La Constitución
española de 1978 es la norma suprema del ordenamiento jurídico español, a la
que están sujetos todos los poderes públicos y ciudadanos de España4 desde su
entrada en vigor el 29 de diciembre de 1978. (…). Saber más… WIKIPEDIA. |
La Comisión
Constitucional reunida EFE. La Vanguardia. |
Cada 6 de diciembre se conmemora en las Cortes Generales el día en que el pueblo español votó sí en el referéndum a la pregunta: “¿Aprueba el proyecto de Constitución?”. Pero el alumbramiento de la Carta Magna no fue fácil. Era la primera que se redactaba como tal desde la republicana de 1931 y la primera de la historia de España que se elaboraba con un amplio consenso de las variadas fuerzas políticas. Todas las anteriores, desde La Pepa (la Constitución de Cádiz de 1812), hasta la de 1931, habían impuesto la línea ideológica de quien ostentaba la mayoría, alternándose durante el siglo XIX las constituciones liberales con las conservadoras. Eran los tiempos de la alternancia que tuvieron su reminiscencia hasta hace unos años con el bipartidismo tradicional de PP y PSOE. El texto actual es el séptimo que conoce España.


