24 de mayo de 2013

Vital Aza Díaz, hijo del comediógrafo del mismo nombre

Un médico para un pueblo
Vital Aza y Díaz (1890- 1961). Académico de Número. Real Academia Nacional de Medicina. Toma de Posesión: 13/02/1934. Sillón nº 2. Discurso de Ingreso: “Derechos y deberes biológicos de la mujer”. Fallecimiento: 12/10/1961. Retrato realizado por José Antonio Ávila y proporcionado por el autor. Saber más... Banco de imágenes de la Medicina Española.

El ginecólogo Vital Aza, hijo del popular comediógrafo, se ganó el cariño de los mierenses demostrando el amor por su tierra con numerosos gestos de solidaridad con los más humildes

Ilustración de Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA.

La Nueva España.
El 15 de febrero de 1934 el doctor Vital Aza leyó su discurso de entrada en la Academia Nacional de Medicina. El tema elegido era tan polémico entonces como lo sigue siendo ahora: «Derechos y deberes biológicos de la mujer». Como es norma en estas instituciones, le siguió una contestación, que en este caso corrió a cargo de otro colega, en este caso don Enrique Slocker, quién quiso concluir su intervención con esta frase: «la Academia está de enhorabuena. Ha entrado un señor». Vital Aza Díaz fue hijo del comediógrafo del mismo nombre, y si aquel ya era una persona querida en Mieres, él aumentó este cariño demostrando el amor a su tierra con numerosos gestos, tanto de amistad como de solidaridad económica con los más humildes de la villa, como veremos después de hacer un pequeño resumen de su biografía. Nació en la casona familiar que la familia Aza tenía en el n.º 34 del barrio de Oñón el 16 de junio de 1890 y cursó estudios de bachillerato y medicina en Madrid, donde obtuvo su licenciatura en 1913 en la Facultad de San Carlos, la misma por la que había pasado su progenitor antes de dedicarse por completo al mundo de las letras. Pero él, al contrario, siempre tuvo claro que quería ser médico y tuvo la suerte de que esta actividad profesional fuese a la vez su pasión, por eso se involucró tanto en ella que ocupaba el tiempo que le dejaban las consultas en escribir artículos relacionados con temas de salud en revistas especializadas y diarios madrileños.

Carmen Díaz Castañón y las Bibliotecas de Mieres

La Biblioteca Asturiana de Carmen Díaz Castañón
Carmen Díaz Castañón (1934-1994). Saber más... Ayuntamiento de Mieres
La Biblioteca de Mieres custodia uno de los tesoros bibliográficos de la Red de Bibliotecas de Asturias: su “Biblioteca Asturiana”, conocida coloquialmente como Biblioteca Carmen Castañón, en homenaje a la insigne catedrática de Lengua y Literatura, filóloga, crítica literaria y escritora mierense

La Biblioteca de Mieres custodia uno de los tesoros bibliográficos de la Red de Bibliotecas de Asturias: su “Biblioteca Asturiana”, conocida coloquialmente como Biblioteca Carmen Castañón, en homenaje a la insigne catedrática de Lengua y Literatura, filóloga, crítica literaria y escritora mierense. Biblioasturias.

Carmen Díaz Castañón fue directora del Instituto de Enseñanza Media Bernaldo de Quirós durante 19 años, desde 1972 hasta 1991, en este período el centro educativo se convierte en una referencia a nivel nacional dentro del mundo literario, artístico e intelectual, contando con la presencia de los principales escritores de la época, como Rafael Alberti, Francisco Umbral, Terenci Moix, Antonio Gala, etc. Fue impulsora dela Biblioteca del Instituto y creó también  una colección permanente de obras de arte -pintura, escultura, grabados-, que ha dado origen al actual museo del centro, contando con firmas tan importantes como las de Tápies, Chillida, Barjola o Nicanor Piñole. A lo largo de los años, junto con su marido, el bibliófilo Jose Avelino Álvarez Calleja, fue consolidando una biblioteca de autor y/o temática asturiana, constituyendo una de las mejores colecciones sobre el Principado. En el año 1995 el Ayuntamiento de Mieres, contando con la colaboración económica dela Consejería de Cultura del Principado de Asturias, adquiere su biblioteca particular, que pasa a formar parte de los fondos dela Biblioteca Pública“Vital Aza” de Mieres en el año 1997.

22 de mayo de 2013

La pluma racionalista de Rosario de Acuña

Ídolo y mentora de las republicanas

Rosario de Acuña y Villanueva (Madrid, 1 de noviembre de 1850 - Gijón, 5 de mayo de 1923) fue una escritora, pensadora y periodista española. Saber más…. WIKIPEDIA.

Rosario de Acuña se convirtió en guía para las grandes representantes del librepensamiento feminista y en este blog ya tiene otra referencia el 18 de febrero de 2013, con el titulo: "Rosario de Acuña y Villanueva" Hipatia en el recuerdo

(…) Rosario de Acuña y Villanueva era considerada ya en su época como una de las más avanzadas vanguardistas en el proceso español de igualdad social de la mujer y el hombre y los derechos de los más débiles en general. (…). Saber más…. WIKIPEDIA.

En las últimas décadas del siglo XIX y el primer tramo del XX, pocas mujeres despertaron en los republicanos españoles tanta veneración como Rosario de Acuña. Y esa fascinación resultó singularmente poderosa entre sus congéneres, las propias mujeres, a muchas de las cuales atrajo al campo del librepensamiento y la disidencia política. Hay que tener en cuenta que la mayoría de las republicanas que luego brillarán en los años treinta ni siquiera habían nacido. En aquellos tiempos, eran otras las que defendían los ideales democráticos de libertad, igualdad y fraternidad. Se trata de las pioneras de un tipo de feminismo que inexorablemente conducirá a la reivindicación del voto femenino. Clara Campoamor apenas sumaba unos meses de vida cuando Rosario de Acuña defendía el papel de las mujeres fuera del hogar, su presencia en el espacio público, mientras le llovían las felicitaciones que, desde todos los rincones del país, le hicieron llegar por carta decenas de librepensadores de uno y otro sexo.

16 de mayo de 2013

El ocio del Mieres de Antaño

El ocio y el entretenimiento en el Mieres de principios del siglo XX
Mercado de ganados en la plaza de Requejo en el año 1905. Foto Archivo. 
Lugares y sitios donde pasaban nuestros antepasados más recientes los ratos de ocio y lúdicos
La calle Teodoro Cuesta con los cines Pombo y Esperanza. Foto Alonso. Foto Archivo. 
SALAS DE TEATRO Y CINE EN EL CONCELO DE MIERES. 
El primer local destinado a teatro en Mieres, estaba situado en La pasera, (donde se encuentra el cine Esperanza, C/ Teodoro Cuesta), y construido en madera. Denominado “Salón de Variedades”, fue demolido en 1905. Posteriormente Mieres llegó a contar con cuatro salas dedicadas a teatro-cine, siendo el más antiguo el salón “Novedades”, levantado hacia 1908 en la calle Guillermo Schultz, allí permaneció por espacio de cerca de 80 años, hasta su derribo en 1985, siendo una de las salas más populares. En fecha aproximada se alza el teatro “Pombo”, en la misma calle, esquina a La Pasera, que fue otra de las salas legendarias de esta villa, desapareció en la década de los años 70. 
Federico García Lorca del teatro universitario La BarracaIlustración de Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA.
Los primeros años las películas eran mudas, y había un locutor para ir explicando el argumento. En el año 1933 constituye un acontecimiento la llegada a Mieres del teatro universitario La Barraca, al frente de cuya compañía venía el poeta Federico García Lorca, corría el mes de agosto y pasaron cuatro días en Mieres, donde tiene una sola actuación en el salón teatro Argentino, después Palau. Un nuevo cinema aparece en 1942: el Esperanza, único que se conserva en la actualidad (cerrado). El 16 de junio de 1951, se inaugura con un concierto de la Sinfónica de Madrid, el teatro Capitol. En esta sala se han celebrado los Festivales de España durante las fiestas de San Juan, desde 1961 al 65 y en 1968, este teatro fue demolido en 1992. En el resto del concejo han desaparecido todas las salas dedicadas a cine.
Teatro cine Pombo de Mieres. Foto Archivo. 
Estaban ubicadas en los siguientes lugares:
  • Cuatro en Turón.
  • uno en Urbiés.
  • uno en Figaredo.
  • uno en Santa Cruz.
  • uno en Ujo.
  • uno en Cenera.
  • uno en Rioturbio.
  • uno en Vegadotos.
  • uno en Ablaña.
  • uno en La Pereda. 
Cine de Turón. Fotografía de Pepín Muñiz. Todocolección.

En otros pueblos del concejo también se celebraron sesiones ocasionales en locales improvisados. La televisión y las nuevas tecnologías de entretenimiento acabaron con unos locales que fueron cita de millares de espectadores durante más de 50 años. La afición teatral en Mieres estuvo muy arraigada merced a las numerosas compañías de aficionados repartidas por el concejo, que representaban obras de todo género, dramático, de humor asturiano, etc. También en las escuelas había grupos de los que salían actores para aquellas compañías de mayores que tuvieron gran acogida popular.
  Carátula de la Película "Mieres del Camino" producida por Andrés Pombo. Foto Archivo. 
UNA PELÍCULA DE MIERES
La película “Mieres del camino”, rodada en esta villa y sus alrededores, fue protagonizada por actores elegidos entre los personajes mierenses de la época, como la actriz principal, una dama conocida por Pepita la Melona, siendo el galán Pinón Menéndez. La trama de la película consistía en un romance entre dos jóvenes. Fue promotor de la misma el industrial Andrés Pombo, dueño del teatro Pombo. Película que con éxito se estrenó en este mismo teatro de Mieres el día 30 de enero de 1928. La misma, por razones comerciales, se había estrenado en el “Teatro Princesa” de Madrid dos semanas antes con gran éxito de público y crítica favorable. Una copia de esta película descubierta en la filmoteca nacional, ha sido cedida al Ayuntamiento de Mieres y se guarda en sus archivos desde el año 1980.
Calle Manuel Llaneza adoquinada en 1951. Foto Alonso. Foto Archivo. 
CAFÉS.
Se citan en primer lugar los cafés-teatro o de bailarinas como se conocían los mismos:
  • Fernandito, en La Pasera (el primero que hubo en Mieres en esa especialidad).
  • Carolina, en Camposagrado (C/Manuel Llaneza).
  • Argentino (después Paláu)
  • Franco Astur, en la C/ Jerónimo Ibrán
Café Carolina. Principios del siglo XX (1927). Foto Archivo. 
Otros cafés:

  • Círculo Católico (el desaparecido café Chus, en La Pasera), donde había teatro moral y educativo para los socios.
  • Pepita, en la Plaza de Requejo, este fue el último en servir “Capiles” (era medio café con gotas de licor), en Mieres.
  • Elena, en La Pasera, esquina a G. Schultz.
  • Ardura, en La Pasera, llamado del “Trapu” (el dueño era sastre y de ahí el apodo).
  • Victoria, en G.Schultz (donde primero hubo gramola para escuchar música).
  • Antonio y Manolo, en el antiguo mesón de la Pasera.
  • Rubinat, en Requejo.
  • América, junto a la Plaza de Abastos. 
Cine-teatro-bar Argentino (Salón Palau), inaugurado el 9 de octubre de 1926 con un aforo de más de 500 personas y propiedad de D. Alfredo Martínez Herrero y hermanos. Foto Archivo. 
VINATERIAS

  • Los Macabeos, en Camposagrado (C/Manuel Llaneza)
  • Vidal Gutiérrez, en La Pasera, luego cambió para a Jerónimo Ibrán.
  • Esteban Villada, en La Villa.
  • Montoto, en Ventamoyá, antiguo mesón
  • Victorino Ordóñez, hacía la Alcantarilla.
  • El huerto del Francés, en Requejo.
  • El Transvaal, en Requejo.
Cuadro 'Haciendo sidra', de Mariano Moré. El óleo forma parte de la colección del Parlamento asturiano y fue adquirido al artista por la antigua Diputación en 1950 por 25.000 pesetas. (…). Ver enlace... 
LAGARES.

En el concejo de Mieres había en el primer tercio del siglo XX más de cien lagares industriales, y eran sitio de reunión en las tertulias de familiares o amigos para celebrar alguna comida en sociedad. Un ramo de laurel sobre la puerta de entrada indicaba que allí había una espicha. Dentro, frente a la pipa de sidra, una mesa con los pinchos tradicionales: tortillas, huevos cocidos, bacalao, chorizos, jamón, queso y un largo etcétera, en torno a los cuales siempre se terminaba en alegres canciones y se formaban “coriquinos” que amenizaban las veladas. Jorge Vigón, al hablar de este tema en uno de sus trabajos, parece que define el paisaje de Mieres visto desde un lagar: “La sidra suele originar, como creo haber indicado ya, una razonable propensión al canto. Ese canto que es habitualmente melancólico, moroso y sugiere la imagen de un perfil de montaña con largas líneas sinuosas y de pronto con una ordenada violenta, como un pico: un agudo sostenido, retardo y desgarrado”.
Echador de sidra asturiano de Gonzalo Obes. Foto Archivo. 
En Mieres existían catorce de estos lagares para la fabricación y venta de sidra: 
  • Ultramar, en Oñón
  • El Llobu, en Oñón
  • Martinín, en Oñón.
  • Llagar del Sacó, en Requejo
  • Benedicto, en Requejo.
  • El de Pello, en el Polear.
  • Puerto Rico, frente a la iglesia de San Juan, rio abajo.
  • Urbano, en La Pasera.
  • Tornillos, cerca de La Plaza de Abastos.
  • Archena, en Camposagrado (C/Manuel Llaneza).
  • Barranco del Lobo, (donde está hoy el parque).
  • Santos Velasco, en Arriondo.
  • Gerardo Molleda, en La Villa.
  • Llagarón de Pepa Carlones, en La Villa.
Escanciador en la Plaza de Requejo. WIKIMEDIA. 
En la actualidad las espichas siguen siendo motivo de reunión en torno a las bien repletas mesas, “fiestas mayores del comer y del beber”. En Mieres hay una zona de gran tradición sidrera como es la Plaza de Requejo, que en su parte junto a la carretera General (C/Teodoro Cuesta), se levanta un monumento al escanciador de sidra, anteriormente se encontraba en el medio de la plaza. Son muy numerosos los pequeños lagares familiares existentes en el concejo, siendo por el contrario escasos los industriales, caso opuesto al de las primeras décadas del siglo XX.
Calle Martínez de la Vega, ahora C/Carreño Miranda (aprox. 1929). Foto Archivo. 
CASAS DE COMIDAS.
Mieres, desde siempre y sus casas de comidas son la más pura muestra, se aferró a la vieja cocina y en ella parece continuar: Potajes y fabadas, caza y pitu con arbeyos, casadielles o frisuelos, son entre otros sus principales platos. Aunque ahora y para bien de todos, las carta de los restaurantes se enriquecen con otros importantes, sin olvidar los conocidos y famosos que han dado prestigio internacional a la mesa Mierense y Asturiana. Fueron famosas las guisanderas, mondongueras, reposteras y confiteras de esta comarca, como lo siguen siendo en la actualidad las seguidoras de aquella tradición, unas y otras han editado libros de recetas culinarias de sabrosos platos, que así lo acreditan. 
Plaza de San Juan (Requejo-1920). Foto Archivo. 
Las principales casas de comidas existentes en Mieres en la primera década del siglo XX, eran:
  • Frutos Vega, en La Pasera, después paso a Jerónimo Ibrán.
  • La Madrileña, junto a la Plaza de Abastos.
  • Casa Villa, en Requejo, más tarde cambió para las inmediaciones del Colegio de La Salle y la C/ Aller.
  • Casa Camporro, junto a la Plaza de Abastos, más tarde cambió.
  • Fonda Asturias, en C/Alejandro Pidal.
  • Las delicias, en C/ Alejandro Pidal.
  • Casa Lebrel, en Oñón.
  • Casa Urbano, en la Pasera.
  • Fonda Victoria, en La Pasera.
  • Casa Cayo, en Requejo.
  • Hotel Amparo, en La Villa.
  • En La Plaza de Abastos servían comidas las famosas cocineras Hortensia y Genara. 
  • Bar Restaurante Mieres, en la calle Ave María (detrás del colegio Liceo). Restaurante que estuvo regentado por gente muy conocida en la ciudad en los años 60 y 70 del pasado siglo XX: Gerente, Elías, en la barra Juan y Valentín y en la cocina Pila y Maruja.
Alfonso Hernández-Catá (Aldeadávila de la Ribera, 24 de junio de 1885-Río de Janeiro, 8 de noviembre de 1940) fue un periodista, escritor, dramaturgo y diplomático hispano-cubano. Es uno de los más reconocidos narradores de la Primera Generación Republicana de Cuba (…). Saber más... WIKIPEDIA.

Hortensia y Genara, eran hermanas y prepararon el menú servido en El Polear en homenaje a Hernández Catá, embajador de Cuba en España, con motivo de una conferencia pronunciada en el Ateneo de Mieres en 1927.
A continuación se citan algunas de las especialidades culinarias que podían degustarse tanto en casas de comidas como en cualquier domicilio donde había asimismo excelentes cocineras y reposteras.
Sopas de ajo. Foto Archivo. 
GASTRONOMÍA TÍPICA DEL CONCEJO DE MIERES:
Sopas:
  • De gallina, sin pasta, con menudos y curruscos de pan.
  • De hígado de cerdo del día de la matanza, se ofrecía a los participantes en la misma.
  • De manteca, con sopas turraes en el horno.
  • De leche y azúcar.
  • De ajo.
 Pote asturianu. Foto Archivo. 
Potajes:

  • Pote Mierense con rabadal.
  • Pote de antroxu, fabes, verdura, patatas y compangu.
  • Fabada.
  • Arbeyos con jamón.
  • Menestra de carne.
  • Chamucu guisado.
  • Conejo asado.
  • Pitu con arbeyos
  • Nabos con compangu.
  • Rabu con patatines.
  • Callos.
  • Pisto de Cebolla.
  • Hígado encebollado, particularmente el día de la matanza.
 Embutidos asturianos.Foto Archivo. 
Embutidos:

  • Longaniza.
  • Morcilla moscancia.
  • Xuanicu, una morcilla que se mezcla con trozos de calabaza.
  • Bollos preñaos.
  • Chorizos a la brasa.
  • Empanada de chorizo y jamón.
 Casadielles asturianas. Foto Archivo. 
Postres:

  • Pegarata del ramu, los padrinos regalaban a sus ahijados por Pascua.
  • Arroz con leche.
  • Bizcochón con nates de casa.
  • Borrachinos de pan.
  • Consejos paserinos o rosquillines.
  • Tarta dalia o jardín de Mieres.
  • Tarta de almendra.
  • Casadielles, frites o al horno, de nuez, harina y azúcar.
  • Frixuelos de harina leche y huevos. (se hacían todo el año y en especial en el Antroxu.
  • Fayuelas, semejantes a los frisuelos.
  • Queso de Urbies.
  • Cuayá de leche.
  • Manzanas asadas con ponche asturiano.
  • Castañes afarolaes, al forno o asaes, para tomar con sidra dulce.
  • Castañes pulguines
  • Corbates o mayuques del xardu.
Pan de escanda asturiana, Foto Archivo. 
Panes:

  • De escanda.
  • De maíz o boroña.
  • Torta al llar.
Placa de altitud de Mieres en la antigua estación del Vasco. Foto Archivo. 
FUENTE: NOTICIAS HISTÓRICAS SOBRE MIERES Y SU CONCEJO - EL BLOG DE ACEBEDO.
_________________________________________________________________________
AUTORES.

Juan José Menéndez Fernández (Juanjo), nació en Murias, L’Agüeria San Xuan de Mieres en 1960, en el seno de una familia de padre mierense, de Laipata (La Depata, de L’Agüeria San Xuan) y madre salense (Ardesaldo - Salas). Es hijo, nieto y bisnieto de mineros (del carbón). Tras realizar sus estudios en Pola de Lena (Colegio El Pilar) y Mieres (Hermanos de la Salle- Santiago Apóstol). Con 22 años se incorpora al mundo de la minería pública, trabajando (junto a su padre), en el Pozo Tres Amigos (HUNOSA). Desde siempre le ha fascinado la historia y dedica mucho tiempo a leer y trabajar sobre ella. Es un apasionado practicante de la recuperación y antología (recopilación) del pasado histórico mierense y asturiano. Como es lógico, el pasado no puede repetirse, por ese motivo, todas las personas que hacen antología (recopilan) historia, tienen su marca propia y personal, en este caso, su compromiso es hacer una página bonita (ahí nació El Blog de Acebedo), y hacerlo lo mejor posible. FUENTE: El Blog de Acebedo.

EL BLOG DE ACEBEDO. (ANTOLOGÍA DE LA HISTORIA). La Historia es una disciplina académica que aspira a comprender el pasado y la forma en que se ha configurado el presente. Es necesaria para entender, para cambiar y para saber cómo ha llegado a existir la sociedad en la que vivimos.

“El único deber que tenemos con la historia es reescribirla”. (Oscar Wilde)

El Blog de Acebedo se adentra en la historia de nuestra tierra, TODO SOBRE ASTURIAS, MIERES Y CONCEJO. navegar en este blog, es conocernos mejor a nosotros mismos y nuestra dilatada historia. Como decía el poeta mierense Teodoro Cuesta García-Ruiz (09/11/1829 – 01/02/1895), “soy d´esa villa y á honra tengo haber nacío n’ella”. FUENTE. El Blog de Acebedo.

_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

NOTA: Los nombres de los autores aparecen en el pie de cada imagen o al final de cada artículo, si no es así, se debe a que es un dato que se desconoce, así que, si algún autor la ve en este blog, le rogamos que se ponga en contacto con El Blog de Acebedo para hacerlo figurar o para borrarla si es su deseo, porque es justo reconocer a los autores

Si te ha interesado esta entrada y quieres preguntar, comentar o aportar algo al respecto, puedes dejar un comentario o escribir a mi dirección de correo del blog con la seguridad de ser prontamente atendido.

¡¡¡Difunde El blog de Acebedo entre tus amistades!!!

Sígueme en:

© - Facebook - Roberto Cortina

© - Twitter - El blog de Acebedo

© - El Blog de Acebedo

© - Instagram - acebedo.mieres

 

Esta página se editó por última vez el 02 de marzo de 2024 a las 08:30 horas.