 | | Recreación (dibujo ficticio) que intenta representar a una persona con los signos característicos de la pelagra, también conocida como «mal de la rosa», una enfermedad causada por la deficiencia de niacina. Imagen generada con tecnología I.A. Archivo del Blog. | Hasta no hace tanto tiempo en Las Cuencas nos alimentábamos poco y mal, luego vino el progreso y con él la mejora en los transportes que permitió traer y consumir alimentos más variados y ricos en vitaminas con lo que la cosa cambió | Recreación.
Ilustración de © Alfonso Zapico. Alfonso
Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista
e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con
el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa
obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA. |
Por Ernesto Burgos - La Nueva España | | |
|
Las huellas de aquellas épocas de miseria y
enfermedades aún puede seguirse en los dichos populares; recuerden por
ejemplo el conocido: «En Boo el que no tien papu non ye guapu», que hace
referencia a la extensión del
bocio,
«un llamativo aumento de la
glándula tiroides que en la actualidad se alivia consumiendo pescado o
simplemente aliñando las ensaladas con sal yodada».
El bocio fue descrito en el
norte de España por primera vez en 1927 por
don
Gregorio Marañón y por ello cuando a mediados del siglo XVIII su
colega y antecesor el doctor
Gaspar Casal (al que ya hemos citado en otras ocasiones por sus visitas a Mieres) realizó un trabajo de campo
sobre las enfermedades endémicas de los asturianos, no lo incluyó entre
las cuatro que señalaba como las más extendidas: