17 de febrero de 2022

De viaje con el ilustrado gijonés en 1791

El Jovellanos más etnógrafo
Retrato del erudito Gaspar Melchor de Jovellanos (1744-1811). Autor. Pelayo Ortega (Mieres, 1956). Saber más… Ayuntamiento de Mieres.

El recorrido por Tolosa, Legorreta e Isasondo permite al ilustrado gijonés realizar una detallada descripción de la fisonomía y vestimenta de los vecinos y el estilo de sus casas de labranza
Casa rural (Casa de labranza con campesinos), Hacia 1862. (…). Carlos de Haes en el Museo del Prado 1826-1898, Madrid, 2002). Saber más… Museo del Prado
La Nueva España
Aquel viernes 26 de agosto de 1791 Jovellanos salía de San Sebastián, y se acerca a Hernani donde conoce su iglesia parroquial, con el marqués de Iranda, que le acompaña, y observa el sepulcro de Juan de Urbieta, personaje que había hecho preso al rey francés Francisco I en la conocida batalla de Pavía en 1525.

16 de febrero de 2022

Personas fusiladas sin ningún tipo de proceso judicial en Avilés

El Fusilamiento del 12 de diciembre de 1937
Reconstrucción de un "Paseo". Dibujo de Cuinchi. Extraído del Libro (PDF): “Memoria y Olvido en la quinta Pedregal” de Pablo Martínez Corral.

El 12 de diciembre de 1937 los franquistas fusilan a 8 personas en el cementerio de La Carriona
Dibujo de Cuinchi. Quinta Pedregal.
Quinta Pedregal
A principios de noviembre de 1937 la brigada de investigación y vigilancia de Avilés estaba ya operativa, al mando un suboficial de la Guardia Civil experimentado como Rafael Quintero Barreda, que ya había estado destinado en Avilés antes de la guerra en el cuartel de la Magdalena. El grupo se componía de una decena de guardias civiles apoyados por la sección de falange local que dirigía Leopoldo Saturnino Piquero. Las detenciones se sumaban y muchos de los detenidos eran encerrados en la cárcel del partido de Avilés a la espera de su destino. La maquinaria judicial del nuevo régimen se había puesto a funcionar y para ello se utilizaba el antiguo Palacio de Ferrera donde se producían los primeros juicios. 

15 de febrero de 2022

Un puente construido en Fábrica de Mieres en 1921

El puente Los Gallegos, un siglo en Sotrondio
El Puente de los Gallegos es un puente de hierro sobre el río Nalón en la villa de Sotrondio, concejo de San Martín del Rey Aurelio, en Asturias. El puente data de principios del siglo XX. Fue construido en la Fábrica de Mieres e inició su servicio en 1921. El origen de su nombre proviene de que los canteros empleados para el levantamiento de los pilares eran de origen gallego. (…). Saber más… WIKIPEDIA.

La historia de la construcción de este emblema de San Martín del Rey Aurelio
El puente Los Gallegos, un siglo en Sotrondio. La Nueva España.
La Nueva España
El ferrocarril de Langreo a finales del siglo XIX había llegado a Pola de Laviana y uno de sus planes era acaparar el transporte del carbón de los concejos de San Martín del Rey Aurelio y Laviana. Para ello estudió el proyecto de un ramal ferroviario en la zona de Sotrondio para transportar el carbón del Valle de Santa Bárbara. La vía férrea tendría una longitud de un kilómetro, pero presentaba obstáculos a superar: la carretera Oviedo a Campo de Caso, salvar el cauce del canal del molino de San Frechoso a la altura del término de la Angariella y otro, cruzar el río Nalón en la zona del Pontón; además realizar los trabajos de infraestructura, tales como los pontones de puentes, muros perimetrales para controlar los rellenos en la subbase de la trinchera donde irían los raíles del ramal. La concesión del nuevo ramal fue en el año 1901, sin embargo, entre las crecidas del Nalón, la tramitación del expediente y las variaciones del proyecto inicial retrasaron la obra hasta el año 1914. Hay que recordar, que también en el año 1901 tuvo lugar la concesión del ferrocarril San Martín-Lieres-Gijón Musel.

13 de febrero de 2022

Bernardo Aza fue uno de los personajes "fundamentales" de nuestra historia en la primera mitad del siglo XX

Bernardo Aza abandona Mieres
La capilla de la Santísima Trinidad de Villarejo en avanzado estado de ruina. Se trata de una capilla (del barroco rural), en Santullano (Mieres), que anteriormente estaba ligada al Palacio del Vizconde de Heredia, ya que fue esta familia la que la construyó en 1665. (…). Saber más... La Nueva España.

Los restos de este culto empresario y diputado de la CEDA, fusilado en 1936, se trasladan a Oviedo por el deterioro de la capilla de Villarejo
Recreación. Ilustración de Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA.
La nueva España
El 18 de julio de 1936 España se estremeció con las alarmantes noticias que llegaban desde las plazas africanas. El diputado de la CEDA Bernardo Aza González-Escalada se encontraba en Madrid con su esposa y prima Guadalupe Figaredo Herrero; al ver el rumbo que tomaban los acontecimientos decidieron dejar su domicilio y pasar desapercibidos en casa de unos amigos, pero acabaron siendo localizados y el 21 de agosto don Bernardo fue fusilado por un grupo incontrolado en las tapias del cementerio de la Almudena. El mismo día cayó en otro punto de la capital Antonio Bermúdez Cañete, también diputado derechista por Oviedo y uno de los firmantes del manifiesto de “La Conquista del Estado” inspirado por Ramiro Ledesma. Bernardo Aza fue uno de los personajes fundamentales de nuestra historia en la primera mitad del siglo XX. Nacido en Pola de Lena en 1887, sus apellidos, tanto paternos como maternos, evidencian un gran arraigo en esta tierra: su padre fue Andrés Aza Martínez de Vega y su madre Adela González-Escalada Montero. No se trataba de ricos hacendados, sino de trabajadores que pudieron hacer algo de dinero regentando una expendeduría de explosivos en Puente Los Fierros cuando el pueblo vivió su momento dorado mientras se trabajaba en la fenomenal obra de abrir la vía férrea hasta la Meseta. La familia, muy numerosa, abrió después un café en la capital del concejo lenense.

12 de febrero de 2022

Claudio Román Alvargonzález Sánchez, «El héroe de Abtao»

Un gijonés en aguas chilenas
Claudio Román Alvargonzález Sánchez. El héroe de Abtao. Gijón (Asturias), 9/VIII/1816 – 21/VIII/1896. Marino destacado y brigadier de la Real Armada. Foto Facebook: Fundación Alvargonzález. Biografía: Real Academia de la Historia.

Juan Alvargonzález impulsó en 1995 la colocación de un busto de su antepasado el «Héroe de Abtao», un marino que se distinguió en la Guerra del Pacífico 
El busto de Claudio Alvargonzález, que mira al antiguo muelle de Abtao del puerto viejo de Gijón. Ángel González. La Nueva España
La Nueva España
El domingo 2 de mayo de 1897, el año anterior al llamado Desastre del 98, en el que España perdió a cañonazos sus últimas colonias de ultramar de Cuba, Puerto Rico y las Filipinas, el Ayuntamiento de Gijón colocó una placa, en un edificio de la plaza Mayor, en recuerdo de un destacado hijo de la villa. La placa, que se conserva en la fachada principal del actual hotel Asturias, tiene como objeto indicar que en dicho lugar había nacido el «ilustre hijo» de Gijón y «general de la Armada y héroe de Abtao» Claudio Alvargonzález y Sánchez. Miembro de una de las familias más antiguas e influyentes de la villa (desde 1883 hasta 1917 se cuentan cinco alcaldes de Gijón que llevaban el apellido Alvargonzález: 
  1. Juan Alvargonzález
  2. Alejandro Alvargonzález
  3. Faustino Alvargonzález
  4. Fernando Galarga Alvargonzález 
  5. Santiago Piñera Alvargonzález)

11 de febrero de 2022

Las singularidades de una tierra única en las manos del pintor valenciano

El caserío asturiano firmado por Joaquín Sorolla
Joaquín Sorolla. Autorretrato (1909), Museo Sorolla, Madrid. Joaquín Sorolla Bastida (Valencia, 27 de febrero de 1863-Cercedilla, 10 de agosto de 1923) fue un pintor español. Artista prolífico, dejó más de 2200 obras catalogadas. Su obra madura ha sido etiquetada como impresionista, postimpresionista y luminista. (…). Saber más... WIKIPEDIA.

Esta nota de color al óleo inspirada en un positivo antiguo, ambos conservados en el Museo Sorolla de Madrid, constituye uno de los ejemplos más significativos del interés del pintor valenciano por la tierra asturiana durante sus diversas estancias en la región
La pequeña obra de Sorolla “Caserío de Asturias”. La Nueva España.
La Nueva España
El pintor valenciano Joaquín Sorolla Bastida estuvo en Asturias en varias ocasiones entre los años 1902 y 1904. En la primavera de 1902, tras una breve estancia en Valencia, se dirigió a León y, a continuación, ya entrado el mes de julio, a San Juan de la Arena, donde pasó el verano pintando. En la primavera del año siguiente viajó con su familia de nuevo a León, donde pintó escenas de mercado y, posteriormente, se trasladó a San Esteban de Pravia, donde pintó algunas de sus obras más relevantes del periodo de trabajo en el Principado, entre las que destacan “Mar y rocas de San Esteban, Asturias”, “Segadora de Asturias” y “Campo de Asturias”. 

10 de febrero de 2022

Una historia de hace muchos, muchos años

Navia, entre dos mares
Puerto de Vega en el siglo XIX. Foto: Ignacio Martínez Suárez. Revista Fusión Asturias.
Esta es una historia de hace muchos, muchos años, allá por el siglo XVIII cuando el concejo de Navia comerciaba cargamentos de lino con el puerto de Riga, en Estonia
Servando Fernández Méndez, en el 'Monumento al Emigrante', sobre la playa de Navia. LNE
La Nueva España
La producción local de lino no era suficiente, así que se importaba. El lino llegaba en barcos de vela al puerto de Veiga. El viaje, en medio de temporales, era tan duro que los capitanes, por lo general holandeses, lo primero que hacían al llegar a Asturias era redactar lo que se llamaba una protesta de mar, la justificación de cualquier deterioro en el producto. Por supuesto que los veleros aprovechan fletes para el viaje de vuelta. Entre el urbanismo un tanto desordenado de Navia surge una pequeña plaza llena de historia. Se la conoce como la Placina de los Concejos y una placa explica su nombre: En este lugar y bajo un fresno centenario nuestros antepasados celebraban sus concejos a campaña tañida y desde la Alta Edad Media para deliberar y tomar decisiones.

9 de febrero de 2022

Durante más de un siglo los "frailes" de la Salle, fueron muy populares en las Cuencas

Los pecherines blancos
Colegio de los Hermanos de la Salle, (Santiago Apóstol), en el año 1920. Facebook: “Mieres Años Antes y Ahora” de Carlos Díaz Marcos.

Un pecherín es una pechera pequeña, un pedazo de lienzo que se usaba antiguamente para abrigar el pecho y que los hermanos de La Salle convirtieron en su símbolo más característico
Ilustración de Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA.
La Nueva España
Durante más de un siglo el pecherín, o el «baberu» si quieren que nos entendamos mejor, ha sido popular en las Cuencas y todavía muchos recuerdan su presencia con cariño y lucen con orgullo en su solapa el emblema lasaliano. Hoy vamos a recordar como estos cuellos blancos empezaron a formar parte de nuestro paisaje. La enseñanza religiosa en las Cuencas tuvo su primer objetivo en la educación de las niñas. En otra ocasión he contado que aunque el paradigma de este tipo de enseñanza fue siempre el poblado de Bustiello, sin embargo el primer colegio privado se inauguró en Sama de Langreo subvencionado por la empresa Duro y Cía y el propio Ayuntamiento de la localidad y bajo la dirección de las hermanas dominicas de La Anunciata; luego, pasado un año, las monjas llegaron hasta el Caudal cuando Fábrica de Mieres decidió reemplazar con ellas a las maestras laicas de sus clases abriendo además una Escuela del Hogar para las hijas de los obreros.