19 de mayo de 2022

Aventuras de un «galo» por el Camino de la Costa

La peregrinación de Guillermo Manier
Ilustración de Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. Saber más…. Fuente WIKIPEDIA.
El paso del Camino de Santiago por las Cuencas es un aspecto de nuestra historia que apenas se ha abordado, salvo por la iniciativa individual
Ilustración de Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. Saber más…. Fuente WIKIPEDIA.
La Nueva España
Sólo alguna monografía sobre aspectos parciales, iniciativas de crear asociaciones locales con mejor voluntad que resultados y poco más. Eso sí, hace unos años se colocaron en las esquinas más insospechadas y sin ningún rigor unos azulejos con la venera de los peregrinos que supuestamente señalizaban el antiguo trayecto e incluso se clavaron en el suelo con el mismo fin unas conchas de metal que, después de ocasionar varios esguinces y traspiés de la sufrida ciudadanía, acabaron retirándose.

18 de mayo de 2022

La desaparición de un «emblema» de industrialización

La «Juanco», el desguace de la historia del ferrocarril
Ilustración de Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA.
La locomotora de vapor más vieja que se conservaba de los trazados mineros del valle del Samuño fue destruida en una chatarrería del polígono de Riaño
El orgullo de carbones de la Nueva. Un grupo de trabajadores del ferrocarril minero del valle del Samuño posa junto a la «Juanco». Reproducción de J. R. Silveira. La Nueva España.
La Nueva España
Al mismo tiempo que el Ayuntamiento de Langreo ponía en marcha el proyecto de recuperación del ferrocarril minero del valle del Samuño, la «Juanco», una de las locomotoras de vapor que durante décadas surcó el valle langreano transportando carbón, era desguazada sin compasión en un taller del concejo. La historia ferroviaria de las Cuencas, una vez más, fue tratada como chatarra. En septiembre de 2011, durante la celebración de las III Jornadas de Historia y Patrimonio Industrial de Mieres, el director del Museo del Ferrocarril de Asturias, el mierense Javier Fernández, lamentaba que a estas alturas aún se destruyeran locomotoras de vapor a pesar de la concienciación social sobre su valor patrimonial y simbólico. «Lo más doloroso es que la última máquina que se ha desguazado en España estaba aquí, en Asturias», señaló Javier Fernández, que prefirió no dar más detalles. 

17 de mayo de 2022

Protestas en Gijón en demanda de mejor trato fiscal en 1907

El pueblo, unido contra los impuestos
Ilustración de Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA.
El rechazo a la subida de tasas sobre los alimentos contribuyó a cohesionar a las clases más populares
Ilustración de Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA.
La Nueva España
Tras los sucesos de 1907 en demanda de mejor trato fiscal para la sidra, poco tiempo se iba a mantener la situación de relativa tranquilidad. En agosto de 1908 el diario gijonés «El Popular» daba la voz de alarma publicando la noticia de que los representantes del poderoso sector vitivinícola de Cataluña demandaban del Gobierno central la reforma de la ley de Alcoholes y solicitaban la desgravación de los vinos en todos los municipios del país por pequeños que éstos fuesen. Así pues, si la primera desgravación sólo afectaba a Gijón y Oviedo, con esta nueva propuesta se conseguiría, de confirmarse, la depreciación de la manzana en todos los municipios, lo que supondría la ruina del sector y la de muchos labradores e industriales de la región.

16 de mayo de 2022

El modo de vida del concejo de Morcín (Asturias) en 1752

Así era el Morcín del siglo XVIII
Retrato del marqués de la Ensenada, por Pierre Jouffroy, c. 1770, Museo de Valladolid. Zenón de Somodevilla y Bengoechea, I marqués de la Ensenadanota​ (Alesanco, 20 de abril de 1702-Medina del Campo, Valladolid, 2 de diciembre de 1781), fue un estadista y político ilustrado español. (…). Saber más... WIKIPEDIA.

Una investigación del historiador José Martínez Balbuena, basada en el Catastro de Ensenada, permite conocer cómo se vivía en el año 1752
José Martínez Balbuena, con su trabajo de fin de grado. M. López. La Nueva España.
La Nueva España
A José Martínez Balbuena (Oviedo, 1998) unos le llaman “Pepe”, otros “Pepín” y la mayoría le conocen por ser hijo de Laude Martínez, popular presentador de la TPA. Sin embargo, muy pocos son sabedores de la faceta investigadora de este joven que ha dedicado muchas horas a indagar en la historia del concejo de sus ancestros, afición que despertó de niño tras descubrir en la casa de sus bisabuelos, en Busloñe (Morcín), una antigua lata de metal repleta de fotografías familiares de sus antepasados. Este ovetense finalizó en febrero el trabajo fin de grado “El concejo de Morcín a mediados del siglo XVIII”, publicado bajo la tutoría del profesor Fernando Manzano Ledesma. El joven, graduado en Historia, comenzará en septiembre el máster en Formación del Profesorado para poder ejercer en un futuro como docente de Educación Secundaria. La motivación para esta investigación le surgió al estudiar en tercer curso de carrera la asignatura “Europa en la Ilustración”, impartida por Fernando Manzano, y observar que en el Catastro del Marqués de Ensenada, realizado en los territorios de la Corona de Castilla entre 1750 y 1756, aparecía reflejada abundante información sobre el concejo de Morcín.

14 de mayo de 2022

"Tesoros excepcionales" de una familia de «filántropos» asturianos

Las otras joyas de la colección de los Selgas
La Quinta de Selgas es un conjunto de palacio y finca ajardinada situado en El Pito, pequeña población del concejo de Cudillero (Asturias, España). Se construyó entre 1880 y 1895 por iniciativa de los hermanos Ezequiel y Fortunato de Selgas Albuerne: el primero, empresario de éxito en Madrid, puso los medios económicos para realizar el proyecto, mientras que el segundo, historiador y aficionado al Arte, fue quien elaboró el trazado, de diseño historicista. (…). Saber más...WIKIPEDIA.
La Inmaculada del Greco y el “Aníbal vencedor” de Goya son las piezas más excepcionales, pero no las únicas valiosas entre las muchas atesoradas por la familia de filántropos asturianos
Inmaculada Concepción, capilla Oballe de Toledo (1608-13). (…). A finales de 1607, el Greco se ofreció a terminar la capilla de Isabel de Oballe, que había quedado inconclusa por el fallecimiento del pintor Alessandro Semini. El artista, ya con 66 años, se comprometió sin gastos complementarios a corregir las proporciones del retablo y a sustituir una Visitación.53​ La Inmaculada Concepción para esta capilla es una de sus grandes obras tardías, los alargamientos y los retorcimientos nunca antes habían sido tan exagerados o tan violentos, la forma alargada del cuadro concuerda con las figuras que se elevan hacia el cielo, lejos de las formas naturales. (…). Saber más... WIKIPEDIA.

La Nueva España
La Quinta de los Selgas en El Pito, en Cudillero, comenzó siendo una vieja casona rural. Era propiedad de la familia desde finales del siglo XVIII y en 1871, al morir, Juan Selgas y Campo, que hizo dinero con el comercio de ultramar, se la legó a sus hijos Ezequiel, Fortunato y Francisca. El palacio, que sirvió de contenedor a la magnífica colección pictórica, escultórica, de artes decorativas y bibliográfica, que los hermanos varones reunieron, se edificó entre 1880 y 1895. A medida que avanzaba su construcción, los hermanos Selgas acumulaban más y más obras, las más valiosas hacia la etapa final, cuando el elegante edificio ya había adquirido empaque. En 1890 se cobraron las dos piezas más preciosas, la Inmaculada del Greco –inicialmente catalogada como una Asunción– y un Goya, el “Aníbal vencedor, que por primera vez mira Italia desde los Alpes”. Ninguna de las dos están ya en la Quinta. 

13 de mayo de 2022

La relación del cacao con el territorio sierense

Siero y sus 16 fábricas de chocolate
El chocolate llegó por primera vez a Europa a través de los exploradores españoles en el siglo XVI, y las barras de chocolate que conocemos en la actualidad aparecieron a finales del siglo XIX en USA. Saber más... rochina.

El concejo, en el que solo queda la factoría de Meres, contó en la Pola hasta con doce establecimientos, uno en El Berrón, otro en Collado y uno más en Lugones. Ver artículo del blog: «Cuando Oviedo fue una potencia en el cacao, un encuentro entre el viejo y el nuevo mundo»

Fábrica de 'La Tranquilidad', en la entonces calle Espartero, hoy Martín de Lugones. Archivo de Siero. La Nueva España.
La Nueva España
“¡San Cucufate, los vecinos de la calle San Antonio no quieren más chocolate!”. El verso es parte de las populares “Sampedraes” cantadas en la Pola y su origen tiene que ver con la numerosa presencia de fábricas de chocolate que hubo sobre todo en la capital del concejo -donde olía a cacao en algunas zonas- aunque también existieron en otros puntos del municipio. Siero llegó a contar hasta 16 establecimientos de este tipo a lo largo de los años, tal y como se recoge en el trabajo “Chocolate y publicidad en Asturias”, obra de Claudia Prieto Rodríguez y con introducción de José Ramón Fernández-Tresguerres. Y es que aunque ahora solo quede una, en Meres, en manos del Grupo Lacasa, la relación del cacao con el territorio sierense fue importante.

12 de mayo de 2022

Hace un siglo las mujeres tenían vetados la mayoría de los trabajos

El salario de una pizarrera
Mujeres escogiendo carbón en la zona de lavado. (…). «Las mujeres siempre trabajaron en el carbón. Aunque cuando se habla de minería se suele pensar en la extracción pura y dura dentro de los pozos, que es un trabajo muy masculinizado, ellas desarrollaron tareas como el lavado y escogido del carbón». (…). Saber más... El País.

Por doce horas de trabajo las mujeres que desarrollaban esta labor cobraban 1,25 pesetas, una tercera parte de lo que recibían los hombres
Ilustración de Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA.
La Nueva España
En las últimas décadas la lucha de las mujeres por conseguir la paridad con los hombres ha dado pasos de gigante, aunque todavía queda camino por recorrer antes de que la equivalencia en derechos sea absoluta. Una de las discriminaciones que aún persisten es la diferencia salarial en algunos empleos donde trabajando lo mismo hay diferente remuneración según el sexo de quien lo desempeñe. Hace un siglo la norma general era esta: las mujeres tenían vetados la mayoría de los trabajos, se les reservaban los peor pagados y para conseguirlos necesitaban la autorización de un varón que normalmente era su marido o su padre, por lo que muchas tenían que buscarse la vida al margen de las empresas. En el mundo minero su lugar estaba en los lavaderos de carbón, bien como escogedoras, cargadoras, cribadoras o pizarreras y en muchos casos simplemente como carboneras que ayudaban a la economía familiar rebuscando por libre en escombreras, cargaderos, vías ferroviarias o cualquier otro lugar en el que pudiese haber caído accidentalmente algún menudo con el que se atendía la cocina familiar o se sacaban unos céntimos en la venta ocasional.

11 de mayo de 2022

Un periodo de crisis y profunda devaluación salarial

La «paguita» de verano de Franco
(…). Franco aprobó la medida de la paga extra de verano el 15 de julio de 1947, en el artículo 1 de una Orden firmada por el que por aquel entonces ejercía de ministro de Trabajo, José Antonio Girón de Velasco. (…). Saber más... Público.

En la dictadura de Franco, dos años antes de establecerse la "paga extra de verano", que no era tal, fue aprobada en 1945 la paga extra de Navidad, aunque la Ley de Contratos de Trabajo de 1944 ya fijaba un mínimo anual de siete días de vacaciones pagadas que podían ser más si se reflejaba en el reglamento de trabajo
(…). ¿Y por qué se daba la paga en tan peregrina fecha y no el día 1 del mes como es lógico y normal? Pues más que nada para conmemorar la fecha en la que estalló la sublevación de los rebeldes franquistas, que daría lugar a la Guerra Civil. No en vano, durante décadas, a la extra de verano se la llamó "Paga del 18 de julio". (…). Saber más... Público.

Público
Antes, durante la Guerra Civil, el banco sublevado había fijado en marzo de 1938 el derecho a una "vacaciones anuales retribuidas" sin que se matizara el número de días. Sin Franco, reinando Alfonso XIII se habían establecido quince días de vacaciones anuales ininterrumpidos para todos los funcionarios en 1918, y años más tarde la Constitución de la Segunda República de 1931 regulaba las vacaciones anuales junto con la Ley de Contratos de Trabajo de ese mismo año, que imponía siete días ininterrumpidos de vacaciones remuneradas para todos los trabajadores.