29 de junio de 2025

El indiano de indianos

La Quinta Guadalupe, la gran mansión de Íñigo Noriega
Quinta Guadalupe, casa indiana de Columbres (Asturias). Autor: Alberto Cabrera. WIKIPEDIA.
Colombres, tierra de indianos, tiene en la Quinta Guadalupe el testimonio tangible del esplendor de una época que hoy, convertida en Museo y Archivo de Indianos custodia ese pasado y dignifica a sus protagonistas
Acuarela de Adriana Asman. Arquitectura ilustrada / ADRIANA ASMAN. La Nueva España.
Por Virginia Casielles La Nueva España.

Virginia Casielles es autora del libro «Una saga de maestros de obra», sobre la familia Posada Noriega, que edificó numerosas casas de este tipo en el Oriente de Asturias, y también de «El pequeño indiano», la exitosa versión infantil del libro anterior. 
"En medio de un maravilloso jardín se alza, señorial, elegante, pintoresca, inspiradora, atrevida, extravagante, soñadora, ingeniosa, exuberante, audaz y burlona, pero también robusta, generosa e intemporal, esta impresionante casa de indianos"
Los mismos adjetivos describen a quien la levantó: Don Iñigo Noriega Laso. Es un ejemplo más de cómo la arquitectura puede estar al servicio de la personalidad de su promotor.

27 de junio de 2025

La Asturias donde no se ponía el sol (y II)

Las “rabietas” de Gaspar de Riba
Recreación. Ilustración de © Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). (...). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA.
(Continuación del artículo «La Asturias donde no se ponía el sol (I)». (...) El cómplice de este pajarraco (Gaspar de la Riba), en los turbios negocios había sido su propio hermano, Hernando de Riba.
Recreación. Ilustración de © Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). (...). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA.
Por Carlos María de Luis El Blog de Acebedo
Ambos fueron procesados en 1579 por el delito, pero mientras Gaspar de Riba, el listo, habría librado con cinco años de destierro a más de cinco leguas del concejo de Sariego, bajo pena de cien azotes y servir en galeras de no hacerlo, al hermano tonto, o sea, Hernando, le habían caído doscientos azotes de los más sólidos, y galeras. Cuando, pasados los cinco años de destierro, Gaspar volvió a Sariego prometiéndoselas muy felices, se encontró el cargo ocupado por otro escribano, que encima era de familia noble, ya que Domingo de Caso pertenecía a la familia de los Vigil, y se dedicó a hacerle la vida imposible, aunque sólo fuese por jorobar. 
"Como consecuencia de la denuncia, el ofensor es encerrado en los calabozos de la vieja fortaleza de Oviedo, levantada por el rey Alfonso III. El 26 de marzo de 1586 recibe la sentencia, que le reconoce culpable, y lo condena a la pena de 600 maravedíes de multa, a dar fianzas de no volver a ofender a Domingo de Caso, y a perder la espada que desenvainó en la iglesia, además del pago de las costas del juicio"

26 de junio de 2025

La Asturias donde no se ponía el sol (I)

Los otros reyes de la casa de Austria
Recreación. Ilustración de © Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). (...). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA.
Es muy posible que piensen que se va a hablar de los reyes de la casa de Austria que ocupan el trono español en el siglo XVII, pero no es así

Recreación. Ilustración de © Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). (...). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA.

Por Carlos María de LuisEl blog de Acebedo
De lo que se trata, precisamente, es de dejar muy claro que ni uno sólo de esos monarcas (quitando, en contra de su voluntad, a Carlos II) tuvo nada que ver con la región asturiana, y hasta, en una de éstas, ni siquiera llegó a saber que, entre sus posesiones, en las que «no se ponía el sol», había un territorio que se llamaba Asturias. A ellos, por las trazas, «sólo les interesaba el oro y la plata que venían de América, y las guerras. contra todo bicho viviente, a lo largo y a lo ancho de Europa»
"Aunque quizá fuese más exacto decir que a quienes les interesaban todas esas cosas era a sus validos (personas que, por tener la confianza de un alto personaje, ejercían el poder de este) y favoritos, pues lo cierto es que ni Felipe III, ni Felipe IV, ni Carlos II reinaron ni gobernaron, en el sentido que hoy les daríamos a esos vocablos"
Reyes sí que eran, y por lo tanto se supone que debían reinar; pero, ¿lo hicieron? Mucho nos tememos que no. En cuanto a gobernar, eso habría que preguntarle al conde-duque de Olivares y otros tipos por el estilo. Así que olvidémoslos, y vayamos a Asturias.

25 de junio de 2025

La España negra que hemos dejado atrás

El terrible final de Manuel Suárez, "Berbeo"
Recreación. Ilustración de © Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA.
Natural de Olloniego, perpetró todo tipo de fechorías y llegó a apuñalar al alcaide de la cárcel: fue ejecutado y se le cortó la mano derecha
Recreación. Ilustración de © Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA.
Por Ernesto BurgosLa Nueva España
Entre los personajes más lamentables de la historia de España, Fernando VII ocupa un lugar de honor, con un listado de malas acciones y desastres, que ni su propia muerte pudo frenar, ya que cuando dejó este mundo, acompañó su tránsito dejando al país enfilado hacia una guerra civil. En la disputa por la herencia del trono, los españoles empuñaron las armas defendiendo en una orilla a su hermano Carlos y en la otra a su hija Isabel. Así se iniciaron las guerras carlistas, que aunque en realidad ocuparon con mayor o menor intensidad todo el siglo XIX, según los libros fueron tres. 
"La primera, que comenzó en 1833 y duró siete años, hasta 1840 llegó hasta la Montaña Central, donde se levantaron algunas partidas a favor del pretendiente, que las autoridades identificaron en muchas ocasiones como grupos de bandoleros para restarles importancia política"

23 de junio de 2025

Asturias y las Cortes de Cádiz (y II)

En Hispanoamérica aparece otro desconcertante asturiano
Recreación. Ilustración de © Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). (...). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA.
José Tomás Bobes de la Iglesia ha nacido en Oviedo, de modestísima condición social, pero va a ganarse la fama a gorrazo limpio
Recreación. Ilustración de © Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). (...). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA.
Por Carlos María de LuisEl Blog de Acebedo.
José Tomás Bobes de la Iglesia, y ha realizado sus estudios de marino en el Instituto Asturiano de Gijón, dedicándose luego a la marina mercante, de la que llegó a ser capitán, hasta que afincó en Venezuela como tratante y criador de caballos. Gracias a esa profesión comienzan sus contactos con los llaneros venezolanos, los más famosos jinetes de Hispanoamérica, con los que acaba por identificarse. Y llega la ofensa. 
"Para un asturiano, una ofensa es cosa muy gorda, y máxime si es una bofetada. Y ésta llega de la mano de uno de los más íntimos colaboradores de Simón Bolívar, al no conseguir que Bobes se una a sus fuerzas. Eso convierte, automáticamente, a Bobes en el más feroz enemigo de Bolívar, al que ataca y derrota en La Puerta, en 1814. Pero más adelante, el fogoso ovetense acaba descarrilando y se convierte en un exterminador de los blancos que se encuentra en los llanos de Venezuela, incluso con crueldad"

22 de junio de 2025

Asturias y las Cortes de Cádiz (I)

España entra en la edad contemporánea
Recreación. Ilustración de © Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). (...). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA.
Los sucesos de la invasión francesa y la guerra de la Independencia sirvieron para que los españoles saliesen de los viejos moldes sociales y políticos y buscasen nuevos caminos institucionales
Recreación de Agustín Argüelles, llamado «el Divino» . Ilustración de © Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). (...). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA.
Por Carlos María de LuisEl Blog de Acebedo.
La Constitución de 1812 (llamada popularmente «la Pepa», ya que fue aprobada un 19 de marzo, festividad de San José) iba a ser el vehículo para que los españoles entrásemos en la Edad Contemporánea... O, al menos, eso es lo que esperaban de ella los políticos que en la ciudad de Cádiz le habían ido dando forma, entre los que figuraban varios asturianos, tales como Argüelles, el conde de Toreno o el cardenal Inguanzo
"No es extraño que fuesen asturianos varios de los más notables políticos de las Cortes de Cádiz. La Ilustración había conseguido en Asturias una buena cosecha de mentes liberales (y algún carca incorregible, que nunca faltan), en las que perduraba el espíritu de gentes como Campomanes, Jovellanos, Sargadelos o Flórez Estrada"

21 de junio de 2025

Polémica musical a principios del siglo XX

La Banda de Langreo da la nota
Recreación. Ilustración de © Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del NorteSaber más… WIKIPEDIA.
En las elecciones municipales celebradas en diciembre de 1909 el socialismo llegó al ayuntamiento de Langreo iniciando una época de expansión que, a pesar de los altibajos que supusieron la guerra y las dictaduras del siglo pasado, se mantiene en nuestros días

Recreación. Ilustración de © Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA.
Por Ernesto Burgos - La Nueva España.
Entonces era imprescindible animar los mítines y las celebraciones con música y por ello desde el consistorio se decidió impulsar una formación, que aunque se había constituido ya en 1884 no acababa de despegar por falta de fondos que asegurasen sus actividades. Por ello, «en la primavera de 1910 se la dotó de un reglamento en el que el punto más importante señalaba que en la práctica pasaba a depender económicamente de la Alcaldía, con lo que su existencia quedaba garantizada». Todo el pueblo lo celebró porque la juventud andaba necesitada de cualquier distracción que la alejase de las tabernas y para ello nada más agradable que acercarse hasta el arte de Euterpe, que es una forma pedante de llamar a la música por el nombre de su musa. Y además así; 
"se abría también la posibilidad de que sus integrantes se formasen bajo la dirección de un experto, cobrasen alguna pequeña dieta por actuación e incluso pudiesen viajar y conocer otros pueblos, lo que en aquel momento no estaba al alcance de cualquiera"

20 de junio de 2025

El manantial piloñés de "pura raza"

El agua tiene historia en Borines (Piloña-Asturias)
GRABADO 1892. ASTURIAS. XILOGRAFÍA DE 1892 DE LA ILUSTRACIÓN ESPAÑOLA Y AMERICANA. El nuevo establecimiento del Balneario de Borines.  LAS IMAGENES. Iglesia parroquial del pueblo – Lago de Enol – Establecimiento del balneario, inaugurado el 15 de junio de 1892. - Fuente de las aguas bicarbonatadas sódicas-sulfhídricas. – Tipos de campesinos de Asturias. – Vista general de Covadonga. Dibujo del natural por J. Comba.(…). Agua de Borines fue pionera como envasadora de agua de mesa, obteniendo un gran protagonismo en el mercado. Prueba de ello son los premios y menciones conseguidas en sus inicios tanto en exposiciones nacionales como internacionales. Imagen tratada y coloreada antiguo con tecnología I.A. (…). Archivo del Blog.
El manantial piloñés, explotado por asturianos desde el XIX, ha sanado a visitantes ilustres como Sagasta, Hilarión Eslava y Vital Aza
Instalaciones antiguas de las instalaciones de Borines. Las virtudes salutíferas del hontanar fueron evidenciadas mediado el siglo XIX por Pedro Arto, cirujano del cercano pueblo de Vallobal, al observar que desprendía un desagradable olor a huevos podridos, certificando que contenía un compuesto sulfhídrico, muy en boga en la balneoterapia de la época. (...). Dos vecinos de la zona, Pedro Sanfeliz (un labrador vecino de La Infiesta) y Juan Bautista Sánchez Zarabozo, concejal del Ayuntamiento de Piloña y con posterioridad su alcalde, acudieran en 1867 ante el notario de Infiesto declarando el primero de ellos que había heredado una finca de un día de bueyes donde brotaba agua mineral. (...). Saber más... La Nueva España.
Por
Lucas Blanco. - La Nueva España
Difícilmente el cirujano de la localidad piloñesa de Vallobal que descubrió allá por el año 1855 la existencia del manantial «La Victoria» en Borines podría creer que siglo y medio después, éste continuase reportando beneficios a la zona. Aún así, el hallazgo prometía tener futuro una vez que comenzaron a observarse la casi (cualidad de infalible). de sus aguas como solución para las cicatrices o enfermedades de la piel como la soriasis. Fue por ello que tan sólo dieciocho años después;
"el Boletín Oficial del Estado declarase «Agua Mineromedicinal de Utilidad Pública» a la extraída del acuífero piloñés, se comenzó a llamar la atención de todos los profesionales médicos de la época que solían visitar con frecuencia la zona para aprovecharse de sus propiedades"