24 de mayo de 2022

La ocupación de Asturias por Roma (II)

La conquista del norte de Hispania supuso unos cambios aportantes en la vida de los astures

Guerrero astur. Dibujo de Berto Peña (2012). Pinterest.

En general, tanto al norte como al sur de la cordillera, pervive el hábitat indígena de tipo castreño, que a mediados del siglo I d. de C., según las necesidades de explotación del medio natural, comenzarán a abandonarse o transformarse, e incluso se edificarán algunos de nueva planta
Captura de pantalla del dibujo de astures del cartel: Festival Astur Romano - Astures y Romanos Carabanzo (Lena). Año 2016. Ver enlace... Que verde Asturias.

El blog de Acebedo
Estos últimos se concentran en las zonas mineras del occidente de Asturias y León, y son poblados muy fortificados, en los que conviven construcciones de planta circular de tradición indígena con otras de planta rectangular introducidas por los romanos. Éstos también introdujeron edificios nuevos como los baños o termas. Con la llegada de la dinastía Flavia al poder, se produjo un claro progreso en la urbanización del territorio de los astures. Los asentamientos militares se reducen a uno solo en toda Hispania, localizado en León, y se fundan diversos núcleos urbanos, que cumplen en todo el noroeste una función intermedia entre las capitales augústeas y el entorno rural. En la zona minera del Bierzo aparecen Bergidum Flavium e Interamnium Flavium; en las áreas de llanura se potenciaron viejos enclaves prerromanos como Lancia y Bedunia, y en las tierras al norte de la cordillera se conocen Flavionavia (tal vez, Pravia) y Lucus Asturum (Lugo de Llanera).
Tablero de cancel de Lucus Asturum. Tablero en caliza de una iglesia que estaría ubicada en Lucus Asturum (Lugo de Llanera, Asturias) en los siglos VII-VIII. Autor: Ángel M. Felicísimo. (…) Saber más... WIKIPEDIA.

Las excavaciones en este lugar muestran un poblamiento romano de cierta densidad, que abarca desde el siglo I d. de C. hasta la Edad Media. También en la actual Asturias se funda la ciudad de Gijón, tal vez con el nombre Gigia, que se convertirá en el Bajo Imperio en un importante núcleo amurallado. Otros asentamientos constatables en época Flavia son los fora, que eran centros estables de comercio y administración localizados en zonas con una ocupación castreña densa. A finales del siglo I d. de C. y durante el siglo II d. de C. comienzan a abandonarse los castros, aunque algunos todavía mantendrán una pequeña población hasta los siglos V y VI. A partir de aquellas fechas se constata un mayor número de asentamientos en zonas llanas y favorables para la agricultura. Aparecen entonces las villae y los vici, que son establecimientos rurales típicamente romanos, que alcanzan su apogeo a partir del siglo III d. de C. El número de estos asentamientos en la región astur es muy elevado, pero son muy pocos los que se han excavado arqueológicamente. Abundan en el sur de la cordillera, en las riberas de los ríos Cúa, Órbigo, Tera, Toro y Esla, donde había extensos y, a veces, lujosos asentamientos rurales en los que son habituales los mosaicos polícromos. 

Recreación de Lancia, la última ciudad que resistió a los romanos. Por: ÁLVARO NOGAL. Reconstrucción idealizada de Lancia (el término municipal de Villasabariego, León). Saber más...El País.

Por el contrario, en las tierras situadas al norte, las villae son instalaciones modestas, de planta rectangular con corredor, cuyas propiedades no debían de ser muy extensas. Los restos de estos asentamientos se concentran mayoritariamente en la zona central de Asturias, sobre todo en los alrededores de Oviedo y Gijón, y la cuenca baja de los ríos Nalón y Narcea. La nueva etapa también transformó la cultura material de los astures. De este modo, junto a cerámicas indígenas aparece la térra sigillata de producción romana, que se emplea como vajilla de calidad y prestigio. También se recurre a recipientes de vidrio para perfumes y bebidas, y ánforas romanas destinadas a contener productos antes inexistentes o escasos, como aceite, vino y conservas de pescado. Por último, a moneda, ajena a la tradicional economía de trueque del país, se va haciendo más frecuente ya desde las guerras cántabras y es un valioso indicador de la entrada del territorio astur en la órbita romana. La estructura social de los astures no sufrió grandes cambios con la presencia romana. La causa está en que Roma respetó la organización social indígena siempre que permitiera la explotación de los recursos económicos y respetara formalmente su estructura política y administrativa.
(…). El Campamento romano de La Carisa es un yacimiento arqueológico situado junto a la vía de La Carisa, en el cordal de Carraceo entre los concejos asturianos de Aller y Lena. Tiene un origen romano y probablemente militar, como lo demuestran el medio centenar de objetos encontrados: dos monedas, puntas de jabalina y pilum y algún dardo del tipo del de las balistas. (…). Saber más... La túnica de Neso.

La organización social propiamente romana alcanzó a los principales núcleos de población. 
Las administraciones estatal y militar estaban en manos de ciudadanos romanos, formando un estamento privilegiado al que eventualmente accedieron individuos de procedencia indígena. La concesión de la ciudadanía latina en el año 70 d. de C. y de la romana a comienzos del siglo facilitó la promoción de los hombres libres indígenas. Las unidades gentilicias siguen constituyendo la base de la estructura de la sociedad asturromana y los individuos seguirán identificándose con su nombre propio, el del padre y la gentilidad a la que pertenecen. En el campo de las creencias y los cultos, así como en el del arte, la tradición prerromana pervive en las estelas funerarias. El estado romano mantuvo un comportamiento muy tolerante con las creencias religiosas de los pueblos conquistados. Su política religiosa se basa en la promoción de sus propios dioses: la Tríada Capitolina (Júpiter, Juno y Minerva), otros dioses romanos (Fortuna, Marte, Apolo) y el culto al emperador. Junto a estas divinidades oficiales, existía un gran número de dioses venerados en el ámbito privado (Lares, Penates). 

(…). BELENOS: Las creencias religiosas y los dioses astures conforman un mundo complejo, las interpretaciones actuales no dejan de ser hipótesis basadas en los datos obtenidos de los escritos romanos, en tradiciones celtas que muestran cierta similitud y en restos que aún pueden apreciarse en la cultura tradicional de Asturias. A Belenos, se asocia a la luz, el sol y el fuego, se le honraba para que conservara el fuego del hogar con una fiesta característica de los pueblos agrícolas y pastoriles al inicio de la época de siembra y del ascenso del ganado a los puertos de montaña. Los romanos asemejaron esta figura con el dios Apolo y, actualmente se le recuerda en lugares como Beleño, Belén de Ponga o Beloño de Gijón entre otro. (…) Saber más... MISTERIOS Y LEYENDAS DE GALICIAY ASTURIAS.

A éstos se fueron sumando multitud de dioses de otros pueblos que eran conquistados, y que se mantuvieron gracias a la devoción de las poblaciones indígenas. En el convento de los astures, las actitudes religiosas estaban bien diferenciadas entre los diversos sectores de población. Los estamentos administrativos y militares dedicaban sus aras a la Tríada Capitolina, especialmente a Júpiter, que representaba el poder de Roma y era la divinidad protectora del ejército, y a otros dioses del fondo tradicional romano (Diana, Ninfas). Pero también aparecen en estos estamentos algunos dioses de origen oriental que tenían consideración de romanos desde época del emperador Claudio: los egipcios Isis y Serapis, y un dios indígena de la guerra sincretizado con Marte, Marte Coso. Otro grupo de población era el de las oligarquías locales romanizadas que habitaban en las ciudades, y cuya composición y comportamiento religioso no se conocen muy bien. Asturica (Astorga) fue, desde el comienzo del Imperio, la cabecera del culto al emperador para todo el convento de los astures, y en él tomaban parte los representantes de las oligarquías mencionadas. 
(…). ASTUR. Asturica, desde su fundación como ciudad romana, se convirtió en la capital de los Astures. Tito Montanio Frontón sería uno de ellos, de la tribu de los Zoelas, y llegaría a ser oficial de rango inferior en el ejército con 26 años de servicio. ESCLAVA: La esclava Lyda murió en Asturica a los 28 años y Thaumasto, su compañero, hizo un pequeño monumento para recuerdo de ambos. Sit tibi terra levis: "Séate la tierra Leve". TENDERO: Tiberio Julio Vegeto, debía de ser un hombre fuerte, como así lo indica su cognomen: vigoroso. Su liberto Sabino le dedicó una lápida. (…). Saber más... Asturica.

La participación en este culto, de claro carácter político, fue un medio de integración y promoción social para algunos astures. Además del ara de culto imperial de Astorga, hubo, al ríenos, otra ara consagrada a Uigusto, la conocida lápida del cabo Torres, levantada en el castro de la Campa Torres Gijón), entre los años 9 y 10 d. de C. por un gobernador de la provincia Citerior. El resto de la población indígena, que vivía en núcleos pequeños o en castras, muestra devoción a divinidades romanas, sobre todo a Júpiter; a dioses indígenas asimilados con romanos, que se indicaban con el nombre del dios romano seguido del indígena (Iupiter Candamius o Mars Tilenus), y a dioses indígenas con la sola latinización de su nombre. A estos últimos se recurría cuando las comunidades buscaban la protección de dioses de la salud, de la fecundidad, de la fertilidad de los campos y de cualquier ayuda inmediata ante las pequeñas necesidades cotidianas.
(…).. El ritual de la incineración. Consistía en la incineración del cadáver con su ajuar en una pira funeraria o “ustrinum”. Una vez finalizada la cremación, se recogían, previamente seleccionadas, las cenizas y restos óseos del difunto, introduciéndolos en un hoyo o, previamente, en una urna o vasija de cerámica. Junto a ésta se depositaba al ajuar u objetos personales del difunto, compuesto de armas, elementos de adorno y utensilios. (…). Saber más... Celtiberia histórica.

El ritual funerario de los astures también se transformó con la ocupación romana. 
De época prerromana no se conoce ningún enterramiento y todo hace suponer que los cadáveres eran incinerados. Las necrópolis romanas se construían en las afueras de las ciudades, en las márgenes de las calzadas que partían de la urbe, y durante mucho tiempo coexistieron la incineración y la inhumación de los cadáveres, hasta que por influjo cristiano se popularizó este último rito. Los enterramientos se hacían en fosas, sarcófagos, urnas, columbarios, etc., y sobre las tumbas se erigían diversas clases de monumentos en memoria del difunto, como aras, estelas, cipos, etc. La información sobre el mundo funerario asturromano es bastante limitada, pues apenas se han encontrado y excavado necrópolis. No obstante, parece que los astures asimilaron con rapidez el modo de enterramiento romano. En las necrópolis de Asturica y de Vegazana (León) aparecen sepulturas de incineración, enterramientos a capuccina y estelas funerarias. Estas últimas son el monumento más frecuente entre los astures y presentan, junto a las inscripciones funerarias, unas decoraciones simbólicas de carácter geométrico y tradición indígena, como son rosetas, radiales, entrelazos, etc.; a veces, también llevan figuras esquemáticas incisas de humanos, animales y vegetales.
La estela de Nícer es una estela funeraria de probable datación altoimperial, entre los siglos I-II d.C. El hallazgo lo hizo Arturo Barcia García, en 1933 cuando tenía 12 años, en La Pedreira, lugar de La Corredoira, parroquia de Piantón, en el concejo de Vegadeo (Asturias). El epitafio pertenece a Nícer, hijo de Clutoso, quien (el padre) fue del castro de Caraca y "príncipe" de los Albiones, tribu galaica que se situaba en el territorio limitado por los ríos Eo y Navia. (…). Saber más... WIKIPEDIA.

FUENTE: ASTURES «GRAN ENCICLOPEDIA ASTURIANA - 1995». Páginas: de la 18 a la 29. Transcripción: El Blog de Acebedo.
  • Dirección y Coordinación: Carmen Fernández Ochoa.
  • Gerente: Ana Bernardo Jiménez
  • Coordinación: Jorge Fernández León - Paloma García Díaz - Pilar González Lafita.
  • Asesores: Miguel Ángel de Blas Cortina - Jorge Camino Mayor - Elías Carrocera Fernández - Francisco Cuesta Toribio - José Adolfo Rodríguez Asensio.
  • Coordinación: Fernando Gil Sendino - M.ª Paz García Quirós.
  • Redactor del texto: Joaquín López Álvarez.
__________________________________________________________________________
AUTORES.

EL BLOG DE ACEBEDO. (ANTOLOGÍA DE LA HISTORIA). La Historia es una disciplina académica que aspira a comprender el pasado y la forma en que se ha configurado el presente. Es necesaria para entender, para cambiar y para saber cómo ha llegado a existir la sociedad en la que vivimos.

“El único deber que tenemos con la historia es reescribirla”. (Oscar Wilde)

El Blog de Acebedo se adentra en la historia de nuestra tierra, TODO SOBRE ASTURIAS, MIERES Y CONCEJO. navegar en este blog, es conocernos mejor a nosotros mismos y nuestra dilatada historia. Como decía el poeta mierense Teodoro Cuesta García-Ruiz (09/11/1829 – 01/02/1895), “soy d´esa villa y á honra tengo haber nacío n’ella”. FUENTE. El Blog de Acebedo.

__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

NOTA: Los nombres de los autores aparecen en el pie de cada imagen o al final de cada artículo, si no es así, se debe a que es un dato que se desconoce, así que, si algún autor la ve en este blog, le rogamos que se ponga en contacto con El Blog de Acebedo para hacerlo figurar o para borrarla si es su deseo, porque es justo reconocer a los autores.

Si te ha interesado esta entrada y quieres preguntar, comentar o aportar algo al respecto, puedes dejar un comentario o escribir a mi dirección de correo del blog con la seguridad de ser prontamente atendido.

¡¡¡Difunde El blog de Acebedo entre tus amistades!!!

Sígueme en:

© - Facebook - Roberto Cortina

© - Twitter - El blog de Acebedo

© - El Blog de Acebedo

No hay comentarios:

Publicar un comentario