16 de junio de 2021

Racing Club de Sama de Langreo

Zamora y su presencia en Sama hace 95 años

Cromo del Racing Club Sama de Langreo - campeonato de España 1927-1928. Todocolección

Un siglo de la temporada 1919-1920 y la etapa más brillante del Racing de Sama

El internacional y medallista olímpica en Amberes 1920, Félix Sesúmaga, abandona las filas del Barcelona y ficha en el verano de 1921 como entrenador-jugador del club asturiano Racing Club de Sama de Langreo. Aunque sólo puede jugar partidos amistosos, Sesúmaga es convocado para el España-Bélgica a celebrar en Bilbao del 7 de octubre de 1921, y que suponía el debut oficial de la selección española en España, Sesúmaga formó parte de la alineación inicial, y que terminó con victoria por 2-o del combinado nacional. Sesúmaga disputó un segundo partido internacional mientras se encontraba en el club de Langreo y antes de fichar por el Athletic. Fue frente a Portugal en el amistoso celebrado en Madrid el 18 de diciembre de 1921, que concluyó con victoria española 3-1. Furiaroja.com

La Nueva España
No hace mucho, Mario Antuña nos recordaba en su centenario, la gesta de España en la Olimpiada de Amberes en 1920. En ese mismo año, el histórico club de fútbol Racing de Sama iniciaba su singladura más destacada. Cinco años más tarde, en 1925, Sama era escenario de un hecho inolvidable: la presencia del mito por antonomasia del fútbol español durante las décadas del 20 y 30 del pasado siglo: Ricardo Zamora.

15 de junio de 2021

«En memoria» de José Naveiras Escanlar, “Pepe El Ferreiro” (Grandas de Salime, 31 de marzo de 1942 – Belmonte de Miranda, 13 de junio de 2020)

La herencia del Ferreiro: el futuro del patrimonio campesino asturiano

Pepe el Ferreiro. Foto Lino, en http://josenaveiras.blogspot.com/. Céltica
José Naveiras, creador del Museo Etnográfico de Grandas, redescubrió la importancia de restaurar los lazos con la tierra para atajar el vaciamiento del medio rural
“Pepe El Ferreiro”, El fundador del Museo Etnográfico de Grandas de Salime, (Asturias). RTPA.
La Nueva España
En la década de los años setenta del pasado siglo, cuando el mundo rural empieza a resquebrajarse, un hijo legítimo de ese mundo se empeña en convertirse en “hijo natural”. José Naveiras Escanlar, conocido como “Pepe el Ferreiro”, un autodidacta difícil de catalogar –imaginación, esfuerzo y tenacidad, mano tendida, libertad, capacidad de observación, habilidades técnicas… son algunas de sus cualidades– trata de salvar algo de la cultura de los suyos recogiendo con pasión restos de su cultura material dispersos y, en muchos casos, completamente abandonados: aperos, herramientas, ajuar doméstico, muebles, etc. El ambiente general en el que va a trabajar Pepe es totalmente contrario, o cuando menos indiferente, a su proyecto. En su opinión, a los políticos no les interesa el mundo rural, más bien favorecen su crisis: creían que si los pueblos se iban a pique no pasaba nada. Los campesinos, por su parte, tratan de olvidar sus orígenes pues creen que son la causa de su situación de marginalidad y de su mala suerte. 

14 de junio de 2021

Guerreros astures en filas romanas

La guardia astur del Muro

La muralla de Adriano, en Britania, entonces provincia romana. INFOBAE

Huellas de los guerreros cilurgini que combatieron en Britannia junto a las legiones romanas defendiendo la frontera de Adriano
Turistas visitando lo que fue el muro del emperador Adriano, entre Inglaterra y Escocia, que defendieron guerreros astures THE TELEGRAPH. La Voz de Asturias.
La Voz de Asturias
Siglo II de la era actual. Toda la Britannia está ocupada por los romanos. ¿Toda? No. Más allá del Muro de Adriano, que cruza la isla de costa a costa, los fieros pictos y otros pueblos guerreros del norte aún luchan contra el invasor. Y parte del invasor es... astur. Cada día son más las pruebas que relacionan la presencia de guerreros astures entre las filas de las legiones romanas, entre ellos los destacados en el llamado muro de Adriano hacia el año 175 de nuestra era y hasta el final de la ocupación de Britannia, principios del siglo V, con la llamada «caída del imperio».

13 de junio de 2021

Lejanos antepasados

Los antiguos europeos desaparecieron hace 14.500 años

(…). Los neandertales y Homo erectus vivieron hace miles y millones de años en la Tierra, respectivamente. Razón por la cual la ciencia mantiene investigación sobre ellos. (…). Saber más.

De un tiempo a esta parte, la genética ha ido ampliando conocimientos y campo de actuación en la investigación del pasado del Hombre, de manera que hoy en día esa disciplina tiene casi tanto peso es los estudios paleoantropólogicos como el trabajo de campo
Hombres de una tribu, cazando un Mamut. Imagen Wikipedia.
La Brújula Verde
Si a eso le sumamos otra ciencia, la climatología, se explica que lo que vamos averiguando sobre nuestros ancestros permita aclarar cómo fueron los orígenes de los primeros europeos. Y una de las cosas que aparecen es que los primeros, en realidad, no eran tales. Efectivamente, hacia finales de la última glaciación la población que habitaba lo que hoy es Europa desapareció y fue sustituida por la actual, de la que descendemos. Así lo indican los últimos análisis de ADN practicados a restos fósiles recogidos en diversos puntos del continente y que apuntan a un rápido cambio climático como factor determinante por cuanto los anteriores pobladores no fueron capaces de adaptarse adecuadamente a las nuevas condiciones ambientales.

12 de junio de 2021

La capilla del Rey Casto de la Catedral de Oviedo

La Catedral optó por los Borbones

Retrato de Felipe V, por Jean Ranc (c. 1723). Óleo sobre lienzo, 144 x 115 cm, Museo del Prado (Madrid). Felipe V de España, llamado «el Animoso» (Versalles, Francia, 19 de diciembre de 1683-Madrid, España, 9 de julio de 1746), fue rey de España desde el 16 de noviembre de 1700 hasta su muerte en 1746, con una breve interrupción (comprendida entre el 16 de enero y el 5 de septiembre de 1724) por causa de la abdicación a favor de su hijo Luis I, fallecido prematuramente el 31 de agosto de 1724. WIKIPEDIA

La capilla del Rey Casto, contemporánea de la guerra de Sucesión, enlazó con la nueva dinastía de origen francés al vincular a los reyes asturianos con Felipe V. Ver artículo del blog: Capilla del rey Casto y Panteón Real.

Capilla del rey Casto de la Catedral de San Salvador de Oviedo. WIKIPEDIA

La Nueva España
En las cuatro pechinas sobre las que se apoya el cimborrio de la capilla del Rey Casto de la Catedral de Oviedo aparecen los bustos de otros tantos reyes de la monarquía asturiana con el escudo de Felipe V, primer monarca de la dinastía borbónica española. La capilla fue construida durante el último tramo de la Guerra de Sucesión. El obispo Reluz, que impulsó la edificación, bebía, pues, por los nuevos vientos de Francia. El enlace entre la mitra y el trono es de pura lógica, ya que Asturias estaba con Felipe V y allí, en la capilla de Alfonso II, se construyó, en aquel tiempo, el nuevo panteón de la monarquía asturiana. No era ni es un espacio cualquiera sino un recinto religioso-funerario y político capital. Tampoco fue precisamente un alarde por parte del prelado ya que una pechina es apenas "cada uno de los elementos estructurales y constructivos que resuelve el encuentro entre la base circular de una cúpula y un espacio inferior cuadrado o poligonal. También permite pasar de una cúpula elíptica a una planta rectangular". Un artificio arquitectónico eficaz y en todo caso secundario.

11 de junio de 2021

El rescate que trajo "de cabeza" a los miembros del Greim de Mieres

La tragedia de las Ubiñas en 1986: rastreo de 5 meses para rescatar a Centeno y a Cabal

El macizo de Las Ubiñas, entre Lena (Asturias) y León. J. R. Silveira. LNE

“Los grupos de montaña anularon las salidas para echar una mano; al final, a uno lo encontró la madre del otro”, relata el ex Greim Llamazares. Ver artículo del Blog: La creación del Grupo de Montaña de la Guardia Civil en Mieres allá por los principios de los años setenta
Guardia Civil (ex Greim) José Luis Llamazares. LNE
La Nueva España
El subteniente retirado de la Guardia Civil José Luis Llamazares tiene grabados al menos dos rastreos que duraron bastante más tiempo. Uno, el del farmacéutico leonés Andrés Torcida, cuyo cuerpo se recuperó en una quebrada de Peña Ubiña en la noche del 2 de julio de 1983, después de 22 días de búsqueda. Otro, el que sin duda podría ser el rastreo más intenso y largo que se haya dado en la región, ya que se mantuvo ininterrumpidamente durante 140 días, casi cinco meses, para recuperar los cuerpos de los montañeros Javier Centeno y José Luis Cabal, sepultados por un alud en la canal de les Fanes, también en las Ubiñas, el 4 de enero de 1986.

10 de junio de 2021

El boxeador Paulino Uzcudun, en Mieres y Pola de lena

Cuestión de puños

Los combates que disputó en Mieres y Pola de Lena el boxeador vasco Paulino Uzcudun, que llegó a pelear contra el mítico Joe Louis en EE UU
Ilustración de Alfonso Zapico
La Nueva España
Hace más de una década les conté la historia de José de La Peña Acebal, el mejor boxeador de la Montaña Central, que peleó en tres continentes y fue campeón de España de los pesos welter en 1932. Entonces también les hablé de mi amistad con Luis Redondo, quien desgraciadamente ya ha fallecido. Redondo había nacido en Turón, aunque su familia se trasladó muy pronto a Gijón, donde fue el fundador de la Corriente Sindical de Izquierda, una organización de clase que acabó convirtiéndose en la pesadilla tanto de la patronal como de los otros sindicatos asturianos. Sin embargo nuestras conversaciones casi siempre derivaban hacía otros asuntos, porque él, aunque era un hombre de pensamiento científico y ateo, nunca dejó de interesarse por las cosas del espíritu. A Redondo le gustaba hablar del boxeo, un deporte del que disfrutó hasta que su salud se lo permitió y que comparaba con la vida y también con la lucha sindical. Así, el pequeño despacho que ocupaba en los locales de la CSI se convertía a veces en una tertulia donde se juntaban amigos como “Pegaína, el tigre de Candás” y otros púgiles de su quinta cuyos nombres ya no recuerdo porque eran menos pintorescos. 

9 de junio de 2021

La primera piedra, cuadrada y angular, del templo de Campo valdés

Cuando Gijón recuperó la iglesia de San Pedro
La Iglesia de San pedro de Gijón, tras ser dinamitada. Archivo General de la Administración. Caja 76/133929-01
El 20 de mayo de 1945 se colocó la primera piedra del templo de Campo Valdés tras ser dinamitado el antiguo en la Guerra Civil. Presidió el acto el obispo Benjamín de Arriba
La construcción del nuevo templo duró una década. - E. C.
El Comercio
Tres cuartos de siglo después de su colocación, sigue bajo los cimientos de San Pedro la piedra inaugural y el tubo de cristal que esta contenía. Dentro, un pergamino diseñado por Catrain y firmado por las autoridades presentes; varias monedas; un ejemplar de EL COMERCIO y otro del 'Voluntad', y sendas fotos del antiguo templo, de los altares y de la imagen del santo. Resurgía la iglesia de San Pedro, templo parroquial por antonomasia de la ciudad y el único que existía hasta la llegada del de San José en 1893. Quiso el destino que la suerte de ambas iglesias fuera pareja. Destruidas con dinamita en 1936, ahora se afrontaba su reconstrucción.