22 de septiembre de 2019

La maldición bíblica del trabajo

Maldita Silicosis
El antiguo edificio del hospital de Silicosis, OVIEDO (Asturias), Ver enlace.
La puesta en marcha del centro para el tratamiento de la enfermedad de los mineros surgió de una huelga celebrada en otoño de 1968
Ilustración de Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA.
La Nueva España
Cuando el hombre picó la primera piedra, despertó al demonio de la enfermedad. La minería nació acompañada por la silicosis, y como los hombres del Neolítico ya conocían esta actividad, podemos decir que con ella se hizo realidad la maldición bíblica del trabajo. En el siglo V antes de Cristo, el célebre médico griego Hipócrates describió sus síntomas cuando observó las dificultades respiratorias que acababan afectando a los excavadores del metal. Muchos siglos más tarde, fue el alemán Georgius Agrícola, curioso personaje que intentó conciliar la alquimia con la química y está considerado como el padre de la mineralogía moderna, quien hizo las primeras referencias a este mal, en su tratado de minería «De re metálica», publicado en 1556. Finalmente, por no agobiar con datos históricos, Achille Visconti acuñó el terminó silicosis en 1871.
Georgius Agricola, latinización de Georg Bauer (Glauchau, 24 de marzo de 1494- Chemnitz, 21 de noviembre de 1555) fue un alquimista, químico y mineralogista alemán, considerado el fundador de la mineralogía moderna. Desarrolló los principios de la metalurgia y de la minería, con escritos sobre temas médicos, químicos, matemáticos e históricos.  (...). Saber más... WIKIPEDIA.
Fíjense en lo tardío de la fecha. Entonces, la minería del carbón ya estaba en pleno desarrollo en Gran Bretaña y había despegado en Asturias llenando los cementerios de víctimas del polvo asesino. Desde aquel momento, todo ha ido cambiado con los avances médicos y de seguridad y, aunque actualmente sigue existiendo, cuando el mal aparece se detecta rápidamente, haciendo casi imposible que siga su curso y pase de su fase menos grave, si se toma la medida elemental de alejar al trabajador del foco emisor y se le traslada a otro lugar más saneado. Durante generaciones, la silicosis ha convivido entre nosotros y en la Montaña Central es rara la familia que no ha pagado el doloroso tributo de vidas que la mina exige para entregar su riqueza, pero afortunadamente el tiempo pasa y a los más jóvenes estas penurias ya les quedan muy lejos, de modo que hoy quiero recordarlas en esta página, sin otro ánimo que el de rescatar del olvido lo que fue una triste realidad y que ellos y sus hijos valoren un poco más el esfuerzo que hicieron sus mayores luchando para dejarles la herencia de una vida más fácil que la suya. La silicosis es una enfermedad fibrósica-pulmonar de carácter irreversible que se produce por la inhalación prolongada de compuestos químicos que contienen sílice cristalina. 
La silicosis es la neumoconiosis producida por inhalación de moléculas de sílice, entendiendo por neumoconiosis la enfermedad ocasionada por un depósito de polvo en los pulmones con una reacción patológica frente al mismo, especialmente de tipo fibroso. (…). Saber más... WIKIPEDIA. 
Tiene tres grados. El primero es la Silicosis crónica, la más común entre los mineros y que se suele presentar después de 10 años de contacto con niveles bajos de sílice cristalina. El segundo es la llamada silicosis acelerada, resultado de una exposición a niveles más altos de sílice cristalina y que lógicamente necesita menos tiempo para presentarse, a veces solo 5 años después del contacto. El tercero es la silicosis aguda, que solo necesita meses o hasta semanas de contacto y cursa con una inflamación de los pulmones que se pueden llenar de líquido dificultando gravemente la respiración y el aporte de oxígeno a la sangre. Los síntomas típicos de la silicosis crónica, ahogos, tos fuerte y debilidad general, solo pudieron empezar a combatirse cuando llegaron los medicamentos contra la tos, los broncodilatadores y las bombonas de oxígeno. Hasta ese momento muchas veces no quedaba otra cosa que la resignación.
Ilustración de Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA.
El minero enfermo, recluido en su casa, con la piel amarillenta y la tristeza en su rostro, malvivía, sin ganas de nada, carente de apetito y alegría, ahogado por las flemas y los violentos accesos de tos que solo podían aliviarse cuando una mano amiga o familiar le daba pequeños golpes en la espalda o le mandaba algo de aire con cualquier objeto que pudiese servir como abanico. 
Los cambios de postura en la cama, las almohadas altas, los breves paseos por el pasillo, servían de bien poco; los «floritos» y los jarabes de farmacia a veces no hacían más que aumentar la tos y así iba aumentando su angustia y la de los suyos? hasta que llegaba el final. Hoy todo esto ya es pasado, y en nuestra historia hay un hito que se desconoce y que sin embargo constituye el momento clave en el que este dolor se comenzó a frenar en la Montaña Central. Se trata de una huelga desarrollada en el otoño de 1968, por la que se suele pasar de puntillas a la hora de escribir sobre nuestro movimiento obrero, porque en principio no tuvo nada de especial y se inició, como la mayoría en aquellos años, por un motivo estrictamente laboral.
Ilustración de Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA.
Su origen fue la sanción a unos trabajadores de mina Baltasar a principios de octubre de aquel año, que fue rechazada con la solidaridad de otros pozos, de manera que el paro pudo extenderse hasta el día 12 de noviembre. A la mañana siguiente, el diario «ABC» bajo el titular «La huelga minera asturiana ha concluido a los treinta y tres días de haberse iniciado» escribía: «?hoy todas las lámparas, que por espacio de muchos días permanecieron en las estanterías de las lampisterías, han vuelto a encenderse para dar luz en el interior de las minas a los trabajadores recuperados. El aspecto externo en la cuenca minera de Mieres no ha variado, porque, ciertamente, durante las jornadas de paro esta situación no influyó de manera sustancial en el ritmo normal de la vida. Sin embargo, en el día de hoy se vive un general clima de optimismo?». También se afirmaba que en la solución del conflicto había sido decisiva la intervención de un grupo de trabajadores del pozo Polio, pero no se daban detalles sobre los puntos tratados en la negociación. El caso es que un representante de los trabajadores, de quien nos gustaría conocer la identidad, planteó en una de las reuniones la vieja aspiración de que crease en Asturias un Instituto de Silicosis, como los que ya existían en otras regiones mineras de Europa y el ministro de la Gobernación José Solís Ruiz, al que las autoridades regionales recurrían cuando los conflictos quedaban estancados, asumió el compromiso personal de dotar a Asturias con un centro sanitario especializado en la asistencia a la enfermedad de los mineros.
Retrato del Ministro-Secretario General del Movimiento (sin cartera) José Solís Ruiz. España, 1957. (...). Saber más... WIKIPEDIA.

Y cumplió su palabra: el 18 de julio de 1970, haciendo coincidir la fecha, como era habitual en el régimen franquista, con uno de sus días sagrados, el ministro de Trabajo Licinio de la Fuente inauguró en Oviedo el Instituto Nacional de Silicosis, muy cerca de la residencia sanitaria de la Seguridad Social y del Hospital General. Aquel día hubo que traer enfermos de la Residencia (luego Hospital de Covadonga) para que saliesen en las fotos del acto, pero no hubo que esperar mucho para que llegasen los verdaderos silicóticos. Su primer director y jefe del departamento médico fue el doctor José García-Cosío González, experto en las neumoconiosis. Siguiendo sus indicaciones, al año siguiente echaba a andar el flamante Instituto con siete plantas de 30 camas cada una, incluyendo una de aislamiento para los enfermos tuberculosos, y dotado además de unidad de vigilancia intensiva y servicios de fisiología respiratoria, radiología, anatomía patológica, cardiología, análisis clínicos y bacteriología, completados con otro servicio de consultas externas. Sobre el ambiente que rodeó a la institución en sus inicios, vean lo que respondía en octubre de 2006 al diario «El Comercio», en una entrevista con motivo de su jubilación, uno de los pioneros del Instituto, el doctor Luis Palenciano, que luego sería su director en dos ocasiones:
-¿Gozaba el instituto de este prestigio cuando echó a andar?
-No, que va. Durante los primeros meses los mineros se mostraban reticentes. Se había corrido el rumor de que los que venían a Silicosis eran usados como conejillos de Indias, cosa que era totalmente mentira.
MÉDICO. Luis Palenciano, en el Instituto Nacional de Silicosis. / M. R. El Comercio.
La leyenda negra del Hospital, a la que contribuyeron algunos suicidios de enfermos desahuciados, cuyo número se multiplicó en la imaginación popular, continuó muchos años, pero la realidad fue que la actividad médica del hospital, entonces centrada en 70.000 personas, entre mineros en activo y jubilados, fue un éxito y el servicio de neumología llegó a atender en su primera década una media anual de 13.302 pacientes, haciendo que su prestigio fuese aumentando. Pronto, las mejoras en la ventilación de los pozos, la inyección de agua y la obligatoriedad de medidas de protección hicieron que la silicosis fuese disminuyendo su fatal incidencia y la necesidad de hospitalización de los trabajadores fuera menor; así, a finales de los años setenta el establecimiento amplió su asistencia a todos los ciudadanos, sin exigir el requisito de su vinculación a la minería. Con la entrada en vigor en 1995 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, el ámbito de actuación del Instituto Nacional de Silicosis se amplió a otras enfermedades respiratorias de origen laboral distintas a las neumoconiosis. Hoy, es uno de los tres hospitales que integran el novedoso Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA), junto al Hospital General de Asturias y la Residencia Sanitaria de Nuestra Señora de Covadonga y está llamado a ser un modelo internacional en el tratamiento de las enfermedades respiratorias de origen laboral. Así lo dicen y así lo esperamos.
Ilustración de Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA.
FUENTE: ERNESTO BURGOS-HISTORIADOR. Publicado por La Nueva España el 14-02-2012. Ver enlace.
___________________________________________________________________________
AUTORES.

Ernesto Burgos Fernández (historiador). Nació en Mieres (Asturias) el 7 de julio de 1957. Historiador, columnista y biógrafo, éstas son algunas de las facetas de un Ernesto Burgos que rescata con talento personajes y anécdotas de nuestra historia. Un notorio investigador y gran divulgador. Licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de Oviedo (1979). Diploma de Estudios Avanzados en Arqueología Histórica («La romanización en las cuencas mineras del sur de Asturias» 2006). Profesor de Educación Secundaria, ha trabajado en los institutos «Juan de Herrera» (Valladolid), «Sánchez Lastra» (Mieres), «Camino de La Miranda» (Palencia), «Valle de Aller» (Moreda) y desde 2006 en el IES «Mata Jove» de Gijón. En el año 2016 el reconocido historiador mierense fue distinguido con el reconocido galardón anual de “Mierense del año”. Secretario General de Izquierda Republicana en Asturias (1992-2002); miembro fundador del Partido por la III República (P3R) y actualmente vicepresidente del Ateneo Republicano de Asturias. Coautor de los libros de texto «Entre amigos» (Conocimiento del Medio) para Asturias y Cantabria (2002); coordinador de la revista de Ciencias Sociales «Cuadernos de Mieres» (2001-2002); experto en la cultura y la historia de las cuencas mineras asturianas. Ha impartido varios cursos sobre el patrimonio arqueológico de Aller, Lena y Mieres y defendido ponencias sobre su temática en jornadas y congresos. Desde los años 70 escribe desinteresadamente artículos para numerosas publicaciones, álbumes y periódicos locales (Esquisa, Mieres 30 días, La Voz de Ujo, Camín de Mieres, Mieres, El Carbón, Por tierras del Caudal, Aula de Paz…). Ha sido pregonero en las fiestas de Santa Bárbara (2002); La Teyerona (2006); San Xuan de Mieres (2007) y Santa Cruz (2011). Histórico militante republicano. Secretario General de Izquierda Republicana en Asturias (1992-2002); miembro fundador del Partido por la III República (P3R) y actualmente vicepresidente del Ateneo Republicano de Asturias. Biógrafo de los revolucionarios mierenses Manuel Grossi Mier («Cartas de Grossi». 2009) y Jesús Ibáñez («Y el verbo se hizo furia». Semana Negra 2010), también ha prologado a varios autores asturianos. Colaborador del diario asturiano La Nueva España, donde ha firmado las series: «El patrimonio de Las Cuencas» (1998-2000); «100 años de historias y andanzas» (2000-2002) y «Los personajes de nuestra historia» (2003-2004). Desde febrero de 2005 mantiene ininterrumpidamente la página semanal «Historias heterodoxas». FUENTE.

Alfonso Zapico (Blimea, Asturias, 1981). Historietista e ilustrador freelance. Profesional gráfico desde el año 2006. Trabaja en proyectos educativos del Principado de Asturias (Aula Didáctica de los Oficios) e impartido talleres de ilustración en centros educativos de Asturias y Poitou-Charente (Francia).  Realiza ilustraciones, diseños y campañas para diversas agencias de publicidad, editoriales e instituciones. Es ilustrador de prensa en diarios regionales asturianos (La Nueva España, Cuenca del Nalón, Les Noticies…).  Se estrena en 2006 con un álbum de corte histórico para el mercado franco-belga, La guerra del profesor Bertenev (Dolmen, 2009). Su primer trabajo publicado directamente en España es Café Budapest (Astiberri, 2008), donde se mete de lleno en una ficción determinada por los orígenes del todavía no resuelto conflicto palestino-israelí. Acto seguido apuesta por recrear en cómic la vida de James Joyce, Dublinés (Astiberri, 2011), que gana el Premio Nacional del Cómic 2012 y a raíz del cual surge el cuaderno de viaje La ruta Joyce (Astiberri, 2011).  Vive en la localidad francesa de Angouléme, donde, tras realizar El otro mar (Astiberri, 2013) a caballo de su Asturias natal, a la que vuelve con regularidad, se encuentra preparando su nueva y ambiciosa obra, “La balada del norte”, que constará finalmente de cuatro tomos.  Esta magnífica obra es un auténtico tesoro de la novela gráfica española y refleja la negrura de los valles mineros de Asturias de los que surgen personajes luminosos, y bajo el ruido atronador de las minas de carbón se escucha el susurro de una canción antigua. Los viejos y nuevos tiempos chocan brutalmente poniendo a prueba al protagonista, pronto a la Humanidad entera. Éste es el sonido de "La balada del norte". En un paréntesis, entre el segundo y tercer volumen de La balada del norte, Zapico completó Los puentes de Moscú (Astiberri, 2018), para mostrar de nuevo su faceta como reportero gráfico al poner el micro al diálogo entre el político Eduardo Madina y el músico Fermín Muguruza. Sus libros han sido traducidos al inglés, francés, alemán o polaco. (…). Foto: Wikipedia  Twitter.

EL BLOG DE ACEBEDO. (ANTOLOGÍA DE LA HISTORIA). La Historia es una disciplina académica que aspira a comprender el pasado y la forma en que se ha configurado el presente. Es necesaria para entender, para cambiar y para saber cómo ha llegado a existir la sociedad en la que vivimos.

“El único deber que tenemos con la historia es reescribirla”. (Oscar Wilde)

El Blog de Acebedo se adentra en la historia de nuestra tierra, TODO SOBRE ASTURIAS, MIERES Y CONCEJO. navegar en este blog, es conocernos mejor a nosotros mismos y nuestra dilatada historia. Como decía el poeta mierense Teodoro Cuesta García-Ruiz (09/11/1829 – 01/02/1895), “soy d´esa villa y á honra tengo haber nacío n’ella”. FUENTE. El Blog de Acebedo.

__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

NOTA: Los nombres de los autores aparecen en el pie de cada imagen o al final de cada artículo, si no es así, se debe a que es un dato que se desconoce, así que, si algún autor la ve en este blog, le rogamos que se ponga en contacto con El Blog de Acebedo para hacerlo figurar o para borrarla si es su deseo, porque es justo reconocer a los autores

Si te ha interesado esta entrada y quieres preguntar, comentar o aportar algo al respecto, puedes dejar un comentario o escribir a mi dirección de correo del blog con la seguridad de ser prontamente atendido.

¡¡¡Difunde El blog de Acebedo entre tus amistades!!!

Sígueme en:

© - Facebook - Roberto Cortina

© - Twitter - El blog de Acebedo

© - El Blog de Acebedo

© - Instagram - acebedo.mieres

 

Esta página se editó por última vez el 18 de mayo de 2023 a las 08:46 horas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario