14 de febrero de 2015

Doña Jimena, La esposa del Cid Campeador, era Asturiana

El origen cangués de doña Jimena, la esposa del Cid Campeador
Jimena Díaz o Doña Jimena, se cree que nació antes de 1046, falleciendo en 1115. Fue la esposa del Cid y señora de Valencia entre el 1093 y 1102. Jimena Díaz, fue hija del conde de Asturias, Diego Fernández, fallecido antes del 24 de julio de 1046, y de una dama de apellido Fernández, probablemente llamada Cristina. El conde Diego Fernández era hijo del conde Fernando Flaínez de la Casa de Cea y de Elvira Peláez. Casó dos veces; en primeras nupcias con Cristina Fernández y en segundas con Elvira Ovéquiz. Cosas de Historia y Arte.
Un libro sobre el Cid Campeador asegura que doña Jimena, la esposa del Cid, era de Cangas del Narcea (Asturias)
Tras años de fracasadas políticas, el califato se desintegra en decenas de reinos conocidos cómo Taifas, entre las que se encuentra la Taifa de Balansiya, esta vez con fronteras definidas. Este reino sufrió constantes crisis políticas y cambios de gobernantes, entre los que podemos encontrar, además de los reyes musulmanes, algunos monarcas cristianos: el Cid Campeador o el rey lobo, un comandante militar autoproclamado Rey de Valencia. La historia de la Comunidad Valenciana

El libro que lleva por título "El Cid histórico". La verdadera biografía de un héroe medieval: Rodrigo Díaz de Vivar.  Editorial Planeta (1999). Su autor es el medievalista y sacerdote jesuita, Gonzalo Martínez Diez (Quintanar de la Sierra, Burgos, 20 de mayo de 1924). Y efectivamente, es este libro el pone sobre la pista del origen cangués de la asturiana Jimena Díaz, esposa de Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador.  Y es que el abuelo materno de doña Jimena, Fernando Gundemárez, era nieto del conde don Piñolo Jiménez y su esposa  doña Aldonza Muñoz, fundadores del monasterio de Corias en el 1032. En su libro, Martínez Díaz sigue las tesis de Ramón Menéndez Pidal y afirma que un diploma de la catedral de Oviedo datado el 13 de agosto de 1083 testimonia perfectamente que la madre de doña Jimena se llamaba Cristina. Menéndez Pidal, en su libro La España del Cid, p.720, basándose principalmente en dos aspectos, echa por tierra la opinión de la gran mayoría de historiadores que pretende que la madre de Jimena fuese «Xemena Adefonsi regis filia».
(Alfonso VI de Castilla y León, llamado Alfonso VI el Bravo; ?, 1040 - Toledo, 1109) Rey de Castilla y León. Tras la muerte de su padre, Fernando I de Castilla y León, en 1065, Alfonso recibió el reino de León, a lo que se opuso su hermano Sancho II, que había recibido Castilla. Alfonso VI fue derrotado en Llantada en 1068, y en Golpejera, en 1072, y fue obligado a exiliarse junto con su hermano García. (...). Saber más... Biografías y vidas.

Primero 
Si esta tal Xemena (Jimena) fuese la madre de la mujer del  Cid, entonces la mujer del Cid sería prima de Alfonso VI, y no «neptem», como dice la Historia Roderici:
Dominan Eximinam neptem suam, Didaci comitis Outensis filiam, ei in uxorem dedit, ex qua genuit filios et filias. [El Rey] le dio como esposa a doña Jimena, su “sobrina”, hija de Diego, el conde de Oviedo, de  la cual tuvo hijos e hijas.
La Historia Roderici nos dice que doña Jimena era sobrina del rey Alfonso; hay que aclarar que con la palabra neptem o sobrina no se indica exactamente que doña Jimena fuera sobrina carnal de Alfonso.  El parentesco exacto que la unía con el rey era el de hija de una prima carnal del rey, esto es, la madre de doña Jimena, de nombre Cristina como ha quedado dicho anteriormente, era prima carnal del rey Alfonso VI por parte de la madre de éste.
Despedida del Cid a doña Jimena en el momento de salir para el exilio. Monasterio de Cardeña, óleo de Cándido Pérez (2002). touspatous.es/
Segundo 
Afirma Menéndez Pidal que «nadie reparó en el documento de nuestro Cartulario Cidiano, fechado en 13 de agosto de 1083, donde los hermanos de doña Jimena nombran a su madre doña Cristina, y a su tía, la condesa doña Urraca, y ésta, a su vez, dice ser hija de Fernando Gundemárez». Puestos así en el buen camino, la familia de doña Jimena, la esposa del Cid, y los ascendientes de su abuelo materno, el conde Fernando Gundemárez, nos son conocidos por el citado documento ovetense datado el 13 de agosto de 1083 únicamente conservado en el Liber Testamentorum del obispo Pelayo. Fernando Gundemárez, abuelo materno de doña Jimena, según diploma de 18 de mayo de 1063, es hijo de Gundemaro y Mumadonna y su madrina fue la reina Velasquita (primera mujer de rey de León Vermudo el Gotoso [Vermudo III, si no me equivoco], por los años 983-986, la cual, repudiada, vivía aún en 1024; FLÓREZ, Reinas Católicas, I, 1761, págs. 116-121). Contrajo matrimonio con la infanta Jimena, hija de Alfonso V. De ella, de su abuela, le viene el nombre a doña Jimena, la esposa del Cid, pues era costumbre imponer el nombre del abuelo o de la abuela al nieto o nieta. Esto mismo ocurre con la hija del Cid llamada Cristina, como la madre de doña Jimena. Con esto tenemos que la mujer del Cid era sobrina segunda de Alfonso VI, esto es, según la Historia Roderici, neptum en el sentido medieval de “sobrina”.
Genealogías Cidianas y otras complementarias. touspatous.es/
Bisabuelos maternos de doña Jimena
El conde Gundemaro Piñólez, gobernador de Asturias durante muchos años (según doc. de 1037, aducido en nuestro Cartulario Cidiano en nota del 26 de marzo de 1075); vivía aún en 1011, pero ya había muerto, sin duda muy joven, en 1012, C.M VIGIL, Asturias  Monumental, págs. 65-66. Casó en segundas nupcias con la condesa Mumadonna, con quien tuvo dos hijos, Fernando y Pelayo. 
El monasterio de San Juan Bautista de Corias, también conocido como el Escorial Asturiano, es un complejo monumental que se encuentra en la localidad asturiana de Corias, en el concejo de Cangas del Narcea (España). Está situado en la margen derecha del río Narcea. (...). Saber más... WIKIPEDIA.

Tatarabuelos maternos de doña Jimena
El conde don Piñolo Jiménez (hijo de Jimeno Jiménez venido de Navarra a Asturias y de la condesa Aragonti), que figura en diploma de Alfonso V de 1019 (FERREIRO, Historia de la Iglesia de Santiago, II, Apéndice 86º); casado con la condesa Aldonza Muñoz (hija del conde Muño Rodríguez y de la condesa Ederquina, España Sagrada, XXXVIII, Apéndice 17º); son fundadores ambos de la iglesia de San Juan, en 1032 y del monasterio de Corias, acabado en 1043. Piñolo murió el 22 de mayo de 1049, sin duda octogenario, y Aldonza murió el 26 de noviembre de 1063 (España Sagrada, XXXVIII, 1793, págs. 58 b-63). Además de su hijo Gundemaro, tuvieron una hija, Elvira Piñólez.  
Doña Jimena. Imagen archivo.
FUENTE: MANUEL ÁLVAREZ PEREDA, de Tous pa Tous, Sociedad Canguesa de Amantes del País. Publicado en Tous pa Tous el 21 de agosto de 2014 (Madrid). Ver enlace... 
__________________________________________________________________________________
DOÑA JIMENA, esposa del Cid
Doña Jimena, estatua que le dedica la ciudad de Burgos. Doña Jimena Fernández (conocida por Díaz, al esposar con el Cid), nació al rededor año 1046 en Asturias, hija de los condes de Asturias, bisnieta de Alfonso V de León. Estuvo casada con el Cid con el que contrajo matrimonio en el año 1075 aproximadamente, fue Sra. de Valencia y murió en 1116. Pasaje Doña Jimena.
DOÑA JIMENA DÍAZ era hija del conde de Asturias don Diego Fernández de las Asturias (hacia 1034), y de la condesa Doña Cristina Fernández
Captura de pantalla de doña Jimena Díaz, la esposa del Cid Campeador. Ver video YouTube.
burgospedia
Su madre era hija de Fernando Gundemárez (hacia 1002 – 1052) y Jimena Alfónsez (hacia 1010 – 1037), princesa de León, hija de Alfonso V de León (hacia 1004 – 1057) y de la princesa Urraca de Navarra, hija de García Sánchez II el Temblón (hacia 964 – 999), rey de Navarra, Conde de Aragón en 994. Entre los varios hermanos que pareció tener figuran: Rodrigo Díaz de las Asturias, conde de Asturias. Fernando Díaz de las Asturias, conde de Asturias. Bernardo Díaz Meneses, quien confirma privilegios en 1119. Casó con N. Alonso, hija de Alonso Téllez, Señor de Montealegre, Mayordomo Mayor del Rey Alfonso VI de León. La familia de su padre el conde Diego Rodríguez, es menos conocida pero era de las más poderosas e influyentes de Asturias en el siglo XI. Se conoce la carta de arras del matrimonio del Cid con Jimena. La fecha de tal documento es el 19 de julio de 1074, y en él se dice: Ego vero denique Rodericus Didaz accepi usoren nomine Scemenam filiam Didaco Ducis de terra Asturiensi […] Ego quoque scemena Didaz similiter faciam tibi vir meus Rodericus Didaz.[…]

Retrato de Jimena en una litografía del siglo XIX. Jimena Díaz (Asturias, antes del 24 de julio de 1046​ - probablemente en 1116​) fue la esposa de Rodrigo Díaz el Campeador, con quien contrajo matrimonio entre julio de 1074 y el 12 de mayo de 1076, y a la muerte del Cid, gobernadora de Valencia entre 1099 y 1102. (...). saber más... WIKIPEDIA.

Pasa Jimena la primera época de su matrimonio en compañía de sus hijos, María, Cristina y Diego, en el convento de San Pedro de Cardeña. Más tarde pasa a vivir a Valencia, donde muere su hijo Diego a los 19 años de edad. JIMENA; Fue mujer de Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador. No es seguro que naciera en Nava ( algunos la suponen nacida en Oviedo) , pero si que vivió en dicha villa en reiteradas ocasiones. Descendía Jimena de los reyes asturianos por línea que alcanza hasta Alfonso I ( 739-57 ). El 21 de mayo de 1101, en un diploma escrito de su puño y letra por Jimena, se confirma que aún vivia; y en octubre del mismo año defiende Valencia, con ayuda de su primo el rey Alfonso VI, de los ataques del guerrero moro Emir-Al Munemin Yusuf. Jimena abandona Valencia por orden de Alfonso VI y se marcha a su refugio de San Pedro de Cardeña, y en 1113 se sabe que vende una heredad procedente de las tierras adquiridas por arras, y otorga documento fechado en Cardeña. Después de dicha fecha, nada más se sabe de ella.
Pasa Jimena la primera época de su matrimonio en compañia de sus hijos, María, Cristina y Diego, en el convento de San Pedro de Cardeña. Más tarde pasa a vivir a Valencia, donde muere su hijo Diego a los 19 años de edad. burgospedia
FUENTE: BURGOSPEDIA, la enciclopedia del conocimiento burgalés.
__________________________________________________________________________
AUTORES.

“El Tous pa Tous. Sociedad Canguesa de Amantes del País”, es una asociación sin ánimo de lucro y ajena a la política que tiene como fines favorecer la ayuda, la comunicación y la información entre los cangueses y sus familiares en cualquier parte del mundo, colaborar en la mejora de vida de los vecinos del concejo de Cangas del Narcea, fomentar el conocimiento del mismo en todos los ámbitos y promover su difusión. (…). Seguir leyendo … El Tous pa Tous (Presentación)


BURGOSPEDIA,
la enciclopedia del conocimiento burgalés. BURGOSPEDIA.ORG pretende ser la recopilación de todo el saber relacionado con la ciudad de Burgos. Si bien los campos del conocimiento se abren a sus pueblos y la monumentalidad de los mismos, es la ciudad la que inspira la creación de BURGOSPEDIA durante el año 2009. Fuente: BURGOSPEDIA.

EL BLOG DE ACEBEDO. (ANTOLOGÍA DE LA HISTORIA). La Historia es una disciplina académica que aspira a comprender el pasado y la forma en que se ha configurado el presente. Es necesaria para entender, para cambiar y para saber cómo ha llegado a existir la sociedad en la que vivimos.

“El único deber que tenemos con la historia es reescribirla”. (Oscar Wilde)

El Blog de Acebedo se adentra en la historia de nuestra tierra, TODO SOBRE ASTURIAS, MIERES Y CONCEJO. navegar en este blog, es conocernos mejor a nosotros mismos y nuestra dilatada historia. Como decía el poeta mierense Teodoro Cuesta García-Ruiz (09/11/1829 – 01/02/1895), “soy d´esa villa y á honra tengo haber nacío n’ella”. FUENTE. El Blog de Acebedo.

__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

NOTA: Los nombres de los autores aparecen en el pie de cada imagen o al final de cada artículo, si no es así, se debe a que es un dato que se desconoce, así que, si algún autor la ve en este blog, le rogamos que se ponga en contacto con El Blog de Acebedo para hacerlo figurar o para borrarla si es su deseo, porque es justo reconocer a los autores.

Si te ha interesado esta entrada y quieres preguntar, comentar o aportar algo al respecto, puedes dejar un comentario o escribir a mi dirección de correo del blog con la seguridad de ser prontamente atendido.

¡¡¡Difunde El blog de Acebedo entre tus amistades!!!

Sígueme en:

© - Facebook - Roberto Cortina

© - Twitter - El blog de Acebedo

© - El Blog de Acebedo

© - Instagram - acebedo.mieres

13 de febrero de 2015

La dilatada historia del séptimo arte en el concejo de Mieres

La centenaria historia de los cines de Mieres

La calle Teodoro Cuesta con los cines Pombo y Esperanza. Foto coloreada. Magnífica foto de Alonso en los años 50. Facebook "Mieres Años 80 y 90" de José R. Viejo.

El Séptimo Arte sentó cátedra durante el siglo XX, cuando llegó a haber 23 salas en el concejo

El teatro Capítol en calle La Vega. Foto coloreada. Facebook “Mieres Años 80 y 90 de José R. Viejo.

La Nueva España
Dicho está y repetido en numerosas ocasiones que quién sigue la línea de recoger hechos, testimonios, acontecimientos, figuras y hasta artículos que en su día prestaron servicio a la comunidad y hoy sirven de ejemplo decorativo, está reescribiendo la historia de su pueblo. Pues, bien, dense ustedes una vuelta por la hoy denominada calle Antonio Machado de Mieres y se encontrará de bruces con un pequeño escaparate donde periódicamente se renueva ese material recordatorio como muestra del discurrir de una sociedad local o comarcal, que fue, y hoy ya no es la misma. Y si entran en el interior, puede y deben quedar asombrados. Es el escaparate de "Tante", (Constantino Díaz, del Salat), toda una demostración de tesoros añorados que hablan del pasado con una elocuencia asombrosa. Pero, en fin, esa es otra historia que ya vio un rayo de luz en este espacio. Hoy toca detenerse en uno de los aspectos más atractivos.

11 de febrero de 2015

La dilatada historia de Oviedo en el transporte urbano se remonta a 1889

125 años de transporte urbano
Primer plano de un tranvía a sangre estacionado delante de la Casa Consistorial en Oviedo. (...). Saber más... Dialnet. Memoria del tranvía en Oviedo. Manuel Gutiérrez Claverol.

El "rippert", un carro con mulas, fue el primer vehículo público en la ciudad. Los autobuses llegaron en 1956 y supuso el fin del tranvía
Foto Coloreada. Plaza de la Constitución (o del Ayuntamiento de Oviedo), con un tranvía eléctrico de la línea 1 estacionado (hacia 1930). Estudios ovetenses. (...). Saber más... Dialnet. Memoria deltranvía en Oviedo. Manuel Gutiérrez Claverol.

El Comercio
Oviedo mantiene una estrecha relación con el transporte que se remonta a 1889. Durante doce horas al día, con una frecuencia de 30 minutos a partir de las ocho de la mañana, un carro con mulas llamado 'rippert' cubría el trayecto entre el Ayuntamiento y la Estación del Norte. El propietario del vehículo era José Duque y Pérez, y pronto se dio cuenta de que los ovetenses utilizaban el 'rippert' para aprovechar los paradas intermedias y no solo para desplazarse hasta la estación. Recorría las calles Jesús, Fruela y Uría. Así que solo un mes después, Duque decidió ampliar el servicio con un nuevo coche, el 'Gran Vía'.

9 de febrero de 2015

La influencia de la "Gran Guerra" en la Montaña Central asturiana

La resaca de la Gran Guerra

Ilustración de Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA.

Las ganancias de las empresas mineras de Asturias durante la contienda bélica y la crisis sufrida cuando concluyó
Ilustración de Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA.
De todo lo malo, incluso de lo peor, siempre hay quien sabe sacar algún provecho. Entre el 28 de julio de 1914 y el 11 de noviembre de 1918 se desarrolló la Primera Guerra Mundial, la más terrible que habían conocido los tiempos, por eso pasó a los libros de historia con el nombre de Gran Guerra. Hubo inmensos destrozos, más de nueve millones de muertos y una cifra aún mayor de mutilados y heridos que nunca llegaron a recuperarse del todo. España fue neutral y siempre se ha dicho que sacamos buena tajada de ello, sobre todo para la minería del carbón. Hoy les traigo algunos datos para que ustedes puedan comprobar lo que hay de cierto en esa afirmación. Los publicó en 1919 el Instituto de Reformas Sociales para analizar la situación real de la economía española ante los nuevos tiempos de paz que se avecinaban anunciando la vuelta a la normalidad. 

8 de febrero de 2015

La plaza del Fontán de Oviedo, un archivo histórico de Pilares

Donde empezó el Mercado de El Fontán

La escultura urbana conocida por el nombre de Vendedoras del Fontán, ubicada en la plaza Daoíz y Velarde, en la ciudad de Oviedo (Asturias), es una de las más de un centenar que adornan las calles de la mencionada ciudad asturiana. (…). La composición, hecha en bronce, es obra de Amado González Hevia "Favila", y está datada en 1996, fecha que aparece grabada en los bajos de una de las figuras que constituyen la composición. (…). Saber más… WIKIPEDIA.

El Fontán se inauguró en 1885 y es «uno de los grandes mercados de hierro asturianos». Su nombre proviene de la fuente manantial ó fontán que llenaba la primitiva laguna que se encontraba en esa zona

(…). Cuentan los arquitectos José Ramón Fernández Molina y Juan González Moriyón en «La arquitectura del hierro en Asturias» que el proyecto para este primer mercado fue encargado al maestro de obras Cándido González en 1862, pues no había en aquel momento ni arquitecto provincial ni municipal. Se inauguró en 1866 con un coste final de 59.173 pesetas. (…). El Comercio.

Decir el mercado es sinónimo en Oviedo de El Fontán. No existe otro en la ciudad. Pero no hace tanto no era así. El pescado, por ejemplo, era cosa de Trascorrales. Fue exactamente hace 20 años cuando se concluyó la rehabilitación integral del mercado '19 de octubre', del ahora mercado de El Fontán, que pasó a centralizar la actividad gestionando también los puestos exteriores de la plaza de abastos. El edificio diseñado en 1882 e inaugurado tres años más tarde se remozó en diciembre de 1994 para ofrecer todo tipo de productos, los que antes andaban desperdigados por las plazas de la ciudad. Se convirtió en mercado de mercados. No podía ser en otro lugar, porque allí, en la plaza de El Fontán, comenzó todo.
Plaza del Fontán (Oviedo). Carnicera calzando madreñas charlando con unos clientes. Saber más... Fotos antiguas de Oviedo. La Nueva España.
El mercado de los jueves existe en Oviedo, en El Fontán, desde 1523. Fue una concesión privilegiada de los reyes doña Juana y don Carlos para intentar paliar las desgracias que un año antes habían asolado la ciudad. Se notó en ese funesto 1522 un temblor en verano, seguido de lluvias torrenciales que en septiembre inundaron la región y dejaron «grandes perjuicios en la ciudad y en el concejo», cuenta Fermín Canella y Secades en 'El libro de Oviedo'. Pero lo que más destrozos causó fue el gran incendio que en Nochebuena devastó gran parte de la ciudad intramuros. «Quemaron las calles de Cimadevilla y Rúa, hasta la puerta de Socastiello y hospital de San Juan; el barrio de Chantría y Lonja hasta la puerta de la Gascoña; parte del monasterio de San Pelayo; la calles del Portal y San Antonio; el hospital de San Julián, la calle de la Herrería y gran parte de la iglesia Catedral». Los andamios de una de las torres del templo religioso quemaron dejando solo una torre para siempre. La recaudación de impuestos por la instalación de un mercado franco podría aliviar las arcas municipales y rehabilitar la dañada ciudad, y por eso la concesión de los reyes a Oviedo. Pronto el mercado se extendió también a los domingos, pero con el crecimiento de la ciudad, el progreso de la industria, y la llegada de las vías de comunicación la actividad comercial se fue extendiendo a otras plazas. 
Mercado del Fontán. Plaza de la carne. Saber más... Fotos antiguas de Oviedo. La Nueva España.
En El Fontán se quedaron los carros de leña, granos, madreñas, loza, zapatos de Noreña y cerdos. En Trascorrales se ubicaban las vendedoras de leche, tocino, carnicería, hortalizas y sardinas saladas. En la calle del Sol, los tratantes de sal al por mayor. En Flórez Estrada la sidra, y en La Universidad los muebles viejos y las ropavejeras. En Porlier se vendían las varas, maseras, duernos, camas, toda la cestería y el carbón. En La Catedral la fruta, aves y huevos. Y en el Campo de los Patos el ganado vacuno. Los mercados dispersos obligaban a los comerciantes a vender a la intemperie y «dejaban bastante que desear», expresa Canella. Así se pensó en poner un remedio y nació la plaza de El Fontán en 1702. La idea era construir un rectángulo con 36 tiendas o casas bajas y soportales al exterior e interior, una construcción que fue variando y que no dio solución total a los problemas. Los tiempos cambiaban y Oviedo apostó por la modernidad. El primer mercado cubierto moderno de Asturias se instaló en la plaza de Trascorrales.
Mercado de trascorrales (Oviedo). Foto de espacio web desaparecido.
Trascorrales
Cuentan los arquitectos José Ramón Fernández Molina y Juan González Moriyón en 'La arquitectura del hierro en Asturias' que el proyecto para este primer mercado fue encargado al maestro de obras Cándido González en 1862, pues no había en aquel momento ni arquitecto provincial ni municipal. Se inauguró en 1866 con un coste final de 59.173 pesetas. Pronto comenzó a conocérsele vulgarmente como 'La Pescadería', reseña Canella, aunque allí se vendían también carnes y otros comestibles.
Hasta hace 20 años funcionó el mercado en Trascorrales, que no perdió hasta sus últimos días ese nombre de la plaza del pescado. Tras dejar la actividad comercial se convirtió en un equipamiento municipal.

El Mercado de El Fontán, antes conocido como Mercado del 19 de octubre, es la principal plaza cubierta de la ciudad asturiana de Oviedo (España). Se sitúa adosado a la Iglesia de San Isidoro (…). Saber más… WIKIPEDIA.

19 de octubre 
Así es como se llamó al actual mercado de El Fontán. En realidad, cambio de nombre ese diciembre de 1994, cuando mostró su cara remozada. La edificación ya había sido arreglada en 1973, la única intervención desde su inauguración en 1885. El proyecto lo firma el arquitecto provincial Javier Aguirre y costó 118.922 pesetas. Se ubicó en el solar ocupado años antes por el colegio San Matías y justo junto al mercado primigenio de la ciudad, donde pasarían a ser uno. «Destaca en el proyecto la insistencia en la viabilidad, con especial énfasis en su función de paseo cubierto y la importancia concedida a la iluminación y ventilación», explican los arquitectos en su publicación. Consideran también que es uno «de los mejores ejemplos de los mercados de la arquitectura del hierro construidos en Asturias». Con su gran reforma de 1994, el mercado se fundió con los negocios de Trascorrales y se convirtió en el único de la ciudad. Pasó a ser explotado por concesión administrativa por la empresa Mercado de El Fontán, que a partir de 2006 se hizo cargo también de la gestión del mercado exterior y del rastro dominical que lleva siglos en funcionamiento.

El mercado El Progreso, de Oviedo/Uviéu, obra de Juan Miguel de la Guardia, fue levantado en 1885. Seriamente dañado durante la Guerra Civil, fue finalmente derribado en la década de 1950 y en su solar se erigió el edificio La Jirafa. La fotografía (par estereoscópico, negativo sobre vidrio) fue tomada por el fotógrafo aficionado ovetense Celso Gómez Argüelles (1880-1960), hacia 1933, desde el balcón de su casa. Hemos datado la imagen a partir de la fecha de matriculación de uno de los vehículos que aparece aparcado en la calle. Ver Facebook: Muséu del Pueblu d'Asturies / Museo del Pueblo de Asturias.

El Progreso 
El otro gran mercado que tuvo Oviedo fue el del Progreso, ubicado en el mismo solar donde ahora se erige el edificio de La Jirafa. Este emplazamiento, llamado antaño como el Campo de la Lana, era lugar habitual de celebración de las ferias de La Ascensión y Todos los Santos. Su construcción en 1887 responde a las necesidades de la nueva población instalada en el ensanche de la ciudad. La obra corrió a cargo del arquitecto municipal Juan Miguel de la Guardia, aunque el proyecto inicial lo firma de nuevo Javier Aguirre, y costó aproximadamente 140.000 pesetas. El mercado del Progreso quedó muy dañado tras la guerra civil y finalmente fue derribado entre 1950 y 1953. Es este un mercado, quizás más olvidado, pero no Trascorrales, donde despacharon muchos de quienes ahora lo hacen en El Fontán. Llevan allí exactamente 20 años, desde que se mudaran al rehabilitado edificio. Al mercado de Oviedo.
Años 70 del pasado siglo XX Plaza del Fontán. Madreñeros en el Arco de los Zapatos. Saber más... Fotos antiguas de Oviedo. La Nueva España. 
El mercado a través de 60 puestos 
Es normal conocer a quien compras la fruta, el pescado, la carne, la prensa, las flores o las madreñas. Menos habitual es saber su historia. Carlos Mier y Miriam Álvarez la inauguraron el 7 de octubre de 2013. Regentan desde hace casi una década la carnicería Carmen Trabanco, que precisamente cierra los lunes, jornada que dedican a elaborar lo que venden en la plaza. El lunes pasado, 1 de diciembre, Freddy Cuevas se encargó de poner el broche final desde su puesto de artículos de segunda mano de los domingos. Entre ambos, prácticamente todos de los que a diarios abren su pequeña tienda en el mercado, y muchos de los de fuera. Unos veteranos, como es el caso de Nieves Suárez, que ya vendía leche en la plaza del Paraguas y después lo cambió por frutas y verduras que trae los jueves y los sábados a la plaza de Daoíz y Velarde a sus casi 90 años; y otros recientes, como es el caso de Samuel Monte, con su 'Deli-Astur' lleno solo de productos asturianos; o Cruz Díez, con su negocio de repostería en el número 1.
Foto del mercado 19 de octubre, ahora mercado de El Fontán, cedida por el Archivo Municipal de Oviedo. Colección Armán. -E. C. El Comercio.
Han relatado cómo han visto cambiar el mercado de cuya rehabilitación se cumplen ahora 20 años, cómo fue el traslado desde Trascorrales y cómo el entorno fue variando, mejorando para algunos y empeorando (perdiendo cierta esencia e identidad) para otros. Para muchos es su vida, tal y como reconoció Rita María Tudela Fernández, la cuarta generación de una familia dedicada a las venta de verduras de su huerta con 20 años en El Fontán. Incluso los hay, como Juan Carlos Lavado, que consideran a sus clientes y sus compañeros parte de su familia. Los lectores han sabido que la francesa Mirele le Gall dejó su país por amor para instalarse en el Principado; que Isabel Martínez vino a Oviedo para unos días y se quedó; que Ángel Rodríguez monta su puesto el domingo aunque se le rompa el coche; y que entre los comerciantes hay un buen número de universitarios que un día dejaron su profesión para poner su mejor cara cuando llegan los clientes. Esperan que sean muchos.
Vista general de los puestos en la Plaza del Fontán. Saber más... Fotos antiguas de Oviedo. La Nueva España.

FUENTE: ANA SALAS - IDOYA REY. Publicado por El Comercio el 07-12-2014. Ver enlace.
______________________________________________________________________
AUTORES.

Ana Salas. Redactor. Periodista de EL COMERCIO. Sección de Oviedo. FUENTE: El Comercio.


Idoya Rey.
Redactor. Periodista de EL COMERCIO. Sección Oviedo. Sucesos, tribunales y temas culturales. FUENTE: El Comercio. 


Más de 130 años al servicio de Asturias. EL COMERCIO lanzó su primer ejemplar el 2 de septiembre de 1878 y en 1995 incorporó La Voz de Avilés, el periódico histórico de la villa fundado en 1908. También en el mismo año se integró en Vocento. Es el periódico más leído en Gijón y el segundo del Principado. EL COMERCIO edita varias ediciones: Asturias, Cuencas y Oriente, además de La Voz de Avilés. Sus lectores disfrutan de una renovada oferta de suplementos y complementa el día a día de la provincia con la aplicación ‘Vive Gijón’. Una guía de la ciudad en la que se puede encontrar cualquier punto de interés en función de la localización del usuario. La mejor forma de vivir Gijón desde dentro la proporciona EL COMERCIO. Además, el diario cuenta con un potente posicionamiento multimedia gracias a su portal online. FUENTE

EL BLOG DE ACEBEDO. (ANTOLOGÍA DE LA HISTORIA). La Historia es una disciplina académica que aspira a comprender el pasado y la forma en que se ha configurado el presente. Es necesaria para entender, para cambiar y para saber cómo ha llegado a existir la sociedad en la que vivimos.

“El único deber que tenemos con la historia es reescribirla”. (Oscar Wilde)

El Blog de Acebedo se adentra en la historia de nuestra tierra, TODO SOBRE ASTURIAS, MIERES Y CONCEJO. navegar en este blog, es conocernos mejor a nosotros mismos y nuestra dilatada historia. Como decía el poeta mierense Teodoro Cuesta García-Ruiz (09/11/1829 – 01/02/1895), “soy d´esa villa y á honra tengo haber nacío n’ella”. FUENTE. El Blog de Acebedo.

  _____________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

NOTA: Los nombres de los autores aparecen en el pie de cada imagen o al final de cada artículo, si no es así, se debe a que es un dato que se desconoce, así que, si algún autor la ve en este blog, le rogamos que se ponga en contacto con El Blog de Acebedo para hacerlo figurar o para borrarla si es su deseo, porque es justo reconocer a los autores.

Si te ha interesado esta entrada y quieres preguntar, comentar o aportar algo al respecto, puedes dejar un comentario o escribir a mi dirección de correo del blog con la seguridad de ser prontamente atendido.

¡¡¡Difunde El blog de Acebedo entre tus amistades!!!

Sígueme en:

© - Facebook - Roberto Cortina

© - Twitter - El blog de Acebedo

© - El Blog de Acebedo

© - Instagram - acebedo.mieres

6 de febrero de 2015

Los hombres que se enfrentaban al grisú

El último penitente
El penitente de Rambosson. (1870). El penitente: Una profesión trágica de la minería del carbón. Saber más… oa.upm.es.

Algunos hombres eran cubiertos con sacos o telas gruesas y capuchón, empapados en agua, para quemar con una antorcha el temido grisú de las minas
Ilustración de Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA.
La Nueva España
Entre las muchas y buenas obras que escribió Julio Verne está una, no demasiado conocida, llamada «Las Indias negras», en referencia a la denominación que los ingleses daban a sus minas de carbón en la época colonial, cuando nombrar a la India era sinónimo de riqueza. La novela fue publicándose por entregas en un periódico en la primavera de 1877 y mezcla, como no podía ser menos en el autor francés, la realidad con la quimera; con informaciones verídicas y atinadas sobre el trabajo minero y la existencia de una imaginada ciudad subterránea, fundada, cuando la explotación se cierra, por quienes han trabajado en ella y deciden seguir allí su vida, alejados de la civilización. En este escenario se desarrolla también una historia de amor entre una joven de 16 años, que nunca ha salido de allí, y su enamorado, que viene de la superficie y está empeñado en que cambie los potentes focos artificiales que siempre han iluminado su vida por la luz del Sol. Entre los personajes, nos interesa uno, Silfax, el abuelo de la novia, el malo del relato, opuesto tanto a la relación de su nieta como al progreso que simboliza su acompañante, y que tiene un final dramático. 

La desaparecida capilla de Parana, en Lena

Los ocho lados de San Andrés
La Capilla Sanandrés en Parana (Lena), quedan algunas fotos de la capilla y el detallado trabajo del dibujo (ahora con valor redoblado) de Benjamín Álvarez, Benxa (Una comarca a punta de lápiz, p. 138). (foto prestada por Getino). Saber más… xuliocs

Sobre la desaparecida capilla de Parana, en Lena, que tenía una singular planta octogonal, de origen medieval y en la que hubo un cenobio benedictino
Ilustración de Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA.
La Nueva España
El otoño de 1979 fue cálido. Yo acababa de concluir los estudios de Historia en aquel recóndito edificio que albergaba entonces las aulas de la Facultad de Letras en el Oviedo antiguo. Según lo dispuesto por el orden franquista que aún seguía aleteando tras la muerte del dictador, la vida quedaba en suspenso y tocaba hacer el servicio militar para pensar después en hacer oposiciones o buscar modo. Para aprovechar los meses que mediaban antes de conocer la desazón de los cuarteles africanos estaba bien iniciar lo que entonces se conocía como la "tesina", preludio a la tesis, que ya era cosa más sería y requería más tiempo. Pero tampoco se trataba de amargarse la vida, así que siguiendo la filosofía que nos impulsaba a vivir aquellos años intensos emprendí junto a Miguel Ángel Castañón la labor de catalogar los castros del concejo de Lena. Miguel es uno de mis mejores amigos en el sentido estricto del término y siempre ha tenido la virtud de estar presente cuando lo he necesitado.