22 de octubre de 2013

El Lavianes gobernador de varias provincias españolas de Las Filipinas

Mariano Menéndez Valdés
El Condao y su torreón. Condado (en asturiano y oficialmente,​ El Condao) una parroquia y un lugar del concejo asturiano de Laviana, en España. (…). Saber más...WIKIPEDIA. 

Mariano Menéndez Valdés nació en La Aldea, de la parroquia lavianesa de El Condao, en la llamada Casona de los Menéndez, una mansión rural de estilo barroco y con una capilla adosada con el escudo de armas en la fachada, que da prestancia de nobleza. Esta casona, de recia mampostería en los muros y sillares en balcones y ventanas, puede fecharse en el siglo XVI, con distintas obras de ampliación en siglos posteriores
El retrato de Mariano Menéndez Valdés colgado en el salón de Plenos del Ayuntamiento de Laviana. La Nueva España. 
No hay acuerdo sobre su fecha de nacimiento que varía de unos autores a otros. Constantino Suárez, «Españolito», siempre tan bien documentado, da la fecha de 6 de enero de 1840, cuando sabemos por su partida de bautismo que fue bautizado el 25 de enero de 1840 y había nacido el día anterior; o sea, 24 de enero de 1840. Huérfano desde niño, quedó bajo el cuidado de su abuelo materno, Bernardo Valdés Hevia, que se ocupó de su formación: primero, estudios primarios y de latinidad en la villa natal, Pola de Laviana, y posteriormente, estudios de Derecho en Oviedo, donde alcanzó el título de licenciado con una memoria titulada Constitución política y civil de Roma pagana, con la de las sociedades cristianas y modernas, que fue publicada en 1866. Ejerció como abogado en Laviana algún tiempo y fue diputado provincial por el distrito Laviana-Aller durante varios años, antes de trasladarse a Madrid.

16 de octubre de 2013

Los Orfeones Socialistas, "emancipación y libertad" entraban mejor con música

Cantando a la "emancipación"
Ilustración de Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. Saber más…. Fuente WIKIPEDIA.
Los Orfeones Socialistas nacieron en el seno de las primeras organizaciones que el partido fue creando en las Cuencas. la música era más eficaz que la prensa propagandística que se repartía en los tajos
Ilustración de Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. Saber más…. Fuente WIKIPEDIA.
La Nueva España.

Como ustedes saben, hasta hace bien poco cualquier acontecimiento celebrado en las Cuencas mineras debía concluir con una buena tanda de chupitos y cánticos. Ahora, mientras los chupitos siguen in crescendo, cada vez es más difícil que se acompañen con un fondo de voces espontáneas. Se canta menos y peor, y si a esta circunstancia le añadimos la falta de compromiso de las instituciones y la maldita crisis que afecta a la financiación de las iniciativas culturales, no es extraño que agrupaciones como el entrañable Ochote La Unión hayan decidido desmotar sus atriles. Lo lamentamos sinceramente, pero como esta es una página de historia, no podemos quedarnos aquí y hoy tenemos que ir hacía atrás para contarles como eran en otro tiempo algunos de los primeros coros de la Montaña Central, creados con una intención que iba más allá de lo estrictamente musical.

La "increíble" valentía y resistencia de D. Gutierre González de Quirós

D. Gutierre «el de los tucos»
Aljubarrota. Don Gutierre defiende el pendón real. Dibujo de Juan Pablo Moratiel. Saber más... Aquerasturias.

Los españoles no somos ni más buenos ni más malos que el resto de los europeos, pero en nuestro carácter hay algo que nos impide la neutralidad obligándonos a tomar partido en cualquier circunstancia que presente dos alternativas, hasta no hace tanto ésta, era una cuestión de sangre
Ilustración de Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA.
La Nueva España
No se piensen que solo hemos vivido una guerra civil, si algo abunda en nuestra historia son las luchas entre hermanos y la historia de hoy se desarrolla en una de ellas que aunque tiene como escenario el lejano siglo XIV no creo que les resulte aburridas. El conflicto se vivía en aquella ocasión entre Pedro I y Enrique II de Trastámara, cada uno con sus respectivos apoyos entre los linajes peninsulares. En Asturias los nobles dividieron sus querencias entre ambos y la casa más ilustre de la Montaña central, los Bernaldo de Quirós, apostó firmemente por el bando trastamarista. La Casa de Quirós ya era fuerte con anterioridad y tenían varias encomiendas de la mitra ovetense, entre ellas la del concejo que les da nombre, pero también Teverga y Riosa, que se vieron reforzadas en 1325 cuando Gutierre González de Quirós se casó con María de Cifuentes y recibió del todopoderoso Rodrigo Álvarez de Las Asturias la villa de Villoria. Aunque fue su hijo Gonzalo, heredero de estos cargos y además la prestigiosa distinción de Caballero de la Banda, el que estuvo más cerca del rey Enrique realizando varias embajadas para él en Castilla y seguramente también en Inglaterra. 

El emprendedor que puso los cimientos de la industria de Gijón a mediados del siglo XIX

Los humos de Anselmo Cifuentes
Anselmo Cifuentes retratado por el pintor Ignacio Suárez Llanos. Anselmo Cifuentes Díaz (1833-1892) fue un empresario español. Relevante empresario asturiano pionero y emprendedor de la industria de Gijón en la que participó en la fundación de importantes empresas como la cristalera "La Industria" y la fundición "Cifuentes, Stoldtz y Cía.", participación en navieras, potenciación del puerto de Gijón y de otros muchos negocios entre los que se encontraba el periodismo, participó en la fundación del periódico El Comercio y la banca. (…). Saber más... WIKIPEDIA.

El emprendedor que puso los cimientos de la ciudad industrial de mediados del siglo XIX y que fundó, entre otras empresas, la histórica Fábrica de Cristales
Retrato de Anselmo Cifuentes con su hija. La Nueva España.
La Nueva España
Cuando Anselmo Cifuentes nace, -año 1814-, gobernaba constitucionalmente Gijón, como Juez Noble 1º, el vecino Lucas de la Viña Hevia, auxiliado de los Alcaldes 2º y 3º, Pedro Zulaybar y Ramón Antonio Rodríguez, comerciante mayorista el primero, banquero y también comerciante el segundo, con los regidores Alonso Rendueles, Plácido Álvarez Texera, Manuel Sánchez Cifuentes, propietarios y comerciantes. Eran procuradores del Concejo José García Palacios y Francisco de Paula Prendes Hevia, de iguales profesiones. Todo ellos y sus descendientes formaron durante décadas en el privilegiado escalón de los "patricios locales". Ellos gobernaron los negocios y, por "derecho propio", tuvieron silla en la Casa Consistorial, en la que se sucedían las generaciones hasta, lo menos, la implantación del voto universal, por supuesto masculino, a finales del XIX.

14 de octubre de 2013

El primer congreso socialista asturiano en la democracia, "enero de 1977"

El primer congreso de la FSA
Primer Congreso de la FSA en la democracia (diciembre de 1977). Fundación José Barreiro.
El primer congreso, el de enero de 1977, estuvo precedido por una intensa actividad durante el anterior mes de diciembre, y se inauguró con una buena noticia: la desaparición del Tribunal de Orden Público (TOP), cancelado por el Gobierno de Adolfo Suárez el último día de 1976

Ilustración de Pablo García Suárez (Gijón, 1964). Como ilustrador publicó su primer dibujo en LA NUEVA ESPAÑA en 1982. Es un caricaturista elegante y preciso y un ilustrador certero e ingenioso en su interpretación de los textos que acompaña. En su larga trayectoria tiene varios premios. Fuente: La Nueva España.

La Nueva España
Sin embargo, como los jueces son funcionarios, y un funcionario no pierde su prebenda, así se le haya olvidado todo lo que aprendió para conseguirla, algunos de sus miembros se encastillaron en otros departamentos judiciales, como el famoso Gómez Chaparro, quien, desde su nuevo puesto burocrático, dificultó el proceso político en marcha todo lo que pudo. El 4 de diciembre de 1976 salió un autocar de Oviedo con militantes socialistas para asistir al congreso del partido que se iba a celebrar en Madrid por todo lo alto, con asistencia de las grandes figuras de las socialdemocracias europeas: Willy Brandt, Prieto Nenni, Michael Foot, Olof Palme, Mitterrand... Todos ellos fueron recibidos con grandes despliegues informativos y de todo tipo; en cambio, al chileno Carlos Altamirano le hicieron esperar durante dos horas en el aeropuerto de Barajas, pues pertenecía a un partido socialista perdedor. 

13 de octubre de 2013

El «aprecio» de D. Miguel de Unamuno a D. Aniceto Sela Sampil

Amor y pedagogía
Aniceto Sela Sampil 1900. Aniceto Sela Sampil (Santullano de Mieres, 13 de septiembre de 1863- Oviedo, 1935) Jurista asturiano, rector de la Universidad de Oviedo, miembro del Grupo de Oviedo, y padre del también jurista Luis Sela Sampil. (…). Saber más... WIKIPEDIA.

Las cartas que le enviaba Miguel de Unamuno a Aniceto Sela, en las que se nota claramente el aprecio que el escritor le profesaba al catedrático de Derecho Internacional mierense
Ilustración de Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA.
La Nueva España
Si les digo que hay personas que disfrutan practicando la cocotología, seguramente no me entenderán; si les hablo de papiroflexia, entonces seguro que sí. Don Miguel de Unamuno se detenía a veces en este entretenimiento que consiste en ir plegando una hoja de papel hasta darle forma de animal o de objeto fantástico. Don Fulgencio, uno de los personajes de su novela «Amor y pedagogía», también se dedicaba a este pequeño arte y aparece en el texto como autor de un manuscrito llamado «Apuntes para un tratado de cocotología». «Amor y pedagogía» es una «nivola», como llamaba Unamuno a sus creaciones para distinguirse de otros autores, y tanto su argumento como su estructura no dejan indiferente al lector, de manera que, a la vez que cuenta con defensores apasionados, está en la lista de los libros que cuentan con más abandonos antes de llegar a su terminación. Don Miguel la escribió en 1902, cuando contaba 38 años y ya llevaba dos como rector de la Universidad de Salamanca, un puesto al que había llegado aclamado por el alumnado pero con la oposición de la mayoría del Claustro de profesores. Allí se empeñaba en modernizar aquella oxidada institución a la vez que mantenía un estrecho contacto con los intelectuales que en otras partes del país intentaban hacer lo mismo. 

9 de octubre de 2013

La peripecia de Felipez Gonzalez en Asturias en mayo de 1976

La espicha de Barredos
Felipe González en 1976. Wikipedia
Los veteranos y las Juventudes Socialistas se disputaron a Felipe González en el encuentro de 1976 en la localidad lavianesa, en el que él se fotografió haciendo que tocaba la gaita
Ilustración de Pablo García. (LNE)
La espicha organizada en Barredos el 29 de mayo de 1976 por la sección del PSOE de esa localidad de Laviana (una de las más activas del socialismo asturiano por aquella época) presentaba en sociedad al abogado sevillano Felipe González Márquez, que algunos todavía llamaban «Isidoro» (¿por el santo enciclopédico sevillano?), aunque, verdaderamente, aquel nombre de guerra nunca tuvo mucho sentido ni fue necesario, porque en los tiempos en que empezaba a brillar la estrella de Felipe los socialistas ya no luchaban en la clandestinidad. Mas la espicha, muy bien organizada en el aspecto gastronómico, no lo estuvo tanto en el político, ya que los organizadores, por resabios clandestinos, sólo invitaron a personas de confianza, socialistas o afines, dejando al margen de aquel acto a muchas personas de la oposición que empezaba a organizarse y que se hubieran sumado a él.

8 de octubre de 2013

El popular "Lito el de Mieres" (1947-2013)

Solo ante el desmantelamiento
Personajes entrañables de Mieres. Manuel Salvador Álvarez Cueva, "Lito". (1947-2013). Facebook: “Mieres Antes y Ahora” de Carlos Díaz Marcos.

En memoria de Manuel Salvador Álvarez Cueva "Lito" (1947-2013), mierense de «pro» y «adalid» de la reivindicación obrera de la comarca del Caudal
Ilustración de Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA.
La Nueva España
En las Navidades de 1991 se vivió en Mieres la batalla del Barredo. Mientras 36 sindicalistas del SOMA y del Sindicato Regional de la Minería de CC OO permanecían encerrados en la 4.ª planta del pozo en protesta por el plan de reconversión industrial de Hunosa, en el exterior se daba un enfrentamiento permanente con las fuerzas del orden público que no cesaba ni de día ni de nocheEn las horas más duras no se dudó en recurrir a los voladores disparados con «bazookas» caseros para defender las barricadas, entonces, para evitar que los manifestantes pudiesen seguir abasteciéndose en las pirotecnias habituales, se obligó a los compradores a identificarse y justificar su adquisición. Supongo que ya ha pasado bastante tiempo para que los hechos que les voy a contar y que forman parte de nuestra historia reciente puedan ser conocidos por todos. Su protagonista fue Manuel Salvador Álvarez Cueva, el popular Lito, galardonado como «Mierense del año» en 1987 por su lucha incansable en la defensa de los puestos de trabajo que acabaron perdiéndose en la cuenca del Caudal, y que en aquel momento decidió tomar el toro por los cuernos y arriesgarse por todos, algo que, como verán si siguen leyendo, ya había hecho en otras ocasiones.