![]() |
El jefe de Estado español,
Francisco Franco, preside el primer desfile de la victoria después del final de
la Guerra Civil Española en Madrid, el 19 de mayo de 1939, mientras que los
miembros de la Guardia Civil y la Guardia Morisca están bajo la tribuna. Durante
esta ceremonia, Francisco Franco está acompañado por oficiales militares, el
Gran Visir del Jalifa de Tetuán, y los Generales Aranda y Saliquet. AFP. (...).
Saber más... Memoria Libertaria. Web del grupo de trabajo de la CGT paradifundir la memoria histórica relacionada con el movimiento libertario. |
![]() |
Mujeres rapadas durante la
posguerra. El castigo del franquismo sobre las mujeres fue doble. Por “rojas” y
por “liberadas”. Ellas no solo fueron fusiladas, encarceladas y torturadas
durante la dictadura, también sufrieron una represión de género con el objetivo
de imponer un modelo patriarcal y único de ser mujer. Muchas fueron humilladas
por haber transgredido los límites de la feminidad tradicional durante la
Segunda República. Marta Borraz. (...). Saber más... elDiario.es. |
Pese a que han transcurrido más de ochenta
años desde su fin, la guerra civil española mantiene abiertas heridas que no
acaban de cerrar. La ley de la Memoria Histórica no lo consiguió y aún siguen
cientos de muertos en cunetas, pozos, simas u otros espacios que nada tienen
que ver con un enterramiento mínimamente digno. Hechos bien recientes
demuestran que todavía es una asignatura pendiente en nuestra democracia. Como es sabido, los días 17 a 19 de
julio de 1936 un nutrido grupo de militares protagonizó un golpe de estadocontra la República Española que, al fracasar, desencadenó una guerra civil que
se prolongó a lo largo de casi tres años, ocasionando cientos de miles de
muertos.