12 de abril de 2023

Mano de obra “esclava”

¡Ay de los vencidos!
Brigadas de trabajo de Mieres y Turón, pasando revista por el general Millán Astray en La Pasera en 1937. Foto coloreada. Foto Archivo.
Los batallones disciplinarios llegaron a encuadrar tras la Guerra Civil a 50.000 prisioneros, una mano de obra con características de esclavitud
Ilustración de Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA.
La Nueva España
Dicen los optimistas, que no hay nada que sea absolutamente malo, y si uno se empeña, incluso de los peores momentos puede sacarse algo positivo. Yo no estoy de acuerdo con esta afirmación y me parece que hay mucho de cinismo cuando se intentan justificar las enfermedades o incluso la muerte con la pretensión de ellas nos enseñan a ser mejores. Les aseguro que me gustaría haberme ahorrado ese aprendizaje cuando he sufrido de cerca estas desgracias, pero tenía que empezar así esta página para contarles que suele admitirse que las dos guerras mundiales sí tuvieron un efecto secundario beneficioso, ya que ayudaron a la incorporación de la mujer al trabajo. Es verdad que muchas tuvieron que reemplazar a los hombres que estaban en el frente, ocupando sus puestos en talleres de todo tipo, granjas o establecimientos sanitarios, por ejemplo, pero lo cierto es que en algunos casos, como ocurrió con las fábricas de municiones, fueron obligadas a trabajar en condiciones penosas, con horarios demenciales y rodeadas de humos y productos tóxicos. 
Prisioneros trabajando mientras los oficiales les vigilan. DOCUMENTOS TV. Foto coloreada. (...). Saber más... RTVE.

Aunque lo que cuenta es que en otras industrias acabaron quedándose para siempre junto a sus compañeros masculinos, o los sustituyeron definitivamente. España, ya lo saben, es diferente, y en nuestra Guerra Civil no se dio esta circunstancia. Tanto en un bando como en el otro, imperó el machismo: la Sección Femenina se encargó de enseñar a las niñas su papel como futuras amas de casa y madres amantísimas e incluso las milicianas que se habían incorporado al combate junto a los anarquistas y la izquierda revolucionaria fueron obligadas a volver a su papel secundario cuando la ortodoxia comunista tomó el mando en los frentes. Además, cuando hizo falta aumentar la producción, se recurrió a los hombres más jóvenes en vez de a las mujeres y las dos jefaturas coincidieron en tomar esa decisión casi al mismo tiempo. El franquismo ordenó en marzo de 1938 la militarización de industrias dedicadas a la fabricación de material de guerra y de las minas, y la República decretó la movilización de los jóvenes trabajadores el 23 de abril de 1938. Ese día fue sábado y el Consejo de ministros se reunió bajo la presidencia del doctor Negrín para tomar unas decisiones que ayudasen a reconducir la situación que ya anunciaba una derrota inevitable. 
El socialista Juan Negrín, durante su visita al frente del Ebro en 1938, donde despidió a las Brigadas Internacionales. (Terceros). (...). Saber más... La Vanguardia.

Después de cinco horas a puerta cerrada, el ministro de Agricultura se dirigió a la prensa para hacer el resumen de lo tratado: primero, como era habitual, dio lectura a la confirmación de varias penas de muerte dictadas por los Tribunales Militares y Especiales de Guardia, por abandono de puesto, insulto de obra a superior, alta traición, espionaje y deserción, y a continuación se hicieron públicos varios decretos militarizando algunas zonas fronterizas, reorganizando la defensa de costas, la defensa antiaérea y la defensa pasiva. Para el final se dejó lo más importante: el Gobierno llamaba a todos los varones pertenecientes a los reemplazos de 1926, 1925, 1924, 1923 y 1922 que fuesen arquitectos, aparejadores, encargados, maestros de obras, encofradores, carpinteros, albañiles o tuviesen otros oficios considerados de interés público a presentarse en el Centro de Reclutamiento, Instrucción y Movilización más próximo para ser destinados a unidades combatientes en las mismas condiciones que los individuos de sus mismas edades, militarizando de esta forma las labores necesarias tanto para las propias infraestructuras bélicas como para la reconstrucción de los edificios y obras de todo tipo que estaban siendo destruidas por los bombardeos. En el caso de los sublevados, sin embargo, la intención apuntaba a la construcción del Nuevo Estado, y se buscaba volver a poner en funcionamiento los sectores estratégicos con la seguridad de que los territorios conquistados ya no iban a volver a perderse.
Presos trabajando en un destacamento penal del franquismo. DOCUMENTOS TV. (...). Saber más... RTVE.

En junio de 1937 ya se había publicado en Burgos -la capital provisional de los golpistas- un decreto para militarizar a los prisioneros en Batallones de Trabajadores, uniformándolos para que de esa manera quedasen sujetos al Código de Justicia Militar y al Convenio de Ginebra de 27 de junio de 1929, y esta tendencia se mantuvo en 1938 cuando la situación había cambiado, sobre todo en las explotaciones asturianas, donde se calculaba que de los más 25.000 trabajadores del carbón que había al inicio de la contienda, al menos el 10% ya no podría volver a incorporarse por diferentes motivos. El historiador Rubén Vega ha contado en Asturias 847 mineros muertos en acción de guerra, 410 ejecutados tras pasar por consejo de guerra y 368 paseados posteriormente, a los que hubo que sumar los que se fueron para seguir la lucha en otras zonas, los exiliados, los desaparecidos y quienes se tiraron al monte, que en principio fueron muchas decenas. El 1 de octubre de 1938, otra orden del Ministerio de Justicia dividió a los republicanos detenidos por su grado de responsabilidad en adictos, dudosos y desafectos, ordenando que quienes entre estos últimos se librasen de la última pena, tendrían que cumplir su castigo como reclusos-trabajadores. Para reglamentar bien esta situación, el 28 de septiembre de 1939 se creó el Servicio de Colonias Penitenciarias Militarizadas con Destacamentos Penales y Batallones de Trabajadores.
Prisioneros acogidos en el sistema de Redención de Penas por el Trabajo. DOCUMENTOS TV (...). Saber más... RTVE.

Las cifras son elocuentes: durante la guerra funcionaron 104 Campos de Concentración estables, más los que tuvieron un carácter provisional y los centros de evacuación que elevan la cifra hasta cerca de 180, y en aquel 1939 estaban bajo el control de la Inspección de Campos de Concentración de Prisioneros 90.000 en los Batallones y 277.103 detenidos en los propios Campos. Los asturianos conocieron muchos de ellos, pero principalmente los de La Magdalena, en Santander; Miranda de Ebro, en Burgos, Fabero en El Bierzo y Camposancos, en Pontevedra, porque se trataba de alejarlos en lo posible de sus zonas de arraigo, y según este planteamiento, a la inversa, hasta la colonia penitenciaria del Fondón, inaugurada en enero de 1940, fueron traídos muchos presos políticos de otras regiones para trabajar en las minas propiedad de la Sociedad Duro Felguera. Ya con el Régimen bien asegurado, a finales de 1942 nacieron los Batallones Disciplinarios de Soldados Trabajadores Penados, en los que llegaron a encuadrarse casi 50.000 hombres. Una mano de obra gratuita, que adquirió características de esclavitud, encargada durante la guerra de excavar trincheras, construir fortificaciones y mantener las carreteras y las vías férreas, y en la paz de recuperar explosivos, reconstruir toda clase de obras y atender a los sectores estratégicos del acero y el carbón.
Página de una de las Memorias del Patronato Central para la Redención de Penas por el Trabajo. DOCUMENTOS TV. (...). Saber más... RTVE.

En la Montaña Central, la militarización de las minas se mantuvo a lo largo de toda la década de los cuarenta y por eso muchos todavía lo recuerdan: los obreros se asimilaron a los soldados; los capataces a Cabos, los jefes de grupo a Sargentos y Brigadas, los ingenieros fueron Alféreces y Tenientes y los jefes principales de minas con un número cercano a los 500 productores tuvieron la consideración de Capitanes, estableciéndose la obligación, exigida "con todo rigor" del saludo militar a los superiores, tanto dentro de la Industria como fuera de ella. Para fiscalizarlo todo se creó una Comisión Militar de Incorporación y Movilización Industrial, que fue algo así como un Estado Mayor, responsable de aplicar la disciplina, conceder permisos para que los obreros pudiesen trasladarse desde su residencia habitual, autorizar los despidos y aprobar las sanciones, puesto que las faltas cometidas en el trabajo fueron juzgadas con la misma consideración que las de los soldados en filas. 
Un párrafo de la entrevista a Francisco Franco publicada en "El Diario Vasco". DOCUMENTOS TV (...). Saber más... RTVE.

Y para que no faltase de nada, a falta de uniforme, se decidió que todos los militarizados llevasen un brazalete azul purísima con una bomba, que era el emblema del arma de Artillería, bien visible, tanto en el trabajo como en la calle, y además las clases y oficiales, las estrellas o galones dorados correspondientes a su categoría, colocados en un paño negro sobre el pecho. No hace falta aclarar que quien tuvo esta idea no era minero, porque pueden suponer en qué estado quedaba el azul "purísima" tras una jornada de trabajo. Este detalle nos da pie para comentar de paso la obsesión del nacional-catolicismo por controlarlo todo, vinculando hasta los nombres de los colores con la religión y la política: para que no se lo identificase con la franja de la bandera republicana, el morado pasó a ser morado "nazareno"; el azul se dividió entre el claro "purísima", por el manto de la Virgen y el más oscuro que pasó de ser "mahón", demasiado obrero, a "falange", por las camisas joseantonianas. Hasta el rojo desapareció de todas las prendas y cuando era necesario nombrarlo se le añadía el adjetivo "carlista" o -mejor aún-, se llamaba con preferencia colorado o el encarnado. Pero, ese ya es otro capítulo.
Poema escrito por uno de los presos del Destacamento Penal de Chozas de la Sierra, hoy reconstruido. DOCUMENTOS TV. (...). Saber más... RTVE.

FUENTE: ERNESTO BURGOS-HISTORIADOR. Publicado por la Nueva España el 06-03-2018. Ver enlace.
__________________________________________________________________________
AUTORES.

Ernesto Burgos Fernández (historiador). Nació en Mieres (Asturias) el 7 de julio de 1957. Historiador, columnista y biógrafo, éstas son algunas de las facetas de un Ernesto Burgos que rescata con talento personajes y anécdotas de nuestra historia. Un notorio investigador y gran divulgador. Licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de Oviedo (1979). Diploma de Estudios Avanzados en Arqueología Histórica («La romanización en las cuencas mineras del sur de Asturias» 2006). Profesor de Educación Secundaria, ha trabajado en los institutos «Juan de Herrera» (Valladolid), «Sánchez Lastra» (Mieres), «Camino de La Miranda» (Palencia), «Valle de Aller» (Moreda) y desde 2006 en el IES «Mata Jove» de Gijón. En el año 2016 el reconocido historiador mierense fue distinguido con el reconocido galardón anual de “Mierense del año”. Secretario General de Izquierda Republicana en Asturias (1992-2002); miembro fundador del Partido por la III República (P3R) y actualmente vicepresidente del Ateneo Republicano de Asturias. Coautor de los libros de texto «Entre amigos» (Conocimiento del Medio) para Asturias y Cantabria (2002); coordinador de la revista de Ciencias Sociales «Cuadernos de Mieres» (2001-2002); experto en la cultura y la historia de las cuencas mineras asturianas. Ha impartido varios cursos sobre el patrimonio arqueológico de Aller, Lena y Mieres y defendido ponencias sobre su temática en jornadas y congresos. Desde los años 70 escribe desinteresadamente artículos para numerosas publicaciones, álbumes y periódicos locales (Esquisa, Mieres 30 días, La Voz de Ujo, Camín de Mieres, Mieres, El Carbón, Por tierras del Caudal, Aula de Paz…). Ha sido pregonero en las fiestas de Santa Bárbara (2002); La Teyerona (2006); San Xuan de Mieres (2007) y Santa Cruz (2011). Histórico militante republicano. Secretario General de Izquierda Republicana en Asturias (1992-2002); miembro fundador del Partido por la III República (P3R) y actualmente vicepresidente del Ateneo Republicano de Asturias. Biógrafo de los revolucionarios mierenses Manuel Grossi Mier («Cartas de Grossi». 2009) y Jesús Ibáñez («Y el verbo se hizo furia». Semana Negra 2010), también ha prologado a varios autores asturianos. Colaborador del diario asturiano La Nueva España, donde ha firmado las series: «El patrimonio de Las Cuencas» (1998-2000); «100 años de historias y andanzas» (2000-2002) y «Los personajes de nuestra historia» (2003-2004). Desde febrero de 2005 mantiene ininterrumpidamente la página semanal «Historias heterodoxas». FUENTE.

Alfonso Zapico (Blimea, Asturias, 1981). Historietista e ilustrador freelance. Profesional gráfico desde el año 2006. Trabaja en proyectos educativos del Principado de Asturias (Aula Didáctica de los Oficios) e impartido talleres de ilustración en centros educativos de Asturias y Poitou-Charente (Francia).  Realiza ilustraciones, diseños y campañas para diversas agencias de publicidad, editoriales e instituciones. Es ilustrador de prensa en diarios regionales asturianos (La Nueva España, Cuenca del Nalón, Les Noticies…).  Se estrena en 2006 con un álbum de corte histórico para el mercado franco-belga, La guerra del profesor Bertenev (Dolmen, 2009). Su primer trabajo publicado directamente en España es Café Budapest (Astiberri, 2008), donde se mete de lleno en una ficción determinada por los orígenes del todavía no resuelto conflicto palestino-israelí. Acto seguido apuesta por recrear en cómic la vida de James Joyce, Dublinés (Astiberri, 2011), que gana el Premio Nacional del Cómic 2012 y a raíz del cual surge el cuaderno de viaje La ruta Joyce (Astiberri, 2011).  Vive en la localidad francesa de Angouléme, donde, tras realizar El otro mar (Astiberri, 2013) a caballo de su Asturias natal, a la que vuelve con regularidad, se encuentra preparando su nueva y ambiciosa obra, “La balada del norte”, que constará finalmente de cuatro tomos.  Esta magnífica obra es un auténtico tesoro de la novela gráfica española y refleja la negrura de los valles mineros de Asturias de los que surgen personajes luminosos, y bajo el ruido atronador de las minas de carbón se escucha el susurro de una canción antigua. Los viejos y nuevos tiempos chocan brutalmente poniendo a prueba al protagonista, pronto a la Humanidad entera. Éste es el sonido de "La balada del norte". En un paréntesis, entre el segundo y tercer volumen de La balada del norte, Zapico completó Los puentes de Moscú (Astiberri, 2018), para mostrar de nuevo su faceta como reportero gráfico al poner el micro al diálogo entre el político Eduardo Madina y el músico Fermín Muguruza. Sus libros han sido traducidos al inglés, francés, alemán o polaco. (…). Foto: Wikipedia  Twitter.

Televisión Española (TVE) es la división de RTVE que gestiona la televisión pública de ámbito nacional en España. Inició su actividad regular el 28 de octubre de 1956, con el inicio de emisiones de su primera cadena. Hasta el 1 de enero de 2007, fue una de las sociedades anónimas que conformaban el Ente Público Radiotelevisión Española. La primera prueba de la idea de lo que sería la televisión en España se remonta a noviembre de 1938, cuando el régimen de la Alemania nacionalsocialista presentó a Francisco Franco la «fonovisión», tecnología patentada por Telefunken que permitía enviar a distancia sonidos e imágenes, y a la que acudieron diversas personalidades del gobierno español y del Estado alemán. Franco expresó su agradecimiento y admiración por la prueba. La primera demostración de lo que es la televisión en sí se remonta a las 12:45 del 10 de junio de 1948,​ durante una exposición de tecnología en la feria internacional de muestras celebrada en el Palacio de Montjuïc de Barcelona, donde la casa Philips Ibérica instala una cámara unida por cable a un monitor situado a treinta metros. Enriqueta Teixidó y Enrique Fernández fueron los primeros locutores españoles que aparecieron en pantalla. Seguir leyendo….. WIKIPEDIA.

EL BLOG DE ACEBEDO. (ANTOLOGÍA DE LA HISTORIA). La Historia es una disciplina académica que aspira a comprender el pasado y la forma en que se ha configurado el presente. Es necesaria para entender, para cambiar y para saber cómo ha llegado a existir la sociedad en la que vivimos.

“El único deber que tenemos con la historia es reescribirla”. (Oscar Wilde)

El Blog de Acebedo se adentra en la historia de nuestra tierra, TODO SOBRE ASTURIAS, MIERES Y CONCEJO. navegar en este blog, es conocernos mejor a nosotros mismos y nuestra dilatada historia. Como decía el poeta mierense Teodoro Cuesta García-Ruiz (09/11/1829 – 01/02/1895), “soy d´esa villa y á honra tengo haber nacío n’ella”. FUENTE. El Blog de Acebedo.

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

NOTA: Los nombres de los autores aparecen en el pie de cada imagen o al final de cada artículo, si no es así, se debe a que es un dato que se desconoce, así que, si algún autor la ve en este blog, le rogamos que se ponga en contacto con El Blog de Acebedo para hacerlo figurar o para borrarla si es su deseo, porque es justo reconocer a los autores

Si te ha interesado esta entrada y quieres preguntar, comentar o aportar algo al respecto, puedes dejar un comentario o escribir a mi dirección de correo del blog con la seguridad de ser prontamente atendido.

¡¡¡Difunde El blog de Acebedo entre tus amistades!!!

Sígueme en:

© - Facebook - Roberto Cortina

© - Twitter - El blog de Acebedo

© - El Blog de Acebedo

© - Instagram - acebedo.mieres

 

Esta página se editó por última vez el 12 de abril de 2023 a las 08:46 horas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario