26 de diciembre de 2022

La conquista de la democracia (I)

La Transición española
El 20 de noviembre de 1975 es la fecha oficial de la muerte de Francisco Franco. Algunos historiadores, creen que se mantuvo artificialmente con vida a Franco para retirarle el soporte vital en la madrugada de esta fecha, precisamente para hacerla coincidir con el aniversario del fallecimiento de Primo de Rivera. (...). Saber más... Las teles.com.

De la muerte de Franco a las elecciones generales de 1977. Tradicionalmente se ha visto la transición española a la democracia como un proceso histórico sencillo, pilotado por las élites políticas —Adolfo Suárez, Juan Carlos I y Torcuato Fernández-Miranda entre otros— y llevado a cabo sin mayores problemas que los presentados por el terrorismo
Niño en una manifestación. Archivos Historia.
Archivos Historia
Bajo ese relato —que podría considerarse como “oficialista”— el motor de la transformación del país sería el consenso y el diálogo de los dirigentes políticos. Estos habrían logrado desmantelar la dictadura e instaurar una democracia homologable a las europeas. Y lo habrían hecho sin que los niveles de conflictividad fueran excesivamente grandes. Se trata de un relato todavía vigente, pues continúa predominando en buena parte de la memoria colectiva. El consenso como lema de la Transición, a propósito del logro de la Constitución en 1978 por acuerdo de la mayoría de fuerzas políticas, sigue siendo una imagen mental recurrente (Ortiz Heras, 2011: 341).
Distribución del voto por provincias en las elecciones generales de España de 1977. Creado por Rodriguillo, tomando como mapa base Image: Provinces of Spain.svg - Ministerio del Interior de España - Base histórica de resultados electorales. (...). Saber más... WIKIPEDIA.

En el relato oficialista la población española habría asistido de forma pasiva a las decisiones de sus líderes. No habría participado de forma activa en el proceso de democratización. La conflictividad social, el movimiento obrero y el antifranquista no habrían tenido ningún papel relevante en la trasformación social. Sin embargo, entre 1976 y 1979 el número de huelgas y manifestaciones fue en continuo aumento. Se pasó de 1194 huelgas a 2680 en 1979. Esto supuso el correspondiente aumento de los participantes y las jornadas no trabajadas. Todo ello provocó que fuera este (1976) el año de mayor conflictividad laboral desde la muerte de Franco (Redero San Román, 2008: 138). Cabe entonces plantear la siguiente cuestión, ¿qué papel tuvo la sociedad española en esta primera fase de la Transición? ¿Fueron los movimientos sociales y culturales –como la canción protesta– relevantes para el cambio político o, como se suele creer, su aportación a la consecución de la democracia fue reducida? En este artículo se analiza la importancia de la movilización ciudadana para lograr las primeras elecciones generales libres desde 1936 y el impacto que tuvo en el desarrollo posterior de la Transición.
El 22 de noviembre 1975, Juan Carlos I de Borbón juró ante las cortes como el nuevo jefe del Estado y rey de España. La monarquía fue el motor de gran parte del proceso que instauró la democracia en España. Carlos Arias Navarro, presidente del Gobierno nombrado por Franco, siguió en su cargo. No obstante, la falta de entendimiento entre el rey y Arias Navarro llevó a este último a dimitir. Franquismo y transición en España.

La caída del régimen franquista. El Gobierno de Arias Navarro
El franquismo experimentó una crisis durante sus últimos años. Esta fue esencial para que, tras la muerte de Franco, se hiciera inviable el mantenimiento del régimen del 18 de julio. En ella confluyeron factores como la crisis económica mundial a partir de 1973. También las tensiones internas en las élites políticas, la presión internacional y el aumento de los movimientos sociales. Este último elemento ha sido ignorado durante muchos años en los análisis de la Transición. Sin embargo, resulta fundamental para comprender el paso de la dictadura a la democracia. Si bien en los años finales del franquismo el sector más aperturista tenía ciertas ideas sobre el futuro del régimen, ninguno de esos planes pasaba por dotar a España de una democracia parlamentaria equivalente a las europeas. La muerte del dictador Francisco Franco el 20 de noviembre de 1975 resultó clave para el derrumbamiento del régimen. A finales de ese año Arias Navarro fue nombrado Presidente del Gobierno por el rey Juan Carlos. Receloso de los acontecimientos ocurridos en Portugal meses antes —la Revolución de los Claveles— Arias intentó capitanear un proceso de tímido aperturismo basado en la idea de una “democracia a la española”, más vinculada a la democracia orgánica que a las democracias europeas (Ysàs, 2010: 40).

Huelga minera en Sama de Langreo, Asturias. Año 1976. Archivo Histórico Minero.

La oposición, animada por la muerte del dictador, vio en ese Gobierno una continuación del régimen. Por ello, impulsó numerosas movilizaciones y huelgas durante todo 1976 para derribar a Arias Navarro. Sobre todo los meses de febrero y marzo resultaron determinantes de cara a denostar la figura del entonces Presidente de Gobierno. Las huelgas tenían en un principio unas reivindicaciones mayoritariamente económicas, pero el hecho de llevarlas a cabo en un contexto dictatorial sumamente represivo provocaba que adquirieran carácter político. Ejemplos de esas huelgas son las del 25 de febrero, cuando se desató una huelga masiva de transportistas a nivel nacional, o la del día 27 en Sabadell, donde cuarenta mil trabajadores secundaron una huelga política en reivindicación de libertad y democracia, logrando que esta se extendiera a distintos lugares de España. Días después, el 3 de marzo, tenían lugar los llamados “sucesos de Vitoria”. Cuatro mil trabajadores, encerrados en asamblea en la iglesia de San Francisco de Asís, fueron atacados por la policía. Esta usó gases lacrimógenos y fuego real contra los obreros, a fin de expulsarlos del centro religioso. Como resultado de esa operación murieron cinco personas y más de ciento cincuenta fueron heridas por las balas de goma. La respuesta de Arias Navarro ante el aumento de la conflictividad social fue aumentar la represión. .
Pintura (Gente corriendo). Cuadro de Juan Genovés. Esta obra, realizado el año de la muerte de Franco, surge como una crítica al régimen político entonces vigente en España, al representar un grupo de personas perseguidas que corren durante una manifestación antifranquista. (...). Saber más... Museo Reina Sofia.

El 29 de mayo se creaba la Ley Reguladora del Derecho de Reunión, una ley orientada a asegurar la estabilidad nacional y con claros tintes autoritarios. No obstante, el gobernador civil se reservaba el derecho de prohibir las reuniones o denegar las autorizaciones. Esto supuso el descrédito del Gobierno de Arias Navarro, azotado por la crisis económica y afectado por las numerosas huelgas en todos los sectores productivos. A ello hay que sumar la creación de la Coordinación Democrática (CD) o “Platajunta” el 26 de marzo. Supuso un sólido rival para Arias Navarro. La unificación temporal de la Junta Democrática de España y la Plataforma de Convergencia Democrática permitió aumentar la presión contra el Gobierno y arrinconar al dirigente del Pardo. Finalmente, el incremento de la actividad antifranquista y el progresivo pero lento auge de grupos terroristas como los GRAPO, FRAP y ETA acabó por dinamitar el Gobierno Arias Navarro. Ante el peligro de la ruptura democrática y el absoluto descrédito del Presidente del Gobierno el rey Juan Carlos, en calidad de jefe de Estado y sucesor oficial de Francisco Franco apostó por forzar la dimisión de Arias Navarro y designar a Adolfo Suárez como Presidente del Gobierno. Se iniciaba así un nuevo periodo en la historia de la Transición.
Fotografiado en su discurso de investidura en el Congreso de los Diputados (marzo de 1979). Ministerio de la Presidencia. Gobierno de España. Adolfo Suárez González (Cebreros, Ávila, 25 de septiembre de 1932-Madrid, 23 de marzo de 2014),1​2​ I duque de Suárez y grande de España, fue un político y abogado español, presidente del Gobierno de España entre 1976 y 1981. (...). Saber más... WIKIPEDIA.

El ascenso de Adolfo Suárez y la Ley para la Reforma Política
Tal como afirma el historiador Xavier Domènech, los recursos de la oposición antifranquista resultaron capitales para el cambio que se produjo durante el primer semestre de 1976 (Domènech, 2012: 209). El ascenso de Suárez a la presidencia fue una victoria de la oposición y significó la derrota del continuismo franquista, representado en Arias Navarro. A partir de ese momento, por tanto, las cosas irían cambiando. El crecimiento de la actividad terrorista tensó al Gobierno de Suárez y enrareció la situación política, contribuyendo al crecimiento de la represión y esta, a su vez, de la actividad terrorista. El 18 de julio los Grupos de Resistencia Antifascista Primero de Octubre (GRAPO) organizaban atentados a escala nacional con un doble objetivo. Por un lado, se buscaba rechazar la ley de amnistía propuesta por el Gobierno. Según esta, solo podrían ser excarcelados presos sin delitos de sangre. Por otro, se pretendía mostrar rechazo al régimen y contribuir a desestabilizar más aun al Gobierno y provocar su caída.
Símbolo de los GRAPO. Los Grupos de Resistencia Antifascista Primero de Octubre (GRAPO),​ fueron un grupo armado marxista-leninista español fundado en Vigo en 1975 que buscaba la instauración de un Estado socialista y republicano en España. (...). Saber más... WIKIPEDIA.

Los atentados del 18 de julio han sido calificados por Carrillo-Linares (2008: 567) como “una actuación terrorista espectacular, nunca realizada con tanta exactitud anteriormente, y que fue su verdadera presentación pública en sociedad”. Se trataba de unos actos meticulosamente calculados que en el aquel contexto suponían una grave amenaza para el Gobierno de Adolfo Suárez, más aún considerando el auge de la extrema derecha. Grupos de corte fascista comenzaron a atentar contra las librerías que acogían actos de la izquierda. Fue el caso de la librería Rafael Alberti en Madrid. Esta fue atacada con bloques de hormigón y disparos el 9 de julio de 1976. La motivación fue el haber albergado una firma de libros del cantautor comunista Manuel Gerena en abril, importante figura de la canción protesta. Tras varias amenazas de muerte al propietario, la librería volvería a ser asaltada el 6 de noviembre de ese año. Resultó completamente destruida y calcinada por el fuego tras introducirse gasolina por debajo de la puerta (Sarría Buil, 2009: 123-125).
Manuel Gerena en la sala Zeleste (Barcelona) en 1974 (Fotografía de Pilar Aymerich). Manuel Gerena, cantaor y cantautor de flamenco y flamenco-protesta nacido en La Puebla de Cazalla (Sevilla) en 1945. (...). Saber más... Manuel Gerena. La voz de la Libertad.

Transición, conflictividad y constituciones
Pese a todo, el ciclo de actividad terrorista no despegó completamente hasta enero de 1977, con los atentados de Atocha. Estos fueron un momento clave de la Transición. Hasta entonces, el panorama político siguió dominado por la protesta de la oposición. También por el intento de provocar una ruptura democrática y las maniobras de Suárez para asegurar la estabilidad del país. Este, ante el incremento de la conflictividad social durante el verano de 1976 decidió cambiar de rumbo. Tomó la determinación de impulsar una ley que “estableciera las líneas básicas para que el Gobierno redactara la Constitución” (Pérez Áreas, 2008: 355). En esos momentos se entendía como «Constitución» una reforma de las leyes fundamentales, que cedía gran importancia al rey. Se establecería un sistema bicameral con un senado de 250 miembros, de los cuales 40 se escogerían por designación real. El rey tendría capacidad para seguir eligiendo el Gobierno. Este seguía siendo responsable ante el monarca y no ante el Parlamento (Sánchez-Cuenca, 2014: 175-179). El objetivo era conseguir un vínculo entre el viejo y el nuevo sistema ante los procuradores de las Cortes franquistas. Se buscaba que no solo fuese, sino también pareciese una continuación y no una ruptura.
Cartel de Comisiones Obreras llamando a la movilización general el 12 de noviembre de 1976, recién comenzada la Transición. En el cartel se puede leer: "contra la carestía, el paro, el despido libre, la fuga de capitales, la inflación, la especulación, la congelación salarial. Por el aumento salarial, la amnistía total y laboral, puestos de trabajo, reactivar la producción, pensiones suficientes y un gobierno de amplio consenso democrático". Archivo Historia. 

La oposición respondió reforzando la presión en la calle para impedir una ley que suponía ceder el control del cambio a la dictadura. Es en estos momentos cuando empieza a forjarse el mito del consenso. Este mito, que copa la memoria colectiva de toda una generación, idealiza la Transición. Alude a que tanto los reformistas del régimen como los opositores colaboraron en aras del bien común para sacar adelante las distintas reformas que se fueron planteando desde 1976 hasta 1978. La realidad fue que la correlación de fuerzas se decantaba hacia el lado de Suárez, pues la oposición no tenía la suficiente fuerza como para derribar al franquismo. De ahí las negociaciones y los pactos a partir de diciembre de 1976. Hasta entonces, Suárez apartó y silenció —todo lo posible y de manera sistemática— a la oposición de la esfera pública. No obstante, necesitaba que la Ley para la Reforma Política fuera aprobada y ratificada en referéndum. Eso le permitiría consagrarse de cara a la ciudadanía como el iniciador del cambio político. 
Las elecciones fueron una lección de pluralidad. Votamos todos, hombres y mujeres, pero además pudimos votar a todos, a todas las opciones políticas. Y fue así porque antes hubo otra fecha clave; la legalización del PCE. Eso dio legitimidad al proceso. Nadie quedó excluido. (...). Saber más...Las historias de Doncel.

También ungir de legitimación democrática a su Gobierno. En medio de todo ello, también se encontraba la preservación de la estabilidad y el control para evitar situaciones como la de Portugal o Grecia. En ese sentido, mantener un cierto equilibrio entre reformismo democrático y continuación del sistema franquista —simbolizado en la figura del rey Juan Carlos— era vital para evitar la pérdida de apoyos en el ejército. Este era clave para asegurar la estabilidad del país. Pilar simbólico del régimen, el ejército podía asegurar la nueva democracia o hacerla retroceder hacia el viejo sistema dictatorial. De ahí la constante preocupación de Suárez por evitar que se generase malestar. Ha de tenerse en cuenta que los resultados electorales de 1977 —los 144 escaños cosechados entre PSOE, PCE y el Partido Socialista Popular-Unidad Socialista—provocaron malestar en el seno del ejército (Molinero e Ysàs, 2018: 202). (continua...)
Por primera vez la propaganda electoral inunda todos los rincones de España. (...). Saber más...Las historias de Doncel.
BIBLIOGRAFÍA.
  • Carrillo-Linares, Alberto: “En el crepúsculo del franquismo y los albores de la transición política a la democraciaˮ. En Subversivos y malditos en la Universidad de Sevilla (1965-1977), editado por Mónica Fernández Amador y Rafael Quirosa-Cheyrouze (Sevilla, Centro de Estudios Andaluces, 2008).
  • Domènech, Xavier (2012): Cambio político y movimiento obrero bajo el franquismo. Barcelona, Icaria.
  • González Madrid, Damián Alberto (2008): “Los trabajadores de Ciudad Real frente a la dictadura franquista”. En Los movimientos sociales en la crisis de la dictadura y la Transición: Castilla-La Mancha, 1969-1979. Ciudad Real, Biblioteca Añil.
  • Herrera González de Molina, Antonio (2007): La construcción de la democracia en el campo (1975-1988). El sindicalismo agrario socialista en la Transición española. Madrid, Secretaría General Técnica Centro de Publicaciones.
  • Juliá, Santos (1994): Orígenes sociales de la democracia en España, Ayer, nº 15, pp. 165-188.
  • Juliá, Santos y Mainer, Carlos (2000): El aprendizaje de la libertad 1973-1986. Madrid, Alianza.
  • Martín García, Óscar (2008): A tientas con la democracia. Movilizaciones, actitudes y cambio en la provincia de Albacete, 1966-1977. Madrid, Catarata.
  • Molinero, Carme e YSÀS, Pere (2018): La Transición: historia y relatos (Madrid, Siglo XXI).
  • Ortiz Heras, Manuel: “Nuevos y viejos discursos de la transición: la nostalgia del consenso”, Revista de Historia Contemporánea, 2011, nº 44, pp. 337-367.
  • Pérez Áreas, María Isabel (2008): “La Ley para la Reforma Política: el camino hacia la democracia”. En Crisis, dictaduras, democracia: I Congreso Internacional de Historia de Nuestro Tiempo., editado por la Universidad de la Rioja (Logroño, 2008).
  • Powell, Charles T. (2003): “El rey y la monarquía en la transición a la democracia en España”, Aportes: Revista de Historia Contemporánea, nº 53.
  • Redero San Román, Manuel: “Los sindicatos en la democracia: de la movilización a la gestión”, Historia y política, 2008, nº 20, pp. 129-158.
  • Sabio Alcutén, Alberto (2006): “Cultivadores de democracia. Politización campesina y sindicalismo agrario progresista en España, 1970-1980”, Historia agraria: Revista de agricultura e historia rural, nº 38, pp. 75-102.
  • Sarría Buil, Aránzazu (2009): “Atentados contra librerías en la España de los setenta, la expresión de una violencia política”. En Sucesos, guerras, atentados: La escritura de la violencia y sus representaciones, España, Pilar.
  • Sartorius, Nicolás y Sabio Alcutén, Alberto (2007): El final de la dictadura: La conquista de la democracia en España (Noviembre de 1975 – Diciembre de 1978). Barcelona, Espasa Libros.
  • Ysàs, Pere: “La transición española. Luces y sombras”, Ayer, nº 79, 2010, pp. 31-57.
Cartel electoral del Partido Comunista de España en 1977.Saber más...Las historias de Doncel. 
FUENTE: DIEGO RUIZ PANADERO. Publicado por Archivos Historia el 10-04-2020. Ver enlace.
__________________________________________________________________________
AUTORES.

Diego Ruiz Panadero. Doctorando de Historia Contemporánea en la Universidad Complutense de Madrid.
Graduado en Humanidades: Historia Cultural por la Universidad de Castilla-La Mancha y Máster en Investigación en Letras y Humanidades por la misma universidad. En la actualidad desarrolla su actividad como Personal Investigador en Formación en el área de Historia Contemporánea de la Universidad Complutense de Madrid gracias a un contrato predoctoral UCM-Banco Santander (CT82/20-CT83/20) que se halla integrado en el proyecto de investigación Interacting Francoism. Entanglement, Comparison and Transfer between Dictatorships in the 20th Century, (PGC2018-096492-B-I00). Dirigido por el doctor José María Faraldo Jarillo, su tesis se centra en la investigación de la cultura política comunista española y sus transformaciones durante el franquismo y la transición, prestando especial atención al ámbito del exilio y el trabajo del Partido Comunista de España en los países de Europa del Este. (...). Saber más... Universidad Complutense de Madrid.

Archivos Historia. Archivos de la Historia nace en julio de 2016 de la mano de un grupo de estudiantes del grado de Historia de la universidad de Alcalá de Henares, con el objetivo de poner a disposición de todo amante de la historia una amplia variedad de artículos tratando los temas más diversos de la manera más rigurosa y objetiva posible y gratuitamente. Los hechos que se cuentan abarcan desde el inicio de la humanidad (Paleolítico, Neolítico) hasta la historia más actual y de nuestra época, incluyendo temas de sociedad, política, economía e historia militar. Asimismo, Archivos de la Historia es una apuesta para rellenar el hueco que existe en ciertas cuestiones de la bibliografía castellana. (...). Saber más... Archivos Historia.

EL BLOG DE ACEBEDO. (ANTOLOGÍA DE LA HISTORIA). La Historia es una disciplina académica que aspira a comprender el pasado y la forma en que se ha configurado el presente. Es necesaria para entender, para cambiar y para saber cómo ha llegado a existir la sociedad en la que vivimos.

“El único deber que tenemos con la historia es reescribirla”. (Oscar Wilde)

El Blog de Acebedo se adentra en la historia de nuestra tierra, TODO SOBRE ASTURIAS, MIERES Y CONCEJO. navegar en este blog, es conocernos mejor a nosotros mismos y nuestra dilatada historia. Como decía el poeta mierense Teodoro Cuesta García-Ruiz (09/11/1829 – 01/02/1895), “soy d´esa villa y á honra tengo haber nacío n’ella”. FUENTE. El Blog de Acebedo.

__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

NOTA: Los nombres de los autores aparecen en el pie de cada imagen o al final de cada artículo, si no es así, se debe a que es un dato que se desconoce, así que, si algún autor la ve en este blog, le rogamos que se ponga en contacto con El Blog de Acebedo para hacerlo figurar o para borrarla si es su deseo, porque es justo reconocer a los autores

Si te ha interesado esta entrada y quieres preguntar, comentar o aportar algo al respecto, puedes dejar un comentario o escribir a mi dirección de correo del blog con la seguridad de ser prontamente atendido.

¡¡¡Difunde El blog de Acebedo entre tus amistades!!!

Sígueme en:

© - Facebook - Roberto Cortina

© - Twitter - El blog de Acebedo

© - El Blog de Acebedo

© - Instagram - acebedo.mieres

 

Esta página se editó por última vez el 11 de junio de 2023 a las 06:26 horas

No hay comentarios:

Publicar un comentario