![]() |
Recreación (dibujo) de entorno agrario durante la etapa de la Edad Media en Asturias. Imagen generada con tecnología I.A. Archivo del Blog. |
![]() |
Recreación. Una
casa campesina asturiana de alrededor del siglo XIII, recreada a partir de las
investigaciones arqueológicas llevadas a cabo en el entorno agrario de
Villanueva de Santo Adriano, dirigidas por el profesor de la Universidad de
Oviedo Jesús Fernández, que es, además, el autor de la imagen. La Nueva España.
Fuente: Libro cuarto. La Edad Media en Asturias. “Campesinas y balleneros”.
Págs. 42. Texto: Eduardo García. Foto: Julián Rus. Foto Archivo. |
Por Eduardo García - La Nueva España
A lo largo de toda la Edad Media el paisaje asturiano era rural.
A lo largo de toda la Edad Media el paisaje asturiano era rural.
"Se calcula que en torno al año 1000 más de un noventa por ciento de la población se dedicaba a las labores del campo y, en menor medida, a la mar. Una economía primaria que ha dejado pocos restos arqueológicos, en parte porque es un mundo ajeno a la monumentalidad y durante mucho tiempo en la periferia de los estudios históricos"
La catedrática de Historia Medieval de la Universidad de Oviedo, Margarita Fernández Mier explicaba en agosto de 2023 a La Nueva España, algunas de las causas de ese olvido, como son:
- ╠ una focalización de las investigaciones hacia el Paleolítico y la Edad del Hierro, que la profesora Fernández Mier calificaba de «espectaculares»
- ╠ hacia las áreas urbanas y, como decíamos, los elementos monumentales.