16 de marzo de 2022

La base de algunas fortunas de emigrantes asturianos

Los indianos negreros
Quinta Guadalupe. En el interior de la Quinta Guadalupe -denominada así en honor de Guadalupe Castro, esposa del emigrante colombrino Iñigo Noriega Laso- se han reconstituido algunos espacios con mobiliario original de la época que ofrecen al visitante un reflejo de la casa indiana. Saber más... Fundación Archivo de Indianos - Museo de la Emigración.

Palacio Valdés cuenta en su autobiografía “Novela de un novelista” que durante su niñez en Avilés había un esclavo, “un negro muy feo que había traído de América un indiano llamado don Pancho”
Los terribles barcos «negreros». La Voz de Galicia.

NORTES – Público.
En estas memorias narra cómo la maestra asustaba a los niños con la historia de que “el negro” se los llevaría en un saco si se portaban mal. Más aún, entre una sonrisa literaria y algo de piedad, narraba el maltrato al que el el esclavo era sometido por su dueño avilesino. Las referencias a esclavos son escasas en la literatura española del siglo XIX, a pesar de que la esclavitud seguía siendo un próspero negocio en España, aún cuando era ilegal ya en casi todos los países europeos desde mediados de siglo. No todos los que marcharon a “hacer las américas” eran dueños de esclavos. De hecho, la mayoría no llegó a hacer fortuna. Sin embargo, la trata y la posesión de seres humanos existió y estuvo en la base de algunas fortunas de destacados indianos.

14 de marzo de 2022

Uno de los más importantes investigadores del folklore y la historia de Asturias

Aurelio de Llano en Avilés
Retrato de Aurelio de Llano. Un destacado estudioso asturianista. Fuente: Enciclopedia de la Asturias Popular, La Voz de Asturias, 1994, tomo IV. Página 52. Foto Archivo.

Destacado asturianista, Aurelio de Llano es uno de los más importantes investigadores del folklore y de la historia de nuestra región
Aurelio de Llano Roza de Ampudia (1868-1936), entrevista a un aldeano de las montañas de Quirós en octubre de 1921. Fuente: Enciclopedia de la Asturias Popular, La Voz de Asturias, 1994, tomo IV. Página 203. Foto Archivo.

El Comercio
En la década de 1920 estuvo en varias ocasiones en Avilés recogiendo material folklórico y visitando detenidamente la villa para su guía turística 'Bellezas de Asturias de oriente a occidente'. También visitó Miranda, donde recogió el vocabulario del 'bron' de los caldereros. Algunas de sus obras son auténticos clásicos y constituyen una referencia imprescindible para el conocimiento del riquísimo folklore asturiano. Aurelio de Llano Roza de Ampudia y de Valle nació en Caravia el 19 de marzo de 1868. Siguió en Mieres los estudios de ayudante facultativo de Minas y Fábricas Metalúrgicas, oficio que ejerció en diversos centros industriales de la región. Los primeros trabajos que publicó están relacionados con su actividad profesional, como los artículos que aparecieron en los diarios 'El Carbayón' y 'El Correo de Asturias' y el libro 'Hogar y patria. Estudios de casas para obreros' (1906). Sin embargo, Aurelio de Llano alternó a partir de entonces su trabajo con la investigación de la historia y del folklore asturianos. 

13 de marzo de 2022

La época medieval de nuestra lengua

El asturiano en la Edad Media
Los monjes copistas de la Edad Media fueron los que crearon la grafía de la Ñ, al llegar al final de la línea y convertir la NN del latín (por ejemplo, annus) en una N con otra pequeñita encima (año). R. C: (…). Saber más... El Norte de Castilla.

La documentación de los reinos de Asturias y León es de las más ricas dentro del ámbito peninsular y también muy temprana
Lápida de Doña Toda (a. 1316, Monasterio de San Pelayo), muestra de la utilización epigráfica del asturiano. (C. M. Vigil: 'Asturias Monumental, Epigráfica y Diplomática, datos para la historia de la provincia', II, 1887), ed. facsímil 1987, lám. DII. Enciclopedia de la Asturias Popular (Volumen IV). Págs. de la 113. Foto Archivo.
El Blog de Acebedo
La más antigua, correspondiente a la época del Reino de Asturias (718-910) y a los primeros tiempos después del traslado de la capital a León, está en latín. Para encontrarla en romance tenemos que esperar hasta el siglo XII. Esto no quiere decir evidentemente que hasta ese momento la lengua hablada fuese el latín. Sabido es que el romance tarda bastante tiempo, en muchos casos varios siglos, en suplantarlo en la escritura. El siglo XIII constituye lo que podríamos llamar el “siglo de oro” de nuestra documentación medieval. Los textos conocidos de la época medieval de nuestro dominio lingüístico son textos jurídicos: fueros, ordenanzas municipales, documentos notariales de compra-venta, donaciones, testamentos... Entre los fueros, cabe destacar el de Oviedo (copia del siglo XIII) o el de Avilés (copia del s. XII); el de Zamora (s. XIII) o fueros agrarios como el Fuero de Campumanes (1247); aunque, sin duda, el más importante es el Fueru Xulgu o Llibru del Fueru, versión en asturiano del s. XIII del Forum Iudicum, obra cumbre del derecho medieval, que constituye el corpus legislativo visigótico vigente en el Reino de Asturias y en su prolongación hacia el sur, en el de León. 

12 de marzo de 2022

Un mierense Jurista, rector de la Universidad de Oviedo y miembro del Grupo de Oviedo

Un Aniceto Sela más cercano
Aniceto Sela Sampil (1863-1935). Internacionalista y catedrático, nacido en Santuyano de Mieres el 13 de septiembre de 1863. Tras cursar los estudios de derecho en la Universidad de Oviedo se doctoró también en la Universidad de Madrid. Inmediatamente después fue nombrado profesor de la Institución libre de Enseñanza y luego en 1885, catedrático por oposición, de Derecho Internacional Público y Privado de la Universidad de Valencia. (…). Saber más... Ayuntamiento de Mieres.

El trabajo biográfico llevado a cabo por Juan Carlos García sobre el profesor de la Institución Libre de Enseñanza y empresario mierense
Ilustración de Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA.
La Nueva España
En octubre de 2020, antes de que la pandemia volviese a tomar fuerza sobre la Montaña Central, Juan Carlos García Palacio repartió entre los amigos de tertulia dominical una edición artesanal con su biografía de Aniceto Sela Sampil, cerrada tras más de un año de investigación y búsqueda por archivos y hemerotecas. Este es su cuarto trabajo sobre personajes mierenses, después de haber tratado ya las vidas de Diego Suárez Corvín, Fray Paulino Álvarez Robles y Numa Guilhou, representantes de distintas épocas y actividades que nos ayudan a comprender nuestra historia local. Lamentablemente, al no estar publicados, la difusión de estos estudios es muy reducida y se limita a unas decenas de ejemplares en papel o en formato CD, destinados a bibliotecas muy concretas y a un puñado de particulares agradecidos al autor, quien corre además con todos los gastos, evidenciando así la total falta de apoyos públicos que reciben estas iniciativas si no se entra en el cambalache de toma y daca con las instituciones.

11 de marzo de 2022

Anasagasti, y los nuevos lenguajes arquitectónicos del siglo XX

El arquitecto Teodoro de Anasagasti en Mieres
Teodoro de Anasagasti Algán. Arquitecto: Bermeo, Vizcaya, 7 de mayo de 1880 – Madrid, 21 de agosto de 1938. Admirado en sus inicios profesionales por su arquitectura poética y futurista, sincera e innovadora, pero, como decía Luis Moya, dentro de las circunstancias de España, sufrió el olvido de la modernidad hasta que una nueva mirada sobre su obra, a partir de los años setenta del pasado siglo, inició el camino para la recuperación de su memoria. (…). Saber más... Instituto de Estudios Madrileños.
El proyectista vasco diseñó las Casas Baratas y los dos chalés comprados por el Ayuntamiento en la calle Numa Guilhou. Ver artículo del Blog: "Viviendas obreras del arquitecto Anasagasti en Mieres"
Construcción de las Casas Baratas en Mieres en el año 1922, edificio diseñado por Teodoro Anasagasti. Foto Archivo.
La Nueva España
Mieres es un concejo con una dilatada tradición industrial. Su trazado urbanístico refleja las huellas de todo el proceso de industrialización: la construcción del ferrocarril, el racionalismo urbano, las barriadas obreras, los equipamientos, etcétera. Teodoro Anasagasti (Bermeo, 1880-Madrid, 1938), fue arquitecto, dibujante, urbanista, profesor, académico, restaurador, escritor, gran viajero, articulista, editor, etc... La figura del arquitecto es una excepción en el panorama arquitectónico del País Vasco y un importante referente en los inicios de la arquitectura vanguardista española de principios del siglo XX. Nacido en Bermeo (Vizcaya) procedía de una familia humilde. Llegó a Madrid en 1896 cuando tan sólo contaba con 16 años para realizar sus estudios de arquitectura. Obtiene la titulación de arquitecto por la Escuela de Arquitectura de Madrid en el año 1906, para volver poco después a su pueblo natal, en donde es nombrado en 1907 Arquitecto Municipal teniendo la oportunidad de ejercer por primera vez su profesión.

10 de marzo de 2022

El emplazamiento y la expansión urbana de Gijón

El Gijón decimonónico, de 1844 a 1865
Imagen anónima de la playa de San Lorenzo a finales del siglo XIX. El Comercio. 
Quizás hubiera más de 9.058 habitantes censados, si bien, escondidos de los censos por temor a ser incluidos en las levas de los ejércitos reales que buscaban carne de cañón para morir defendiendo una patria que no los defendía (al pueblo llano), sino que solamente servía a los oscuros y no tan oscuros intereses de algunos poderosos miembros de la aristocracia
Imagen de una maqueta del Gijón de 1820 que el Ayuntamiento de Gijón ubicó en su stand de la Feria de Muestras del año 2005 y luego reutilizó en diversas exposiciones, y otra de la Autoridad portuaria, podemos recrearnos en cómo era nuestra ciudad cuando era poco más que un pueblo de 9.058 habitantes censados. (…). Facebook: Hernán Piniella Iglesias.

Hernán Piniella Iglesias
En aquellos censos solo contaban como vecinos los varones cabeza de familia, mientras las viudas con hijos eran contabilizadas como medio vecino, el resto de habitantes, hijos, ancianos u otras personas que vivieran en la misma casa eran contados como almas. Otra manera de librase de las levas, a las que eran llamados los hijos de los Pecheros, amén de ocultarse, era declararse Hijosdalgo, el rango menos notorio de la nobleza y en Asturias más del 80% de los habitantes resultaron ser Hijosdalgo, por más pobres que fueran, algún privilegio debían de tener los paisanos de Don Pelayo. En la feligresía de San Juan de Tremañes a la que pertenecían el Natahoyo y Lloreda, había censados 112 vecinos y 538 almas en un total de 95 casas, 48 vecinos en Tremañes, 38 en el Natahoyo y 26 en Lloreda. En un terreno calizo de clima sano cruzado de Sur a Norte por dos ríos el Cutre o Cutis y el Tremañes o Pilón uniéndose ambos en el lugar del Natahoyo o Ataoyo con el arroyo de San Pedro, pocos metros antes de desaguar al mar, para cruzar sus cauces existían dos puentes de Piedra en El Natahoyo y Lloreda y uno de madera en Tremañes.

9 de marzo de 2022

Violencia o injusticias contra mujeres

La larga historia del maltrato machista
Ilustración de Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA.
Concepción Paredes, directora del Archivo Histórico, recopila cinco casos, desde el siglo XVI al XX, donde se muestra de forma paradigmática cómo los hombres sometieron y humillaron a las mujeres
El antiguo hospital psiquiátrico de La Cadellada (Oviedo). ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL. La Nueva España.
La Nueva España
La mujer, a lo largo de la historia, ha sido víctima de una sociedad patriarcal. Esta realidad se refleja a muchos niveles: jurídico, social, laboral y familiar. La directora del Archivo Histórico de Asturias, Concepción Paredes, empleando los documentos a su alcance, ha reconstruido un recorrido histórico a través de cinco casos sucedidos en el concejo de Oviedo (uno del siglo XVI y el resto en distintas décadas del XX), en los que la mujer es víctima de situaciones de violencia o injusticia. Cinco casos en los que ellas fueron tratadas como simple mercancía, discriminadas en el trabajo, silenciadas a la fuerza, encarceladas, humilladas... 

8 de marzo de 2022

Uno de los "chigres" más populares de Mieres

El bodegón Tornillos y sus anécdotas
Bodegón de “Tornillos” en Mieres. Facebook: “Mieres Años 80 y 90" de José R. Viejo.

Un repaso a la trayectoria de uno de los chigres más populares de Mieres
El bodegón Tornillos y sus anécdotas. La Nueva España.

La Nueva España
Desde épocas remotas, el vino es la bebida clave en la gastronomía y en la cultura de los países mediterráneos. Se podría decir que este caldo es tan antiguo como nuestra civilización e incluso se le han atribuido propiedades divinas siendo considerada la bebida de los dioses. Aunque en Asturias, su consumo no se haría popular hasta el último tercio del siglo XIX, momento en el que se popularizó con la llegada del ferrocarril, el cual traía grandes cantidades de vino a precios populares. Es lógico que hasta ese suceso el consumo de sidra doblase al de vino. A finales del siglo XIX y principios del XX, en el concejo de Mieres se vivió una época dorada para la minería y la industria. Por ello, nacerían numerosos locales de ocio como cafés, lagares de sidra o los popularmente conocidos como chigres. Como dato curioso, se debe de reseñar que en esa época, Gijón contaba con una taberna por cada 135 habitantes, Langreo una por cada 140 y Mieres una por cada 145.