26 de febrero de 2017

Informantes de la CIA entre comunistas y socialistas

El topo de la CIA en la guerrilla asturiana
Captura de pantalla del dosier “La Guerrilla Antifranquista”. Antonio López. Madrid 2014. Saber más… scribd.

Documentos recientemente desclasificados revelan que la agencia de espionaje norteamericana contaba con informantes entre los comunistas y socialistas
Tropas nacionales entrando en Oviedo en la Guerra Civil. La Voz de Asturias.

La Voz de Asturias
Diciembre de 1948, un duro invierno en de posguerra en Europa. Mientras el mítico fundador del FBI Edgar Hoover se dedicaba a perseguir comunistas en Estados Unidos, la agencia de espionaje norteamericana, la CIA, ya estaba plenamente inmersa en la guerra fría y los acechaba por todo el mundo. Y a sus ojos no escapaba ni siquiera el puñado de valientes o desesperados, perdedores de la guerra civil, que luchaba en los montes de Asturias. Junto a ellos, uno o varios agentes encubiertos operaban desde el territorio asturiano para informar sobre los movimientos de la insurgencia comunista y socialista. Así lo desvelan algunos de los 930.000 documentos con 13 millones de páginas recién desclasificados por la agencia norteamericana y accesible a todo el mundo. Basta con saber leer en inglés para adentrarse en un mundo que parece de película; lo es en realidad, pero basada en hechos muy reales.

24 de febrero de 2017

Un antes y un después en la minería asturiana (y II)

El encierro del pozo Barredo 25 años después
Castillete de Barredo. (Archivo Histórico Minero)
Las claves y controversias de una movilización que marcó el devenir de la minería en España
Antonio González Hevia delante del castillete del Pozo Barredo en la actualidad

El encierro del pozo Barredo marca un antes y un después, no exento de controversias. Veinticinco años después, desde una visión sosegada de los hechos, pretendo expresar públicamente mi opinión, ante un hito histórico que ha tenido seguidores y detractores pero que ya forma parte de la historia de la minería asturiana.
Para ello, no está de más volver la vista atrás, hacia el contexto real, que precedió al encierro del pozo Barredo en aquellas navidades de 1991.

23 de febrero de 2017

Un antes y un después en la minería asturiana (I)

El encierro que inició la reconversión
El castillete del Pozo Barredo en Mieres, instalado en 1941 (MTI Blog)
Dirigentes del SOMA y de CC.OO que participaron en la protesta en el pozo Barredo hace poco más de 25 años rememoran una movilización clave en el proceso de ajuste del carbón
Universidad de Mieres
El mastodóntico edificio de hormigón sobre el que pilota el campus universitario de Mieres ha tapado parcialmente el pozo Barredo, aislándolo de la ciudad. El majestuoso castillete se sigue elevando como vigilante, pero la vieja explotación es ahora un espacio que rezuma melancolía, un lugar olvidado. Algún joven accede a su explanada para pasear a su perro y poco más. Para ojos extraños podría pasar por un adorno temático vinculado a la cultura industrial de la comarca. Pero lo cierto es que esta vieja explotación de carbón acaudilló hace ahora 25 años la más icónica y significativa de las movilizaciones modernas de la minería. Durante un tenso encierro que duró 12 días, con incesantes protestas en las calles, el sector logró abrir nuevos horizontes para una actividad que agonizaba y, lo que es más relevante, logró impulsar una negociación que en los años siguientes se plasmaría en una proceso de reconversión con un cierre ordenado de pozos, ayudas a las empresas, prejubilaciones y un caudal de recursos económicos (fondos mineros) para las comarcas mineras y para toda Asturias, si bien su aprovechamiento es objeto de discusión.

21 de febrero de 2017

El león cavernario reinaba en Asturias en el Pleistoceno

Los restos de león cavernario de Porrúa son los mejores hallados en Asturias
Imagen del ‘León de las Cavernas’ (Panthera leo spelaea). Fuente: El Correo gallego.
El ejemplar tiene entre 10.000 y 50.000 años de antigüedad y la especie prehistórica superaba en tamaño a los grandes felinos africanos
Tres leonas con un reno. Detalle de una ilustración de Mauricio Antón. El león de las cavernas derivaba del más primitivo Panthera leo fossilis, el cual apareció en Europa hace cerca de 700000 años. La evidencia genética indica que este linaje se aisló de los leones actuales después de su dispersión en Europa. (...). Saber más... WIKIPEDIA. 

La Nueva España.
El león cavernario que reinaba en Asturias era un feroz y terrible depredador que cazaba en el territorio del actual Principado hasta hace unos 10.000 años. Los restos de este animal hallados en una torca (depresión circular con bordes escarpados en un terreno) de la localidad llanisca de Porrúa son los más completo de los encontrados en Asturias hasta la fecha, era más grande y robusto que los africanos actuales y tiene entre 10.000 y 50.000 años.

20 de febrero de 2017

El nostálgico ferrocarril que marco una época en Mieres

Aquellos viajes en el Vasco Asturiano en la posguerra
Vasco Asturiano, tren con la locomotora nº 17. En abril de 1964. Tren conmemorativo de los XXV años de Paz. fotógrafo desconocido. Fuente: Spanish Railway.

Las innumerables anécdotas de los recorridos ferroviarios entre los años treinta y sesenta del pasado siglo

El Ferrocarril “Vasco”, entrando en la estación de Figaredo (Mieres). Foto coloreada. Foto Archivo.

La Nueva España.
Muchos usuarios veteranos del ferrocarril del Vasco Asturiano, línea Oviedo-Collanzo, recordarán la tarea que suponía acceder a los vagones en los años 40/50 del pasado siglo, claramente insuficientes para albergar a tantos pasajeros que diariamente lo utilizaban, sobre todo, en las horas punta del primero de la mañana o el que pasaba por Moreda a las 16.40 en dirección a Collanzo. Las carreras para alcanzar aquel objetivo eran habituales: para llegar a tiempo de sacar billete o no perder el tren, los viajeros del valle de Casomera y Felechosa tenían otro suplemento de carreras: el de conseguir asiento en los autobuses de línea hacia los citados pueblos. Los días de mercado en Grao, Mieres o Cabañaquinta los vagones ofrecían un espectáculo surrealista con maniegas y serones llenos de gallinas y conejos, mezclados con mantecas, huevos, truchas, castañas, fabas... hasta paquetes de cohetes y dinamita según denunciaba el diario "Región" años antes (1924).
Un tren de viajeros espera iniciar la marcha en la estación de Collanzo (Aller), el 20 de junio de 1961). Fotografía de J. W. Winkworh. Archivo Euskotren - Museo Vasco del Ferrocarril. Foto coloreada. Fuente: Historias del tren.

Existían tres tipos de vagones: 1.ª, 2.ª y 3.ª, este último de madera, el más demandado por los viajeros dada la penuria económica de la época. La falta de espacio en los vagones de 3.ª propiciaba que muchos pasajeros invadieran los de 2.ª, incluso los de 1.ª Los revisores-interventores en Ruta -en el argot técnico- que exigían los billetes se veían desbordados por la gran afluencia y en tramos cortos no podían controlar a gran parte de los viajeros. Se cuenta una anécdota de un moro que había combatido en la Guerra Civil y viajaba en 1.ª, el revisor le exigió el billete y al comprobar que era de 3.ª le conminó a cambiarse a su vagón correspondiente, y el moro respondió: "yo venir a España a luchar en primera línea y viajar también en 1.ª clase". La puntualidad de los trenes del Vasco brillaba por su ausencia y los retrasos era frecuente que superaran la hora. 
Un tren del Vasco-Asturiano,a su paso por Figaredo (Mieres), en el año 1964. Foto Archivo.
Recuerdo que una ocasión estaban en la estación de Cabañaquinta mi hermano Valentín y Navarro el de Collanzo en espera del tren, les comunicaron que traía una hora de retraso y sin dudarlo se pusieron a caminar hacia Collanzo, distante 7 kilómetros, por las vías del tren siendo alcanzados por el convoy ya en las cercanías de este pueblo... Viví tres años muy próximo a la estación de Moreda donde mis padres regentaban el "Bar Manolín" y recuerdo el número de las máquinas del Vasco, la 15, 17, 18, 19 y la siniestra 14, que había protagonizado varios accidentes como el de Valdegatín y otro cercano a Mieres con el saldo de varios muertos. Sorprende la información de prensa del corresponsal Prieto, de 11 de octubre de 1935, en la que expresaba su queja por el uso de los vecinos de Moreda de la estación como lugar de encuentro y tertulias que alteraba el espacio que tenían que usar los viajeros. Otra denuncia posterior se refería a los cristales que había rotos en la misma estación. 

El ferrocarril Vasco-Asturiano pasando por la localidad de Moreda (Aller) en 1960. Foto coloreada. Foto Archivo.

El después famoso actor de cine asturiano José Suárez trabajaba en el Vasco como revisor en los años siguientes a la Guerra Civil, su atractivo físico traía de cabeza a muchas mujeres residentes entre Oviedo y Collanzo y Oviedo y San Esteban de Pravia, itinerarios del Vasco Asturiano. Su incorporación al reparto de la película "Altar Mayor" y estreno en Moreda el 25 de marzo de 1944, fue todo un acontecimiento y aumentó aún más su reclamo, hasta el punto que originaba aglomeraciones de sus "fans" en las estaciones. Collanzo fue punto de destino de numerosas excursiones que se organizaban desde Oviedo y Mieres. Por ejemplo el domingo 21 de julio 1935 una compañía de seguros de Oviedo organiza un tren especial en el que figurarán "elementos artísticos ovetenses encargados de hacernos un día agradabilísimo. Gran jira de fiesta en tan incomparable lugar". La salida estaba prevista a las 8.30 y el regreso a las 19 horas y su precio 2,25 pesetas. 
Un tren de viajeros del Vasco-Asturiano, maniobra en la estación de Oviedo-Jovellanos. Fotografía de Lawrence G. Marshall. Foto coloreada. Fuente: Historias del tren.

Otra excursión recordada fue la programada por el Caudal Deportivo de Mieres el 18 de julio de 1947 con varios trenes especiales a celebrar en la espaciosa finca de Vegallloba en las proximidades de Cuérigo (Aller), una romería inolvidable que aún perdura en la retina de muchos mierenses y alleranos que la disfrutaron. Otro ejemplo de llenazos en los trenes del Vasco fueron los desplazamientos masivos los domingos de verano desde Mieres y la parte baja de Aller a Collanzo a la playa fluvial en la década de los 50/60 del pasado siglo, un caso semejante al valle del Nalón con La Chalana. Con el desarrollo del país y el acceso a la propiedad de vehículos se fue perdiendo aquella costumbre dominguera de baño y comida a orillas del río, sustituyéndola por los desplazamientos a la vecina provincia de León. Finalmente citar una serie de personas emblemáticas de aquella época que formaron parte del paisaje humano en las estaciones alleranas como Pancho, personaje singular, en la cantina de Collanzo, Prada en la de Cabañaquinta, o los jefes de estación, Ramón en Collanzo, Manso en Cabañaquinta, o Usátegui en Moreda.
En los años sesenta, la sociedad Vasco-Asturiana modernizó sus servicios con la introducción de locomotoras y automotores diésel. Fotografía de Jordi Casaponsa. Fondo Ángel López Sanz. Archivo Euskotren-Museo Vasco del Ferrocarril. Foto coloreada. Fuente: Historias del tren
FUENTE: PEDRO RODRÍGUEZ CORTÉS. Publicado por La Nueva España el 09-01-2017. Ver enlace.
___________________________________________________________________________
AUTORES.


Pedro Rodríguez Cortés, Colaborador de La Nueva España, experto en música y folclore asturiano y Cronista Oficial del Centro Asturiano de Oviedo. FUENTE: 
Villaviciosa hermosa. Foto: La Nueva España. 

EL BLOG DE ACEBEDO. (ANTOLOGÍA DE LA HISTORIA). La Historia es una disciplina académica que aspira a comprender el pasado y la forma en que se ha configurado el presente. Es necesaria para entender, para cambiar y para saber cómo ha llegado a existir la sociedad en la que vivimos.

“El único deber que tenemos con la historia es reescribirla”. (Oscar Wilde)

El Blog de Acebedo se adentra en la historia de nuestra tierra, TODO SOBRE ASTURIAS, MIERES Y CONCEJO. navegar en este blog, es conocernos mejor a nosotros mismos y nuestra dilatada historia. Como decía el poeta mierense Teodoro Cuesta García-Ruiz (09/11/1829 – 01/02/1895), “soy d´esa villa y á honra tengo haber nacío n’ella”. FUENTE. El Blog de Acebedo.

___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

NOTA: Los nombres de los autores aparecen en el pie de cada imagen o al final de cada artículo, si no es así, se debe a que es un dato que se desconoce, así que, si algún autor la ve en este blog, le rogamos que se ponga en contacto con El Blog de Acebedo para hacerlo figurar o para borrarla si es su deseo, porque es justo reconocer a los autores

Si te ha interesado esta entrada y quieres preguntar, comentar o aportar algo al respecto, puedes dejar un comentario o escribir a mi dirección de correo del blog con la seguridad de ser prontamente atendido.

¡¡¡Difunde El blog de Acebedo entre tus amistades!!!

Sígueme en:

© - Facebook - Roberto Cortina

© - Twitter - El blog de Acebedo

© - El Blog de Acebedo

© - Instagram - acebedo.mieres

 

Esta página se editó por última vez el 04 de mayo de 2023 a las 06:46 horas.

19 de febrero de 2017

El asturiano que fue ministro, alcalde de Madrid y promotor de la Fiesta Nacional

Mirada hacia el Oeste

Retrato del ministro gijonés, Don. Faustino Rodríguez San Pedro Diaz Arguelles (1833-1925). época Alfonso XIII. Ver…. Pueblos.

Recuerdo del gijonés Faustino Rodríguez San Pedro y Díaz de Argüelles, quien propuso en 1913 celebrar la Fiesta de la Raza el 12 de octubre

Faustino Rodríguez San Pedro y Díaz de Argüelles, su vida de servicio público comenzó con la Restauración borbónica de 1874 (…). La Nueva España.

Los desencuentros político-ideológicos a propósito de la celebración de la Fiesta Nacional, devuelven a la actualidad al gijonés Faustino Rodríguez San Pedro y Díaz de Argüelles (Gijón, 1833-1925), que fue el promotor, en el año 1913, para que el 12 de octubre (fecha de 1492 que se considera la del "descubrimiento" de América por la expedición naval mandada por Cristóbal Colón) se celebrase la Fiesta de la Raza, es decir, el antecedente más remoto de la Fiesta Nacional, con el largo paréntesis de denominar al 12 de octubre Día de la Hispanidad.

17 de febrero de 2017

Escalatorres en Asturias

Mitos de las alturas
Massa Vaz, con su característica camisa. https://www.lne.es/servicios/multimedia/imagenes.jsp?pRef=2017011500_35_2041906__Gijon-Mitos-alturas
El portugués Massa Vaz, el andaluz José Puertollano y "El Águila de Oviedo" asombraron a los gijoneses escalando las iglesias de San Lorenzo y San José
POSTAL GIJÓN. - IGLESIA DE SAN LORENZO. EDIT. GRAFOS. Durante la guerra civil, la iglesia de San Lorenzo quedó destruida en gran parte dejando visible prácticamente la estructura de piedra y fachada principal. https://www.todocoleccion.net/postales-asturias/postal-gijon-iglesia-san-lorenzo-edit-grafos~x50492714
Tres míticos de altura. Tres escalatorres, tres "hombres moscas" que escalaron en Gijón las fachadas de las iglesias de San Lorenzo y de San José. Uno de ellos portugués y muy popular, Massa Vaz, que ascendió a muchos edificios en Portugal y en España jugándose la vida como todos los escalatorres. Otro, el andaluz José Puertollano, que solía ascender con su hijo Miguel, por ejemplo a la basílica del Pilar en Zaragoza. Los dos Puertollano, padre e hijo, subieron por la fachada de la gijonesa iglesia de San Lorenzo, por donde también trepó Massa Vaz. Por último, Ramón Díaz Iglesias, un leonés a quien llamaban "El Águila de Oviedo" porque había llegado a lo alto de la catedral, ascendió en el año 1959 por la fachada de la iglesia de San José.

16 de febrero de 2017

Los años desnudos

La asturiana Susana Estrada, la "musa" del destape

Susana Estrada. "la asturiana que revoluciono el destape en los años 70". El Comercio

La musa del destape nació en Gijón en 1949 y residió en esa ciudad hasta que decidió trasladarse a Madrid para iniciar una carrera artísti
ca a principios de los años 70

Susana Estrada se convirtió a finales de los años 70 en un icono de la Transición e incluso en una heroína sexual. Muchos admiraron sus desnudos, su desparpajo y hasta su rotundidad, aunque no todo el mundo fue capaz de entenderlo. Mémoires de Guerre

LaFonoteca
Lo suyo era el cine, al menos en principio, pero debió conformarse con participar en espectáculos de café-teatro. Por fin, le llega la oportunidad de debutar en el cine con un papelito en “Las Tres Perfectas Casadas” (Benito Alazrai, 1973). Aparece brevemente en otras películas y en 1975 en la primera película con fugaz desnudo: “La Trastienda” (Jorge Grau, 1975), aunque el desnudo no era de Susana sino de María José Cantudo y su famoso felpudo. Tan pronto muere el dictador, se produce una fiebre de desnudos teatrales y cinematográficos como muestra de liberalización. Susana Estrada fue una de las primeras en desnudarse por completo en un teatro madrileño en “Historias del Seap-Tease” estrenada en 1976. Varios meses en cartel la convirtieron en un icono sexual de la transición española.