURGOS-HISTORIADOR

Ernesto Burgos Fernández nació en Mieres (Asturias) el 7 de julio de 1957. Licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de Oviedo (1979). Diploma de Estudios Avanzados en Arqueología Histórica («La romanización en las cuencas mineras del sur de Asturias» 2006).Profesor de Educación Secundaria, ha trabajado en los institutos «Juan de Herrera» (Valladolid), «Sánchez Lastra» (Mieres), «Camino de La Miranda» (Palencia), «Valle de Aller» (Moreda) y desde 2006 en el IES «Mata Jove» de Gijón. En el año 2016 el reconocido historiador mierense fue distinguido con el reconocido galardón anual de  “Mierense del año”.


___________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
NOTA: Si te ha interesado esta entrada y quieres preguntar, comentar o aportar algo al respecto, puedes dejar un comentario o escribir a mi dirección de “correo del blog” con la seguridad de ser prontamente atendido.

¡¡¡Difunde “El blog de Acebedo”  entre tus amistades!!!

Sígueme en:

·                     § - FACEBOOK - Roberto Cortina Mieres
·                     § Twitter – “El blog de Acebedo”
·                     § - Blog-Blogger.  http://elblogdeacebedo.blogspot.com.es

No hay comentarios:

Publicar un comentario