![]() |
Máquina del
tren carbonero de Quirós. FOTOTECA MUSEO ETNOGRÁFICO DE QUIRÓS / ROBERTO F.
OSORIO. La Nueva España. |
![]() |
Ilustración de Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA. |
El 15 de octubre de 1963 el tren minero que recorría
la actual Senda del Oso dejo de circular después de casi ochenta años de
actividad. Se ponía así fin a una infraestructura pionera y básica en los
concejos de Quirós y Teverga. Treinta y seis kilómetros de vía férrea
actualmente convertidos en una ruta cicloturista muy frecuentada y conocida. La construcción del tren minero se debió a la idea de un belga, Gabriel Heim,
un siglo antes. Heim, socio de la Société Houillere de Quirós, planificó la
empresa como una gran factoría que contaba con minas de hierro, carbón, altos
hornos y necesitaba sacar esos productos hasta Trubia a través de un medio de
locomoción rápido. Por ello incluyo el trazado ferroviario en su desarrollo empresarial.