7 de marzo de 2023

Aportaciones femeninas a la Historia «8 de marzo, día de la Mujer Trabajadora»

El trabajo remunerado de las mujeres
Carboneras de la mina La Encarná, rodeadas de carbón y cargando un vagón con sus palas (Colección Asociación Amigos del Valle de La Hueria / Asturias.es). (...). saber más... Pikara Magazine. 

Existen muchos clichés, como las mujeres se incorporaron al mercado laboral entre los años 1960-1970, lo que es falso, porque siempre han trabajado
Cigarreras de Gijón en 1906. Fotografía de Julio Peinado, Muséu del Pueblu d’Asturies (...). Saber más... Mi Gijón.

"NORTES"
El tema se examinó en Cataluña, País Vasco, algo en Andalucía, pero no había un estudio específico en Asturias. Aquí la idea dominante de la historiografía recoge el perfil del trabajador como un varón minero o del sector del metal. Por eso. La doctora Sonia García Galán (Avilés 1981), quería mostrar que el mundo del trabajo resulta más complejo y las mujeres forman parte de él. En España se da la tendencia a pensar que todo empezó con la II República. Como si a partir de ahí, las mujeres hubieran adquirido derechos y libertades y que es cierto que les dio el voto y la condición de ciudadanas y estableció mejoras legislativas como el divorcio, la escuela mixta y por eso tiene un significado especial para las féminas, pero se ha de entender que todo ello venía de un proceso de cambio social, económico y en las relaciones de género que es anterior.

6 de marzo de 2023

La gobernanza de las indias

Los 300 esclavos negros de Menéndez 
Pánfilo de Narváez (Navalmanzano, Corona de Castilla, ca. 1470 - Costas de Florida occidental, cerca del delta del Misisipi, Imperio español, 1528) fue un militar, adelantado y conquistador español, nombrado gobernador de la Florida. (...). Saber más... WIKIPEDIA.

El problema de la gobernanza de Cuba y la obligación de perseguir y exterminar a piratas del Caribe
Jacques de Sores saquea y quema La Habana (10 de julio de 1555). Jacques de Sores), fue un corsario francés, protestante y hugonote de Normandía, recordado por haber atacado e incendiado la villa de La Habana (Cuba) en 1555. (...). Saber más...WIKIPEDIA.

La Nueva España
La ciudad de La Habana fue fundada por Pánfilo de Narváez en 1514 y, prácticamente desde ese mismo momento, es acosada por la piratería internacional. Francisco I de Francia, resentido por la adjudicación de las tierras del Nuevo Mundo hecha por el Papa Borgia, va a financiar los ataques a las posesiones españolas en América. El primer ataque importante a La Habana se produce en 1537, repitiéndose en 1543. Pero fue en 1555 cuando se produjo el más sangriento, protagonizado por Jacques de Sorés, un hugonote normando apodado por su extrema crueldad “El Ángel Exterminador”. Tras atacar Puerto Príncipe, donde cometió terribles desmanes, se dirigió a La Habana, ciudad a la que saqueó, incendió casa por casa con brea y alquitrán, robó los objetos de oro y plata que encontró y quemó todas las naves del puerto. En su retirada asoló las haciendas que halló a su paso y ahorcó a todos los españoles y esclavos que cayeron en su poder.

5 de marzo de 2023

El fracasado «plan» para evacuar milicianos

La gran escapada que no pudo ser
Ilustración de Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA.
El fracasado plan para evacuar por Tazones a casi un millar de milicianos socialistas y comunistas, que acabaron formando el maquis en Asturias
Ilustración de Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA.
La Nueva España
Afortunadamente ya existe numerosa bibliografía sobre el maquis en Asturias. Lógicamente unos textos son mejores que otros y los hay que se limitan a hacer el clásico corta y pega de siempre sobre trabajos anteriores. Aun así los libros buenos son tantos que es muy difícil recomendar alguno. Si acaso por su rigor yo les aconsejo leer "Luchadores del ocaso: represión, guerrilla y violencia política en la Asturias de posguerra (1937-1952)" de Ramón García Piñeiro, completada más tarde con otros dos ejemplares que componen una trilogía exhaustiva sobre este tema, y "¿Por qué estorba la memoria?" de Gerardo Iglesias, aunque ya les digo que no son los únicos que merecen la pena. El episodio que hoy les quiero contar pudo haber cambiado nuestra historia reciente de haberse resuelto de otra manera y está publicado muchas veces con variaciones en los datos y en el relato de los hechos, pero a pesar de ello no es tan conocido como otros sucesos relacionados con la guerrilla asturiana. Me estoy refiriendo al fallido intento de huida por el puerto de Tazones de un numeroso grupo de guerrilleros, enlaces y familiares el 14 de enero de 1939.

3 de marzo de 2023

Testigos de piedra mudos

La presencia humana más antigua en Asturias
Escultura con forma de cabeza de cabra procedente de Tito Bustillo. Texnai, Gobierno del Principado de Asturias, Museo Arqueológico de AsturiasAsturias cuenta con testimonios de todas las fases del Paleolítico. Los protagonistas son distintas especies humanas, cada una de las cuales desplegó sus propias estrategias de adaptación al medio, basadas todas ellas en una economía cazadora-recolectora. Útiles de piedra del Paleolítico inferior se han localizado en la rasa litoral del Cabo Busto, con una antigüedad superior a 300.000 años y, por tanto, probablemente asociados al Homo Heildebergensis. Menos antiguos son los hallazgos neandertales del periodo Musteriense, asociados al Paleolítico medio, cuyos exponentes más significativos son los restos óseos de la cueva del Sidrón, con unos 50.000 años de antigüedad, y los útiles líticos del abrigo de La Viña. (...). Saber más... Yacimientos Arqueológicos de Asturias.

Los restos más antiguos de presencia humana en Asturias tienen alrededor de 200.000 años y corresponden al neandertal de Sidrón
Los neandertales de la cueva del Sidrón. En 1994 se descubrió el primer fósil de un neandertal en la cueva del Sidrón, situada en Piloña, en la zona oriental de Asturias. Eran dos mandíbulas que inauguraron una serie de descubrimientos posteriores de enorme valor histórico. Desde ese año, más de 2.500 pruebas fósiles se han extraído de la cueva pertenecientes a 13 personas, siete adultos y seis menores, que pertenecían a una misma familia de neandertales prehistóricos. (...). Saber más... OKDIARIO.

La Nueva España.
Con el Homo Sapiens aparece una nueva forma de comunicación: la expresión artística. La cueva de Tito Bustillo es uno de los mayores exponentes mundiales de este arte del Paleolítico Superior y donde se ha hallado el que posiblemente sea uno de los primeros mapas de la Humanidad (Ver más información) Hacia el 9.000-8.000 a.c., con la retirada de los fríos se produce el abandono de las cuevas. En la costa se localiza una cultura epipaleolítica propia: el Asturiense, que conseguirá con el “pico asturiense” más metros de filo por kilo de piedra que ninguna otra

1 de marzo de 2023

José Gómez López-Braña, viticultor clave en el sector vinícola de Cangas del Narcea

La historia del médico que salvó al vino de Cangas
José Gómez, sentado a la izquierda, con familiares y amigos en el comercio familiar en Cangas. Colección de fotos del Muséu del Pueblu d’Asturies. La Nueva España.

El Muséu del Pueblu D’Asturies publicó el excepcional diario del viticultor José Gómez López-Braña, que fue clave para modernizar el sector y protegerlo de la filoxera a principios del siglo XX

Vista de casa y viñedos de Mario Gómez en Limés donde su padre, José Gómez, tuvo una de sus bodegas y viveros. Colección de fotos del Muséu del Pueblu d’Asturies. La Nueva España.

La Nueva España
En los periódicos de la época, en 1894, poco menos que lo insultaron por alarmista. Pero fueron su previsión y su capacidad de innovación frente a la plaga temible de la filoxera las que lograron salvar el negocio del vino de Cangas del Narcea y, además, colocarlo a la altura de las grandes regiones productoras de vino en España. El Muséu del Pueblu d’Asturies acaba de publicar "Diario de un viticultor de Cangas del Narcea (1902-1907)", escrito por José Gómez López-Braña, un acomodado médico nacido en Allande en 1850 y fallecido en 1921 que dedicó su vida a su pasión: el cultivo de la vid. 

27 de febrero de 2023

Horas dramáticas en el "Tejerazo" del 23F

Aquellas dieciocho horas grotescas: así se vivió el 23-F en Asturias
El teniente coronel Antonio Tejero con tricornio irrumpe, pistola en mano, en el Congreso de los Diputados durante la segunda votación de investidura de Leopoldo Calvo Sotelo como presidente del Gobierno. EFE (...). Saber más... elDiario.es

El Principado vivió el “tejerazo” con la izquierda quemando fardos de documentos, Fernández Villa en un Seat 132 a toda pastilla hacia Madrid y mineros y ultras con la pistola en el cinto
Rafael Fernández, durante su época como presidente regional. La Nueva España.
La Nueva España
Pistolas, un Seat 132 a toda pastilla y carnés y documentos comprometedores ardiendo en un monte de Olloniego. Estos son algunos de los episodios que el 23-F, el golpe de Estado de 1981, el “tejerazo”, dejó en Asturias en la que fue la noche más larga de la democracia española. Cuarenta años después de aquel 23 de febrero, lo que queda son icónicas imágenes, como la del teniente coronel de la Guardia Civil Antonio Tejero aupado al atril del Congreso de los Diputados utilizando su pistola como dedo para poner orden entre sus aturdidas señorías. Poco más. El tiempo y el hecho biológico han apartado de la primera línea a la mayoría de sus protagonistas.

26 de febrero de 2023

La "ordenanza" de Policía Urbana y Rural de Mieres en febrero de 1960

Un vecindario bien disciplinado
Mieres. La Avenida José  Antonio, hoy Calle Manuel Llaneza en 1958. © Foto Alonso. Foto Archivo.
Los reglamentos aprobados en Mieres y otros municipios durante el franquismo para regular las actividades cotidianas de sus habitantes
Ilustración de Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA.
La Nueva España
El estudio de la historia suele hacerse a partir de los grandes hechos de armas, las conquistas o sus personajes más destacados, pero es menos frecuente encontrar trabajos que nos acerquen a la vida cotidiana e incluso hay quien considera que esta es una cuestión secundaria para las investigaciones. Sin embargo, cuando podemos conocer las costumbres y los hábitos sociales de una comunidad tenemos la información más interesante para saber cómo sucedieron realmente las cosas. Por ejemplo, a los más jóvenes les importa un comino nuestro pasado reciente y los pocos que saben lo que fue el franquismo se basan en la escasísima información que proporcionan los libros de texto escolar, algunas películas que tienen como escenario la guerra civil y lo que les llega por sus mayores, que es siempre una visión marcada por las experiencias familiares y por lo tanto carece de imparcialidad.

24 de febrero de 2023

La forma asturiana de echar sidra nació en el siglo XIX

Nadie sabe ponerle fecha al primer escanciado
Llagar en Colunga (1916). Sidra de Asturias es una sidra con Denominación de Origen Protegida (DOP) de la Unión Europea que se elabora en Asturias, España. Se la considera parte esencial de la cultura y gastronomía asturiana, constituyendo un atractivo turístico que es explotado en toda la región. Se produce de manera regular desde épocas prerromanas. Situada en el noroccidente de España, Asturias cuenta con una extensión de pumaradas, cultivos de manzana, de 948 hectáreas registradas. (...). Saber más... WIKIPEDIA.

La forma asturiana de echar sidra nació en el siglo XIX con el boom de la industria del vidrio, pero se desconoce el momento exacto, dice Luis Benito García
Un hombre escancia sidra en el café de Colasín en 1948, con el brazo algo doblado y el vaso colocado en un lateral. Muséu del Pueblu d’Asturies. Colección Valentín Vega. La Nueva España.

La Nueva España
El escanciado, el arte de colocar una botella de sidra en lo alto y servir un buen culete, ese que la hostelera Loreto García reivindica poniéndole un precio más alto, tiene su origen a finales del siglo XIX. No se sabe con exactitud en qué año nació ni quién fue el primer escanciador, pero sí que surgió por el despliegue de la industria del vidrio en Asturias. Así lo asegura Luis Benito García, historiador y autor del estudio para la candidatura de la cultura sidrera de la región como Patrimonio Inmaterial por la Unesco –será la apuesta de España en 2023–. "Fue una novedad centenaria dentro de una cultura milenaria", expresa.