![]() |
Dibujo extraído
del tomo 4 de la Historia de Asturias (Pág. 225). Recreación. Ilustración de © Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista
español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como
ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios
asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la
autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus
dibujos en sus artículos). (...).
Saber más…. Fuente WIKIPEDIA. |
![]() |
"Don Pelayo en Covadonga" (1855) de Luis de Madrazo. Museo Nacional del Prado. Nortes. |
"Solo Josep Tarradellas, conseller de la Generalitat durante la Guerra Civil compartiría con Fernández la excepcionalidad de haber ostentado cargos de gobierno tanto durante la República como en el nuevo periodo democrático"
![]() |
Una imagen de Rafael Fernández en sus tiempos de presidente del Principado de Asturias. La Nueva España. |
"El colectivo Conceyu Bable, fundado en 1974 por un grupo de universitarios asturianistas, sería clave en aportar a la naciente autonomía algunos de sus principales símbolos. Sería Conceyu el que «inventaría» la bandera asturiana a partir de la enseña diseñada por Jovellanos en 1808, y que las tropas de la Junta General habían usado en la lucha contra la invasión napoleónica. «También el grito de “¡Puxa Asturies!” o la consigna de “Bable nes escueles”. Menos fortuna tendría sin embargo la propuesta lanzada por Conceyu en 1978 de convertir el 25 de mayo en la fiesta nacional asturiana»"
![]() |
Celebración del 25 Mayu en 1984. Nortes. |
"el recuerdo del 25 de mayo en los años de la Transición era muy vago, una placa en la calle Altamirano y poco más, pero nos gustaba porque era una fiesta laica. Queríamos que el día de Asturies no tuviera connotaciones religiosas, y además nos había llamado la atención el protagonismo que las mujeres habían tenido en el levantamiento popular contra Napoleón"
![]() |
Pegatina conmemorativa del 25 de mayu de 1808. Nortes. |
"Un mensaje anti centralista, pero ambiguo en cuanto a sus objetivos últimos, que permitía lecturas autonomistas, federalistas, confederalistas… Los esfuerzos de Conceyu Bable por popularizar el 25 de mayo tendrían poco éxito, y mientras en Madrid el 2 de mayo, otra fecha ligada a la rebelión popular contra los franceses, se convertiría en una exitosa fiesta regional, en Asturies no cuajaría su equivalente"
![]() |
Celebración del 25 de mayu de 1987. Nortes. |
"el 8 de septiembre, día de Covadonga, patrona de Asturies, la Virgen que se apareció a Don Pelayo y le guio en su victoria contra los invasores musulmanes. ¿Con la Iglesia hemos topado? No. Con el Partido Comunista. «Serían los comunistas los que en julio de 1980 propondrían al resto de partidos presentes en el Consejo Regional que el día de la santina se convirtiera en ese día de la región que el consejo preautonómico estaba buscando para galvanizar el espíritu autonomista de los asturianos, más preocupados en aquel momento por la incipiente crisis económica que por sus señas de identidad». La propuesta de los comunistas no sería recibida inicialmente con entusiasmo por el resto de partidos, y ganaría más por eliminación que por seducción. Solo la Unión de Centro Democrático la apoyaría desde el primer momento"
![]() |
Santiago Carrillo, líder del PCE, Luis Gómez Llorente, del PSOE, y Horacio Fernández Inguanzo “El Paisano”, diputado comunista por Asturies, en una manifestación en defensa de ENSIDESA. Nortes. |
"tener las herramientas de autogobierno necesarias para modernizar el campo y salvar un tejido industrial en caída libre"
![]() |
Foto de principios del XX del santuario de Covadonga. Nortes. |
"Con una reunión en el Ayuntamiento de Oviedo, a la que asistieron 38 alcaldes y los presidentes del Consejo Regional de Asturias y de la comisión organizadora, comenzaron ayer oficialmente los preparativos del Día de Asturias, que se celebrará, por primera vez, el 8 de septiembre, coincidiendo con la festividad de Covadonga, informaba en agosto de 1980 el diario El País"
![]() |
Gabino Díaz Merchán, arzobispo de Oviedo/Uviéu, y Rafael Fernández, presidente asturiano. Nortes. |
"Qué mejor lugar que el Santuario de Covadonga para escenificar esta voluntad centrista del histórico partido de la clase obrera asturiana. Sería pues el primer presidente socialista asturiano en rendir pleitesía a la Santina. Una tradición que han mantenido sus sucesores"
![]() |
Cartel Día de Asturias de 1983. Nortes. |
"en la primavera de 1981, PSOE y UCD habían alcanzado un acuerdo, inicialmente criticado por los comunistas, pero finalmente también secundado por estos, para adoptar un Estatuto de Autonomía de vía lenta, opción recogida en el artículo 143 de la Constitución, lo cual sería elogiado en un editorial del diario El País como un ejemplo de la «sensatez» y «racionalidad» de los políticos asturianos"
![]() |
Dibujo extraído del tomo 4 de la Historia de Asturias (Pág. 227).Recreación. Ilustración de © Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). (...). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA. |
"En julio de 1984 se publicaría en el recién nacido BOPA la Ley 5, que «declara Día de Asturias la fecha del 8 de septiembre, que tendrá, a todos los efectos, carácter de fiesta regional»”
"abogó en 2017 por el 25 de mayo por «representar todos los valores de una sociedad democrática» y ser el día que «los asturianos se sintieron pueblo y fueron sujeto activo en lugar de lacayos del Rey». También la organización Asturias Laica ha pedido que se considere el 25 de mayo, la fecha que fue desechada en la Transición, y que en los últimos tiempos goza de cierta revitalización, aunque a años luz de la indiscutible hegemonía «covadonguista» que ni las declaraciones (2020) del historiador Henry Kamen relativizando la figura de Don Pelayo han logrado erosionar lo más mínimo"
![]() |
Poema de Alfonso Camín. Recreación. Ilustración de © Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). (...). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA. |
- Órgano JUNTA GENERAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS
- Publicado en BOPA de 06 de Julio de 1984
- Vigencia desde 07 de Julio de 1984
- Artículo 1
- Artículo 2
- DISPOSICIONES FINALES O DISPOSICIÓN FINAL
¡¡¡EL DÍA DE ASTURIAS!!! 8 de septiembre, el día de Asturias y mucho más... Ver enlace.
Diego Díaz Alonso (Oviedo, 1981) es un historiador y periodista español especializado en movimientos sociales. Escribió en La Nueva España, Les Noticies, Diagonal y Atlántica XXII. Es el director del medio de comunicación digital Nortes. Formó parte del consejo de redacción de la desaparecida revista Atlántica XXII y colabora habitualmente en El Salto. Díaz se doctoró en Historia en la Universidad de Oviedo. Es miembro del grupo de investigación de la Universidad Autónoma de Barcelona dirigido por Xavier Domènech y Francesc Vilanova "Estado y dinámicas nacionales en España (1931-1978)". Sus principales temas de investigación son los nacionalismos, las izquierdas y los movimientos sociales, y las relaciones entre cultura y política. Como activista social, participó en los años 90 en el movimiento estudiantil y antiglobalización, y posteriormente, se sumó a las protestas del 15-M surgidas en mayo de 2011. (...). Foto: Tania González. Saber más... WIKIPEDIA.
NORTES es un proyecto comunicativo impulsado por un grupo de profesionales asturianos. NORTES es una asociación sin ánimo de lucro, propiedad de sus socios y socias. NORTES no reparte beneficios. Sus ingresos se destinarán íntegramente a pagar sueldos, colaboraciones, mantenimiento de la web y otros gastos del medio. NORTES es un medio hecho en Asturias que colabora y mantiene relaciones fraternales con EL SALTO, un medio de referencia para todas las personas que creemos que otra comunicación es posible. Fuente: NORTES.
Wikipedia, la enciclopedia libre, fue creada el 15 de enero de 2001 como proyecto de edición abierta que pretendía agilizar y flexibilizar el desarrollo de la hoy extinta enciclopedia con revisión por pares Nupedia, y ha crecido continuamente en número de artículos y de ediciones idiomáticas hasta la actualidad. (…). En marzo de 2000 Jimbo Wales creó Nupedia, un proyecto de enciclopedia libre basado en un ambicioso proceso de revisión por pares, diseñado para hacer sus artículos de una calidad comparable a la de las enciclopedias profesionales gracias a la participación de eruditos (principalmente doctorandos y académicos), a los que se proponía colaborar de modo no remunerado. Debido al lento avance del proyecto, el 15 de enero de 2001 se creó un wiki (UseModWiki) vinculado a Nupedia cuya finalidad inicial era agilizar la creación de artículos de forma paralela, antes de que estos pasaran al sistema de revisión por expertos. Existe cierta polémica entre los fundadores de Nupedia sobre quién propuso originalmente la idea de usar un wiki a Jimbo Wales, si Larry Sanger o bien una tercera persona, pero el caso es que el éxito de aquel "pequeño proyecto paralelo" (Wikipedia) acabó eclipsando a Nupedia, que dejó de funcionar en 2003. (...). Seguir leyendo.... Wikipedia.
EL BLOG DE ACEBEDO. (ANTOLOGÍA DE LA HISTORIA). La Historia es una disciplina académica que aspira a comprender el pasado y la forma en que se ha configurado el presente. Es necesaria para entender, para cambiar y para saber cómo ha llegado a existir la sociedad en la que vivimos.
“El único deber que tenemos con la historia es
reescribirla”. (Oscar Wilde)
El Blog de Acebedo se
adentra en la historia de nuestra tierra, TODO SOBRE ASTURIAS, MIERES Y
CONCEJO. navegar en este blog, es conocernos mejor a nosotros mismos y
nuestra dilatada historia. Como decía el poeta mierense Teodoro Cuesta
García-Ruiz (09/11/1829 – 01/02/1895), “soy d´esa villa y á honra tengo
haber nacío n’ella”. FUENTE. El Blog de Acebedo.
__________________________________________________________________________
NOTA: Los nombres de los autores aparecen en el pie de cada
imagen o al final de cada artículo, si no es así, se debe a que es un dato que
se desconoce, así que, si algún autor la ve en este blog, le rogamos que se
ponga en contacto con “El Blog de Acebedo” para hacerlo figurar o para borrarla si es su deseo,
porque es justo reconocer a los autores
Si te ha interesado esta entrada y quieres preguntar,
comentar o aportar algo al respecto, puedes dejar un comentario o escribir a mi
dirección de “correo del blog” con la seguridad de ser prontamente atendido.
¡¡¡Difunde “El blog de Acebedo” entre tus amistades!!!
Sígueme en:
© - Facebook – Juan José Menéndez
© - X (antiguo Twitter) - El blog de Acebedo
© - Sitio Web - El Blog de Acebedo
© - Instagram - acebedo.mieres
Esta página se editó por última vez el 08 de septiembre de 2025 a las 07:00 horas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario