11 de septiembre de 2021

Represión franquista con ensañamiento

Cárcel, despidos y multas: los ferroviarios asturianos purgados por Franco

El 90% de los ferroviarios antes de 1936 sufrió algún tipo de depuración. Saber más… El Independiente.

Solo en la Compañía del Norte fueron más de 1.000, pero en Asturias hubo muchos más represaliados de otras empresas cuyo número aún se desconoce

Ferroviarios asturianos purgados por Franco. La Voz de Asturias

La voz de Asturias
No todo el mundo sabe que el padre del famoso actor Arturo Fernández (ya fallecido) era ferroviario, afiliado a la CNT, y que tuvo que huir a Francia al terminar la Guerra Civil. Pudo regresar, años después, y reingresar en la compañía de Ferrocarril de Langreo. Pero otros muchos no pudieron hacerlo, o sí, pero fueron castigados con sanciones o trasladados por haber pertenecido al bando republicano.
Los hechos son incontrevertibles aunque las cifras de represaliados son inciertas, dado que aún no se ha investigado al completo, por lo menos en Asturias. Nuria Vila, documentalista del Museo del Ferrocarril de Asturias insiste en que «lo que ocurrió no es más trágico porque la cifra sea más grande, lo que es terrible es el propio procedimiento por el que un régimen clasificaba a las personas y las obligaba a ser adeptas».

Trabajadores del tren. (FUNDACIÓN DE LOS FERROCARRILES ESPAÑOLES). La violencia franquista azotó al sector desde 1936 y alcanzó 1977. Saber más… elDiario.

Antes incluso de que terminara la Guerra Civil, uno de cada cinco ferroviarios de la Compañía del Norte fue expulsado por las autoridades franquistas. La maquinaria militar y más tarde estatal se puso de inmediato a instruir expedientes sobre los trabajadores del tren, que eran 2.760 en esa compañía. Más de un tercio de ellos no salió bien parado de la investigación: 482 fueron despedidos y otros 523, reingresados con sanción: 1.005 en total. Estos son los datos recopilados por el investigador Francisco Polo en el libro La depuración del personal ferroviario durante la Guerra Civil y el Franquismo (1936-1975), pero se refieren solo a la Compañía del Norte. Y había otras en Asturias que empleaban a muchos ferroviarios: la de Langreo, Económicos, El Vasco, Carreño… «eso, sin contar con los que trabajaban en trenes de la minería», añade Vila, por lo que sin duda la cifra fue mayor. 
Los trenes españoles pertenecían a compañías privadas establecidas por regiones geográficas. Había Ferrocarriles Andaluces, Compañía de Ferrocarriles del Norte, Ferrocarriles de Madrid, Zaragoza, Alicante, etc., hasta que el Gobierno emitió el 24 de enero de 1941 la Ley de Bases de Ordenación Ferroviaria y de los transportes por Carretera por la que se nacionalizaron todos los ferrocarriles de ancho ibérico y se creó una compañía estatal, denominada Renfe, que sería la encargada de gestionarlos. El 1 de febrero empezó su actividad (…) Seguir leyendo… «Prensa Escuela» La Voz de Galicia.
La Compañía del Norte se integró en Renfe en 1941, y esa es la fuente de Polo. Él calcula que en la llamada «separación definitiva», «en torno al cincuenta por ciento de los afectados por la misma en Norte se encontraban destinados en las provincias de Madrid, Barcelona, Asturias y Valencia, comprendiendo entre los cuatro el 49,33% del total de la red». Mientras Barcelona y Valencia serían las que concentraron el mayor número de empleados de la compañía y las que pudieron mantener durante más tiempo su fidelidad al gobierno republicano, «Asturias, en cambio, aunque sucumbió a los sublevados mucho antes que las anteriores, contaba con un importante sustrato ideológico de izquierda».
Ferroviarios republicanos, durante la Guerra Civil. Miles de ellos resultarían «depurados»: expulsados, multados, trasladados o encarcelados después de la guerra. La Voz de Asturias.
Langreo y el «caso Roa»
Nuria Vila ha escrito también sobre el caso de los trabajadores del Ferrocarril de Langreo y los de la Junta de Obras del Puerto del Musel (JOP), aunque no dispone de cifras concretas. El caso de Langreo es muy particular «y muy importante, porque fue la primera compañía de España que readmitió a los depurados. Después serían muchos otros», explica. Y también es un caso curioso, puesto que cuenta con la intervención personal de un hombre poliédrico que con el tiempo se ha convertido casi en un mito: Carlos Roa, «el hombre que duplicó los sueldos». 
Expedientes de depuración de ferroviarios durante el franquismo. Saber más... El País.
A finales de los años 40 del siglo pasado, Roa toma el timón de una compañía casi en ruinas, con un consejo de administración nonagenario e inoperante. Según Vila, Roa, de fuertes convicciones religiosas, idea en 1950 la readmisión de los trabajadores depurados por responsabilidades políticas, dentro del Plan de Ordenación Social del Ferrocarril de Langreo. Constituye una comisión para estudiar los ingresos «formada casi únicamente por Roa y su hombre de confianza, el jefe de personal, Corsino Palacios», quien precisamente había estado encarcelado por motivos políticos. Estudian cien expedientes, envían cartas a los exempleados separados por «motivos político-sociales» para que vuelvan y 70 responden. En junio, 68 de una plantilla de 1.200 se reincorporan a sus puestos.

(…). El Ferrocarril de Langreo, que sería el cuarto construido en España y el primero de carácter industrial, tuvo un nacimiento difícil en medio de supuestos intereses de algún miembro de la familia real, sospechas de financiación irregular, discusiones parlamentarias y comisiones informativas o de investigación. (…). Saber más… Trenes y Tiempo.

En buenas relaciones con la Falange y, obviamente, con el Gobierno franquista, no informó oficialmente de ese reingreso, sino que lo hizo más o menos a hechos consumados, e incluso defendió a Corsino ante el gobernador civil contra la denuncia de un maquinista. Roa considera que el procedimiento llevado a cabo por Renfe es injusto y castiga a los readmitidos. La reincorporación al escalafón de operarios en su propia empresa, la de Langreo, fue compleja y «a muchos ya solo les sirvió a efectos de jubilación», puesto que debía ser reconocida por los organismos laborales del gobierno y «esto no era fácil». ¿Por qué y para qué?, se pregunta Vila. 

Un grupo de trabajadores en las obras de construcción de la línea Madrid- Irún en 1944. Vicente Garrido Moreno. Saber más… El País.

Por un lado, su acto le permitió no admitir más personal argumentando el exceso que había causado el retorno de despedidos. «En realidad, los readmitidos efectivamente fueron solo 43, con lo cual el trastorno causado en una plantilla que contaba con cerca de 1.200 trabajadores no debió de ser muy grande». Existe, además, una fuerte motivación ideológica: «El perdón, incluso en los casos que podrían considerarse graves, está plenamente justificado desde un punto de vista católico (…) Se asienta en rígidos principios morales», valores religiosos: perdonar de forma cristiana, sin condicionamientos. Por otro lado, de cara a la propia la empresa fue un golpe de autoridad con respecto a los trabajadores, por lo que hubo motivos meramente prácticos. Todavía hoy hay quien lo defiende y quien lo denosta.

Presos republicanos trabajando en el Penal de Bustarviejo, donde se hacinaron muchos ferroviarios. Saber más… El Independiente.

Los ferroviarios del puerto
En cuanto a la Junta del Puerto de Gijón, tras la Guerra Civil, dice Nuria Vila, «cerca del 35% de los obreros ferroviarios fueron depurados y apartados de sus puestos, especialmente aquellos que tenían personal a su cargo». Según la investigadora, a mediados de los años cincuenta, siguiendo la política de reconciliación puesta en marcha por el franquismo, se tramitaron numerosos expedientes de readmisión. Pero en la posguerra había mucha necesidad de trabajadores cualificados. «La mayoría de los ferroviarios fueron admitidos (…) sin embargo, a los factores se les negó reiteradamente su vuelta al trabajo por considerar que tenían un ascendente peligroso sobre los trabajadores a su cargo».

Una entrañable y familiar imagen en la estación de Gijón tomada por Lawrence Marshall en 1962. La 26 se encuentra en cabeza del tren a Laviana que sólo conducirá hasta La Florida, en el extremo norte del plano inclinado. Una vez ascendido el tren por el plano, será otra locomotora la que lo lleve hasta su destino final. El plano inclinado sería sustituido por un túnel de cuatro kilómetros el año siguiente, 1963. Saber más… Trenes y Tiempo.

Una persecución temprana
La documentación sobre las purgas, escribe Francisco Polo, proviene al menos de dos fuentes: por un lado, durante la Guerra Civil, la Jefatura de Servicio Militar de Ferrocarriles del ejército sublevado, en las zonas «donde la rebelión triunfó desde el primer momento y pudo consolidarse en ellas una gestión efectiva de la administración pública y de los servicios vinculados a la misma». Este fondo sería incorporado, explica, a los archivos que va generando posteriormente el Consejo Directivo para la Depuración en Norte en cumplimiento de la Ley de Depuración de Funcionarios. 

(…). El libro contextualiza la depuración en el ferrocarril en el marco socio-político de la Guerra Civil, suceso histórico que precipitaría su puesta en marcha durante el propio conflicto armado, consolidándose durante la última etapa del mismo a partir de sendas leyes del Gobierno franquista, promulgadas, de forma consecutiva, el 9 y 10 de febrero de 1939. (…). Saber más… Fundación de los Ferrocarriles Españoles. 

El libro de Polo hace un análisis pormenorizado de las consecuencias de la represión para los trabajadores de las principales compañías ferroviarias concesionarias (Norte, MZA, Oeste y Andaluces) y de Renfe (tras su constitución en 1941) hasta el fin del franquismo y comienzo de la Transición. Según la Fundación de los Ferrocarriles Españoles (el Gobierno abrió la web: memoriahistoricaferroviaria.org), «los sublevados configuraron, desde el primer momento, un aparato represor en el que la depuración -la obligación de demostrar la no culpabilidad- ocupó un papel central».

Plantilla de la estación del Norte de Avilés en 1915. (…). Con la modernización ferroviaria en el último tercio del siglo XX, y sobre todo con la muerte del vapor, la mayor parte desaparecen, pocos perviven y los que lo hacen tienen una nueva denominación. Las generaciones actuales apenas si tienen contacto con supervivientes de ese entorno; las futuras solo podrán conocer su historia a través de documentos, fotografías y testimonios de aquellos que ejercieron su profesión en ese peculiar y cerrado mundo. (…). Saber más… Treneando.

La Ley de Responsabilidades Políticas el 10 de febrero de 1939, explican, refundió lo legislado anteriormente en este aspecto, poniendo su articulado al servicio de «depurar» a todos aquellos que hubiesen pertenecido o hubiesen tenido algún tipo de relación política con los «enemigos del Movimiento Nacional. Ello se concretaba en un amplio y detallado catálogo de casos que, según la gravedad estimada, obligaba a imponer castigos que iban desde la inhabilitación absoluta o especial para trabajar, hasta el extrañamiento, el confinamiento, el destierro o la pérdida total de sus bienes, extendiéndose, en este último caso, incluso, a sus descendientes en los casos de que hubiesen heredado». 

Exhumación de la conocida como fosa de los ferroviarios en Gumiel de Izán (Burgos) en 2011. ÓSCAR RODRÍGUEZ. Saber más… El País.

En el ferrocarril, añaden, todos los trabajadores eran presuntamente culpables hasta que superaban un proceso de investigación «llevado a cabo por los Tribunales Depuradores creados ad hoc por las compañías ferroviarias para cada grupo de categorías profesionales». Los números pueden parecer fríos, pero dejan ver el tremendo drama humano que supuso la purga. En términos nacionales, la venganza afectó a 82.831 empleados ferroviarios, un 88% del total de las plantillas de las diferentes empresas en España, y un 26% de ellos resultó afectado por sanciones: 6.782 fueron despedidos mientras que otros 6.500 fueron sancionados con traslado de residencia o servicio. Pero llegó igualmente a todos los trabajadores de todos los sectores. Una verdadera purga ideológica.

Cartel del Sindicato Nacional Ferroviario y UGT, del año 1937. Saber más… El País.

FUENTE: GUILLERMO GUITER. Publicado por La Voz de Asturias el 06-09-2021. Ver enlace.
________________________________________________________________________
AUTORES.


Guillermo Guiter Viader.
Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Complutense de Madrid. Periodista autónomo con 30 años de experiencia en medios y gabinetes de prensa. FUENTE: Linkedin.

La Voz de Asturias es un diario digital de la comunidad autónoma de Asturias (España) redactado principalmente en castellano aunque en algunas de sus secciones y artículos se emplea el asturiano. Tiene su sede en Oviedo y está editado por Ediciones Periódicas del Noroeste empresa perteneciente a la corporación La Voz de Galicia. Fue fundado por José Tartiere Lenegre el 10 de abril de 1923. Aunque conservador en sus orígenes, pasó más tarde a adscribirse a una línea progresista, declarando como su objetivo estar al "servicio de los asturianos [...] manteniendo un compromiso con valores como la libertad, la pluralidad y el progreso de Asturias".​ Durante la dictadura franquista fue el periódico predilecto de la izquierda asturiana, que encontraba en él informaciones que otros diarios no recogían —como las referentes a las huelgas mineras de los años sesenta— y columnistas todo lo progresistas que permitía la censura.[cita requerida] Ya en democracia, el periódico pasó a ser afín, de manera más o menos explícita, al Partido Socialista Obrero Español, en el Gobierno en Asturias durante la mayor parte del nuevo periodo político. La Voz de Asturias desapareció, como diario impreso, el 19 de abril de 2012, pero resurgió como digital en 2016 de resultas de la adquisición, por parte de la corporación La Voz de Galicia, del diario digital asturiano Asturias24, que había sido fundado en 2013 con el mismo espíritu que el diario desaparecido. Paralelamente a dicha operación, la empresa gallega se hizo también con la cabecera histórica, que había pasado a manos del productor cinematográfico José Velasco tras el cierre del periódico. En su nueva etapa, la orientación ideológica del diario continúa siendo progresista, pero no hay una identificación tan explícita con un partido político concreto como existía en el diario desaparecido en 2016. (…) Seguir leyendo…… 

EL BLOG DE ACEBEDO. (ANTOLOGÍA DE LA HISTORIA). La Historia es una disciplina académica que aspira a comprender el pasado y la forma en que se ha configurado el presente. Es necesaria para entender, para cambiar y para saber cómo ha llegado a existir la sociedad en la que vivimos.

“El único deber que tenemos con la historia es reescribirla”. (Oscar Wilde)

El Blog de Acebedo se adentra en la historia de nuestra tierra, TODO SOBRE ASTURIAS, MIERES Y CONCEJO. navegar en este blog, es conocernos mejor a nosotros mismos y nuestra dilatada historia. Como decía el poeta mierense Teodoro Cuesta García-Ruiz (09/11/1829 – 01/02/1895), “soy d´esa villa y á honra tengo haber nacío n’ella”. FUENTE. El Blog de Acebedo.

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

NOTA: Los nombres de los autores aparecen en el pie de cada imagen o al final de cada artículo, si no es así, se debe a que es un dato que se desconoce, así que, si algún autor la ve en este blog, le rogamos que se ponga en contacto con El Blog de Acebedo para hacerlo figurar o para borrarla si es su deseo, porque es justo reconocer a los autores

Si te ha interesado esta entrada y quieres preguntar, comentar o aportar algo al respecto, puedes dejar un comentario o escribir a mi dirección de correo del blog con la seguridad de ser prontamente atendido.

¡¡¡Difunde El blog de Acebedo entre tus amistades!!!

Sígueme en:

© - Facebook - Roberto Cortina

© - Twitter - El blog de Acebedo

© - El Blog de Acebedo

© - Instagram - acebedo.mieres

 

Esta página se editó por última vez el 20 de abril de 2023 a las 07:16 horas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario